SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Ideas, actores e intereses en disputa: Análisis del Programa de Desarrollo Rural Sustentable en el Partido de General Pueyrredón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. vol.22 no.2 Viedma jun. 2019

 

RESEÑA

Favaro, Orieta y Lizarraga, Fernando (Editores). Viejas tramas y nuevos sujetos. Instantàneas de la Patagonia Norte. General Roca: PubliFadecs, 2017, 258 pp. ISBN 978-987-46421-4-1

Por Hernàn Pose
hposse@hotmail.com
Universidad Nacional del Comahue. Argentina

Recibido 20|02|19
Aceptado 20|02|19

 

Viejas tramas nuevos sujetos es una compilaciòn reciente que se ocupa de estudiar diferentes aspectos de la historia contemporànea de la Patagonia Norte. Asimismo pretende aportar al enriquecimiento de la historia del paìs con una mirada que se realiza del interior al centro. Es un trabajo multidisciplinario que combina enfoques de la Historia, la Sociologìa y la Ciencia Polìtica, apuntando a dar cuenta de algunos problemas de la historia regional sin perder de vista su marco màs general. En este sentido, los autores se proponen buscar explicaciones novedosas sobre los entramados polìticos-partidarios, las identidades, las dinàmicas de las fuerzas polìticas hegemònicas y sobre la gènesis y desarrollo de organizaciones, instituciones y actores que se vinculan en la vida polìtica y democràtica de este espacio.

El libro està organizado en dos partes. Una dedicada al anàlisis màs polìtico institucional y de identidades; denominada Estado, partido y polìticas pùblicas. En ella los autores, a travès de textos màs generales o de estudios de caso, analizan las tramas, instituciones y pràcticas polìticas consolidadas en el espacio estudiado. Es de marcar en ese sentido, que predominan los estudios sobre la provincia de Neuquèn, con dos estudios màs generales y dos estudios de caso, por sobre los estudios sobre Rìo Negro que se ve representado en solo dos trabajos. La segunda parte, dedicada por entero a la provincia de Neuquèn, se titula Participaciòn, resistencias y protestas; aporta cinco trabajos de caso sobre nuevas y viejas organizaciones e instituciones que fueron protagonistas, en relaciòn a diferentes temàticas, del conflictivo espacio regional

La primera parte del libro, inicia con el artìculo "Neuquèn: sociedad y polìtica. Tensiones y reconfiguraciones, 1983-2003". En èl, Orieta Favaro nos brinda un anàlisis de la peculiar conformaciòn de la estructura de la sociedad neuquina, su desarrollo y sus cambios en las dècadas transcurridas desde su conformaciòn tardìa en la provincia, para destacar como se conformò la peculiar relaciòn de concordancia entre sociedad-estructura polìtica; que le permitiò al Movimiento Popular Neuquino convertirse en un partido de poder y acaparar los triunfos en las todas las elecciones a gobierno provincial durante medio siglo. La hipòtesis principal es que para mantener la adhesiòn, el MPN se reconfigura periòdicamente adecuàndose a los cambiantes contextos nacionales para concretar una mejor y mayor interpelaciòn hacia su electorado y reafirmarse como partido de poder.

Para ello, en primer lugar nos brinda un recorrido por la evoluciòn demogràfica de la poblaciòn neuquina, los aportes hechos por las migraciones tanto desde el vecino paìs de Chile como los destacados aportes desde las dècadas del 70´ y 80´ de las provincias del litoral-pampa hùmeda que van introduciendo pautas y comportamientos propios de sus lugares de origen. Esta evoluciòn demogràfica es puesta en relaciòn con el crecimiento econòmico relacionado al nuevo perfil productivo de la economìa provincial a partir de la dècada del 60 que derivò en la explotaciòn de recursos energèticos a travès de empresas estatales y en especial desde los 80 donde Neuquèn se convierte en exportador de energìa, hecho que define su estructura econòmica y le aporta a la provincia importantes regalìas que derraman en el espacio provincial. Este desarrollo provocò, segùn la autora, una visiòn de provincia con fuentes de trabajo y "encaminada hacia un bienestar social enriquecido" sustentada tambièn por las polìticas locales en salud y educaciòn, que hace a la provincia triplicar su poblaciòn entre los años 1960 y 1991; aunque con un desarrollo desigual entre el departamento confluencia (con Neuquèn capital a la cabeza) y el interior provincial. La autora destaca como la acumulaciòn concretada por el crecimiento econòmico, genera en Neuquèn la presencia de una importante burguesìa y de sectores medios acomodados, y permitiò cierto "consenso social" en torno al ascenso social en una sociedad en construcciòn que aporta legitimidad polìtica a la "fuerza que gobierna el estado neuquino".

En la segunda parte del trabajo, la autora se avoca a analizar còmo se conforma el Movimiento Popular Neuquino desde sus orìgenes neo peronistas y con què discurso va generando una identidad colectiva socialmente producida y reproducida a partir del proceso de ciudadanizaciòn llevada a cobo por el partido provincial. En una primera etapa del proceso, el partido resalta el caràcter joven de la poblaciòn neuquina, que permite que en esta sociedad "lìquida" estèn todos invitados a integrarse (nativos y no nativos). Para ello, y para superar los años de olvido de la vida como territorio, el discurso destaca el tàndem federalismo y autonomìa como elementos articuladores de la nueva identidad, y hacer aparecer lo neuquino y su defensa como eje de la polìtica provincial lo que le permite al MPN la posibilidad de generar mayorìas inclusivas a nivel provincial y, a la vez, desplazarse de los debates e identidades nacionales, jugando con ellos un juego pendular segùn el momento y las necesidades; y dejando al resto de los partidos sin una dicotomìa superadora. Con los cambios acaecidos desde los 80´, con una sociedad en donde se empieza a cristalizar una estructura de clases màs rìgida, con el surgimiento de nuevos actores y una mayor movilizaciòn social; el MPN profundiza las polìticas sociales y asistenciales, esto posibilitado por la nueva estructura econòmica exportadora de energìa y los nuevos recursos econòmicos provenientes de ella. Con ellos tambièn avanza en la soluciòn de problemas educativos, habitacionales y de infraestructura social bàsica, fundamentalmente en los nùcleos urbanos. Estas pràcticas son tomadas como la nueva forma que adopta el MPN para legitimarse en el poder; forma que va a volver a cambiar ante el impacto de la crisis y de las polìticas neoliberales de los 90´ y que van a abonar una nueva modalidad de mantenimiento del gobierno: el clientelismo y la re-producciòn polìtica a travès del manejo de los recursos del estado pero que van a llevar a que se quiebre la ilusiòn de un progreso permanente y que Neuquèn pase de ser una "isla" de bienestar a un "archipièlago de conflicto social". Esto fue haciendo del MPN cada vez màs un partido de poder, alejàndolo de la sociedad y acercàndolo cada vez màs hacia el estado y a depender de sus recursos y reglas establecidas.

En resumen, el artìculo plantea una visiòn compleja, tripartita -"sociedad-estructura econòmica-pràcticas polìticas- interesante para pensar el desarrollo de la polìtica neuquina. Valièndose eclècticamente de categorìas diversas de la sociologìa, la ciencia polìtica y la historia; logra poner de relieve algunos aspectos claves de la hegemonìa mantenida por el MPN durante la segunda mitad del siglo XX.

En el segundo texto "Hacia una dialèctica de la Neuquinidad" Fernando Lizarraga y Laura Diumich discuten el concepto de identidad polìtica tal como que se ha planteado en la teorìa polìtica en las ùltimas dècadas, que ha dejado de lado la idea de lucha de clases y la idea del proletariado como sujeto universal. Para ello, se sirven de un anàlisis de las identidades neuquinas basados en sus anàlisis anteriores sobre sus "expresiones estèticas paradigmàticas" (Diumich y Lizarraga, 2016) haciendo un rescate de la lògica dialèctica y de la dialèctica de la voluntad. A travès de este recorrido, los autores intentan dar cuanta de las formas de construcciòn hegemònica que lleva adelante el Movimiento Popular Neuquino y de la articulaciòn contra-hegemònica de lo que denominan contra-cultura de la protesta.

En la primer parte del artìculo, los autores realizan un erudito recorrido teòrico de la lògica dialèctica y de la dialèctica de la voluntad, tomando distancia de las posturas màs esencialistas de esta dialèctica, tal vez sin lograrlo del todo. En este sentido, sostienen que para ellos no se puede afirmar que el mundo se mueva "al compàs de leyes dialècticas inalterables que arrojan un resultado predeterminado e independientes de los sujetos"; sino que hay que tomar a la lògica dialèctica como un mètodo para "aprehender los procesos sociales en tanto despliegue conflictivo de los sujetos en la historia". Para los autores la lògica dialèctica Hegeliano-marxiana, nos permite entender las relaciones entre el plano de las apariencias y el nivel màs profundo de los procesos sociales no-visibles; a travès de sus tres momentos: la identidad, la diferencia y la contradicciòn o, en otras palabras, la transiciòn que va de la identidad a la contradicciòn. En un segundo apartado teòrico, como interesa analizar fenòmenos relacionados con el poder y el sujeto que con relaciòn a este se expresa como voluntad, se realiza un recorrido por los tres momentos propios de la dialèctica en que se expresa esa voluntad: el momento del universal abstracto o en-sì, el momento particular o para-sì y el momento del universal concreto o en-sì-para-sì.

Muñidos de ese arsenal teòrico, los autores realizan una reconstrucciòn de las identidades neuquinas o "neuquinidades" o sea, sobre las variantes que existen sobre una misma identificaciòn "con ese mito llamado Neuquèn"; a travès de ciertas correspondencias ya establecidas entre ciertos procesos històricos y sus manifestaciones estèticas. En consonancia con textos previos, los autores sugieren que existen tres neuquinidades que responden a una serie lògica e històrica: la neuquinidad primitiva, la neuquinidad oficial o reaccionaria y la neuquinidad alternativa o contestataria. Estas neuquinidades pueden ser leìdas y analizadas dialècticamente a partir de tres poemas que las reflejan. El poema "Neuquina" de Irma Cuña de 1956, escrito en pleno proceso de la conformaciòn provincial; se corresponderìa con la neuquinidad primitiva, como primer movimiento de la lògica dialèctica que se corresponde con una identidad sustancial y con el universal abstracto cuyo sujeto es el ciudadano, en un paisaje sin conflictos ni tensiones, en donde la violencia solo se manifiesta de manera externa. El segundo momento, expresado en el poema "Regreso al ayer" de Marcelo Berbel (1981), como negaciòn del primero, constituye el momento del despliegue de la particularizaciòn en sus tres submomentos: el de la diferencia absoluta, la diversidad y la oposiciòn. Para los autores lo caracterìstico de este momento es el miedo al otro diferente, y en particular, a "la vìbora marxista". Surge como forma identitaria en reacciòn a los conatos iniciales de la llamada contra-cultura de la protesta y se afianza en los verdaderos valores neuquinos, occidentales y cristianos, generando un opuesto-externo respecto del cual se afirma negàndolo; serìa la expresiòn de la burguesìa como clase formal. La neuquinidad alternativa o contestataria, expresada y analizada a travès del poema "introducciòn a un feo lugar" (2008) de Hèctor Kalamicoy, expresa desde la lògica dialèctica el momento de la contradicciòn. Surge con la emergencia de un nuevo sujeto que confronta con el discurso de la neuquinidad oficial, ese nuevo sujeto no es otro que la clase trabajadora que enfrenta a la burguesìa representada por el MPN. Los autores, basàndose en Petruccelli, sostienen que esta clase trabajadora se expresa en esta neuquinidad contestataria, que "corresponde-¦ a una amplia, heteròclita, compleja y muy combativa contra-cultura de la protesta. Esta identidad, surgida por el despliegue de la negaciòn de su contrario, ya no se definirìa por atributos reales o imaginarios como las anteriores, sino por una acciòn: la lucha contra la clase dominante. En este sentido ocupa el lugar del universal concreto, expresiòn de la clase universal y concreta: el proletariado. Es el momento de la superaciòn, de la constituciòn de una nueva identidad que se afirma "negando al otro pero ya no desde afuera sino desde dentro, de modo inmanente.

En resumen, el artìculo realiza una lectura original e interesante del desarrollo de los procesos de identificaciòn polìtica al interior de Neuquèn, aportando elementos novedosos de lectura a travès de las expresiones estèticas, pero cabe preguntarse si el intento de aplicar una dialèctica no esencialista ¿no se ve menguado en cuanto las identidades que conforman las diversas neuquinidades son constituidas por fuera y previo al juego polìtico?

El tercer trabajo, a cargo de Marìa Elizabeth Vaccarisi y Emilia Campos analizan, a travès de las ordenanzas votadas en disidencia, el desempeño del Consejo Deliberante de la Ciudad de Neuquèn y la relaciòn con el ejecutivo municipal entre los años 2007-2015, años que abarcan los gobiernos de Martìn Farizano y el tercer mandato de Horacio Quiroga. Destacando que en ese periodo, el gobierno municipal fue siempre de signo opuesto al provincial y nunca tuvo mayorìa propia en el Consejo Deliberante. A partir de conceptos como los de gobierno dividido y gobierno yuxtapuesto, expuestos pero quizà no muy articulados entre sì y con las conclusiones finales; las autoras comprueban que el 80% de las ordenanzas se votaron por unanimidad, lo que estarìa marcando un acuerdo bàsico con el plan de ciudad del ejecutivo y la existencia de un acuerdo de gobernabilidad. Sosteniendo en este caso, que la oposiciòn tuvo estrategias mediàticas pero no parece haber podido ofrecer un proyecto alternativo de ciudad. Hecho que estarìa marcado por el bajo nivel de disidencia en un escenario donde el ejecutivo no tiene mayorìa propia en el Consejo.

El siguiente trabajo, es el primero del libro dedicado a la provincia de Rìo Negro. En este caso, Julieta Sartino, intenta una explicaciòn del proceso de construcciòn de la hegemonìa radical en la provincia, partido que logra mantenerse en el poder por 28 años. Para la autora, esta hegemonìa se logra a travès de la "promesa integracionista" que llevan adelante sus administraciones y con la cual logran equivalenciar las demandas de las diferentes regiones, logrando de esa manera constituir, a partir de un "conjunto de pràcticas polìtico-discursivas", un sujeto popular en que todas las idiosincrasias regionales pudieran caber. Sin màs, esto constituirìa a los gobiernos radicales como gobiernos populistas. La promesa de integraciòn en estos gobiernos, sostiene la autora, siempre estuvo "adornada" por obras de infraestructura, a pesar de la posibilidad "que los conciudadanos pudiesen verse unidos en sus necesidades, deseos y anhelos iba mucho màs lejos que la construcciòn de un tramo de ruta". A partir de esta explicaciòn de largo plazo, Sartino se centra en los gobiernos de Miguel Saiz a los cuales analiza a partir de los discursos de apertura de sesiones; sosteniendo que con el gobierno de Saiz se manifiestan signo de ruptura con la estrategia mantenida con anterioridad por el partido de encaminarse a un proyecto de neto corte provincial. Si bien Saiz no deja de apelar "desde lo discursivo al objetivo integracionista", la ruptura estarìa marcada por alineaciòn entre Saiz y el gobierno nacional, que lejos de quedarse en lo "meramente discursivo" se expresa en una apertura irrestricta a las polìticas de explotaciòn hidrocarburìfera que promueve Naciòn. Las conclusiones y el desarrollo del trabajo presentan una serie de saltos poco comprobados en la argumentaciòn, quizàs dados por una falta de precisiòn en los conceptos teòricos. Conceptos como el de discurso (quizàs el màs polèmico y de mayor uso en el artìculo), populismo, equivalencia y exterior constitutivo, tomados de la Teorìa de la Hegemonìa, no son definidos y muchas veces son usados de manera contradictoria con ella.

Los dos ùltimos trabajos de la primer parte del libro, estàn abocados al estudio de las polìticas ambientales. El primero de ellos, el estudio de Marina Anderson "El MPN y la creaciòn de un marco ambiental "No Convencional" para Vaca Muerta, 2012/2013" ofrece un anàlisis documentado sobre la polìtica ambiental del gobierno de Neuquèn en relaciòn al surgimiento de la explotaciòn de hidrocarburos no convencionales a partir del acuerdo firmado entre la Secretarìa de energìa de Neuquèn e YPF; problemàtica que a la autora le interesa en relaciòn a las posibilidades que ofrece de profundizar democràticamente el vìnculo entre estado y sociedad. Para ello, estudia esta polìtica desde su debate legislativo, pasando por la conformaciòn del marco regulatorio y los efectos que este marco produce sobre el rol de fiscalizaciòn y control de las autoridades de aplicaciòn, el cual para la autora, "deberìa ajustarse por los criterios de transparencia y difusiòn pùblica en tanto indicadores de una adecuada rendiciòn de cuentas por parte del estado". En la primera parte hace un recorrido por el debate legislativo que aprobò la Ley 2867 para el desarrollo y extensiòn del àrea no convencional de Loma Campana. Destaca la velocidad y ligereza con que se trato està Ley y las dudas que deja abiertas en tèrminos ambientales tanto para la ciudadanìa como para partidos de la oposiciòn. Dudas que se acrecientan cuando, analizando el marco regulatorio, comprueba que lejos de ser incremental en base a las experiencias anteriores en el àrea, este se ha elaborado ad hoc, en detrimento de arreglos institucionales previos y "a medida" de los potenciales inversores de Vaca Muerta, condicionando de esta manera el rol de la autoridad de aplicaciòn en sus aspectos ambientales. Sumado a ese condicionamiento, se comprueba la falta de recursos e infraestructura que posee la Secretarìa que funge como autoridad de aplicaciòn y la poca predisposiciòn a brindar informaciòn por parte de èsta que lleva a que no se puedan fortalecer las capacidades estatales "en su deber de transparencia y rendiciòn de cuentas" a las que las comprometen leyes y tratados internacionales. En este sentido, para la autora, el recorrido realizado comprueba "los complejos escenarios que se inauguran toda vez que un actor privado de la sociedad logra torcer las reglas de juego a su favor" generando debates legislativos en tiempo rècord, que libran a la voluntad de los privados la regulaciòn de un tema tan sensible como la polìtica ambiental a travès de la conformaciòn de marcos normativos a la medida y sin el escrutinio de la comunidad y de los demàs poderes republicanos.

En el ùltimo artìculo "Polìticas de desarrollo sustentable de General Roca y Cipolletti. Un mapa inacabado, 1983/2003", Isabel Salerno realiza un recorrido por la nociòn de desarrollo sustentable que toma preponderancia a partir de la Conferencia de Rìo de 1992 y còmo influye èsta en todas las instancias jurisdiccionales en Argentina. La Conferencia de Rìo significò un punto de inflexiòn para difundir la nociòn de desarrollo sostenible e impulsò la "institucionalizaciòn de polìticas destinadas a conciliar medioambiente y desarrollo". A partir de allì, a la autora le interesa destacar las "relaciones dialògicas entre las definiciones polìticas y el contexto de producciòn del discurso ambiental" que se desarrollan en el periodo que va desde 1983 (año del retorno democràtico) hasta 2003, año en el que se sancionan los planes de desarrollo sustentable de las localidades de General Roca y Cipolletti. Para ello realiza un recorrido por la formalizaciòn de la polìtica ambiental tanto a nivel nacional como de la Provincia de Rìo Negro, observando como, sobre todo en tèrminos provinciales, se reproduce la trayectoria de construcciòn del desarrollo sustentable vis a vis al que se produce a nivel internacional. En ese marco, analiza como los planes directrices de las localidades de General Roca y de Cipolletti son expresiones cabales de la constelaciòn de definiciones polìticas propuestas en la cumbre de Rìo, tanto por las concepciones de desarrollo sustentables planteadas como por la metodologìa participativa que se sigue cuando la formulaciòn del proyecto; esto sin dejar de notar que se da en un marco general de profunda crisis econòmica, en donde las localidades mencionadas buscan reorientar su sistema productivo en funciòn de cànones ambientales que deriven en nuevas oportunidades econòmicas.

La segunda parte del libro, es abierta con el artìculo de Suyai Garcìa Gualda titulado "Cuerpos sacrificables: mujeres mapuce frente a la ofensiva extractivista. El èl, Suyai analiza la nueva ofensiva neo-extractivista que comienza con el despuntar del nuevo siglo y los conflictos territoriales, principalmente con el pueblo Mapuce, que se originan a partir de ella. Partiendo de la vasta historia de Neuquèn con el extractivismo, a partir de ser un enclave de producciòn de diversas fuentes de energìa, que se remonta por lo menos a los tiempos de la mal llamada Conquista del Desierto, estudia como èste espacio posee una tambièn vasta historia de resistencias y rebeliones contra èl, que configuran una contra-cultura de la protesta. A partir de estudios de casos sobre el papel de las mujeres mapuce en las luchas por defensa de su territorio, demuestra como a travès de las situaciones de violencia que atraviesan, el escenario se vuelve fecundo para plantear la relaciòn entre patriarcado y extractivismo para resistir el voraz avance del capital sobre sus cuerpos-territorio.

En el artìculo "Iglesia catòlica, Pastoral de Migraciones y Derechos humanos en Neuquèn, 1979/1986" Cecilia Azconegui analiza el rol de la Pastoral de Migraciones del Obispado de Neuquèn y su papel en la asistencia a la poblaciòn migrante, especialmente la asistencia prestada a los migrantes chilenos en època de la dictadura de A. Pinochet. Luego de un recorrido por los ejes planteados por la Pastoral y en especial la Pastoral Neuquina influenciada por el rol del Obispo Jaime de Nevares, se aboca a un anàlisis de las versàtiles estrategias llevadas adelante para cumplir sus objetivos; privilegiando en sus acciones el trabajo de base, promocionando las organizaciones de la sociedad civil con el fin de que las personas sean artìfices de su propio destino, pero haciendo valer, cuando la situaciòn lo ha requerido, el lugar històrico y hegemònico de la Iglesia catòlica para presionar a las autoridades gubernamentales. Entre esas estrategias, explica el modo en que la pastoral hace del tema de los indocumentados una prioridad para salir del cìrculo vicioso de conclusiòn de derechos y como condiciòn para poder avanzar en el resto de los derechos sociales, como el de vivienda propia.

Por su parte, Emilia Alfieri en su artìculo "Las organizaciones de vìctimas y el campo de protesta neuquino" se propone analizar cuàl es el papel que ocupan las organizaciones de vìctimas, en tanto nuevos sujetos colectivos en el campo de la protesta social en Neuquèn. Para la autora, este lugar, dada la heterogeneidad de las organizaciones, se explica por el vìnculo que planteen con el estado, por las articulaciones polìtico-sociales que establezcan y el contenido que le den a su demanda por justicia. A partir de estudios de caso y de un recorrido por la "matriz que se ha ido sedimentando en el campo de la protesta neuquina" y sus actores tradicionales; concluye que algunos casos, marcados por el tipo de articulaciones polìticos-sociales constituidas y por el contenido de sus demandas y pràcticas que desarrollan en la construcciòn del "ser vìctima", se dotan de un habitus militante que las ubican claramente en esa matriz de protesta; mientras que en otras la matriz de protesta opera como una estructura de oportunidades polìticas, pero no logran identificaciòn ni vinculaciòn con otros sectores del campo de la protesta.

 En el artìculo siguiente "El centro de Veteranos de Guerra "Malvinas Argentinas" y su lucha por el reconocimiento", Andrea Rodriguez nos presenta un recorrido por la trayectoria de la entidad y por las estrategias que se brindaron en la lucha polìtica por el reconocimiento. En ese sentido, rescata como sus miembros intentaron hacerse visibles en la arena polìtica y social neuquina para concretar los reconocimientos, tanto simbòlicos como materiales, que se proponìan. Destaca en este sentido còmo los integrantes del Centro, buscando una forma màs efectiva para lograr sus objetivos que participar del campo de la protesta, aprenden ciertas estrategias que le permitieron acercarse a los sectores dominantes de la polìtica neuquina. Esta estrategia se plasma en el reconocimiento polìtico que se concretò en el año 2006, a travès de la modificaciòn de la ley provincial que ampliaba los beneficios para los veteranos, la inclusiòn de artìculos dedicados a Malvinas en la constituciòn provincial y la construcciòn de un monumento memorial en pleno centro neuràlgico de Neuquèn. Pero demuestra, a su vez, como esta estrategia lleva al incremento de las tensiones y fricciones internas y al alejamiento de varios de los miembros fundadores, que cuestionan ese reconocimiento, que debìa ser genuino y no objeto de negociaciones y concesiones.

El artìculo final de esta segunda parte, nos propone un anàlisis meditado sobre las formas en que las relaciones con el trabajo inciden en la sociabilizaciòn y construye identidades en niños y jòvenes de los barrios urbanos populares. Para ello realiza un recorrido descriptivo sobre el contexto econòmico en donde surgen las concepciones sobre lo laboral que estos sujetos adoptan; para luego analizar las dimensiones de experiencias y sentidos que aportan las situaciones de campo vinculadas a trabajos precarios y esporàdicos en la construcciòn, lavado de autos y reparto de tarjetitas. Concluye que en las condiciones estructurales socio econòmicas ligadas a la pobreza, los "pibes" promovìan en sus experiencias con el trabajo una "forma de sobrevivir y reproducir su condiciòn de clase" y que, en este proceso, una doble identificaciòn colectiva como "pibes" y como "pibes trabajadores", postulando que si bien el trabajo de los niños es una instancia de opresiòn, en algunas ocasiones, no es "sòlo eso".

Para cerrar, podemos concluir que la segunda parte del libro, nos presenta estudios de caso màs homogèneos en torno a el surgimiento de nuevos actores de la resistencia y su vinculaciòn con lo que ampliamente dan en llamar el campo neuquino de la protesta.

En resumen, el libro cumple el objetivo de reexaminar de manera crìtica los "lugares de la polìtica". Centrando los anàlisis tanto en el papel del Estado, como en los entramados que èste habilita en tèrminos hegemònicos, de construcciòn identitaria y de espacios contra-hegemònicos expresados en ese campo de pràcticas contestatarias en donde se despliegan protestas y conflictos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons