SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Más allá del "monopolio legítimo de la violencia física": Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Pilquen

versión On-line ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. vol.24 no.1 Viedma mar. 2021

 

RESEÑA

Ávila, Diana y Politzer, Ignacio. América Latina. El camino a la emancipación permanente. Buenos Aires: Imago Mundi, 2020, 134 pp.

Por María Florencia Delpino
maflorencia.delpino@gmail.com

Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Argentina

Recibido 14|12|2020 - Aceptado 01|03|2021

 

La idea de un proyecto de integración autonómico para América Latina hunde sus raíces profundas en los procesos independentistas que tuvieron lugar en los países de la región a principios del siglo XIX. En América Latina. El camino a la emancipación permanente, Diana Ávila e Ignacio Politzer nos invitan a reflexionar sobre el devenir de los procesos económicos, políticos y sociales iniciados en aquel entonces para comprender a las naciones latinoamericanas en su actualidad. Para los autores, los doscientos años de desunión han impedido que los pueblos latinoamericanos alcanzaran una soberanía político-económica plena. En esta línea, la integración se constituye en una estrategia para superar el subdesarrollo de los países de América Latina y alcanzar la autonomía de la región toda.

La perspectiva que Ávila y Politzer le imprimen a esta obra resulta novedosa en varios aspectos. A partir del abordaje de las experiencias particulares de cada país, buscan estudiar la historia latinoamericana como una común, evidenciando así por qué se trata de "independencias inconclusas", aún en proceso. Y para cumplir con dicho objetivo, se proponen "recuperar el valor político de las experiencias de los países latinoamericanos haciendo hincapié en aquello que no se cuenta, se oculta o se margina" (p. XV). Es por eso que, a lo largo de la obra, se examina la participación de las mujeres en los procesos revolucionarios, las resistencias de las comunidades originarias y los movimientos populares y los proyectos socioeconómicos pensados desde la periferia y para la periferia a lo largo de la historia.

Las trayectorias académicas de Diana Ávila e Ignacio Politzer nos indican que la historia de América Latina, en general, y el período de las revoluciones e independencias, en particular, son parte de sus investigaciones y reflexiones. Con prólogo de Eduardo Rinesi, en este libro, los autores realizan un recorrido por la historia de las naciones latinoamericanas. En un primer momento, se analizan los países que constituyen el Caribe y Centroamérica -Haití, Cuba, Nicaragua y Panamá- y los Estados Unidos Mexicanos. Luego, se estudian las naciones que conforman dos grandes regiones: la "Gran Colombia" -Venezuela, Colombia y Ecuador- y el "Mundo Andino" -Bolivia y Perú-. Además, Ávila y Politzer se centran en la historia de los cinco países del sur -Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina-. El libro concluye con un apartado dedicado al análisis de la historia de Estados Unidos y su rol en la región junto a algunas reflexiones finales.

En cada caso en particular, los autores comienzan con un estudio sobre la época colonial y los factores internos y externos que posibilitaron los procesos revolucionarios y las independencias. Luego, continúan con el período de formación de los Estados nacionales y la inserción de estas naciones en el mercado mundial como políticamente soberanas pero económicamente dependientes. Al examinar el siglo XX, el foco no sólo está puesto en los vínculos políticos y económicos con las potencias que profundizaron dicha dependencia sino también en las élites dominantes locales, que fueron sus aliadas históricas. Finalmente, para comprender lo que sucede hoy, los autores analizan la otra cara de la moneda, es decir, rastrean el surgimiento de movimientos políticos y sociales populares que intentaron contrarrestar la dominación con proyectos para las grandes mayorías.

América Latina comienza a andar el camino de su emancipación política con la Revolución de Haití en 1804. Y ese se convierte en el punto de partida de esta obra. En el análisis del período colonial, los autores logran dar cuenta de cómo la abolición de la esclavitud dividió aguas tanto entre los diversos sectores sociales en Haití como entre las potencias que se disputaban la isla: España, Francia e Inglaterra.

Luego, Ávila y Politzer continúan con el desarrollo del caso cubano. Allí, se centran en la política de Estados Unidos hacia la isla desde la guerra hispano-cubana-estadounidense en 1895, en la que se revelan intereses políticos y económicos tempranos en la misma. Del mismo modo que en el caso cubano, para pensar la emancipación mexicana, los autores no sólo se remiten a los hechos acaecidos durante el siglo XIX sino también a la Revolución Mexicana del siglo XX. Según Ávila y Politzer, fue durante la presidencia de Lázaro Cárdenas entre 1934 y 1940 que un gobierno con base en los sectores más postergados logró romper con el bloque de poder dominante asociado con el latifundio y el comercio. No obstante, el camino hacia un proceso de desarrollo nacional autónomo se vio interrumpido luego de la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de lo que ocurrió con la Revolución Cubana, que sí se profundizó durante la segunda mitad del siglo XX, México complementó su economía con la de los Estados Unidos y, por lo tanto, "experimentó una fuerte modernización que acentuó la dependencia externa y la desigualdad social interna" (p. 21).

En los capítulos que comprenden la historia de Nicaragua, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, Ávila y Politzer logran dar cuenta de las balcanizaciones que sufrió la región luego de sus independencias. Según los autores, estas divisiones fueron impulsadas por las potencias europeas y los sectores dominantes internos y, en parte, explicaría por qué durante el siglo siguiente, estos países no pudieron alcanzar un proceso de inclusión de las grandes mayorías en los procesos democráticos. Asimismo, se destacan propuestas de integración de la región como la idea de las Repúblicas Centroamericanas de Francisco Morazán, el líder independentista hondureño, en 1823 o el Congreso Anfictiónico organizado por Simón Bolívar en 1826 en Panamá para promover la unidad entre los países de Centroamérica, México, la Gran Colombia y Perú. En las tierras andinas de Perú y Bolivia, independizadas por el Ejército de los Andes bajo el mando de José de San Martín, no sólo existieron intentos de mantener el territorio integrado - como el proyecto de Andrés de Santa Cruz en 1830 para establecer una Confederación Peruana-Boliviana- sino también importantes rebeliones populares que dan cuenta de una historia común teñida de resistencias.

Los análisis de Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina cristalizan los entramados entre factores internos y externos que, una vez libradas las independencias, retrasaron la integración en una región con una vasta historia común. En los casos chileno y argentino, que ingresaron al mercado mundial con economías exportadoras de materias primas a fines del siglo XIX, la penetración del capital británico en las actividades económicas vinculadas a la explotación de recursos naturales fue contundente. En lo que a Uruguay respecta -y como bien señalan los autores de esta obra-, resulta importante "leer políticamente los acontecimientos entre el centralismo porteño, el imperio lusobrasileño y la corona británica" (p. 79) para entender su modernidad.

En el caso brasilero, los autores destacan su particularidad respecto de los otros cuatro países. No sólo porque fue colonizada por otra potencia europea, Portugal, sino que, además, porque allí no hubo guerras de independencia ni fragmentaciones territoriales. Además, las clases dominantes brasileras abandonaron el modelo de desarrollo agroexportador luego de la Segunda Guerra Mundial y, en una estrecha alianza con los Estados Unidos, la burguesía nacional que se constituyó alrededor del modelo de industrialización por sustitución de importaciones logró sostenerlo en el tiempo. No obstante, Ávila y Politzer remarcan con exactitud que la inclusión social de las grandes mayorías recién se vislumbró con el ascenso de Luiz Inacio Lula Da Silva en el siglo XXI.

Finalmente, el fracaso de la experiencia paraguaya de desarrollo industrial autónomo durante la primera mitad del siglo XIX pone de manifiesto hasta qué punto se trataba de un proyecto alternativo y contrario a los intereses de las élites latinoamericanas y los grandes centros de poder mundial. Mientras que, en el resto de la región, se instauraban con éxito modelos basados en la exportación de materias primas con escaso valor agregado, Paraguay proponía, de manera temprana, apostar por una industrialización del aparato productivo.

El libro concluye con un apartado sobre Estados Unidos en el que los autores abordan, por un lado, la historia del país del Norte y cómo el mismo llega a constituirse en una potencia mundial. Y, por el otro lado, el vínculo de Estados Unidos con los países de América Latina y el Caribe, planteando que la lucha por la construcción de una "emancipación permanente" está estrechamente vinculada a la relación que se establezca con la potencia del Norte.

En el actual tablero de ajedrez del mundo, las asimetrías entre las potencias y los países periféricos se acrecientan rápidamente. Para los países latinoamericanos, las posibilidades de consolidar proyectos de inserción internacional autonómicos parecen cada vez más lejanas. Y es por ello que el libro de Ávila y Politzer cobra una importancia fundamental en los tiempos que corren. Como ellos proponen, América Latina nunca dejó de ser "expresión de deseo". Y entonces la integración se convierte en la llave fundamental para alcanzar una emancipación permanente.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons