SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Factores relacionados al consumo de frutas y verduras en base a la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo en Argentina: Factors related to the consumption of fruits and vegetables based on the National Survey of Risk Factors in ArgentinaTerritorialidades en tensión en la localidad de Abasto, La plata (Argentina): El caso de una toma de tierras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. vol.22 no.3 Viedma set. 2019

 

ARTÍCULO

¿Jóvenes vs adultos? El desarrollo local y la salud comunitaria como un tándem estratégico

Young people vs. adults? Local development and community health as a strategic tandem

 

Santiago Rebollo
psantirebollo@gmail.com

Magali Luciana Paz
magaliartano@gmail.com

Universidad Nacional de Córdoba; CIECS - CONICET. Argentina

Recibido: 26|10|18
Aceptado: 14|06|19

 


Resumen
Este artículo presenta los resultados de un proceso de investigación en un espacio rural donde se evidenciaron situaciones cotidianas de conflictividad entre generaciones jóvenes y adultas en el ámbito pÚblico. Dichos conflictos, condicionados por aspectos sociales-ambientales, políticos y económicos, repercuten significativamente en la salud comunitaria en tanto que dificultan la producción de capitales para una reproducción social intergeneracional e integral. En este marco, y desde una metodología cualitativa- etnográfica, nos proponemos evidenciar como los procesos de salud comunitaria se ven afectados por ciertos conflictos generacionales que impactan significativamente en la comunidad. Arribamos a la conclusión de que los aspectos relativos al conflicto intergeneracional en el espacio pÚblico son claves para mejorar el desarrollo local.

Palabras clave: Conflicto Generacional; Salud Comunitaria; Desarrollo Local-rural.

Abstract
This article presents the results of a research process in a rural area where situations of conflict between younger and older generations in public spaces are evidenced daily. These conflicts, conditioned by social, political, economic and cultural aspects, impacted significantly on the possibilities and projects of social subjects involved, by hindering the production of capital for an intergenerational social reproduction to ensure healthy lifestyles. In this context, and from a qualitative-ethnographic methodology, we propose to know the ways of intergenerational relationship to design social policies that promote collective processes of community conflict resolution. We concluded that the aspects related to the intergenerational conflict in the public space are keys to take into account to improve local community development.

Key words: Generational Conflict; Social Policies; Local-rural Development.


 

INTRODUCCIÓN

Este artículo presenta los resultados analíticos de un proceso de trabajo realizado en la comuna rural Villa Lucía1, al Noreste de Córdoba, Argentina. Durante la consumación del trabajo de campo advertimos conflictos, tensiones y malestares provocados por las modalidades diferenciales en que jóvenes y adultos dan significado a ciertas prácticas cotidianas que se realizan en la comunidad. Estos modos de interacción conflictiva, en nuestro criterio, obturaban las posibilidades de un desarrollo local integral. En tal sentido, el objetivo principal de esta presentación es contribuir al análisis de estrategias comunitarias que resulten saludables tanto para las generaciones jóvenes como para las adultas de modo tal que sus interacciones se potencien y actualicen cotidianamente en el espacio pÚblico, posibilitando un desarrollo comunitario menos conflictivo.

La temática emerge en un escenario social semi-rural donde la generación joven construye sus modos de vida y subjetividades en trayectos que podríamos situar en marcos de aislamiento y fragilidad permanentes; al mismo tiempo, tales procesos evidencian potencialidades, y formas de agregación e inserción. Por otro lado, la generación adulta-mayor habita esa misma territorialidad desde prácticas institucionales (valores, normas e idiosincrasia) apegadas a tradiciones históricas y prácticas que se constituyen desde la fundación del pueblo. En este escenario vincular, lo que se incrementan son las distancias, tensiones y desigualdades en las trayectorias de ambas generaciones - juveniles y adultas-, situación que redunda en modos conflictivos de habitar la convivencia comunitaria.

El proceso de investigación (2010- 2014) se asentó en un diseño de tipo cualitativo (Valles 2003; Vasilachis 2009). Lo enmarcamos dentro de la propuesta metodología de Hecht, Martínez y CÚneo (2008), en la línea de investigación etnográfica (Das y Poole 2008; Guber 2001), y de acción participativa (Chávez Méndez y Daza Sanabria 2003; Sánchez Vidal 2007; Fals Borda y Rodríguez Brandao 1987), donde confluyen aportes de la sociología, la antropología y la psicología social comunitaria. Se combinaron diferentes instancias2 en la investigación que posibilitaron aprehender junto a las cosmovisiones de los actores involucrados. Las técnicas de registro de información combinan notas de campo, observación, observación participante, entrevistas semi-estructuradas y fueron variando segÚn la pertinencia del momento del proceso.

Cabe subrayar que el foco de la pesquisa se centró en las interacciones que se desenvuelven en el espacio pÚblico. Este recorte obedece a que fue el conflicto entre jóvenes y adultos en el espacio pÚblico lo que emergía como problemático.

Entendemos el espacio pÚblico, como un "lugar de lazo colectivo" (Corea et al. 1998), donde se presume un dominio del lugar debido a su importancia simbólica. En el caso que nos ocupa (Villa Lucia, Córdoba), entendemos que los espacios pÚblicos poseen cierta propiedad específica, son de la Comuna o de algÚn otro actor vinculado a las tramas institucionales. A su vez, visualizamos cierta reclusión de las personas en el espacio privado. Empero, tal "reclusión" no implica la absoluta privacidad en tanto que la comuna analizada cuenta con un espacio geográfico acotado, y ello enlaza el ámbito de lo privado a la novela comunitaria que circula a través del "chisme". Tal dinamismo hace que se institucionalicen categorías para pensar "al otro", los jóvenes, desde parámetros "legítimos" fijados desde los adultos, que tienden a negativizarlos (Chaves 2005).

En este marco, advertimos que en la resolución de las tensiones comunales intergeneracionales se ponen en juego diferentes formas de significación que dan como resultado prácticas que disminuyen las posibilidades de que las generaciones jóvenes y adultas se articulen sinérgicamente para el óptimo desarrollo local. Cierto, poner el acento sobre estas conflictividades sociales emergentes en sectores semi-rurales tiene como intención epistemológica problematizar los diseños tradicionales y contemporáneos de políticas de desarrollo circunscriptas en la dimensión económica que no hacen más que perpetuar la inequidad existente en un mundo forjado por diferencias y asimetrías generacionales, de género, de clase, entre otras. Estas asimetrías evidentes tienen procesos históricos y sedimentaciones desiguales pues son las instituciones (adultas) las que regulan/controlan los embates provocados por las novedades juveniles. Se visualiza que en las instituciones, la participación es a demanda de lo que desde la gestión comunal proyecta, y tal dinamismo motoriza lo comunitario dejando afuera la participación juvenil, sus necesidades y deseos.

El objetivo es el de contribuir a diseños locales integrales que incrementen las posibilidades de mejorar el ámbito comunitario, y generar destinos más acordes a la vivencia de los/as jóvenes y adultos, promoviendo procesos saludables para mejorar el desarrollo local comunitario.

ESTADO DE LA CUESTIÓN: DE LAS JUVENTUDES EN LA RURALIDAD

Sobre la relación temática conflictos generacionales, salud comunitaria, y desarrollo local, se encuentran escasas investigaciones y practicas documentadas. Este estado de situación, respecto a los estudios rurales, encontramos las conclusiones realizadas por Chaves (2009), donde queda explícito que son mayoritarios los estudios sobre juventudes en contextos urbanos, y muy escasos los que aluden a la vivencia de los jóvenes en contextos rurales.

Coadyuvan a nuestra labor, dos publicaciones sobre juventud rural elaboradas por agencias estatales para ofrecer líneas de acción en estos territorios. Trátese del Informe de la Dirección de Desarrollo Agropecuario (Román 2003), y de los trabajos de Caputo (2003). Las investigaciones en torno a este tema no abordan directamente la relación establecida entre conflicto generacional, salud comunitaria y desarrollo local, sino más bien contribuyen al debate en torno a uno u otro aspecto sin brindar integralidad temática.

No obstante, en el proceso de revisión teórica y selección de antecedentes nos encontramos con diversos desarrollos de base teórica y/o empírica que ponen la atención sobre las juventudes rurales (Paira 2000; Moschén 2002) y las relaciones generacionales (Duarte 2001; Ghiardo 2004). Identificamos también desarrollos importantes y solventes respecto a generaciones (Mannheim 1961; Feixa 2000, entre otros). La revisión para explorar la noción de conflicto partió desde el plano psicológico (Freud 1901; Bleger 2003), pasando por lecturas enmarcadas en lo social comunitario (Nató et al. 2006; González 2004), y arribamos a una perspectiva sociológica (Coser 1970; Murillo 2008).

En cuanto al desarrollo local, si bien se visualiza como un campo sumamente prolifero en la Última década, ha tenido escasa mirada de los procesos vinculares que configuran la trama del desarrollo en forma integral. Los análisis de Coraggio (2007) y Rozas (1995), se nos presentan como fructíferos para la temática que analizamos aquí. Por tales razones, advertimos que el panorama a nivel de antecedentes de investigación puede catalogarse como fragmentario, con más yuxtaposiciones que articulaciones.

VILLA LUCIA3, UN ESPACIO ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD

Producto de un clima árido se pueden ver los restos tupidos que sobrevivieron a la tala de árboles del monte autóctono, Algarrobos, Espinillos, Quebrachos Blancos, pastizales donde habitan pájaros, mulitas y serpientes venenosas como la víbora de Coral y diversas variedades de Yarará. Se observa una mixtura entre construcciones antiguas y modernas, predominando las primeras en lo que sería el centro del poblado.   La comuna cuenta con todos los servicios (agua, luz, gas), con accesos y usos de nuevas tecnologías, como maquinarias y automóviles de Última generación, situación que la torna diferente a un espacio típico de "campo adentro" del noroeste de la provincia de Córdoba.

Los habitantes de la comuna que ocupan su tiempo en trabajos estables son una minoría (agricultura, venta o servicios). La mayoría del pueblo está desocupada, aunque sobreviven por la densa trama socio-comunitaria y a partir de la presencia de políticas sociales y trabajos precarios. Estas situaciones impactan fuertemente en las familias y en los jóvenes por la imposibilidad de "desarrollarse" localmente en su pueblo de origen.

El modelo agro-extractivo-exportador (Svampa 2013) se impone en las relaciones sociales, ya que ha desplazado a gran parte de la poblacional activa laboralmente. En los Últimos 15 años se produjeron trasformaciones agrarias radicales que llevaron a la utilización de las tierras destinadas a la ganadería para el cultivo, de soja principalmente. Esta situación incrementó un desarrollo económico inequitativo y desfavorable para la mayoría de la población, al restringirse el acceso a los recursos naturales y bienes materiales a partir de la pérdida de fuentes laborales. Es palpable en la cotidianeidad el impacto de los cambios descriptos, ya que tanto en los jóvenes como en los adultos insiste en el deseo y la necesidad de acceder a una fuente laboral que resulta inexistente.

Estas trasformaciones dieron lugar a cambios profundos en las configuraciones familiares que se alejan de los modelos tradicionales, y deseados, dentro de las cosmovisiones de la dinámica comunal. Las familias del poblado mixturan características tradicionales/modernas con nuevas particularidades tales como: aumento del tiempo de la jornada laboral, necesidad de incorporar mujeres al mercado de trabajo, incremento de jefaturas femeninas, mayor dependencia económica de los jóvenes hacia la familia de origen. Y también produjeron cambios en los trayectos juveniles que se visualizan en la discontinuidad de la trasmisión de saberes, oficios, y valores culturales generacionales que dificultan, aÚn más, la inserción socio- laboral en el pueblo.

A nuestro modo de ver, las juventudes que habitan esta comunidad construyen modos de vida vinculados a la soledad y el desarraigo, y ello trae como consecuencia concomitante un deterioro en las posibilidades de desarrollo local integral, y una obturación en el proceso de "interacciones saludables". Tales interacciones creemos que serían aquellas dónde logren albergarse expectativas y anhelos de ambas generaciones en disputa.

"BANDIDOS RURALES" EN VILLA LUCÍA4

En las inter- actividades llevadas a cabo en esta comunidad, encontramos una insistencia en los relatos que hablan de los jóvenes con un descrédito significativo por parte de adultos en lo que respecta a sus intereses y necesidades (culturales, recreativas, sociales). Es decir, sus proyectos, deseos y actividades -siempre y cuando no estén vinculadas a la educación, religión o el trabajo-, son puestas en tensión por los adultos, sean estos familiares, educadores o referentes de las organizaciones presentes en la comunidad.

El joven, en Villa Lucia, es posicionado como un sujeto "desviado del camino correcto", pasivo, receptor y "negativizado". De allí el título de este apartado que es un aforismo de las significaciones que sobre la juventud encontramos en el territorio comunal.

Vale decir, construir aproximaciones teóricas en relación con los jóvenes, a su realidad, vivencias y emergencias en la dinámica social, nos hace notar que aquello leído, aquello visualizado en el momento en que pudo ser objetivado, abordado, ya está siendo, en ese mismo movimiento, parte del pasado. Por tal razón, apostaremos a una caracterización que procure rescatar las particularidades del mÚltiple entramado que las culturas juveniles "tejen" en sus prácticas cotidianas. Emergencias que develan acontecimientos sociales que se tornan, en nuestra mirada, vectores fundamentales para el análisis de esta realidad local.

Tal idea va en consonancia con las de Pacheco y Guevara (1999), para quienes los jóvenes rurales tienen características socioculturales y demográficas diferentes a sus padres, características que en determinados contextos se pueden convertir en ventajas en relación con la generación anterior. Entre ellas señalan: a) mayores niveles de escolaridad, b) diferencias en la estructura familiar, c) acceso a medios de comunicación y redes sociales con su concomitante pertenencia a una sociedad global.

Estas perspectivas para concebir a los jóvenes permiten, por su carácter relacional y sociocultural, abordar las relaciones que jóvenes y adultos actualizan cotidianamente en sus contextos locales situados. Pero, además, nos acercan no sólo a los mundos juveniles, sino a las vinculaciones que los jóvenes establecen entre ellos y con otros. En definitiva, lo que permite visualizar la idea de "juventudes" es que cuando nos encontramos ante un actor social joven estamos también ante la presencia de experiencias tan heterogéneas y particulares como multiplicidad de características sociales y materiales (Rebollo 2017).

Al respecto, es importante explicitar que en el encuentro con "jóvenes rurales" se abrieron a diversos temas y problemáticas sentidas, a saber: 1) los jóvenes participantes valoran significativamente a la escuela secundaria como un espacio social. Sin embargo, al culminar sus estudios secundarios tienen escasas posibilidades de insertarse en el mundo del trabajo fuera del ámbito familiar. 2) La mayoría de los jóvenes no accede a estudios terciarios, tanto por las dificultades en el acceso como por la limitación de sus recursos económicos para afrontar ese gasto. 3) Los espacios nocturnos son todos para los adultos, no existen espacios de encuentro que los acojan. 4) No cuentan con redes de conexión a internet -viajan 30 KM para acceder a Cyber- y visualizamos fuertes tensiones en los jóvenes segÚn el acceso a las tecnologías y el acceso a los bienes de consumo.

Podríamos decir, que los jóvenes cuentan con una dinámica propia, propositiva y con tendencia a la acción, a pesar de que no participan de espacios intergeneracionales de disputa y construcción institucional puesto que son los adultos vinculados a ellos quienes trasmiten sus inquietudes y deseos. Es decir, los jóvenes no poseen voz propia en estos espacios, pero muestran capacidad organizativa respecto a sus propuestas.

A su vez, y como advertimos anteriormente, los/as jóvenes de Villa Lucía tienen serios problemas de inserción en el mercado laboral. Particularmente, aquellos que sufren una integración desfavorable en el mundo del trabajo se exponen al riesgo de la exclusión social. En este sentido, las matrices diferenciales que se presentan entre las generaciones contribuyen a obturar las escasas posibilidades de un desarrollo local integral, y, lo que es más grave aÚn, las dinámicas de salud comunitaria.

RELACIONES INTERGENERACIONALES, SALUD COMUNITARIA, Y DESARROLLO LOCAL

Debemos dejar en claro el modo en que entendemos la salud, ámbito que, a nuestro modo de ver, se haya centrado en una praxis construida desde lo colectivo. Desde una perspectiva sociocultural, se debe buscar la compresión integral del proceso salud/enfermedad/ ambiente. Debemos indagar en las características, dinámicas, prácticas y creencias que las personas involucradas poseen tanto en sus formas de vivir y significar el bienestar, como en los padecimientos que se suscitan día a día en la convivencia social.

Desde esta visión crítica, consideramos que las relaciones en salud comunitaria implican un movimiento donde se deben desmantelar las practicas hegemónicas tradicionales del modelo biomédico, modelo que se asienta en la enfermedad, en el cuerpo y no en las emociones, centrando la atención asistencial en la figura del médico. Nuestra perspectiva tenderá a invertir la cadena de procedimientos: el énfasis se pondrá en las determinaciones sociales que afectan a la salud; existirá una bÚsqueda permanente para comprender la salud de manera integral y considerando los saberes y experticias comunitarias; se promocionarán prácticas de prevención y trans- disciplina.

Por su parte, y tal como propone Coraggio, entendemos que el desarrollo local es "un proceso de aprendizaje colectivo sobre las propias capacidades de las personas, grupos, comunidades y sociedades, y sus posibilidades de efectivización, que se potencia en tanto hay procesos de intercomunicación, gestión con transparencia y participación en la toma de decisiones y opera el incentivo de la distribución justa de esos resultados" (Coraggio 2007: 107). Al referirse al desarrollo desde lo local, propone la puesta en marcha de un proceso dinámico de ampliación de las capacidades locales (con relativa autonomía y grados de autarquía) para lograr la mejora intergeneracional sostenida de la calidad de vida del sector.

Y por ello, cuando planteamos que el conflicto generacional afecta la salud comunitaria y el desarrollo local de los actores involucrado en Villa Lucia, hacemos referencia a que tales conflictos afectan un proceso de construcción colaborativa que tiene base en los saberes y experiencias de los pobladores locales, y que contempla proyectos, luchas, anhelos colectivos así como subjetividades en relación a la historia compartida, al mundo del trabajo, las formas de organización y el arte en este espacio social específico.

Estos enclaves permiten comprender al conflicto generacional como una dinámica que se desarrolla desde el plano interpersonal al social y viceversa, donde los intereses contrapuestos y el contexto de producción son consecuencias de una realidad asimétrica expresada tanto en los vínculos donde predominan relaciones adultocéntricas5, como en la relación que los colectivos humanos entablan con el Estado, las instituciones, la comunidad y la sociedad en general (Rebollo 2017).

RESULTADOS

Presentamos aquí algunos resultados en tanto prácticas situadas que promueven procesos "deteriorantes" y "protectores" segÚn la estructura de oportunidades (Katzman 2005) identificadas en la convivencia intergeneracional de Villa Lucia.

A- Deteriorantes: 1- Rupturas de las trasmisiones y de los modos de reproducción social de las generaciones. Hay una ruptura de los puentes generacionales, en primer lugar, porque los sentidos entran en disputa y, en segundo lugar, porque el contexto ha modificado sustancialmente los modos de reproducción social en el territorio. 2- No reconocimiento de los deseos, prácticas, necesidades y demandas de los/as jóvenes. Esta franja genera proyecciones permanentes donde muchas veces reproducen los mandatos heredados (Ej.: joven trabajador), otras, irrumpen sobre ellos (nuevas estéticas, consumos, diversas proyecciones sociales) y, en algunas ocasiones, mixturan ambas lógicas (emprendimientos productivos, inserciones en otros ámbitos laborales y culturales distintos a los tradicionales, nuevas formas de ocupar el tiempo libre, entre otras). 3- Escasa articulación entre la gestión y las demandas de los/as jóvenes. La participación de los jóvenes en la Mesa de Gestión Local6 avizoró una posibilidad de articulación, sin embargo, no hay condiciones para que esto suceda en una mesa de gestión a adulto-centrada. 4- "Pueblo chico infierno grande". El hecho de que la urdimbre social del pueblo tenga alta densidad y mÚltiples conexiones en un espacio físico reducido, produce malestar e imposibilita el resguardo de la intimidad. El espacio privado posee una "relatividad" que facilita la circulación de hechos y decires situando a determinados sectores -actores en posiciones de "evidencia pÚblica", la mayoría de la veces-, amplificando aspectos negativos y marcando diferencias socio- económicas y culturales (sea de las familias "pobres", sea de los/as jóvenes, etc.). 5- Complicidades de las fuerzas de seguridad. Se podría resumir en que existe una "ley" para los jóvenes, otra para mujeres pobres y otra para adultos hombres. Hacemos referencia a como las fuerzas de seguridad actÚan de manera distintiva en función de los intereses adultos del poblado. Ejemplos de ello se cristalizan en el modo diferencial del accionar policial ante los consumos de sustancias psicoactivas (punitivo/jóvenes; permisivo/adultos), o bien, ante las diversas situaciones de violencia de genero donde no solo no se toman las denuncias adecuadamente, sino que ante la intervención de la justicia con medidas de restricción la policía local no interviene y hasta encubre a los denunciados.

B)- Protectores: 1- Gestión local ejecutora de las directrices de políticas sociales. La utilización de los recursos de las políticas sociales para mejorar la calidad de vida de los pobladores facilita la resolución y visualización de problemáticas especificas del sector. 2- Pueblo chico "contención" grande. El contrapunto de lo señalado como deteriorante es que la comunidad y su tejido de alta densidad, reconoce las problemáticas y necesidades de los sectores más vulnerables y logra movilizarse para dar soluciones conjuntas. 3- Instituciones educativas. Posen una valoración positiva de la comunidad, son una de las principales articuladoras dentro de la dinámica comunal cotidiana, posibilitando mejores destinos para las/ los niños y jóvenes.4- Políticas sociales desplegadas en distintas áreas, dependientes de diversas instancias de gobierno pero que abordan aspectos muy vinculados.

Estas dimensiones procuran aportar, desde lo analítico-práctico, a posibilidades de proyectar en los grupos comunitarios elecciones emancipadoras, de mayor libertad, y que se anuden a lo colectivo relacionando el desarrollo local y la salud en un tándem sinérgico.

CONSIDERACIONES DE CIERRE

En primera instancia, entendemos que los mencionados procesos "deteriorantes" exponen, visibilizan, y permiten procesar/transitar la convivencia generacional conflictiva en esta comuna de Córdoba. En tal sentido, podemos decir que el conflicto generacional es un proceso "natural" dentro de los modos de reproducción social locales, y se encuentra vinculado a las "configuraciones culturales" que jóvenes, y adultos, ponen a debatir en sus encuentros. Ahora bien, frente al escenario actual, caracterizado por un desarrollo territorial que produce desempleo, aquello que aparecía como "natural" pasa a ser un problema socio-comunitario. Se observa una ruptura en la trasmisión intergeneracional de saberes y oficios que obstaculiza las proyecciones y destinos de las generaciones jóvenes. Y es aquí donde toman peso los escasos mecanismos "protectores" que describimos.

En segunda instancia, y dada nuestra experiencia en Villa Lucia, comprendemos que existe una matriz tradicional/patriarcal/adulto-céntrica que lleva a que en la modalidad de enunciación de los adultos exista "cierta" prescripción para referirse a las juventudes que los alejan de la posibilidad de enlace. En esta matriz adulta, que prescribe al "otro" como diferente, se invisibilizan/niegan/ocultan las propias trayectorias juveniles y sus conflictos generacionales, solapando, a su vez, los problemas propios de cada generación. Entonces, por ejemplo, si bien los adultos denuncian enérgicamente el consumo de alcohol de los jóvenes, no señalan que esta problemática es mucho más grave entre ellos mismos. O bien, respecto la proyección laboral de los jóvenes, advertimos que estos quieren migrar hacia otros lugares mientras que los adultos -especialmente aquellos que tienen una buena posición en la dinámica comunitaria-, insisten en permanecer en trabajar el campo (cosechas propias o ajenas, changas en construcción, entre otras). Advertimos que tal situación cambia entre los pobladores de bajos recursos puesto que se invierte la tensión: mientras que los adultos añoran el mejor vivir en otros lugres, los jóvenes "eligen" quedarse para trabajar y ayudar a sus familias.

En consecuencia, entendemos que el conflicto generacional se produce por la resistencia que los jóvenes presentan ante la matriz "adulto-céntrica" predominante en el territorio. La generación joven pone en juego lo deseado, lo proyectado, lo posible. Y por ello, podemos establecer que la matriz "adulto-céntrica" ingresa en conflicto con otra matriz joven, una configuración cultural que les "da batalla". Las juventudes de Villa Lucia "ostentan" e imponen su matriz juvenil en determinados ámbitos que los posicionan asimétricamente respecto a los adultos; sea en el ámbito de los consumos, de las tecnologías, de las violencias, o en la apropiación de determinados espacios pÚblicos, entre otros. Empero, ello no implica que dejen de tener en cuenta el peso de los mandatos tradicionales (educación, trabajo, etc.) produciendo, en ocasiones, un "deber ser" que sólo puede ser legitimado por los adultos. Pero tal imperativo se desdibuja rápidamente y es trocado por el "poder hacer" o "querer hacer", más anudado al deseo, y que los jóvenes eligen para participar en fiestas, deportes, etc., moviéndose por sus propias motivaciones.

En tercera instancia, y relacionado a lo anterior, corroboramos que los proyectos y deseos de las generaciones muestran disonancias sustanciales. Los adultos insisten con los trayectos "normales", estudiar, trabajar, crecer, tener familia, ser responsables. Los jóvenes coinciden en la importancia del estudiar y trabajar, aunque identifican que no necesariamente estudiar lleva al trabajo. Además, los trabajos deseados poco tienen que ver con las trayectorias que la comuna puede agenciar. Por su parte, los jóvenes ponen mucho énfasis en actividades recreativas nocturnas, mientras los adultos ponen en tensión estas propuestas. Los adultos tienden a pensar propuestas para los jóvenes, vinculadas al deporte y la religión. Tales aspectos disonantes son los que permiten entender parte de la conflictividad que luego se actualiza en el espacio pÚblico.

Los/as jóvenes muestran capacidad organizativa con relación a las propuestas que enuncian, y valoran significativamente espacios de participación social como pueden ser la escuela, el centro de salud o la Comuna; pero son los adultos vinculados a los jóvenes quienes trasmiten sus inquietudes y deseos en los espacios de participación tradicionales (sean educadores, agentes de salud, etc.). A nuestro modo de ver, estos adultos presentan resistencia a las novedades que plantean las generaciones jóvenes; y tales tensiones devienen, la mayoría de las veces, en conflictos comunitarios.

En Última instancia, consideramos que los desencuentros generacionales traen como correlato la des-potenciación de los vínculos necesarios entre las generaciones más "jóvenes/pujantes" y aquellas más "viejas/experimentadas". La insuficiencia por parte de los adultos para afrontar los cambios no está exenta de sufrimientos -mutuos-, que se expresan en la falta de reconocimiento de unos por sobre los otros. Tales desfasajes e insuficiencias encarnan los obstáculos más significativos en los procesos para generar una sinergia generacional que habilite mejorar la salud comunitaria y el óptimo desarrollo local.

Ahora bien, aguzamos que sin conflicto no existen posibilidades de que los adultos reconozcan los procesos juveniles, y peor aÚn, no se habilitan nuevas prácticas para las juventudes. Así, el tándem "estratégico" es pensado a partir de que logren coordinarse, y entrar en sintonía conflictiva, diferentes generaciones, motivaciones, que conviven en una misma dinámica comunal; y para ello, los "desfasajes" generacionales deben visualizarse como habilitantes y no como obturadores.

Notas

1. Los nombres de personas y lugares han sido cambiados para proteger la identidad de los/las entrevistadas y resguardar información específica del territorio en cuestión.

2. Talleres, espacios formativos, entrevistas, diálogos informales, encuentros espontáneos, espacios de organización comunitaria-política, planificaciones y cursos de acción, entre otras.

3. SegÚn los datos brindados por la misma comuna, esta cuenta con un total de 234 habitantes lo cual marca un incremento del 30% frente a los 180 habitantes (INDEC, 2001) del Censo anterior. Sin embargo, los datos censales del 2010 señalan que esta comuna tiene de 122 habitantes. Cuya población se distribuye etariamente de la siguiente manera: 30 niños entre 0-9 años, 20 adolescentes entre 10-19 años, 12 jóvenes entre 20-29 años, 22 adultos activos entre 30 - 59 años y 25 adultos mayores entre los 60 -89 años. La diferencia en los registros puede tener que ver con que el Censo no alcanza la totalidad de las viviendas que se encuentran campo adentro.

4. "Bandidos rurales, difícil de atraparles, jinetes rebeldes por vientos salvajes Bandidos rurales, difícil de atraparles, igual que alambrar estrellas en tierra de nadie.". León Gieco, Cantautor popular argentino.

5. En estas configuraciones, por lo general, se "sitÚa lo adulto como punto de referencia para el mundo juvenil, en función del deber ser, de lo que debe hacerse para ser considerado en la sociedad (madurez, responsabilidad, integración al mercado de consumo y producción, reproducción de la familia, participación cívica.)" (Duarte 2001: 67).

6. La Mesa de Gestión promueve un modelo de organización pÚblica que implica la integralidad y coordinación de políticas de Atención Primaria de Salud y Desarrollo Social (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, años 2003-2015).

REFERENCIAS

1. Bleger, J. Psicología de la conducta. México: Paidós. 2003.         [ Links ]

2. Caputo, L. "Juventud Rural en el Cono Sur. El Estado de las Investigaciones y los Desafíos Futuros", Seminario Internacional Virtual, mayo 2003.         [ Links ]

3. Chaves, M. Estudios sobre juventudes en Argentina 2007. La Plata: Universidad Nacional de La Plata: Red de Investigadora/es en Juventudes Argentinas. 2009.         [ Links ]

4. Chaves, M. Juventud negada y negativizada: Representaciones y formaciones discursivas vigentes en la Argentina contemporánea. Última década13(23), 09-32. 2005.         [ Links ]

5. Chávez Méndez, G. y Daza Sanabria, J. C. Reflexión metodológica sobre la aplicación concreta de la Investigación Acción Participativa (IAP) en contextos rurales del estado de Colima. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, junio, 115-146. 2003.         [ Links ]

6. Coraggio, J L. "Economía social, acción pÚblica y política (hay vida después del neoliberalismo)". Ed. CICCUS. Buenos Aires. 2007.         [ Links ]

7. Corea, C., Lewkowicz, I., y de La Aldea, E. La comunidad, entre lo pÚblico y lo privado. Revista Campo Grupal Año1, 2. 1998.         [ Links ]

8. Coser, L. Nuevos aportes a la teoría del conflicto Social. Buenos Aires: Amorrortu. 1970.         [ Links ]

9. Das, V., Y Poole, D. El Estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52. 2008.         [ Links ]

10. Duarte Quapper, K. Juventud o juventudes. Acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de nuestro continente. Adolescencia y juventud. Análisis de una población postergada. San José. Libro Universitario Regional. 2001.         [ Links ]

11. Fals Borda, O., y Rodríguez, C. Investigación participativa. Montevideo: B.O. 1986.         [ Links ]

12. Feixa, C. Generación @ La Juventud en la Era Digital. Nómadas (Col), 75-91. 2000.         [ Links ]

13. Freud, S. Psicopatología de la vida cotidiana. Obras completas. Bs.As. Amorrortu. 1901.         [ Links ]

14. Ghiardo, F. Generaciones y Juventud: una relectura desde Manheim y Ortega y Gasset. Última década, 12(20), 11-46. 2004.         [ Links ]

15. González C, E. Las jóvenes generaciones contemporáneas. Evolución de los conflictivos de participación política. Casa de Velásquez. Jóvenes en la historia 3- 21-242.         [ Links ]

16. Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma. 2004.         [ Links ]

17. Hecht, A., Martínez, G. y CÚneo, P. Infancia toba y mundo natural: De la atención del malestar físico a las pautas de socialización infantil. Acta Americana, 16, 81-106. 2008.         [ Links ]

18. Katzman, R. "Activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades. Enfoque AVEO". En: Canudas, R. del C. y M. Lorenzelli (Coords.). Inclusión social una perspectiva para la reducción de la pobreza. Honduras, INDES. 2005.         [ Links ]

19. Moschén, F L. Una experiencia de jóvenes cooperativistas rurales, Bs As, Consejo Central de Juventudes Agrarias Cooperativistas de la Asociación de Cooperativas.         [ Links ]

20. Mannheim, K. (1993 [1928]). El problema de las generaciones. Revista Española de investigación sociológica, 62, 193-242. 2002.         [ Links ]

21. Murillo, S. El conflicto social en Michel Foucault. Conflicto Social, 1(01),15-180.         [ Links ]

22. Nató, A. M., Querejazu, M. G. R., y Carbajal, L. M. (2006). Mediación comunitaria: conflictos en el escenario social urbano: conflictos en la comunidad, conflictos pÚblicos, conflictos interculturales, enfoques y abordajes. Buenos Aires: Editorial Universidad. 2008.         [ Links ]

23. Pacheco, L. y Guevara, L. Nueva ruralidad y empleo. El reto de la educación de los jóvenes rurales en América Latina. Cuadernos de Desarrollo Rural, 21(43), 33-57. 1999.         [ Links ]

24. Paira, O. El rol de las organizaciones y plataformas en la ruralidad: una experiencia de jóvenes cooperativas lecheras de Argentina, Federación de Centros Juveniles Agrarios, (PRADJAL), Informe de la RepÚblica Argentina. 2000.         [ Links ]

25. PROINDER. "Los jóvenes rurales en Argentina. Elementos para una estrategia de desarrollo rural", en Román, Marcela (coord.): Serie Estudios e Investigaciones, nº 4, Buenos Aires, Dirección de Desarrollo Agropecuario. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Ministerio de la Producción, disponible en: http://www.sagyp.mecon.ar 2003.         [ Links ]

26. Rebollo, S. "El privilegio de sufrir". Conflicto pÚblico entre jóvenes y adultos. Etnografías en la acción y salud comunitaria. UNC. Doctorado en Ciencias Antropológicas. 2017.         [ Links ]

27. Rozas, G. Psicología Comunitaria en el desarrollo local y regional. Revista de Psicología. Vol V. 1995.         [ Links ]

28. Sánchez Vidal, A. Manual de Psicología Comunitaria. Madrid: Pirámide. 2007.         [ Links ]

29. Svampa, M. Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Revista Nueva sociedad, 244, 30-47. Recuperado de: www.nuso.org. 2013.         [ Links ]

30. Stafforte, E.R. (S/F); La incomprensión positivista: El caso de Julián Acuña. ¿Monoculturalismo pluralismo cultural? Materia: Derecho Constitucional.         [ Links ]

31. Valles, M S. Técnicas cualitativas de investigación social. España. Síntesis. 2003.         [ Links ]

32. Vasilachis de Gialdini, I. Estrategias de investigación Cualitativa. España. Gedisa. 2009.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons