SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue5With the magnifying glass on biographies: A theoretical-methodological proposal for the analysis of aging policiesYouth, public policies and contestation in Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pilquen

On-line version ISSN 1851-3123

Rev. Pilquen. secc. cienc. soc. vol.24 no.5 Viedma Dec. 2021

 

ARTÌCULO

Polìticas pùblicas y perspectiva generacional: reflexiones en y desde Amèrica Latina y el Caribe

Public policies and generational perspective: reflections in and from Latin America and the Caribbean

 

Pablo Vommaro
pvommaro@gmail.com
Ernesto Rodrìguez
erodrigu1@gmail.com
Wanda Perozzo-Ramìrez
wperozzo79@hotmail.com
Daniela Leòn
daniela.leon.817@gmail.com
Marìa Camila Ospina-Alvarado
mospina@cinde.org.co
Instituto de Investigaciones Gino Germani -Universidad de Buenos Aires. Argentina; Grupo de Estudios de Polìticas y Juventudes - Consejo Nacional de Investigaciones Cientìficas y Tècnicas. Argentina; Centro Latinoamericano sobre Juventud. Uruguay; Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud - Universidad de Manizales. Colombia

Recibido: 09|09|21 - Aceptado: 13|10|21

 


Resumen
El presente artìculo tiene como objetivo realizar una reflexiòn crìtica sobre la producciòn socioestatal de las polìticas pùblicas de infancias y juventudes en las ùltimas dècadas en Amèrica Latina y el Caribe (ALC). La propuesta da cuenta de una reflexiòn teòrica en la que prima la revisiòn crìtica de la literatura especializada en la temàtica y el empleo aportes propios como base metodològica. Dentro de los aportes que planteamos señalamos los principales recorridos sociohistòricos que han tenido las polìticas pùblicas de infancias y juventudes en la regiòn a la vez que incorporamos conceptualizaciones en torno a los enfoques y paradigmas de construcciòn de dichas polìticas, en articulaciòn con perspectivas que integran nociones como la perspectiva generacional, la sociologìa de las edades y la dimensiòn etaria de los Estados de Bienestar, como miradas sobre las polìticas pùblicas que, consideramos, posibilitan avanzar en la construcciòn e implementaciòn de programas y acciones de caràcter transversal e integral.

Palabras clave: Juventudes; Infancias; Polìticas Pùblicas; Generaciones.

Abstract
This article aims to make a critical reflection on the socio-state production of public policies for children and youth in recent decades in Latin America and the Caribbean. The proposal provides a theoretical reflection, in which the critical review of the specialized literature on the subject prevails, and the use of our main contributions as a methodological basis. Among the main contributions we propose, we point out the main socio-historical paths that public policies for children and youth have taken in the region, while incorporating conceptualizations around the approaches and paradigms of construction of such policies in articulation with perspectives that integrate notions such as the generational perspective, the sociology of ages and the age dimension of the Welfare States, as views on public policies that, we believe, make it possible to advance in the construction and implementation of programs and actions of a transversal and integral nature.

Key words: Youth; Childhoods; Public Policies; Generations.


 

INTRODUCCIÒN

El presente artìculo propone una reflexiòn crìtica en torno a la dinàmica de producciòn de las polìticas pùblicas organizadas en tèrminos estrictamente sectoriales (salud, educaciòn, vivienda, trabajo) desde un enfoque que permita estructurarlas en torno a las nociones de transversalidad e integralidad. Dentro de esta perspectiva general, nuestra propuesta se centra en las potencialidades de la perspectiva generacional como transversal para las polìticas pùblicas, recuperando los fecundos avances que, con planteos similares, se lograron desde el enfoque de gènero años atràs.

Para acotar el anàlisis especìfico propuesto enfocamos nuestras reflexiones en los primeros momentos del curso de vida (primera infancia, infancias y juventudes). Contrastamos sus dinàmicas con las correspondientes a la poblaciòn adulta y adulta mayor e incorporamos asimismo los aportes de la perspectiva de gènero, la perspectiva ètnica y el enfoque de derechos. El horizonte general del artìculo es eminentemente teòrico, por lo que las experiencias o casos aparecen como modo de ejemplificar los componentes teòricos. Asimismo, partimos de asumir las mùltiples y diversas realidades singulares que se despliegan en los diferentes paìses de Amèrica Latina y el Caribe (ALC) en estos campos.

Desde el punto de vista màs sustantivo, recurrimos a la utilizaciòn de las reflexiones acumuladas desde algunos de los paradigmas màs relevantes desplegados en el tiempo reciente, como los enfoques de la sociologìa de las edades (Bourdieu 1990), las dinàmicas generacionales (Mannheim 1993; Alvarado y Vommaro 2014) y el desbalance etario del bienestar (Rossel y Cariboni 2013).

Adicionalmente, incorporamos reflexiones especìficas sobre còmo todas estas categorìas analìticas interactùan con las coyunturas singulares, centrando la mirada en los enfoques de polìticas pùblicas de infancias y juventudes que se establecen y desarrollan en relaciòn con el Estado y el mercado, para discutir y tensionar ambas categorìas.

Asimismo, desarrollamos ejes analìticos relacionados con las disputas ideològicas y la perspectiva generacional como es el caso de los enfoques neoliberales, neoconservadores y neoprogresistas- y, tambièn, con los dilemas centrales de las polìticas pùblicas y la perspectiva generacional en lo referido a los debates entre focalizaciòn-universalizaciòn, centralizaciòn-descentralizaciòn, entre otros.

Del mismo modo, la propuesta desarrolla los diversos cruces que apuntan a observar còmo interactùan, de manera situada y en perspectiva sociohistòrica, categorìas centrales en la elaboraciòn de polìticas pùblicas de infancias y juventudes con las dinàmicas de los movimientos sociales y còmo estas dinàmicas son vistas desde los propios sujetos.

Finalmente, consideramos que este artìculo puede ser presentado como fundamentaciòn para sentar las bases de una agenda de investigaciones futuras alrededor de las polìticas pùblicas en perspectiva generacional, en, desde y para Amèrica Latina y el Caribe.

1. SECTORIALIDAD Y TRANSVERSALIDAD EN POLÌTICAS PÙBLICAS

En años recientes, en ALC, las polìticas pùblicas de infancias y juventudes han involucrado un importante proceso de ampliaciòn en lo referente a sus derechos, como tambièn hacia la visibilizaciòn y reconocimiento de problemàticas y contextos signados por las desigualdades que las atraviesan, aunque es relevante señalar la persistencia de concepciones que abordan e intervienen en la agenda pùblica a las infancias y las juventudes a partir de enfoques fragmentarios y dispersos. En este sentido, observamos continuidades en la implementaciòn de polìticas pùblicas enfocadas en la mera condiciòn etaria (Coleman y Husen 1989) lo que implica la naturalizaciòn de la reproducciòn de relatos y concepciones acrìticas sobre còmo producimos las edades en los àmbitos privados y pùblicos. Dichos enfoques, en ocasiones, se sustentan en la focalizaciòn de pràcticas asistencialistas, dejando de lado la riqueza de nuevas perspectivas y abordajes en la construcciòn y gestiòn de polìticas pùblicas de infancias y juventudes.

Uno de los puntos de partida de nuestro anàlisis tiene que ver con dar cuenta de la riqueza y diversidad de las infancias y juventudes en la regiòn y, a su vez, con las complejas y singulares tramas relacionales, sociales, polìticas, econòmicas y culturales que las involucran. Consideramos relevante el anàlisis de los recorridos sociohistòricos de las polìticas pùblicas de infancias y juventudes en clave de reconocer, primero, los caminos recorridos, las perspectivas empleadas y sus impactos, y, luego, repensar las perspectivas, modos de abordaje y las categorìas analìticas y empìricas que en años recientes han producido avances teòrico-metodològicos en el abordaje de la cuestiòn.

Parte de estos avances dan cuenta de crìticas relevantes a los enfoques sectoriales de las polìticas pùblicas, promovidas en gran medida para la intervenciòn en las precariedades socioeconòmicas de infancias y juventudes en situaciòn de vulnerabilidad. Sin embargo, consideramos que tales programas tienen correspondencia, con la producciòn de discursos, pràcticas polìticas y de gobernanza vinculadas a la consolidaciòn de modelos neoliberales y de mercado en la regiòn. Alternativamente, en dècadas recientes estos enfoques han tenido tambièn un fuerte correlato en el marco de gobiernos enmarcados bajo corrientes progresistas los denominados gobiernos neo-desarrollistas- que han gestionado transformaciones sustanciales en cuanto a los modos de agenciar polìticas pùblicas (Rodrìguez 2018). Para nuestro interès particular, los cambios introducidos en tanto infancias y juventudes son repensadas en el marco de la ampliaciòn de sus derechos como sujetos individuales y colectivos, significaron, en materia de polìticas pùblicas, avanzar hacia la implementaciòn de programas que combinan perspectivas focalizadas o sectoriales con otras de corte transversal.

1.1 Polìticas Pùblicas: camino recorrido y aprendizajes acumulados

En el marco de mùltiples procesos de transiciòn democràtica atravesados por los paìses latinoamericanos y caribeños durante los años ochenta, destacamos dos hitos històricos que posibilitaron perfilar avances en materia de construcciòn de polìticas pùblicas para niños y jòvenes1 de la regiòn. Asì, vemos la celebraciòn del primer Año Internacional de la Juventud (AIJ) en 1985 como punto de inflexiòn que marcò novedosas pautas para el perfilamiento de lo juvenil como campo de intervenciòn y construcciòn de saberes (Rodrìguez 2018). Destacamos en esta lìnea, la elaboraciòn de estudios pioneros que abordaron la condiciòn juvenil desde mùltiples perspectivas en articulaciòn con la construcciòn de instituciones, redes compuestas por actores gubernamentales, investigadores e instancias acadèmicas, y con la participaciòn de organizaciones y movimientos juveniles de la època (Rodrìguez 2018). Es relevante mencionar la importancia de dichas articulaciones, pues visibilizaron las condiciones y problemàticas de las juventudes, asì como el protagonismo polìtico de los movimientos juveniles en la reconfiguraciòn de las democracias regionales.

De manera complementaria, la aprobaciòn en la escala internacional de la Convenciòn de los Derechos del Niño (CDN) en 1989 constituye otro hito històrico a partir del que se generan nuevos marcos de abordaje e implementaciòn de lìneas de trabajo, en el nivel institucional y pùblico, asì como en la conformaciòn de corrientes acadèmicas centradas en las infancias como campo de saberes, agencias y derechos. El impacto de la CDN produce tambièn un giro tanto en el campo acadèmico como en el de las polìticas pùblicas, al reconocer que las infancias pasan de constituirse en grupos, a intervenir con medidas de protecciòn hacia su reconocimiento como sujetos de derechos y sus capacidades y agencias para conocer, ejercer y participar de estos (Rey-Galindo 2019). No obstante, en la pràctica algunas de estas intencionalidades se ven truncadas en cuanto a que la CDN involucra un enfoque de la protecciòn integral en el cual, en ocasiones, se realizan lecturas deficitarias acerca de las infancias a partir de pràcticas adultocèntricas.  

Durante los años noventa, el ascenso del neoliberalismo como principal matriz polìtico-econòmica instalada en la regiòn produjo, entre otros, un fuerte proceso de debilitamiento estatal que, acompañado de ingentes ajustes estructurales (Rodrìguez 2018), profundizò los procesos de privatizaciòn de los sistemas pùblicos de protecciòn social y polìticas pùblicas. En la inscripciòn de la experiencia neoliberal en los diversos paìses de la regiòn predominò, en el campo de las polìticas pùblicas de juventud, la implementaciòn de programas orientados, de un lado, a la transiciòn de las juventudes a la vida adulta y a su incorporaciòn al mercado laboral y, de otro lado, a la incorporaciòn de perspectivas que defendieron e impulsaron la restituciòn del enfoque de derechos a las infancias y juventudes, lo que tuvo como resultado la implementaciòn de normativas centradas en niños y jòvenes -leyes de Infancia y de Juventud-.

Siguiendo a Rodrìguez (2018), el ciclo polìtico de gobiernos de corte progresista instalados a comienzos del siglo XXI, posibilitò la configuraciòn de giros relevantes en torno a la mirada de las infancias y las juventudes desde el campo estatal y de las polìticas pùblicas.  De este ciclo destacamos en el campo de las polìticas pùblicas de juventud la combinaciòn de enfoques que orientaron una mirada a las juventudes a partir de la relevancia en la prevenciòn, asì como el perfilamiento de estrategias sectoriales bajo la perspectiva de situar su rol dentro de procesos de participaciòn y movilizaciòn polìtica, entendiendo las juventudes como sujetos de derecho y como actores estratègicos de las polìticas de desarrollo nacional, regional y local.

Con relaciòn a las infancias, los gobiernos reconocieron la relevancia de la inversiòn en la primera infancia como el estadìo del ciclo vital con mayor tasa de retorno (Heckman 2000). En general, frente a las infancias, las polìticas pasaron del paradigma de la minoridad y la tutela al de la protecciòn integral, posibilitando la orientaciòn a la garantìa integral de sus derechos y reconocimiento como sujetos con voz y capacidades propias. Sin embargo, la materializaciòn de las polìticas a travès de centros de protecciòn de menores llevò, en ciertos casos, a la ruptura de lazos familiares, fundamentales para los niños, y a la ubicaciòn de las infancias en lecturas lejanas a su agenciamiento.

De acuerdo con Vommaro (2016 y 2019), en años màs recientes, bajo la òrbita de gobiernos progresistas neo-desarrollistas-, las polìticas pùblicas de infancias y juventudes se producen en el marco de un tiempo polìtico signado por procesos de ampliaciòn de derechos que buscò involucrar a las infancias y juventudes en su calidad de sujetos sociales y polìticos en la construcciòn de acciones y programas. Tales polìticas han constituido, ademàs de importantes avances en materia de polìticas pùblicas, una importante herramienta de gobernanza en la bùsqueda por acotar la profunda brecha de desigualdades estructurales y multidimensionales profundizadas por dècadas en los paìses de la regiòn.

A pesar de la incorporaciòn de nuevas estrategias en el campo de las polìticas pùblicas enfocadas en la reducciòn de las desigualdades, las complejidades que atraviesan a los grupos poblacionales en situaciòn de mùltiples vulnerabilidades superan en alcance e impacto a las polìticas pùblicas implementadas (Vommaro 2019). En este panorama, observamos a las infancias y juventudes, las mujeres y grupos ètnico-raciales como grupos poblacionales en los que los impactos de las desigualdades se acentùan y en los cuales identificamos un componente generacional de dichas desigualdades (Rodrìguez 2018; Ospina-Alvarado et al. 2014; Vommaro 2019). En este sentido, reconocemos las polìticas pùblicas en general, como procesos de construcciòn de modos de participaciòn y de acciones orientadas a intervenir las desigualdades en sus mùltiples dimensiones.

Respecto de las polìticas pùblicas de juventud y la configuraciòn de las infancias y juventudes como poblaciones destinatarias de polìticas pùblicas, identificamos cuatro paradigmas (Vommaro 2016) empleados como matriz de construcciòn, enfoque e implementaciòn de marcos de intervenciòn pùblica. Asì, un primer paradigma aborda la condiciòn juvenil como grupo etario y como etapa transitoria al mundo de la adultez y la productividad. A partir de este enfoque han emergido polìticas sectoriales que conciben lo juvenil en torno a una etapa de trànsito, de modo rìgido y homogeneizante, focalizando sus acciones en programas educativos para la incorporaciòn al mercado laboral.  Siguiendo a este autor, un segundo paradigma se centra en la concepciòn de la juventud como riesgo, desde el cual se han incorporado històricamente polìticas pùblicas segmentadas, focalizadas en las juventudes de los sectores màs precarizados de la sociedad latinoamericana. Destacamos en este paradigma, la implementaciòn de acciones de caràcter preventivo en àreas como la salud y el aparato judicial, sustentadas en tal concepciòn de los jòvenes como un peligro para el orden social màs que en la complementariedad de programas de prevenciòn para reducir la brecha de desigualdades o como oportunidad para generar marcos de participaciòn-decisiòn de las juventudes, lo que refuerza la nociòn de lo juvenil como un riesgo para el sistema que es necesario atajar. 

Con relaciòn a las polìticas de infancias, cabe señalar el trànsito de la minoridad y la tutela a la protecciòn integral, el cual ha permitido la concepciòn acerca de los niños como sujetos de derecho, promoviendo un abordaje intersectorial y entre diversos actores posibilitando dicha integralidad. Sin embargo, el ènfasis sigue estando en procesos encaminados a la corresponsabilidad en la protecciòn de las infancias y no a su agenciamiento, lo que como lo plantean Alvarado et al. (2012), y Ospina-Alvarado et al. (2016) los ubica como sujetos de la polìtica pero apartados de su posicionamiento como sujetos polìticos.

Los paradigmas tercero y cuarto (Vommaro 2016) que han incidido en la construcciòn de polìticas pùblicas de infancias y juventudes en años màs recientes, han buscado trascender las limitaciones de los enfoques anteriores. Asì, el tercer paradigma, que denominamos como de enfoque de derechos, asume la condiciòn de las juventudes en su caràcter de ciudadanos y sujetos de derecho, concepciòn desde la que se han implementado polìticas que buscan la integralidad, la participaciòn intersectorial e inclusiòn de las juventudes como agentes de participaciòn y la construcciòn de alianzas estratègicas para su implementaciòn. Finalmente, advertimos un cuarto paradigma, complementario del tercero que, partiendo de la asunciòn de las juventudes como sujetos de derecho, profundiza su enfoque en la concepciòn de las juventudes como los propios actores-sujetos estratègicos de cambio y desarrollo social, bajo polìticas y programas que promueven su inclusiòn e integraciòn social, la superaciòn de las desigualdades multidimensionales que las atraviesan, el componente formativo como herramienta de inclusiòn, asì como su protagonismo como agentes de participaciòn social en la arena pùblica.  

En esta lìnea, las polìticas de infancias han respondido al interès superior de la niñez, lo que ha posibilitado ubicar sus necesidades y su desarrollo humano en el centro de diversas polìticas estatales, algunas de las cuales focalizan acciones en la primera infancia pero, en ciertos casos, dejan de lado la importancia de las relaciones de las que participan los niños, haciendo menciòn a sus familias y otros entornos de socializaciòn, sin destinar los recursos necesarios en la materializaciòn pràctica de las polìticas al trabajo articulado con dichos actores. De hecho, se han creado polìticas independientes para las familias, pero desarticuladas entre unas y otras.

En materia de educaciòn, advertimos una pugna frente al abordaje que se debe brindar en los primeros años de vida, en los que se vuelve significativo el trànsito hacia enfoques interserctoriales que valoren el juego y el desarrollo humano como elementos fundamentales en la educaciòn inicial y preescolar y que a la vez incorporen procesos de educaciòn formal para los maestros, poblaciòn desatendida cuando el foco era ùnicamente el del cuidado de los niños para permitir a sus madres el ingreso al mercado laboral.

1.2 Miradas desde y sobre Amèrica Latina y el Caribe: ¿Imitaciòn de Terceros o Enfoques Propios?

Como hemos mencionado, en las ùltimas dècadas los enfoques dominantes en relaciòn con la producciòn de polìticas pùblicas que abordan a las infancias y juventudes en ALC se muestran estrechamente vinculadas a los ciclos polìticos de transiciòn y fortalecimiento de las democracias (Rodrìguez 2018) atravesados a la par por la instalaciòn de agendas polìtico-econòmicas que profundizaron el neoliberalismo en la regiòn. Como contrapartida de dichos procesos polìticos, identificamos la dècada de instalaciòn de gobiernos de corte progresista neo-desarrollistas o postneoliberales- y en la actualidad observamos la mixtura de modos de gobernanza en la regiòn, desde las que viene cobrando protagonismo el resurgimiento de gobiernos de corte neoconservador, e incluso de la conformaciòn de las denominadas nuevas derechas, destacando las versiones màs regresivas (Rodrìguez 2018).

En este marco de època, señalamos algunos elementos que discuten la incorporaciòn de enfoques para la intervenciòn y producciòn socioestatal de polìticas pùblicas de infancias y juventudes que tienen que ver, en particular, con la construcciòn de las propias narrativas que los niños y jòvenes construyen de manera situada. Lo dicho respecto a la predominancia de enfoques que han orientado la implementaciòn de polìticas pùblicas que superponen distintas miradas a las infancias y juventudes desde polìticas sectoriales y otras transversales, se sustenta a partir de las agendas regionales y globales que signan la implementaciòn de dichas acciones y programas. De acuerdo con Rodrìguez (2018), observamos ciertos contrapuntos entre los impactos de las polìticas pùblicas y las demandas situadas que las infancias y juventudes movilizan en sus diversos contextos.  

De un lado, señalamos la predominancia de polìticas pùblicas sectoriales implementadas desde àmbitos estatales que difieren de enfoques que propenden a generar propuestas integrales desde las cuales se restituye y reconoce a las infancias y juventudes como sujetos de derecho y actores estratègicos de desarrollo (Vommaro 2016). Estas disputas, tienen lugar dentro de las mismas instituciones gubernamentales, como tambièn en el desarrollo de programas e intervenciones desarrolladas por las organizaciones de la sociedad civil, campo en el que es necesario sumar la persistencia de profundas desigualdades multidimensionales y generacionales que no son abordadas ni contenidas en tales enfoques de polìticas pùblicas (Vommaro 2016), y que en los ùltimos años han alineado las voces de protesta y demandas sociales en las que, en particular, han generado movidas en las que las juventudes han tenido un importante rol como sujeto social (Rodrìguez 2018; Vommaro 2015, 2016, 2019).

Asì, los paradigmas que dominan la implementaciòn de polìticas pùblicas en infancias y juventudes son sustentados por enfoques sociopolìticos que hegemonizan la escena pùblica regional en tanto instituyen gobernanzas; de otro lado, observamos la emergencia de otros modos de construcciòn de miradas en torno a las infancias y las juventudes que desde abajo y desde adentro superan estas miradas sectoriales e instituyen la construcciòn de nuevas narrativas. En esta lìnea, destacamos la emergencia de nuevas formas de representaciòn de las infancias y juventudes en las cuales se visibilizan y promueven las diversidades como principal rasgo identitario de construcciòn de sensibilidades y modos de subjetivaciòn (Vommaro 2014).

Uno de estos abordajes que emergen desde abajo lo ha brindado la socializaciòn polìtica al proponer la constituciòn de subjetividades polìticas en las que infancias y juventudes, con los agentes en interacciòn con ellos, construyen posibilidades de transformaciòn en los entornos màs pròximos, con repercusiones no sòlo relacionales sino tambièn sociales y culturales. Como han señalado Alvarado y Cols (2012) se han logrado trànsitos importantes frente a la socializaciòn, concibièndola como proceso de doble vìa en el que todos nos constituimos subjetivamente, no sòlo los niños y jòvenes. Esto ha posibilitado, como lo plantean las autoras, articular la socializaciòn con la vivencia y la encarnaciòn de lo polìtico, como pràctica cotidiana de encuentro relacional con otros en la que emerge el potencial polìtico de creaciòn.

De acuerdo con Rodrìguez (2018), estas formas de representaciòn de las infancias y juventudes desbordan los marcos de las polìticas pùblicas y de las producciones socioestatales en torno a los niños y jòvenes como grupos poblacionales homogèneos, despolitizados y fijos. En contrapartida a lo anterior, destacamos las narrativas producidas por las infancias y las juventudes articuladas en torno a demandas y representaciones subjetivas situadas en las articulaciones y atravesamientos de gènero, etnia, clase, territoriales, ambientales, culturales, entre otras reivindicaciones, que a su vez se muestran transversales en la configuraciòn de lo generacional (Vommaro 2014, 2017).

En esta tesitura, las juventudes, como sujeto social, configuran modos alternativos de participaciòn polìtica y de construcciòn de subjetividades (Vommaro 2014) orientados por causas que, en ocasiones, exceden la condiciòn juvenil, lo que potencia la actualizaciòn de repertorios de acciòn colectiva en torno a derechos y causas insertas en las conflictividades sociales que los interpelan y politizan como sujetos pertenecientes a un contexto, a una generaciòn, a un territorio o comunidad, màs que a la representaciòn e intervenciòn estatal o por pràcticas polìticas vinculadas a las formas clàsicas como partidos, organizaciones e instituciones- dirigida hacia problemàticas focalizadas (Rodrìguez 2018; Vommaro 2014, 2016, 2019).

En el caso de las infancias, este tipo de enfoques ha posibilitado comprender su potencial polìtico desde los primeros años de vida, cuestionando aquellas miradas que, como sostienen Sosenski y Jackson (2012), las ubica en un marco angelizante normativo, posibilitando la co-construcciòn de relatos y modos de relacionamiento alternativos con ellos centrados en sus disposiciones polìticas para el encuentro con otros, a travès de la potenciaciòn de autonomìas relacionales, de pràcticas de relacionamiento entre pares e intergeneracionales como el juego, el arte y su potencial creativo para la exploraciòn y apertura a cuestionamientos frente a lo novedoso.

1.3 Sectorialidad, transversalidad, integralidad: cruces construidos y por fortalecer

Siguiendo a Rodrìguez (2018), advertimos que los enfoques y paradigmas predominantes en la construcciòn de polìticas pùblicas en infancias y juventudes revisten actualmente una serie de superposiciones, contrapuntos y, a la vez, avances significativos. En este marco, en ALC, observamos como un avance la implementaciòn de perspectivas de transversalidad e integralidad en polìticas pùblicas que incorporan miradas novedosas asumiendo la diversidad y condiciòn de sujetos de derecho, a la vez que reconocen sus diversidades, potencias y multidimensionalidad. No obstante, aùn prevalecen en las agendas programàticas acciones y visiones fragmentarias orientadas hacia programas atravesados por la implementaciòn de polìticas sectoriales sin las necesarias articulaciones.

Asì, advertimos la predominancia de enfoques de polìticas pùblicas sectoriales que dan cuenta de problemàticas focalizadas en materia de salud, protecciòn, empleabilidad y trabajo, educaciòn, entre otras, en las que coexisten continuidades en torno a la mirada asistencial, segmentada y fragmentaria de las infancias y juventudes (Rodrìguez 2018; Vommaro 2016). Tales enfoques persisten en la asunciòn de infancias y juventudes a partir de su clasificaciòn etaria o biològica, y de miradas adultocèntricas que refuerzan su concepciòn como grupos de riesgo, desvinculando el caràcter relacional y situado, esto es, vinculado a los diversos agentes y espacios de producciòn y reproducciòn de las infancias y las juventudes, de las problemàticas que atraviesan, y sus agencias en los procesos de construcciòn y producciòn de la vida social.

Lo anterior, sumado a la transferencia de recursos a las instituciones sectoriales que implementan dichas polìticas, y tambièn a la lògica de focalizar las agendas programàticas en las problemàticas màs que en las poblaciones destinatarias (Rodrìguez 2016), generan tensiones que incluyen, por ejemplo, contradicciones en la dimensiòn evaluativa de los indicadores construidos para dar cuenta del impacto de los programas sectoriales. Asì, enfatizamos como problema comùn de las polìticas construidas bajo estos enfoques, la focalizaciòn de su evaluaciòn en tèrminos del funcionamiento institucional de las polìticas implementadas, màs que en la mirada de su impacto, de beneficios reales y de construcciòn de indicadores de desarrollo pertinentes en las poblaciones destinatarias.

Por otra parte, advertimos la construcciòn de enfoques que apuntan a incorporar nuevas perspectivas en las miradas centradas en la implementaciòn de polìticas pùblicas integrales desde las cuales las infancias y juventudes son reconocidas en su heterogeneidad, diversidad y les es restituido su caràcter como sujetos de derecho. Como señala Rodrìguez (2016), dentro del grupo de polìticas pùblicas integrales y/o transversales se advierten procesos de fragmentaciòn en los cuales se segmentan al extremo las acciones y programas destinados a grupos particulares, dejando por fuera la complejidad de la dimensiòn relacional de las problemàticas hacia las que se encuentran orientadas, desconociendo, ademàs, las articulaciones entre grupos y generaciones (Vommaro 2016). Tales segmentaciones las observamos en el caso de las polìticas de infancias que mantienen un abordaje històrico de corte fragmentario, que se viene replanteando a travès de enfoques integrales e intersectoriales, pero generò acciones fragmentadas que no conciben a los niños en su enteridad.

Respecto a la articulaciòn entre grupos y generaciones, la focalizaciòn en ciertas edades como la primera infancia como edad prioritaria, posibilitò potenciar su desarrollo humano integral, pero ha marcado brechas con los niños que ya no se ubican en este momento del ciclo vital, y ha desconocido las transiciones necesarias entre primera infancia y niñez, que constituyen categorìas analìticas que en muchos casos no responden a la realidad directa de los niños que no diferencian entre una y otra etapa. Asimismo, la focalizaciòn en las infancias se ha dado por fuera de un marco relacional, lo que no permite resolver las problemàticas màs estructurales que afectan a las familias y comunidades de las cuales son parte.

2. TRANSVERSALIDADES RELEVANTES: GÈNERO, ETNIA Y GENERACIONES

Dentro de la transversalidad e integralidad que proponemos para las polìticas de infancias y juventudes, la multidimensionalidad e interseccionalidad tienen un lugar importante para que este tipo de polìticas logren hacerse efectivas (Vommaro 2019). En este apartado nos enfocaremos en tres dimensiones enfocàndolas desde sus cruces transversales e interseccionales: el gènero, la etnia y las generaciones.

2.1 Potencialidades de los enfoques de gènero

En los enfoques latinoamericanos y caribeños que abordan la perspectiva de gènero destacamos la perspectiva de los estudios descoloniales que dentro del feminismo regional han hecho ènfasis en la reflexiòn epistemològica en clave de atravesamientos de raza, etnia, sexo, gènero, entre otras nociones, para abordar las singularidades de los cuerpos feminizados y generizados en el àmbito de las polìticas pùblicas en infancias y juventudes (Bidaseca 2017). En este orden, el abordaje en perspectiva interseccional posibilita, desde estas articulaciones, la construcciòn de un enfoque propio y potente, que redunda en la recomposiciòn històrica de las diversidades y composiciones subjetivas situadas de las infancias y las juventudes en la regiòn.

Dentro de las potencialidades de las teorìas feministas y de gènero en el campo de nuestro interès, señalamos el reconocimiento de las infancias y juventudes como sujetos de derecho en vinculaciòn con la historicidad de luchas y experiencias por la emancipaciòn de las mujeres y los movimientos por la igualdad de gènero. El encuadre de la perspectiva de gènero desde la òptica de la interseccionalidad pone de relieve las exclusiones històricas que desvinculan y fijan la conceptualizaciòn de las subalternidades y experiencias de la marginalidad, las desigualdades y violencias. El potencial de la perspectiva de la interseccionalidad como encuadre conceptual reactualiza y articula las nociones de gènero, etnia, sexualidades, generaciones, clase, migraciones, territorios y otras- en su devenir como sujeto social, ya no como categorìas fijas, estàticas, desarticuladas y deshistorizadas (Bidaseca 2017).

Tambièn inscrita en los estudios de gènero, la perspectiva desde la ètica del cuidado (Batthiany y Scuro 2010) sustentada en la construcciòn del bienestar, el autocuidado y el enfoque de derechos, da cuenta de un debate transversal a la situaciòn de las desigualdades multidimensionales y estructurales de la regiòn. Esta perspectiva busca reponer los cuidados y el bienestar en el centro de las polìticas pùblicas, desde sus componentes èticos e històricamente situados, en el àmbito de lo privado y lo feminizado.  Ademàs, màs allà de las pràcticas de resistencia social, explora y devela el rol de las cadenas de cuidados como formas productivas y reproductivas de los sujetos, muy ligadas a las opacidades de los roles asumidos desde lo femenino-sexuado.

Tal restituciòn de los cuidados en su potencial polìtico da cuenta de las opresiones sociohistòricas de los sujetos que cuidan y se hacen cargo. Bien sea en el marco de la familia, o de cuidados profesionalizantes, las pràcticas de proveer y recibir cuidados (Aguirre et al. 2014) se reconocen como un derecho individual y colectivo, que es menester traspase a agendas de lo pùblico, de la construcciòn de ciudadanìa y de polìticas, que promuevan los cuidados en su dimensiòn relacional, productiva e intergeneracional. 

 2.2 Perspectiva ètnica: aprendizajes acumulados y desafìos a encarar

En dècadas recientes, en la regiòn, tiene lugar la construcciòn de perspectivas que articulan los entrecruzamientos entre las infancias, las juventudes y la participaciòn polìtica desde miradas que reponen la composiciòn ètnica como elemento estructurante, relacional e identitario en las configuraciones de subjetividades. Tales miradas, promueven como horizonte el reconocimiento de la alteridad, las diversidades y la visibilidad de la construcciòn de espacios sociales contrahegemònicos anclados en la ancestralidad, el territorio y lo ambiental. En esta lìnea destacamos los enfoques que ponen en diàlogo las singularidades de infancias y juventudes, en contextos atravesados por las desigualdades multidimensionales, a la par de continuar resistiendo situaciones de vulnerabilidad por los conflictos armados (Ospina-Alvarado et al. 2014), o ancestrales disputas por la defensa de los territorios.

Cabe acà reconocer los espacios epistèmicos en los que las mencionadas miradas se inscriben. Asì, subrayamos la construcciòn del pensamiento de Fals Borda (2009) que incorporò la nociòn de raizal, que dentro del enfoque de la Investigaciòn Acciòn Participativa (IAP) dinamizò la mirada de las diversas comunidades rurales, de pueblos originarios y afrodescendientes en torno a procesos de emancipaciòn polìtico-cultural y la construcciòn de utopìas y experiencias de agencia e identidad relacionadas con el territorio como espacio de despliegue de subjetividades emergentes. De otro lado, hay que mencionar la perspectiva de la Filosofìa de la Liberaciòn de Dussel (1996), que posibilita re-pensar procesos instituyentes y constituyentes de la polìtica y lo polìtico, como parte de procesos de profundizaciòn de las democracias y las disputas por lo pùblico, la exclusiòn y la ampliaciòn de derechos en la regiòn. Por otra parte, destacamos la perspectiva epistemològica propuesta por Escobar (2015) a partir de la que es disputada e historizada la construcciòn de la periferia y la marginalidad latinoamericana, y a su vez son restituidas las miradas centradas en la reposiciòn de lo ecològico como utopìa.

En este mismo cuadro de desplazamientos epistèmicos propios del Sur, es insoslayable la mirada de Rivera Cusicanqui (2012) inscrita en los estudios descoloniales, a partir de la indagaciòn de la cosmovisiòn y ancestralidad de los pueblos andinos, vinculados con los procesos de violencia y desposesiòn històrica, como tambièn su mirada dentro de la perspectiva del feminismo descolonial que  visibiliza el rol polìtico, econòmico y simbòlico en los àmbitos de la producciòn y reproducciòn de las mujeres de los pueblos originarios andinos en clave de sus experiencia culturales. Destacamos las Epistemologìas del Sur, como corrientes que no solo replantean los modos de reflexiòn en torno a los movimientos sociales y polìticos actuales, sino tambièn su disputa sobre las herramientas heurìsticas y hermenèuticas eurocèntricas en correlato con la necesidad de reponer y visibilizar epistemologìas y reescrituras otras.

Señalamos finalmente, los procesos de investigaciòn popular que comprenden la acciòn colectiva desde la construcciòn de narrativas propias en las cuales la experiencia colectiva en torno a lo vivido, posibilita la configuraciòn de diàlogos intergeneracionales e interculturales (Botero y Palermo 2019). En esta lìnea, consideramos muy potentes los aportes del intercambio entre las narrativas acadèmicas y los relatos de las trayectorias biogràficas de los movimientos o movidas juveniles, asì como las construcciones autobiogràficas de sujetos colectivos y polìticos que tienen a las infancias y las juventudes como protagonistas (Botero et al. 2019).

3. PERSPECTIVA GENERACIONAL, INTEGRALIDAD Y POLÌTICAS PÙBLICAS

A partir de nuestra perspectiva, consideramos a las infancias y las juventudes como experiencia vital y categorìa sociohistòrica definidas en clave relacional, màs que etaria o biològica. En su ya clàsico trabajo acerca de la juventud, Bourdieu (1990/1978) advertìa que "las clasificaciones por edad [...] vienen a ser siempre una forma de imponer lìmites, de producir un orden en el cual cada quien debe mantenerse, cada quien debe ocupar su lugar" (164). Relativizando la nociòn de juventud, el sociòlogo francès insinuaba que "siempre se es joven o viejo para alguien. Por ello, las divisiones en clases definidas por edad [...] son de lo màs variables y son objeto de manipulaciones" (Bourdieu 1990/1978: 164), y concluìa:

Hablar de los jòvenes como una unidad social, de un grupo constituido, que posee intereses comunes, y referir estos intereses a una edad definida biològicamente, constituye en sì una manipulaciòn evidente. Al menos habrìa que diferenciar entre las juventudes. (Bourdieu 1990/1978: 165, cursivas del original)

Poniendo el foco en la cuestiòn generacional, Bourdieu (1990/1978) señala que "la juventud y la vejez no estàn dadas, sino que se construyen socialmente en la lucha entre jòvenes y viejos" (164). Para Bourdieu, estas disputas se dirimen muchas veces como "conflictos entre sistemas de aspiraciones constituidos en edades diferentes" (Bourdieu 1990/1978: 170). El sistema escolar, àmbito privilegiado de socializaciòn de niños y jòvenes, tiene un rol fundamental en la definiciòn de la dinàmica de los conflictos generacionales que Bourdieu (1990/1978) analiza en tanto "transmisiòn de poderes y privilegios" (1990/1978: 173).

3.1 Camino recorrido: los aportes del anàlisis de las generaciones

Si bien son relativamente recientes los anàlisis que han incorporado la comprensiòn de lo generacional como clave analìtica para estudiar los procesos de cambio social y acciòn colectiva, desde la perspectiva generacional se vienen dando en la regiòn importantes debates en torno a la articulaciòn entre las categorìas de infancias, juventudes y polìticas pùblicas. Bajo estos enfoques destacamos, primero, la comprensiòn de las infancias y las juventudes como nociones relacionales, sociohistòricas, desvinculadas de su lectura exclusiva en clave etaria o biològica (Alvarado, et al. 2012; Rodrìguez 2018; Vommaro 2016).

En segunda instancia, un aporte relevante de la perspectiva generacional, tiene como sustento la inscripciòn relacional de las infancias y las juventudes, esto es, como nociones producidas socialmente (Bourdieu 1990; Vommaro 2014), entre las que se configura un espacio conflictivo, de disputas, tensiones y resistencias. Las tensiones producidas en torno a las infancias y/o las juventudes implican su reconocimiento como procesos sociales amplios, situados, atravesados por otras categorìas que tensionan sus caracterìsticas como lo ètnico y el gènero, entre otras. Bajo esta lìnea Vommaro (2014) propone la necesidad de pluralizar dichas categorìas "ya que no hay una sola forma de ser joven ni una ùnica juventud. Es necesario pluralizar el tèrmino. Por eso hablamos de juventudes" (p. 20). Asimismo, se ha planteado que no es posible hablar de una infancia homogènea, que ademàs enfatiza en la ausencia de habla (Ospina-Alvarado 2014), sino de la construcciòn relacional, social y cultural de las mùltiples maneras de ser niños, siendo relevante re-semantizar las caterogìas para pensar en plural las niñeces.

Un tercer aporte de la perspectiva generacional constituye la conceptualizaciòn de la generaciòn como producto sociohistòrico que vincula a los sujetos en torno a la experiencia comùn, y los conflictos que lo interpelan (Feixa 1998; Vommaro 2014). El vìnculo generacional, refiere a su vez a las conflictividades, disputas y problemas que comparten y los relacionan, procesos de los que emergen experiencias de ruptura. De esto que para Vommaro (2014) estas experiencias expresen procesos de subjetivaciòn, de producciòn de sensibilidades, agencias e identificaciones en torno a un horizonte comùn.

Otro aporte de la perspectiva generacional da cuenta del diàlogo, interrelaciòn y transversalidad desde miradas que apuntan hacia las configuraciones intergeneracionales e intrageneracionales (Ghiardo 2014). En esta lìnea vale mencionar el caràcter situado, fluido y cambiante de las configuraciones generacionales, como categorìas que permiten observar los procesos polìticos, sociales y culturales, de manera relacional y situada.

3.2 Camino recorrido: aportes de la sociologìa de las edades

Dentro de la perspectiva de las sociologìas de las edades (Paredes y Monteiro 2019), observamos la mirada a los cursos de vida -infancias, juventudes, vejeces- como procesos vitales situados y construidos social e històricamente. Gran parte de los aportes de esta mirada incluye el abordaje de los grupos en su calidad de sujetos de los agenciamientos que producen (Paredes y Monteiro 2019).

Si bien desde esta perspectiva hay un reconocimiento de la edad biològica de los sujetos, esta forma parte de una mirada que abarca las trayectorias referidas como cursos de vida. Un importante aporte de dicha nociòn da cuenta de lo etario, abordado longitudinalmente (Paredes y Monteiro 2019), situando las edades en el marco de las desigualdades y violencias que las atraviesan. De esto se desprende una concepciòn de las edades, construidas y situadas socialmente que a la vez se constituyen en sujetos que intervienen y son intervenidos en la implementaciòn de polìticas pùblicas.

Siguiendo a Paredes y Monteiro (2019) la institucionalizaciòn de los cursos de edad en la agenda de lo pùblico se vincula con los cambios demogràficos devenidos de las amplitudes de indicadores como la esperanza de vida, lo que "produce que varias generaciones convivan en los distintos àmbitos de la vida social" (Paredes y Monteiro: 13). Reconocemos entonces como otro importante aporte la incorporaciòn de los anàlisis que entrecruzan las edades, los cursos de vida, las nuevas formas de socializaciòn y las configuraciones generacionales que desde lo longitudinal posibilitan sus conexiones de modo multiescalar y relacional.

Un ùltimo aporte da cuenta de la integralidad como enfoque que atraviesa la mirada de las edades tanto en su dimensiòn vincular como situada. La mirada de las edades en cuanto a sus condiciones de vida produce un importante desafìo en cuanto a la implementaciòn de polìticas pùblicas que no solamente aborden de manera focalizada las desigualdades multidimensionales y estructurales, en tanto procesos de inequidad que profundizan las vulnerabilidades de infancias, juventudes y vejeces, sino que a la vez incorporen a sus enfoques y programas perspectivas multisectoriales e integrales que revinculen lo inter e intra generacional, a la par de promover polìticas transversales que desnaturalicen los procesos de transiciòn de las edades.

4. CONCLUSIONES: desafìos para una agenda de investigaciones y para la gestiòn de polìticas pùblicas con perspectiva generacional

Aunque de manera extremadamente sintètica, hemos tratado de exponer los principales paràmetros de nuestras propuestas sustantivas y metodològicas, con el objetivo de invitar a desarrollar futuras investigaciones y gestionar a futuro las principales polìticas pùblicas en este campo, desde otra perspectiva, asumiendo centralmente la mirada generacional.

En el campo de las investigaciones, serìa productivo encarar estudios particulares y comparados que permitieran mirar nuevamente- a las generaciones de infancias y juventudes en el contexto correspondiente, esto es, situadas y en perspectiva relacional en tèrminos generacionales, evitando su consideraciòn aislada y desconectada de los respectivos contextos.

Esto implicarìa superar resueltamente los estudios centrados exclusivamente en infancias y juventudes, asumiendo que en la mayor parte de los casos, para poder evaluar rigurosamente tanto su situaciòn estructural como sus respectivas subjetividades y hasta la atenciòn que reciben -o no- de las polìticas pùblicas, hay que incorporar decididamente a los agentes que trabajan con estas poblaciones en particular, desde una perspectiva amplia y abarcativa, que incluya personal docente, personal de salud, fuerzas policiales y militares y un largo etcètera en estas materias. Todo esto, por cierto, debiera verse claramente reflejado en la formaciòn de investigadores, en las agendas de investigaciones y en las herramientas que se utilicen (encuestando a niños y jòvenes conjuntamente con adultos, haciendo grupos focales con la misma estructura y asì sucesivamente en todos los casos).

En el campo de las polìticas pùblicas, por su parte, parece por demàs relevante asumir que siendo consecuentes con la perspectiva generacional que proponemos- tanto el diseño como la implementaciòn y la evaluaciòn de las mismas, se deberìa realizar integrando dinàmicamente dicha perspectiva, en lìnea con lo que ha sido en estas ùltimas dècadas- la incorporaciòn de la perspectiva de gènero al conjunto de las polìticas pùblicas.

En este sentido, existen al menos cuatro àmbitos claves de la gestiòn de polìticas pùblicas en los que operar a futuro desde esta òptica: (i) la incorporaciòn de perspectiva generacional en la planificaciòn del desarrollo (incorporando estos enfoques al propio diseño de los Planes Nacionales y Locales al respecto); (ii) la incorporaciòn de la perspectiva generacional en la asignaciòn de recursos (identificando con la mayor precisiòn posible cuànto, còmo y en que àreas se invierte y/o se invertirà en las infancias y juventudes); (iii) la incorporaciòn de la perspectiva generacional en la formaciòn del personal tècnico que opera en este campo; y (iv) la incorporaciòn de la perspectiva generacional al monitoreo, la evaluaciòn y la reformulaciòn de las polìticas pùblicas (centrando la mirada en los impactos efectivos de todas las polìticas pùblicas -no solo las màs especìficas- en infancias y juventudes).

Esto implicarìa superar la dinàmica de las polìticas pùblicas que se diseñan, implementan y evalùan en sì mismas, sectorialmente, desarticuladas de planes de desarrollo, presupuestos pùblicos, pràcticas evaluativas y demàs herramientas de planificaciòn. Definitivamente, lo hecho hasta el momento en estos dominios, ha sido limitado y deberìa superarse decididamente a futuro, aùn en los casos donde se han intentado construir respuestas desde perspectivas progresistas, que en muy pocos casos han incorporado la dimensiòn etaria del bienestar, siendo èsta una dimensiòn clave en el combate a las enormes desigualdades existentes en nuestros paìses, tambièn en tèrminos generacionales, en el marco de los proactivos procesos de movilidad social intergeneracional (Rosell y Lòpez Cariboni 2012; Coubès et al. 2016; Yaschine, 2015) imprescindibles para el propio desarrollo humano.

Por ùltimo, nada de esto permitirìa avanzar significativamente en estas materias si en paralelo no se encaran las dimensiones comunicacionales correspondientes, para enfrentar decididamente las distorsiones que se producen desde la construcciòn y legitimaciòn social de estigmas y estereotipos relacionados con niños infractores- y jòvenes -ni-nis, vagos-, que se alimentan permanentemente a travès de las noticias falsas, las post-verdades y demàs pràcticas impulsadas por relatos construidos desde enfoques y lògicas corporativas particulares, que generalmente distorsionan totalmente los hechos como tal -en un marco donde, como vienen planteando diversos intelectuales, la gente cada vez cree menos en hechos y màs en relatos sobre tales hechos- y por esta vìa se legitiman pràcticas perversas en el campo de las polìticas pùblicas, tales como el adultismo, el racismo, la intolerancia, la aporofobia y otras de similares caracterìsticas.

Notas

1. Ante la falta de consensos respecto al lenguaje de gènero e inclusivo, ocasionalmente utilizaremos el masculino de un modo genèrico, sin que esto implique desconocer los sentidos polìticos del lenguaje y la politicidad de las operaciones de nominaciòn y enunciaciòn.

REFERENCIAS

1. Aguirre, Rosario, Batthyàny, Karina, Genta, Natalia y Perrotta, Valentina. "Los cuidados en la agenda de investigaciòn y en las polìticas pùblicas en Uruguay". Ìconos Revista de Ciencias Sociales, (50), 43-60. 2014.         [ Links ]

2. Alvarado, Sara Victoria, Ospina-Alvarado, Marìa Camila y Garcìa, Claudia Marìa. "La subjetividad polìtica y la socializaciòn polìtica, desde las màrgenes de la psicologìa polìtica". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 10 (1) 235-256. 2012.         [ Links ]

3. Batthyany, Karina y Scuro, Lucìa. "Uso del tiempo, cuidados y bienestar: desafìos de Uruguay y la regiòn". Revista de Ciencias Sociales, v.23, (27), 7-9. 2010.         [ Links ]

4. Bidaseca, Karina. "Cuerpos, acervos de la memoria humana. Aportes del pensamiento feminista descolonial a las Ciencias Sociales". En Sara Alvarado, Jaime Muñoz y Karen Tello (Coord.) Polifonìas del Sur. Desplazamientos y desafìos de las ciencias sociales. 2017.         [ Links ]

5. Botero, Patricia et al. (comps.) Generaciones en Movimiento y Movimientos Generacionales. Buenos Aires: CLACSO y Universidad de la Tierra. 2020.         [ Links ]

6. Botero, Patricia y Palermo Alicia. La Utopìa no està Adelante: Generaciones, Resistencias e Instituciones Emergentes. Buenos Aires: CLACSO-CINDE. 2013.         [ Links ]

7. Bourdieu, Pierre. "La "juventud" no es màs que una palabra". En Pierre Bourdieu, Sociologìa y cultura. Mèxico: Grijalbo. 1990/1978.         [ Links ]

8. Coleman, James y Husèn, Torsten. Informe OCDE: inserciòn de los jòvenes en una sociedad de cambio. Madrid: Narcea. 1989.         [ Links ]

9. Coubes, Marie-Laure et al. (Coords.) Generaciones, cursos de vida y desigualdad social en Mèxico. Mèxico: El Colegio de Mèxico, Colegio de la Frontera Norte. 2016.         [ Links ]

10. Dussel, Enrique. Filosofìa de la liberaciòn. Bogotà: Nueva Amèrica. 1996.         [ Links ]

11. Escobar, Arturo. "Territorios de diferencia: la ontologìa polìtica de los "derechos al territorio". Cuadernos de Antropologìa Social, nùm. 41, 25-38. 2015.         [ Links ] 

12. Fals Borda, Orlando. Una sociologìa sentipensante para Amèrica Latina. Buenos Aires: CLACSO. 2009.         [ Links ]

13. Feixa, Carles. De jòvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel. 1998.         [ Links ]

14. Ghiardo, Felipe.  Generaciones y juventud: una relectura desde Mannheim y Ortega y Gasset. Ùltima Dècada, 20, 11-46. 2004.         [ Links ]

15. Heckman, James. Policies to foster human capital. Evanston: Northwestern University. 2000.         [ Links ]

16. Mannheim, Karl. "El problema de las generaciones". Revista Española de investigaciòn sociològica, 62, 193-242. 1993/1928.         [ Links ]

17. Ospina-Alvarado, Marìa Camila, Alvarado, Sara Victoria y Ospina, Hector Fabio. "Construcciòn social de la infancia en contextos de conflicto armado en Colombia". En Llobet, Valeria (Comp.) Pensar la infancia desde Amèrica Latina. Un estado de la cuestiòn. Argentina: CLACSO. 35-60. 2014.         [ Links ]

18. Ospina-Alvarado, Marìa Camila, Alvarado, Sara Victoria y Serna, I. "Socializaciòn polìtica y construcciòn social de subjetividades de niñas y niños en contexto de conflicto armado". En Castañeda, Juliàn David y Gutièrrez, Yuli Constanza (Comp). Socializaciòn polìtica y construcciòn de subjetividades entre el devenir de la ètica y la resistencia. 89-107. 2016.         [ Links ]

19. Ospina-Alvarado, Marìa Camila, Carmona-Parra, Jaime y Alvarado, Sara Victoria. "Niños y Niñas en Contexto de Conflicto Armado: Narrativas Generativas de Paz". Revista infancias imàgenes, 13 (1),52-60. 2014.         [ Links ]

20. Paredes, Mariana y Monteiro, Lucìa. (coord.) Desde la Niñez a la Vejez: Nuevos Desafìos para la Comprensiòn de la Sociologìa de las Edades. Buenos Aires: CLACSO-TESEO. 2019.         [ Links ]

21. Rey-Galindo, Mariana. "El Abogado del Niño. Representaciòn de una garantìa procesal bàsica". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 35-46. 2019.         [ Links ]

22. Rivera Cusicanqui, Silvia. Violencias (re) encubiertas en Bolivia. Ed. Otramerica. 2012.         [ Links ]

23. Rodrìguez, Ernesto. Pensar las polìticas pùblicas de juventud desde las narrativas juveniles, en el marco de las miradas neoliberales, neoconservadoras y neodesarrollistas sobre las y los jòvenes, vigentes y en disputa en Amèrica Latina. Mexico: IMJUVE. 2018.         [ Links ]

24. Rodrìguez, Ernesto. Polìticas de Juventud, Administraciòn Pùblica y Reforma del Estado en Iberoamèrica: Experiencias Acumuladas y Desafìos a Encarar. Bogota: SEGIB CLAD. 2016.         [ Links ]

25. Rodrìguez, Ernesto. Niños, Niñas y Adolescentes en Amèrica Latina: Situaciòn Actual, Polìticas Pùblicas Vigentes y Principales Desafìos a Encarar. Suiza: Tèrre des Hommes. 2013.         [ Links ]

26. Rossel, Cecilia. y Lòpez Cariboni, Santiago. Edad, Desigualdad y Redistribuciòn: Hacia la Orientaciòn Etaria de los Estados de Bienestar. Madrid: Fundaciòn Carolina. 2012.         [ Links ]

27. Sosenski, Susana y Jackson, Elena. Nuevas miradas a la historia de la infancia en Amèrica Latina: Entre pràcticas y representaciones. Mèxico: Universidad Nacional Autònoma de Mèxico, Instituto de Investigaciones Històricas. 2012.         [ Links ]

28. Vommaro, Pablo. "Juventudes, formas de participaciòn polìtica y generaciones: acercamientos teòricos y debates actuales", en Sara Victoria Alvarado y Pablo Vommaro (eds.), En busca de las condiciones juveniles latinoamericanas. Mèxico: COLEF-CINDE Manizales-CLACSO. 2014.         [ Links ]

29. Vommaro, Pablo. "Hacia los Enfoques Generacionales e Intergeneracionales: Tensiones y Perspectivas en las Polìticas Pùblicas de Juventud en Amèrica Latina". Revista Latinoamericana de Estudios de Familia (8), 119-135. 2016.         [ Links ]

30. Vommaro, Pablo. "Desigualdades, derechos y participaciòn juvenil en Amèrica Latina: acercamientos desde los procesos generacionales". Revista Direito e Pràxis, 10 (2). 2019.         [ Links ]

31. Yaschine, Iliana. ¿Oportunidades? Polìtica Social y Movilidad Intergeneracional en Mèxico. Mèxico: El Colegio de Mèxico - Universidad Nacional Autònoma de Mèxico. 2015.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License