SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Activismo y organización barrial: Chilenos en la Patagonia argentina hacia la década de 1980Economía del desarrollo regional. Provincia de Río Negro. 1880-2010. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. vol.18 no.2 Viedma ago. 2015

 

RESEÑA

Stella, Valentina. Subjetividades mapuche-tehuelche. Un análisis situado hegemónico de la localidad de Puerto Madryn (Chubut). San Carlos de Bariloche: IIDyPCa, 2014. E-Book, 189 pp.

 

Anabela Abbona
anabelabbona@gmail.com
UNLPam; UNICEN; CONICET. Argentina

Recibido: 20|04|15
Aceptado: 09|05|15

 

La tesis de licenciatura en antropología de Valentina Stella analiza los procesos contemporáneos de configuración de subjetividades (que, según la autora, abarcaría procesos más amplios de memoria, sentidos de pertenencia y política) del y sobre el pueblo mapuche-tehuelche de la localidad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut. Para ello, el trabajo aborda dos aspectos. Por un lado, cómo se constituyen procesos hegemónicos de formación de alteridades étnicas en el plano local, aunque sin dejar de lado algunas de las vicisitudes del contexto provincial. Por otro lado, la agencia indígena, es decir, cómo las comunidades indígenas mapuche-tehuelches de la zona cuestionan las formas oficiales de visibilización, resignifican "lo político" y movilizan sentidos de pertenencia indígena. Finalmente, indaga las interrelaciones, cruces y conflictos entre ambos aspectos del análisis, a saber, cómo las configuraciones hegemónicas se van modificando en su interrelación con concepciones y prácticas aborígenes que luchan por fijar sentidos; pero, al mismo tiempo, cómo las prácticas indígenas se modifican, se separan o identifican del grupo o discurso dominante y resignifican las subjetividades políticas hegemónicas creando subjetividades alternativas.

Con prólogo de Carolina Crespo y Virginia Manzano y una presentación de Ana Ramos - directora de la tesis-, la obra está estructurada en dos partes, cada una de las cuales consta de tres capítulos.

El capítulo uno, que constituye la introducción de la tesis, es una presentación de la temática de estudio. En este apartado la autora plantea algunas de las preguntas e hipótesis de trabajo, los principales desafíos y dificultades en la conformación de su campo de investigación, y da cuenta de las experiencias de trabajo de campo que condujeron a la autora a definir su problema de investigación. Este capítulo contiene, además, tanto una breve reseña histórica de la localidad de Puerto Madryn y una contextualización de la provincia de Chubut, así como una caracterización de las comunidades indígenas de la localidad y de la provincia. Finalmente, el capítulo incluye un marco teórico centrado, principalmente, en los conceptos de hegemonía y aboriginalidad, el estado de la cuestión- breve, desde mi punto de vista, y acotado al relevamiento de trabajos y autores pertenecientes a la misma línea de trabajo a la que pertenece la autora- y la metodología de investigación. El apartado cierra con el comentario de la estructura de la obra y los objetivos principales de cada sección.

Los capítulos dos, tres y cuatro conforman la primera parte de la obra. En esta sección, Stella caracteriza la configuración del mapa social de la localidad desde los puntos de vista hegemónicos. El objetivo de esta parte es mostrar las construcciones hegemónicas de aboriginalidad en su relación con la conformación de alteridades. Para ello, en los capítulos dos y tres la autora realiza un análisis etnográfico tanto de los principales museos de la localidad como de los discursos presentes en fiestas conmemorativas y aborda folletos y relatos históricos de investigadores locales, en tanto todos estos medios, según la autora, funcionan como estrategias de confirmación y afirmación de una historia e imagen oficial sobre "qué es ser mapuche y/o tehuelche". En el capítulo cuatro, analiza el caso de la celebración del aniversario de Puerto Madryn. Este evento, según Stella, constituye una puesta en escena de los hitos históricos oficialmente seleccionados, los valores de las identidades y criterios de legitimidad en la ciudad. Es decir, este acto muestra cómo las instituciones municipales y provinciales (a través de los discursos de los funcionarios y de los diarios) son encargados de actualizar las configuraciones hegemónicas presentadas en los museos.

El capítulo cinco inaugura la segunda y última parte de la tesis. En esta sección, la autora analiza los diferentes procesos de subjetividades políticas aborígenes. Con este objetivo, analiza la forma en que las comunidades mapuche-tehuelche de la zona transitan y viven los espacios configurados hegemónicamente. Para ello, recupera trayectorias personales y relatos de los protagonistas que dan cuenta de los modos en que los indígenas disputan, rechazan, transforman o aceptan los lugares hegemónicos. Sin embargo, como estos procesos, sostiene Stella, no se dan individualmente, sino que se producen en el marco de significaciones más amplias, en el capítulo seis la autora aborda los agentes colectivos de las comunidades mapuche-tehuelche de la localidad. En este capítulo analiza la forma en que las comunidades se anclan en un espacio, al mismo tiempo que lo reconfiguran, y los vínculos y puntos en común con formas de acción de otras comunidades u organizaciones. Finalmente, el capítulo siete constituye un aporte en tanto da cuenta de las heterogeneidades al interior de las comunidades indígenas. El capítulo pone el acento en las diferentes trayectorias y experiencias de estos grupos. A partir de un análisis nuevamente colectivo, la autora da cuenta de cómo algunas prácticas logran redefinir el piso de interlocución hegemónico disputándolo y redefiniéndolo.

La tesis se inscribe en la línea de investigación planteada ya hace algunos años en Argentina por Claudia Briones y su grupo de trabajo acerca de las formaciones provinciales y nacionales de diversidad y alteridad. El concepto remite a las formas a través de las cuales los estados crean las identidades nacionales o provinciales, es decir, economías políticas específicas de producción de la diversidad cultural que conforman geografías estatales de inclusión o exclusión y delinean las identidades provinciales y nacionales. En este marco de análisis, que retoma parte de los postulados de la antropología y la historia social propia de los estudios de antropología del estado (entre ellos, autores como James Brow, Ana María Alonso o Philip Abrams), Stella propone articular los procesos hegemónicos de formación de alteridades étnicas en el plano local (en este caso, centrado en la localidad de Puerto Madryn) con la reconstrucción de las trayectorias y luchas indígenas. La autora aplica el modelo teórico recientemente descrito de la línea de trabajo de Claudia Briones, a una localidad específica, en este caso la de Puerto Madryn, reproduciendo un mismo esquema de análisis propio del grupo de trabajo el que se inscribe la autora.

Uno de los mayores aportes de la tesis guarda relación con el amplio y original espectro de fuentes utilizadas en la investigación. La tesis, que retoma algunos de los planteos de Pierre Nora sobre los lugares de la memoria y del Popular Memory Group, permite pensar en la necesidad de ampliar el espectro de los que consideramos fuente histórica, para prestar atención a los diferentes modos por medio de los cuales los sentidos del pasado son construidos en una sociedad. En este sentido, la investigación, que comenzó en el año 2010, combina el análisis de las notas recopiladas a partir del trabajo etnográfico por medio de la observación participante y no participante en celebraciones, actos y visitas a los museos, con entrevistas, con la reconstrucción de trayectorias personales y colectivas, medios de prensa y documentos históricos y folletería de circulación local.

El trabajo de Stella, además, representa un aporte valioso para distintas disciplinas. En este sentido, pese a ser una tesis de antropología, la misma toca temas que, en las últimos años, se han transformado en objeto de discusión y análisis en el campo social e histórico, como por ejemplo, el proceso de conformación de las narrativas dominantes u "oficiales". Distintos estudios han dado cuenta no sólo de la existencia de diferentes "memorias", sino también del carácter construido de estas narrativas sobre el pasado que son el resultado de luchas por la hegemonía. En este contexto, sólo algunas versiones del pasado logran posiciones centrales (Popular Memory Group 1982, J. Le Goff 1991, E. Jelin, 2002, entre otros autores).

En este marco, toda la primera parte de la tesis está atravesada por un análisis de los distintos medios a través de los cuales se ha ido conformando un relato histórico "oficial" sobre las comunidades indígenas de Puerto Madryn a través del abordaje de los relatos presentes en los museos, de la historia contada por investigadores locales y regionales y de los discursos que giran en torno a acontecimientos considerados importantes en la localidad. Sin embargo, dada la impronta de la conformación de una historia "oficial" sobre los pueblos indígenas de la zona- que como dijimos abarca toda la primera parte de la tesis, de un total de dos secciones- el análisis tal vez se hubiera visto mas enriquecido si se otorgaba un mayor despliegue teórico y conceptual a los vínculos entre poder, memoria e historia, si bien se retoman algunos aportes de autores clásicos en el tema (como Michel-Rolph Trouillot o Paul Connerton, por ejemplo).

Finalmente, cabría pensar en las referencias de conceptos como historia oficial y términos relacionados -"imagen y fiestas oficiales", "discurso oficial y no oficial", "narrativa histórica", "narrativa oficial", "textos oficiales", que son utilizados a lo largo de toda la tesis. Teniendo en cuenta las objeciones y los debates que el uso de estos términos han generado en la comunidad académica y, sobre todo, en el campo de los estudios sociales y, específicamente, de la historiografía en los últimos años, convendría no sólo que estas referencias sean colocadas entre comillas, sino que tal vez enriquecería al análisis la posibilidad de problematizar el uso de estos términos dejando en evidencia las discusiones que giran en torno a los mismos y los problemas y límites de su uso.

En resumen, la tesis de Stella representa un aporte valioso a los diversos campos disciplinares de las ciencias sociales, al abordar una problemática de estudio desde un enfoque antropológico que combina de manera original una diversidad de fuentes y técnicas de análisis que nos permite seguir reflexionando sobre la importancia de superar las barreras entre las disciplinas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons