SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Intermediarios de la palabra: Los comerciantes del sur bonaerense a través de sus publicaciones (Bahía Blanca, 1905-1910) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. vol.24 no.1 Viedma mar. 2021

 

ARTÍCULO

El impacto del Aislamiento Social por COVID-19 en docentes. Una aproximación a sus condicionantes familiares, económicos y laborales

The impact of Social Confinement by COVID-19 on teachers. An approach to your family, economic and work conditions

 

Cristián David Expósito
cdexposito@uncu.edu.ar

Centro de Investigaciones Cuyo "Dr. Abelardo Pithod" - Universidad Nacional de Cuyo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina
Roxana Graciela Marsollier
rgmarsollier@conicet.gov.ar

Universidad Nacional de Cuyo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

Recibido 20|05|2020
Aceptado 18|12|2020

 


Resumen
La finalidad del presente trabajo es indagar sobre los condicionantes familiares, económicos y laborales que inciden en el quehacer docente frente a la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio que rige en el territorio argentino desde el 20 de marzo de 2020. Se trabajó con una muestra intencional compuesta por 777 participantes, en su mayoría docentes y directivos, pertenecientes a instituciones de distinto nivel educativo de la Provincia de Mendoza, Argentina. El diseño metodológico es cuantitativo, de tipo descriptivo/correlacional, de corte transversal. Entre los resultados obtenidos podemos resaltar las dificultades acaecidas en el núcleo familiar y en la propia vida emocional del docente, como consecuencia del traslado del trabajo al hogar en una situación anómala de confinamiento. También se describe en detalle cuáles son y cómo están acondicionados los diferentes ambientes de la vivienda donde el docente desempeña su actividad pedagógica, en relación con factores referidos a la convivencia doméstica y al impacto económico generado por el aislamiento dentro de su grupo familiar, entre otros análisis menores. Los hallazgos invitan a seguir profundizando sobre las consecuencias en el sistema educativo de la situación de aislamiento social.

Palabras clave: Covid-19; Confinamiento social; Educación; Docente; Valores Sociales.

Abstract
The purpose of this research is to inquire about the family, economic and work conditions that affect the teaching work in the face of the situation of preventive and compulsory social isolation that prevails in the Argentine territory since March 20, 2020. We worked with a sample intentional made up of 777 participants, mostly teachers or managers, belonging to institutions of different educational levels in the Province of Mendoza, Argentina. The methodological design is quantitative, descriptive / correlational type; cross section. Among the results obtained, we can highlight the difficulties that occurred in the family nucleus and in the teacher's own emotional life, as a consequence of the transfer of work to the home in an anomalous situation of confinement. It is also described in detail which are and how the different environments of the house where the teacher carries out his pedagogical activity are conditioned; in relation to factors related to family life and the economic impact generated by isolation within their family group, among other minor analyzes. The findings invite further study of the consequences of the situation of social isolation in the educational system.

Key words: Covid-19; Social confinement; Education; Teacher; Social Values.


 

INTRODUCCIÓN

Las medidas tomadas por el gobierno nacional argentino mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 297/2020) que dispone el confinamiento social, preventivo y obligatorio de los ciudadanos, generaron un significativo impacto en la educación del país. Este fenómeno pudo verse replicado a nivel mundial, en todos los países afectados por la pandemia causada por COVID-19. A tal punto esto fue así que los establecimientos educativos se vieron en la necesidad de dar un giro copernicano al propio modelo de gestión institucional. Las escuelas cerraron sus puertas para entrar en las casas de sus alumnos. Los estudiantes dejaron de concurrir a los establecimientos educativos para abrirles la puerta de sus hogares a los profesores. Así, hoy más que nunca, ante contextos en emergencia "la educación no puede esperar a tiempos más estables para su despliegue; debe ser garantizada en todo momento, en todo lugar y de todas las formas posibles como un derecho humano fundamental" (Amuchástegui et al., 2017: 10).

En esta situación de emergencia, la virtualidad y el trabajo remoto cobran una relevancia especial (Gentilin, 2020). Si bien estos términos no son ajenos a muchos de los docentes -incluso, algunos ya habían tenido experiencia con el uso de herramientas tecnológicas o cursos a distancia en línea-, lo más probable es que no estaban preparados para enfrentarse a esta situación. Antes de la pandemia, el uso de las tecnologías o de instancias en línea, estaban reducidas a determinadas intervenciones puntuales que muchos educadores desarrollaban como complemento de sus tareas cotidianas. Sin embargo, de un día para el otro, el docente tuvo que llevar sus espacios curriculares al máximo nivel de virtualidad.

Cambios que no se habían dado en años en relación al uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación, tuvieron sus frutos tan solo en días y pusieron, en el mejor de los casos, a aficionados frente a la conducción de un sistema de educación a distancia con la responsabilidad de generar entornos virtuales de aprendizaje que fueran funcionales. Si bien desde hace tiempo se pregona el carácter inminentemente revolucionario de la inclusión de las tecnologías en los distintos sistemas, económico, social, cultural y especialmente educativo, donde el docente jugaría un rol crucial (Sánchez Asín, et al., 2009), la pandemia vino a acelerar cualquier proceso previsto de globalización o conexión generado por las TIC.

Sin previo aviso, la vida de los educadores cambió drásticamente, como la de todos los ciudadanos que tuvieron que adaptarse, casi sin tiempo, a las nuevas demandas que trajo consigo la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio. No obstante, y más allá de la adaptación de su rol como profesional de la educación, el docente ha tenido que lidiar con cuestiones propias de su vida privada y familiar que, a raíz del confinamiento, parecen entrelazarse y fusionarse, generando distintas situaciones conflictivas. Según Uribe et al. (2020) esta modalidad de trabajo suele considerarse como una fuente adicional de estrés debido a la sobrecarga que implica la dificultad de separar el ámbito laboral de la convivencia familiar. En otros términos, los docentes tuvieron que adaptarse para interactuar a distancia con sus estudiantes y mantener en funcionamiento el sistema educativo, a la vez que atender las presiones personales, económicas, afectivas y de salud generadas por el aislamiento (Sánchez Mendiola, et al., 2020).

Cabe señalar que la escuela no solamente es un espacio físico, sino también un espacio simbólico de educación y cultura, de igualdad y respeto, de crecimiento personal y social. Entendida como un sitio común, la institución educativa garantiza una igualdad contextual a los estudiantes que concurren a ella. Sin embargo, la situación de confinamiento puede estar provocando algunos desniveles cuando consideramos las diferencias que existen entre las condiciones socioeconómicas de las familias de los estudiantes, a la que también se le suman las de los propios docentes (Tarabini-Castellani, 2020). Así, la problemática se agudiza y pone en evidencia las desigualdades sociales que se muestran no sólo por la falta de acceso o conectividad a internet, sino también por otras necesidades que el sistema educativo suele cubrir en los grupos más vulnerables (comedores escolares, eventos comunitarios, etc.). Por otra parte, este sistema a distancia marca con exacerbación la brecha digital, en particular, para la educación de adultos mayores. De hecho, son muchos y variados los procesos que se ven afectados por la situación, aunque aún carecemos de evidencia empírica acerca de cuál es la efectividad de este nuevo sistema educativo o de cómo influyen las diferencias según el capital económico y cultural de los estudiantes (Feito Alonso, 2020).

Indudablemente, no es posible transpolar la construcción social de la escuela a un hogar; sin embargo, en la situación en que nos encontramos, el sistema educativo está dependiendo de lo que ocurre tanto en los hogares de los docentes como en el de sus estudiantes. Diversos estudios previos han identificado factores que coadyuvan a la tarea educativa, entre los cuales se identifican las condiciones físico-espaciales y funcionales de los establecimientos educativos e, incluso, los espacios comunitarios, en tanto brindan la infraestructura y confort necesarios para mejorar los aprendizajes (González-Zamar & Abad-Segura, 2020; Loterstein-Botero, 2018; Expósito & Marsollier, 2020).

En este nuevo escenario que traslada la escuela a los hogares, el bienestar o malestar causado por las condiciones del nuevo espacio físico de trabajo, no sólo influirán en el hecho educativo, sino también en el entorno inmediato de convivencia familiar del docente. Tanto el ambiente físico, como la organización, las interacciones sociales, el proceso y las tareas específicas son considerados en distintas investigaciones como factores de riesgo psicosocial en el trabajo (Spencer Silva, et al., 2018). Sin embargo, todos estos elementos se han modificado ante la situación de pandemia. Como hemos dicho, el docente dispone de su propio espacio físico familiar para llevar adelante la tarea educativa, donde el uso de los recursos tecnológicos modifica los procesos tradicionales e influye en la realización de sus tareas habituales generando dinámicas diferentes de interacción y espacios inexplorados de enseñanza y aprendizaje. No obstante, a tan profundo cambio, también se suman las situaciones familiares particulares.

Numerosas investigaciones ponen el acento en el estudio de factores que inciden en el surgimiento de los conflictos entre el trabajo y la familia. Estos surgen cuando las presiones entre los roles laborales y familiares son mutuamente incompatibles y afectan el nivel de bienestar y salud ocupacional del trabajador (Cifre, Salanova & Ventura, 2009). Así, los conflictos entre ambas esferas ocurren generalmente por discrepancia entre las expectativas y demandas asociadas con el trabajo o con la familia, lo que genera un desequilibrio entre ambos contextos. Esta situación de inestabilidad se pone de manifiesto por desajustes en el tiempo invertido en cada uno de estos espacios, por tensiones asociadas al desempeño de un determinado rol o alteraciones en el comportamiento (por ej. frialdad, distanciamiento) (López Núñez, 2020). En las circunstancias actuales, donde el espacio familiar y el de trabajo coinciden en un mismo ambiente físico, la probabilidad de que se produzcan desequilibrios entre ambos entornos se vuelve más factible; sobre todo si sumamos otros factores tales como el encierro, las dificultades de conectividad, la escasa disponibilidad de recursos tecnológicos o espacios de trabajo individual y problemas económicos. Reunir trabajo y familia en un mismo espacio es una situación inédita que la mayoría de los docentes están afrontando, cuya extensión en el tiempo es aún indefinida y que, sin lugar a dudas, representa un verdadero desafío.

Finalmente, algunos autores sostienen que el estado emocional de las personas en confinamiento influye en su percepción de bienestar general, ya que la misma sensación de amenaza por la posibilidad de contraer la enfermedad genera miedo, ansiedad e incertidumbre y, por ende, influirá también en sus comportamientos (Vera Villarroel, 2020). El desarrollo de habilidades emocionales permitiría al docente enfrentar situaciones de estrés laboral para mejorar su bienestar personal, al tiempo que aprendería a manejar las emociones de sus estudiantes, a saber canalizarlas y lograr el bienestar del grupo en general (Peñalva Vélez, et al., 2017). Al respecto, en este contexto de emergencia social es necesario que el docente posea herramientas propias para afrontar su carga emotiva (producida por la emergencia sanitaria, la situación de confinamiento, el giro hacia la virtualidad del sistema educativo, etc.), ya que también debe asumir la contención socio-emocional de sus estudiantes (Amuchástegui, et al, 2020). En otros términos, su responsabilidad trasciende el plano académico, por lo cual precisa de estrategias emocionales que le permitan trabajar con realidades disímiles y mediar en situaciones de desamparo, dolor y duelo.

Frente a este escenario nos preguntamos, ¿de qué manera los docentes se están adaptando a los cambios que impone la situación de pandemia? ¿Qué factores personales, familiares y económicos influyen en el desempeño de quienes mantienen viva la llama de la educación en esta época oscura para la humanidad? En las páginas siguientes, buscaremos encontrar algunas respuestas.

MÉTODO

Diseño e Instrumentos

Se utilizó un diseño de investigación cuantitativo, de tipo descriptivo/correlacional, de corte transversal. Se elaboró un instrumento ad hoc que fue aplicado mediante la herramienta Google Forms® (aplicación de administración de encuestas de la Suite de Google® Drive). El mismo informa al participante, a través de un acta de consentimiento, sobre el objetivo de la investigación, el anonimato de los datos volcados y el tiempo aproximado de respuesta.

Primeramente, el formulario consta de un cuestionario semiestructurado destinado a recolectar variables de base (edad, sexo, antigüedad, nivel de instrucción, cargo que ocupa, tipo de gestión de la institución donde se desempeña, entre otras). Luego, presenta distintas escalas, según el siguiente detalle:

a) Espacio físico de trabajo en confinamiento: se aplicó una escala tipo Lickert que mide el nivel de confort y equipamiento disponible en los distintos ambientes del hogar adoptados por los docentes como espacio laboral durante el confinamiento. Cada área de trabajo fue valorada mediante un rango de cuatro puntos de 0 ("malo") a 4 ("muy bueno").

b) Situación emocional ante la pandemia: se utilizó un diferencial semántico, elaborado ad hoc para este estudio, que plantea 16 pares bipolares de posibles emociones predominantes ante la situación de aislamiento (e.g. enfermo/saludable, triste/alegre, etc.). Cada participante, caracterizó su situación anímica al momento de responder, a partir de un rango de cuatro niveles entre los opuestos.

c) Situación familiar por confinamiento: se aplicó una escala tipo Lickert de 12 ítems (11 ítems más 1 ítem de control) que presentan distintas características de la nueva rutina familiar y de la situación económica en pandemia, las cuales fueron valoradas por los participantes en una escala de cuatro grados que van de 0 ("nada") a 3 ("mucho").

Participantes

Trabajamos con un muestreo intencional no probabilístico, conformado por 777 participantes de la provincia de Mendoza, Argentina. En cuanto a su distribución según variables socio-demográficas, corresponde un 79.54% de mujeres y un 20.46% de varones, cuyas edades oscilaron entre los 25 y 71 años, con un promedio de 43 años de edad. Más de la mitad de los encuestados son casados (51.35%) y el 76,19% con hijos. El 82.24% son docentes, el 10.81% directivos y el resto se compone de personal administrativo y de apoyo académico y psicopedagógico. Los educadores se desempeñan en distintos niveles del sistema, destacándose la participación en educación de adultos (36.16%), nivel medio (31.40%) y primario (15.83%). El 87.91% de la muestra tiene su cargo en una institución educativa de gestión estatal.

Procedimiento y análisis de datos

El procesamiento de datos se efectuó mediante el paquete estadístico SPSS 25.0.0. en un tratamiento exhaustivo de los datos en progresivos niveles de complejidad. Primeramente, se ponderaron la validez y la confiabilidad de los constructos abordados. Se efectuó un análisis factorial exploratorio, mediante el método de componentes principales con rotación Varimax, para cada una de las pruebas utilizadas, a fin de identificar los factores subyacentes a la matriz de datos de cada subescala. Por otra parte, se realizaron los cálculos de fiabilidad mediante el coeficiente Alpha de Cronbach para cada una de las subescalas del instrumento. Se trabajó posteriormente en el cálculo de estadísticos descriptivos y luego se efectuaron pruebas paramétricas de varianza (ANOVA), algunos análisis bivariados de asociación (χ²) no paramétricos y un estudio de correlación mediante el coeficiente de Pearson.

RESULTADOS

Análisis descriptivo

Situación de riesgo personal o familiar por COVID-19

En primera instancia, se consultó a los participantes sobre su situación particular en la pandemia, a fin de identificar si pertenecen o conviven con personas incluidas en los grupos de riesgo definidos por la Organización Mundial de la Salud.

Tabla 1: Distribución de los participantes según situación de riesgo

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Gráfico 1: Distribución de los participantes según situación de riesgo

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Según observamos, el 16,34% de los participantes se encuentran en grupo de riesgo, lo que indica que podrían enfermarse gravemente si se contagian de Covid-19. Un 42,99% expresó que convive bajo el mismo techo con personas en esta misma situación. Solo el 40,67% manifestó no pertenecer ni compartir alojamiento con personas que se encuentren en grupos de riesgo.

Análisis del espacio físico donde desarrollan sus tareas laborales

Posteriormente, indagamos acerca de las características del espacio físico desde donde los docentes y directivos desarrollan sus respectivas tareas de manera remota. En la tabla siguiente, se identifican los ambientes del hogar que cumplen dicha función y cuáles son sus características de confort.

 Tabla 2: Distribución de los participantes según espacio físico de trabajo

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Gráfico 2: Distribución de los participantes según espacio físico de trabajo

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Los resultados obtenidos indican que la mayoría de los docentes desempeña su tarea en el Comedor de sus casas (55,98%). El resto de los participantes refirió diferentes espacios como el Estar, la Cocina, el Dormitorio u otros. Cabe señalar que solo un 11,58% posee un Estudio específico destinado a funciones laborales o académicas.

En el gráfico 3 podemos observar la evaluación que los participantes realizaron de los espacios físicos en los cuales están llevando a cabo su trabajo. Dicha valoración se efectuó mediante una escala tipo Likert para puntuar una serie de características referidas al nivel de confort que posee el ambiente físico. También se les pidió que registraran la cantidad de personas con las que comparten el espacio de trabajo, a este indicador lo denominamos Aislamiento. Todos los valores obtenidos fueron trasladados a escala 10 y se asignaron los siguientes intervalos cualitativos: de 1 a 5 es considerado por debajo de lo recomendable, entre 6 y 7 como aceptable, entre 8 y 10 satisfactorio.

Gráfico 3: Cantidad de personas que comparten el espacio físico de trabajo

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

En términos generales podemos decir que el Estudio, como ambiente de trabajo, es uno de los espacios más adecuados para el desarrollo de la tarea docente por el puntaje obtenido en los indicadores evaluados (cabe subrayar que es el único que puntúa al equipamiento, mobiliario y conectividad como satisfactorios); sin embargo, presenta algunos inconvenientes de climatización, específicamente el Aire Acondicionado que registra valores por debajo de lo recomendable, aunque se compensan porque la ventilación es muy satisfactoria. Respecto del Estar se pueden observar valores más homogéneos, aunque exhibe puntos débiles en la insonoridad y el aislamiento. El Comedor, lugar utilizado por más de la mitad de los encuestados, consigna puntajes medios en la mayoría de sus indicadores, siendo el más bajo en aislamiento, lo que significa que este ambiente está siendo compartido con otras personas mientras el docente dicta una clase virtual, prepara material o atiende consultas. La Cocina como espacio de trabajo presenta poca insonoridad y aislamiento. Por último, analizamos el Dormitorio, el cual tiene las valoraciones más bajas con serios problemas de mobiliario, refrigeración e insonorización; no obstante, podemos apreciar que es uno de los espacios con mayor privacidad, al igual que el Estudio.

Los datos obtenidos permiten corroborar que un Estudio o el Estar son los mejores espacios de trabajo para la actividad pedagógica a distancia, a su vez el Comedor u otros ambientes exhiben características aceptables. La Cocina y el Dormitorio, en cambio, presentan la mayor cantidad de puntos débiles o inaceptables; ello afecta a más del 18% de los docentes (Dormitorio 10,2% y Cocina 8%).

Respecto del Aislamiento, cabe señalar que es un indicador que se relevó de manera independiente como variable contextual que discrimina la cantidad de personas que comparten el mismo espacio de trabajo simultáneamente. Consideramos que este factor tiene un peso significativo por sí mismo, ya que los ambientes del hogar que son de uso exclusivo de un miembro (por ejemplo, el Dormitorio) no están acondicionados para el dictado de clases virtuales y aquellos espacios más adecuados, no tienen la privacidad necesaria (por ejemplo, el Comedor).

Situación emocional de los participantes respecto de la pandemia

A fin de indagar sobre los diferentes estados de ánimo frente a la amenaza de Covid-19 se utilizó una escala de diferencial semántico. Este instrumento plantea emociones por pares bipolares enfrentados que mueven al participante a caracterizar su situación anímica al momento de responder.

Los valores obtenidos son los que se exponen en el siguiente gráfico:

Gráfico 4: Estado de ánimo de los participantes respecto de la pandemia

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Los resultados plantean una situación muy alentadora respecto del estado emocional de los participantes. Además, se puede observar que predominan los sentimientos relacionados con la esperanza y la predisposición para salir adelante voluntariamente. Solo existen tres apreciaciones cuyos promedios son negativos relacionadas con la falta de libertad por la cuarentena, preocupación y ansiedad. También algunos indicadores positivos puntúan muy bajo como la complacencia, la alegría y la tranquilidad.

Situación familiar por confinamiento

Las características situacionales que atraviesa la familia de cada participante fueron evaluadas mediante una escala que valora características de la nueva rutina familiar y situación económica surgida por el confinamiento. A fin de facilitar el trabajo comparativo con otras variables, los puntajes se trabajaron a escala 10.

A continuación, presentamos los ítems que conforman dicho instrumento.

Tabla 3: Puntaje obtenido por cada según la situación familiar por confinamiento

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

El análisis descriptivo permite esbozar algunas conclusiones generales sobre los resultados de esta escala: de los valores obtenidos, el más elocuente es el aumento de responsabilidades laborales (8,98 pts.) que se puede contrastar con el ítem 11 de control que exhibe el valor más bajo (0,78 pts.). Respecto del mantenimiento de rutinas familiares y hábitos saludables se hallan puntajes intermedios (5,32 y 4,39 pts., respectivamente). Aquellos ítems referidos a problemas económicos (4, 6 y 8) muestran valores entre 4 y 5 pts. Los ítems sobre problemas de convivencia familiar (2, 7 y 10) poseen promedios inferiores a los económicos. Los últimos ítems por analizar son los referidos a creencias (3 y 9), los cuales alcanzan valores muy bajos.

Para un estudio en profundidad, se realizó un análisis bivariado basado en la extracción de factores del presente instrumento.

Análisis Bivariado

Con el objeto de establecer la validez de la escala "Situación familiar por confinamiento", se implementó un análisis factorial exploratorio con rotación Varimax. El índice de adecuación de la muestra (KMO = 0,746) y la prueba de esfericidad de Bartlett (χ² Bartlett = 1593,696 p = 0,000) indican criterios empíricos viables para realizar el estudio. Para el análisis, se consideraron solamente los ítems que cumplieron con adecuados niveles de confiabilidad y validez. En este sentido, se eliminaron del análisis los ítems 3, 9 y 11 (ítem control).

Se conformaron dos factores que ponen de manifiesto la representación de la situación familiar desde la convivencia y desde la economía:

• Convivencia: Refiere a las dificultades en la convivencia familiar y reúne aquellas características negativas del aislamiento obligatorio que impactan en la armonía del hogar como, por ejemplo, el incremento de las horas de trabajo, la ruptura de rutinas y hábitos saludables o la intensificación de problemas preexistentes, (6 ítems; α=0,709; e.g. "Emergieron problemas familiares a causa de tener el trabajo en casa").

• Economía: Incluye las dificultades en la economía familiar como consecuencia del impacto que ha tenido el aislamiento obligatorio. Estas dificultades pueden estar relacionadas con la pérdida de trabajo u oportunidades laborales por parte de alguno de los miembros o con los problemas para saldar obligaciones adquiridas con anterioridad (3 ítems; α=0,735; e.g. "Se redujeron los ingresos familiares").

A continuación, efectuamos análisis de correlación entre las variables descriptas, de las que exponemos las asociaciones y relaciones que mostraron ser significativas estadísticamente.

Grupos de riesgo

Una vez definidos estos dos factores, se realizó un análisis de varianza unidireccional (ANOVA) para comparar las medias de estas variables.

El factor Convivencia presentó una asociación significativa con la variable referida a la pertenencia o convivencia con personas en grupos de riesgo por contagio de Covid-19. Los valores estadísticos son los siguientes:

Tabla 4: Convivencia en relación con los grupos de riesgo

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Tabla 5: ANOVA Convivencia en relación con los grupos de riesgo

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

La diferencia de medias por situación de riesgo evidencia un nivel de significación asintótica adecuado (F = 8,444; p = 0,0000).

Los participantes que conviven con personas en riesgo de contagio son los que presentan índices más elevados de conflicto familiar, seguido de aquellos que se encuentran en riesgo. Los que no presentan riesgo por contagio son las personas que menor índice de conflicto familiar muestran.

Para confirmar esta asociación entre variables, realizamos un análisis correlacional mediante el coeficiente de Pearson. Los resultados indican que existe correlación bilateral significativa entre pertenecer o cohabitar con una persona en grupo de riesgo y las dificultades en la convivencia familiar (r=0,346; p<0,001). También resultó significativa, pero en menor medida, la correlación con los problemas económicos de la familia (r=0,278; p<0,001).

Espacio físico de trabajo

La situación de convivencia familiar también se ve afectada por el espacio físico de trabajo del que dispone el participante para ejercer sus funciones pedagógicas.

Tabla 6: Dificultades para la convivencia en relación con el espacio físico de trabajo

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Tabla 7: ANOVA dificultades para la convivencia en relación con el espacio físico de trabajo

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Como se observa, son significativas las diferencias de medias referidas al espacio físico utilizado por el docente (F = 10,91; p = 0,000) en relación con las dificultades de convivencia familiar.

La interpretación de los datos nos lleva a concluir que los participantes que presentan mayores dificultades en la convivencia familiar son los que desarrollan sus actividades en la Cocina y en el Dormitorio. Los que trabajan en el Estudio, Estar u otros espacios son los que presentan menores índices de conflicto familiar. Al aplicar el coeficiente de Pearson, se halla una correlación bilateral significativa entre el ambiente de trabajo y las dificultades para la convivencia familiar (r=-0,299; p<0,001). Sin embargo, según este análisis no existiría una asociación entre el lugar físico y las dificultades económicas.

Respecto del confort del espacio físico de trabajo del docente, realizamos un análisis de correlación de los dos factores extraídos de la escala de situación familiar, con cada uno de los indicadores de confort. Los resultados obtenidos son los siguientes:

Tabla 8: Análisis correlacional entre dificultades para la convivencia y economía familiar en relación con los indicadores de confort del espacio de trabajo del docente

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Se observa que existe una correlación significativa e inversa debido a que los factores referidos a dificultades familiares y económicas son negativos mientras que los indicadores de confort son positivos.

La interpretación de la tabla de correlaciones (cf. tabla 8) refiere que a mayor presencia de dificultades en la convivencia familiar o de carácter económico, menores son los niveles de confort percibido en los espacios de trabajo. Como es de suponer, los niveles de confort correlacionan directamente entre sí.

Cantidad de personas por ambiente

La última de las variables contextuales que presenta correlación significativa con los factores de situación familiar por confinamiento es la cantidad de personas que comparten un mismo ambiente de trabajo dentro de la casa. Esta variable de base se relaciona significativamente con los dos factores analizados, Convivencia y Economía familiar.

Tabla 9: Dificultades para la convivencia y economía familiar en relación con la cantidad de personas por ambiente

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Tabla 10: ANOVA dificultades para la convivencia y economía familiar en relación con la cantidad de personas por ambiente

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

Las diferencias de medias son significativas tanto para el factor Convivencia (F = 33,823; p = 0,000) como para la Economía familiar (F = 15,278; p = 0,000) en relación con la cantidad de personas que están presentes en el mismo ambiente de trabajo.

Las dos variables dependientes (Convivencia y Economía familiar) se mueven en el mismo sentido según sea la cantidad de personas con las que se comparte el espacio de trabajo docente. Mediante el análisis correlacional podemos concluir que a mayor cantidad de personas compartiendo simultáneamente el espacio de trabajo del docente, mayores son los problemas de Convivencia que se registran en el hogar (r=0,337; p<0,001) y las dificultades Económicas que informa la familia (r=0,233; p<0,001).

Situación emocional de los docentes

Debido a la cantidad de emociones evaluadas, decidimos realizar un análisis correlacional por medio del coeficiente de Pearson. Se considera a cada emoción como variable independiente respecto de los factores extraído de la escala de convivencia familiar por confinamiento.

Para una lectura más eficiente de la tabla de correlaciones, hemos enmarcado los factores de la Likert de convivencia.

Tabla 11: Análisis correlacional entre dificultades para la convivencia y economía familiar en relación con el estado de ánimo de los participantes

Fuente: Encuesta "Educación en tiempos de Pandemia" 2020

 

El análisis presenta una gran cantidad de correlaciones significativas e inversas porque se relacionan situaciones familiares negativas (conflictivas) con estados de ánimo positivos. Mediante una lectura lineal advertimos que todos los estados de ánimo, excepto el asombro, correlacionan significativamente tanto con el factor referido a los conflictos en la convivencia familiar como con la situación económica de las familias.

Si nos focalizamos en los estados de ánimo más significativos, podemos afirmar que las personas con dificultades de convivencia familiar no están tranquilas ni relajadas, carecen de energía y están más angustiadas y enojadas que el resto. Por otra parte, aquellos participantes que tienen dificultades económicas en la familia son los que se sienten recluidos (no libres), insatisfechos, molestos (no complacidos) y enojados (no apacibles).

CONCLUSIONES

El objetivo de este trabajo fue identificar los factores personales, familiares y económicos que influyen en el desempeño de los docentes en tiempos de confinamiento social a causa de la pandemia por el virus COVID-19.

Los resultados muestran que un 43%, aproximadamente, de los docentes conviven con familiares en situación de riesgo y que un 16% de los participantes se encuentran incluidos dentro de los grupos de riesgo definidos por la Organización Mundial de la Salud.

En cuanto al espacio físico de trabajo utilizado, más de la mitad de los participantes desempeña su labor profesional en el Comedor (≈ 56%) ambiente que, en términos generales, fue evaluado con características aceptables de iluminación, ventilación, etc. Sin embargo, presenta dificultades respecto de la insonoridad y el aislamiento ya que es compartido, en su mayoría, con más de dos miembros de la familia. Casi el 20% declara no poseer un lugar que presente las características de confort y privacidad requeridas para su tarea. Por otra parte, poco más de un tercio (≈ 35 %) de los participantes considera que sus recursos tecnológicos no son óptimos, o requieren ser compartidos para tareas con otros miembros del grupo familiar. Por último, rescatamos que menos del 22% desempeñan su labor educativa en un recinto adecuado, por ejemplo, un estudio u oficina.

Las dificultades económicas son las que más apremian la situación de los participantes, ya que se registró un incremento en la pérdida de oportunidades laborales a nivel familiar y el retraso en la cancelación de las deudas. A su vez, las responsabilidades del trabajo docente se han acentuado y trasladado al núcleo familiar. Esta situación anómala ha redundado en mayores dificultades de convivencia y en la agudización de conflictos preexistentes, los que se agravan con el aumento de la cantidad de personas compartiendo el mismo espacio o ante el incremento de las dificultades económicas.

Aunque este escenario global que nos ha tocado afrontar como humanidad ha producido estados de ánimo nocivos en la sociedad, los resultados de este estudio en docentes indican que, en la mayoría de los casos, existe una buena predisposición emocional para afrontar esta situación. No obstante, los niveles elevados de angustia y ansiedad registrados se correlacionan con la existencia de problemas en la convivencia familiar y con las dificultades económicas que están atravesando los participantes como consecuencia del aislamiento social.

En definitiva, esta situación de pandemia, que puso en vilo al sistema educativo en su totalidad, ha evidenciado la amplia desigualdad socio-cultural existente, tanto en los estudiantes como en sus docentes. En esta investigación se pone de manifiesto la entereza de los participantes como responsables directos del avance de la educación en un tiempo de crisis global. A su vez, también se observa que docentes y directivos operan con distintos recursos, en contextos desiguales, con tiempos disímiles, lo que conlleva divergencia en el impacto socioeducativo.

La presente comunicación es, simplemente, el atisbo de una realidad mucho más compleja; es por esta razón que invitamos a seguir estudiando cómo estos tiempos atípicos impactan en la educación, en los sistemas educativos y sociales, generando mutaciones no previstas con consecuencias desconocidas a corto, mediano y largo plazo.

REFERENCIAS

1. Amuchástegui, Griselda; del Valle, María Isabel y Renna, Henry. Reconstruir sin ladrillos: guías de apoyo para el sector educativo en contextos de emergencia. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO. 2017. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5592         [ Links ]

2. Amuchástegui, Griselda; del Valle, María Isabel y Renna, Henry. "Guía "Educación en emergencias en la E2030"". Perfiles Educativos. 2020, 42.168: 176-185. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59841        [ Links ]

3. Cifre, Eva; Salanova, Marisa y Ventura, Mercedes. "Demandas y recursos del ambiente de trabajo". Salanova, Marisa (Dir.). Psicología de la Salud Ocupacional. Madrid: Síntesis. 2009: 97-122.         [ Links ]

4. Decreto DNU 297. "Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio". Argentina: Boletín Nacional. 20 de marzo de 2020.         [ Links ]

5. Expósito, Cristián y Roxana Marsollier. "Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina." Educación y Humanismo 22.39 (2020). https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214        [ Links ]

6. Feito Alonso, Rafael. "Este es el fin de la escuela tal y como la conocemos. Unas reflexiones en tiempo de confinamiento". Revista de Sociología de la Educación-RASE. 2020, 13.2: 156-163. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.2.17130         [ Links ]

7. Gentilin, Mariano. "Pasado, presente y futuro del Teletrabajo. Reflexiones teóricas sobre un concepto de 50 años".Researchgate (Working Paper Version). 2020. DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.21529.36963        [ Links ]

8. González-Zamar, Mariana Daniela y Abad-Segura, Emilio. "Diseño del espacio educativo universitario y su impacto en el proceso académico: análisis de tendencias". Revista de Estilos de Aprendizaje. 2020, 13.25: 1-13. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1512        [ Links ]

9. López Núñez, María Inmaculada. "Riesgos psicosociales emergentes: el conflicto trabajo-familia". Correa Carrasco, Manuel. y Quintero Lima, María Gema. (Coord). Los nuevos retos del trabajo decente: la salud mental y los riesgos psicosociales. España: Universidad Carlos III. 2020, 127-142. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/29762.         [ Links ]

10. Loterstein-Botero, Daniela. "Ciudad academia: hacia el diseño de escenarios urbanos y arquitectónicos como componentes de los nuevos ambientes de aprendizaje ciudad Bolívar, Bogotá DC". Daya. Diseño, Arte y Arquitectura. 2018, 4: 11-36. DOI: https://doi.org/10.33324/daya.v0i4.134        [ Links ]

11. Peñalva Vélez, Alicia, José Javier López-Goñi y Jesús Barrientos González. "Habilidades emocionales y profesionalización docente para la educación inclusiva en la sociedad en red". Contextos Educativos. Revista de Educación. 2017, 20: 201-215. DOI: https://doi.org/10.18172/con.3011        [ Links ]

12. Sánchez Asín, Antonio, Boix Peinado, Josep Lluís y Jurado de los Santos, Pedro. "La sociedad del conocimiento y las TIC: una inmejorable oportunidad para el cambio docente". Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. 2009, 34: 179-204. https://www.redalyc.org/pdf/368/36812036013.pdf        [ Links ]

13. Sánchez Mendiola, Melchor, et al. "Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM". Revista Digital Universitaria, Ahead of print. 2020, 21.3. DOI: https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12        [ Links ]

14. Spencer Silva, Carlos Javier, et al. "Entorno laboral saludable en las instituciones educativas y riesgos psicosociales del personal docente". Killkana sociales: Revista de Investigación Científica. 2018, 2.4: 121-126. DOI: https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i4.371        [ Links ]

15. Tarabini-Castellani, Aina Clemente. "¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de pandemia global". Revista de Sociología de la Educación-RASE. 2020, 13.2: 145-155. DOI: https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17135        [ Links ]

16. Uribe, Sandra Liliana, et al. "Prevención de los peligros y promoción de entornos saludables en el teletrabajo desde la perspectiva de la salud pública". Aibi revista de investigación, administración e ingeniería. 2020: 44-52. DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.802        [ Links ]

17. Vera-Villarroel, Pablo. "Psicología y covid-19: un análisis desde los procesos psicológicos básicos". Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology. 2020, 14.1: 10-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7365555        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons