SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Reflexiones sobre la experiencia en la financiación autonómica española: qué repetir y qué evitar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal

versión On-line ISSN 1851-3727

Doc. aportes adm. pública gest. estatal  no.13 Santa Fe jul./dic. 2009

 

RECENSIONES DE TESIS

La pobreza en el aglomerado Santa Fe: problemas de medición para la formulación de políticas públicas

Tesista: Walter Alfredo Agosto

Director de tesis: Luis Beccaria

El aumento de la pobreza ha constituido en los últimos años un rasgo distintivo de los países de nuestra región y particularmente de Argentina. En este contexto se advierte la importancia de profundizar en el conocimiento empírico y la necesidad de contar con información confiable y oportuna sobre este fenómeno, más allá de las diferentes concepciones y enfoques que abordan esta temática. Si bien existen numerosas investigaciones orientadas a medir la pobreza en nuestro país, no resulta posible contar con información confiable y representativa de las distintas realidades regionales.

En ese marco, el trabajo tiene como objetivo principal indagar acerca de la magnitud y las características de la pobreza para un área geográfica determinada, en este caso el aglomerado urbano Santa Fe. Esto ha requerido un significativo esfuerzo en el plano metodológico lo que ha permitido, sobre la base de argumentos teóricos y la información disponible, formular distintos indicadores de pobreza sustentados en una metodología específica posible de ser aplicada a su vez a otros aglomerados urbanos de la región. Asimismo, a efectos de brindar una visión más integral del fenómeno y complementar los indicadores sintéticos obtenidos, se formula un perfil de pobreza con el objeto de identificar distintas características al interior de los hogares pobres.

La medición se realizó en el marco del enfoque que vincula a la pobreza con la falta de satisfacción de ciertas necesidades, utilizándose el método denominado línea de pobreza. A tal efecto, se ha elaborado una canasta básica alimentaria específica para la subregión 2B (Santa Fe-Entre Ríos), analizándose detalladamente los problemas y limitaciones asociados a su determinación. Las fuentes de información utilizadas en la investigación son la Encuesta de Gastos de los Hogares 1996/1997 y las Encuestas Permanentes de Hogares –para diferentes períodos– elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos y el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.

Algunas de las conclusiones obtenidas con relación a la magnitud y características de la pobreza en el Gran Santa Fe, se resumen a continuación:
- El valor mensual de la Canasta Básica Alimentaria para el adulto equivalente –línea de indigencia– era de $74,22 y $95,36 para los meses de abril de 2000 y 2001 respectivamente.
- Para idénticos períodos, el valor de la Canasta Básica Total –línea de pobreza– era de $220,4 y $262,24 para inquilino y $169,46 y $209,79 para no inquilinos.
- La pobreza absoluta afectaba el 39% de los hogares en mayo de 2001 en dicho período, los hogares indigentes oscilaban entre el 35% y 45% de los hogares pobres.
- Los resultados obtenidos difieren considerablemente de los registros oficiales publicados por INDEC. En los períodos de medición considerados se observan índices de indigencia y pobreza oficiales inferiores a los obtenidos con la metodología propuesta.
- Con relación al perfil emergente de los hogares que han sido caracterizados como pobres, se advierte que son de un tamaño medio mayor que el de los no pobres.
- En lo referente a las características laborales, el desempleo es otro de los rasgos dominantes de la situación de pobreza.
- Se observa que una alta proporción de jefes de hogares pobres prácticamente carecen de nivel de instrucción. El 49 % ni siquiera ha finalizado el nivel primario.
- Del contingente de población que vive en hogares pobres, el 36 % tienen menos de 15 años, lo que grafica la importancia relativa de los jóvenes en la población pobre.
- El perfil ocupacional de los jefes pobres, según el sector de actividad en el que se desempeñan, presenta una alta concentración en el sector servicios. Un análisis a nivel rama, muestra que sólo el comercio – minorista y mayorista – y la construcción, nuclean el 37 % de los hogares pobres.

En síntesis, los hogares ubicados debajo de la línea de pobreza en el aglomerado Santa Fe están caracterizados por la extensión del desempleo que padecen sus jefes y el bajo nivel educativo que poseen los mismos. Estos rasgos predominantes se potencian con el mayor tamaño relativo de los hogares pobres y el perfil predominantemente juvenil de sus integrantes.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA
1. Banco Mundial (2000): "Poor people in a Rich Country, a Poverty Report for Argentina". Report nº 19992 AR. Vol I y II. Washington D.C.         [ Links ]

2. Banco Mundial (1996): What can new Survey data tells us about recent changes in living standards in developing and transitional economies? Washington, D.C.         [ Links ]

3. Becaria, L. (1994): "Enfoques para la medición de a pobreza." Documento de trabajo nº 1 CIDES. OEA. Buenos Aires, OEA.         [ Links ]

4. Boltvinik, J. (1999): "Métodos de medición de la pobreza. Conceptos y tipología." Revista Socialis nº 1, octubre.         [ Links ]

5. Boltvinik, J. (comp.) (2003): Pobreza. "Desarrollos conceptuales y metodológicos. Comercio Exterior, nº 5, vol 53, México.         [ Links ]

6. Camelo, H. (1999): El ingreso en las encuestas de hogares y en el sistema de cuentas nacionales. Bs As INDEC; CEPAL; BIRD. BIRD 2do. Taller Regional Medición del Ingreso en las Encuestas de Hogares. MECOVI.         [ Links ]

7. CEPAL (1999): "Escalas de Equivalencia." Bs. As. INDEC, CEPAL, BID-BIRD. 4º taller regional La medición de la pobreza. El método de las líneas de pobreza. MECOVI.         [ Links ]

8. Deaton, A. (1999): Fronteries of Poverty Measurement in Economics. Values, norms and poverty. A Consultation on WDR on Poverty and Development. Johannesburg, South Africa.         [ Links ]

9. Kliksberg, B. (1998): "Inequidad en América Latina: un tema clave. Buenos Aires: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.         [ Links ]

10. Medina Hernández, F. (1995): "Programa para estimar medidas de pobreza con datos agrupados (POVCAL). México: INEGI. CEPAL. OIT. 5º taller internacional sobre pobreza.         [ Links ]

11. Montoya, S. y Mitnik, O. (1993): "La pobreza urbana en la Argentina. El caso del Gran Buenos Aires. Estudio nº 65. Córdoba. IERAL. Fundación mediterránea.         [ Links ]

12. Sen, A. (1992): "Sobre conceptos y medidas de la pobreza". Comercio Exterior, vol. 42, núm. 4. México.         [ Links ]

13. Thorbecke, E. (1999): "Short note on poverty indices and indicators." WDR on Poverty and development 2000/01. Washington, DC.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons