SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Cervera Salinas, Vicente. Escalada y otros poemas. Madrid: Verbum, 2010, 78 pp. Prólogo de José Emilio Pacheco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. vol.16 no.1 Viedma jun. 2013

 

RESEÑA

 

Goicochea, Adriana. La Patagonia contada. Otro imaginario en la narrativa de mujeres. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2013, 158 pp.

María del Pilar Vila
mpilarvila@gmail.com
CURZA - Universidad Nacional del Comahue - Argentina

Recibido: 02/05/13
Aceptado:
16/06/13

 

Articulado en dos partes, una titulada "La Patagonia contada", otra "El valor testimonial de la narrativa de mujeres de entre siglos", La Patagonia contada. Otro imaginario en la narrativa de mujeres de Adriana Goicochea propone una nueva lectura de un territorio que sabe de diversas miradas generadoras de una permanente construcción simbólica. La primera parte de este libro apela a relecturas de trabajos de escritores cuyo eje es también una de las preguntas centrales que hace Adriana Goicochea: "¿cómo pensar hoy la identidad?" En primera instancia plantea que este interrogante conlleva la idea de que la Patagonia se construye no sólo como un espacio contado y re-contado desde los más diversos lugares sino que es "un sujeto de naturaleza narrativa" o, más concretamente, un concepto que da lugar a distintas versiones y por lo tanto no puede ser circunscripta a una única definición o a una única construcción. Para desplegar estos conceptos, Goicochea apela a un sólido aparato teórico que dialogará con textos literarios porque así será posible depositar en la ficción el valor de "representar" y "presentar" y porque, desde ese lugar, se pueden revisar conceptos centrales a la hora de hablar de la Patagonia como un espacio simbólico.

En La Patagonia contada, teoría y ficción se enlazan con precisión, operación que, además de dejar a la vista el propósito de Goicochea -reafirmar "el valor de los aportes de una lectura desde la perspectiva de género al conocimiento y a la construcción de nuestra identidad" (142)- permite el desplazamiento de los relatos de viajes a las crónicas, a las novelas, a las cartas privadas, a los testimonios o a las crónicas periodísticas. Por lo tanto, más allá de las menciones y análisis de relatos de y sobre la Patagonia, lo que Goicochea plantea es una revisión teórica de los géneros literarios junto con una interesante propuesta: concebir la literatura patagónica como una forma de revistar la cuestión identitaria y de construir subjetividades. La autora parte de la idea de que pensar en una literatura patagónica implica revisar ciertos presupuestos teóricos que se sostienen en la cancelación de la distancia del locus de enunciación.

Los que llegamos más lejos de Leopoldo Brizuela y Relatos de la Patagonia de María Sonia Cristoff son los primeros textos analizados por Adriana Goicochea y ambos sostienen el desarrollo de conceptos teóricos, al tiempo que guían al lector para tener en cuenta el modo en que estos autores cruzan la tradición con la renovación, las voces de los maestros con los aportes de otros géneros discursivos como la crónica periodística y la inclusión del mito. Éste último aspecto es señalado por Goicochea como un aspecto central puesto que es el punto en que se liga la historia con la leyenda y desde allí se puede revertir la versión de lo que se relata y se puede construir un nuevo símbolo de un lugar ya construido simbólicamente. En esta etapa del análisis, las voces rectoras de la historia acompañan tanto al libro de Cristoff como a la lectura de Goicochea y guían la revisión de conceptos como 'desierto', 'misterio', 'territorio nacional', entre otros. Es precisamente este último concepto el que da pie para que en el capítulo 3 -dedicado a la Patagonia y las representaciones de nación- ingrese un detallado análisis de Final de novela en Patagonia de Mempo Giardinelli y Falsa calma. Un recorrido por pueblos fantasmas de la Patagonia de Cristoff; este último dialoga, mediado por la lectura de Goicochea, con las Crónicas Patagónicas de R. Arlt, texto central para abordar estas cuestiones. Geografía y literatura se dan la mano en este recorrido y muestran otro modo de concebir la Patagonia a partir del texto de Giardinelli en tanto que el de Cristoff abre paso a cuestión teórica: la labilidad de los géneros literarios. Esta difuminación de las fronteras genéricas es una propuesta que está presente a lo largo de todo el libro, especialmente porque los entrecruzamientos genéricos no sólo están presentes en las ficciones elegidas para el despliegue teórico sino en el corpus de análisis que acertadamente selecciona la autora de La Patagonia contada. Por cierto, entre sostener que se trata de crónicas, como afirma Cristoff, y la propuesta de Goicochea, quien entiende que se está en presencia de otras modalidades discursivas, el lector se encuentra frente a una problemática eje de muchos debates en el campo de la teoría literaria, como es pensar en una taxonomía genérica. Este desafío continúa con la referencia Perejiles. Los otros montoneros de Adriana Robles, donde la disputa se plasma entre el testimonio y la posibilidad o no de contar la experiencia.

Si la primera parte se fundó en el modo en que se lee la Patagonia desde un locus de enunciación distante del espacio que se quiere contar, la segunda ofrece una mirada nacida casi desde los bordes. Serán las cartas privadas, los diarios o las memorias de mujeres que vivieron en la Patagonia las que den otra mirada de ese lugar que volverá a ser el desierto, lo mágico y lo desafiante. Serán fronteras genéricas en su doble dimensión: género discursivos "referenciales" como los denomina Leonidas Morales T., y voces de mujeres quienes, desde una lateralidad genérica, reúnen la cotidianeidad, sus debilidades y fortalezas para contar experiencias del exilio y el modo en que se empieza a construir una nueva vida y un nuevo espacio.

Goicochea desarrolla la problemática del género y del espacio biográfico con un sólido andamiaje teórico. Ambos conceptos se ligan irremediablemente con la presencia de una voz femenina presente en el corpus de análisis que elige para esta segunda parte, corpus que anula el concepto de orden cronológico porque, como Goicochea expresa, lo que le interesa es "recortar la producción de fin de siglo XIX y XX y comienzos del XX y XXI [porque] aunque representan distintas modalidades del yo tiene un denominador común: son escritas por mujeres" [caracterizadas por] su valor testimonial" (67- 68) Desde estos dos conceptos la autora de La Patagonia contada demuestra cómo el género es una cuestión central para considerar la relaciones de poder, la problemática de la identidad y la emergencia de nuevas subjetividades en el marco de un espacio que también pide constante redefinición.

La Patagonia contada. Otro imaginario en la narrativa de mujeres es una propuesta articulada por, un lado, por la revisión del tema genérico, hecho que la autora logra precisamente a partir de entrelazar productivamente discursividades diferentes que permiten visualizar los borrosos límites de los géneros literarios y por otro, por la inclusión de la voz femenina.

Si "la Patagonia es un texto que incluye muchas versiones" La Patagonia contada. Otro imaginario en la narrativa de mujeres lleva al lector a encontrar nuevas miradas de un territorio que reafirma su condición de sujeto narrativo. La solidez teórica-crítica del libro sobre temas como los géneros literarios, la voz de la mujer y el giro autobiográfico, entre otros aspectos, constituyen aportes significativos para una temática que atraviesa los estudios literarios de la actualidad.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons