SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue18Gestión de programas de servicios médicos prestacionales.Contratos e implementación author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal

On-line version ISSN 1851-3727

Doc. aportes adm. pública gest. estatal  no.18 Santa Fe Jan./June 2012

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

"¿Crecimiento o desarrollo? El ciclo reciente en el Norte Argentino"
de Silvia Gorenstein (org.), Alicia Castagna, Silvia Gorenstein, Martín Schorr, Martín Napal, Isabel Raposo, María Lidia Woelflin, Paula Báscolo y Esteban Ferreira (2012), Miño y Dávila Ediciones, Buenos Aires.


por Manuel Trevignani
Instituto de Investigación Estado Territorio y Economía (FCE-UNL).
E-mail: mtrevignani@hotmail.com



En el marco de la colección Desarrollo Urbano y Regional y Políticas Públicas de la Editorial Miño y Dávila, cuyo objetivo es aportar al conocimiento acerca de las temáticas que involucran el desarrollo argentino en particular y latinoamericano en general, esta obra versa sobre el análisis de la dinámica de desarrollo de la región históricamente más postergada del territorio argentino, el Noroeste y el Noreste -NOA y NEA respectivamente1- centrándose en el período post-convertibilidad. Bajo la dirección de Silvia Gorenstein y con la autoría compartida con Alicia Castagna, Martín Schorr, Martín Napal, Isabel Raposo, María Lidia Woelflin, Paula Báscolo y Esteban Ferreira, el libro plantea una recapitulación de la problemática que presenta el Norte Grande, según palabras de los autores, y, parafraseando justamente el título de la obra, dar luz acerca de porqué el crecimiento vislumbrado en la última década no redunda en un desarrollo que logre disminuir las desigualdades sociales en la región, sino que más bien ocurre lo contrario. El objetivo central es indagar sobre las características y límites del esquema de desarrollo, cuestionando sus políticas y reconsiderando su estrategia de intervención para dar respuesta al motivo del atraso económico estructural, a pesar de las transformaciones ocurridas en el último decenio.

De esta manera, el cuerpo del trabajo se estructura en siete capítulos divididos en tres secciones, quedando un último apartado reservado para las consideraciones finales. En el primer capítulo -que conforma la primera sección titulada"Perspectivas analíticas"-, Silvia Gorenstein brinda un marco referencial acerca del proceso de globalización, retomando el debate teórico del centro-periferia para abordar los modelos de acumulación e industrialización de las"periferias". La autora indica que luego del estudio de las dinámicas económico-territoriales del norte del país, se comprueba la continuidad en las actividades intensivas en recursos naturales aunque hoy articuladas a cadenas de valor globales, concluyendo que la trayectoria exportadora exitosa, conjuntamente con un aumento en los indicadores de crecimiento no tiene su correlato en términos de desarrollo socioeconómico. Por otra parte, sostiene que la estrategia de intervención estatal no ha logrado modificar esta situación, sino que contribuyó a la profundización de los procesos de acumulación territorial basado en la explotación de los recursos naturales y favoreciendo la entrada de actores tanto nacionales como internacionales.

A su vez, la autora indica que si bien este fenómeno no resulta novedoso, estaría reflejando nuevas problemáticas: el nuevo ciclo de reprimarización llevado adelante por unos pocos grandes actores económicos y que está generando importantes cambios en el sistema de relaciones sociales y espaciales tanto en el NOA como en el NEA. Este proceso denota dos consideraciones importantes según la autora, por un lado la apropiación del excedente generado por parte de estos agentes y remitido en gran medido al exterior y, por otro, debido a que la capacidad económica de los mercados internos de las provincias norteñas impone límites, la producción y diversificación se realizan en función de las provincias importantes del país y algunos mercados externos.

En la segunda parte, compuesta de tres capítulos bajo el título"Complejos productivos regionales y políticas públicas", Gorenstein, Ferreira y Schorr realizan una investigación empírica de los denominados Complejos Productivos Regionales (CPR) a partir del análisis de los efectos y transformaciones producidas por las políticas públicas desde fines de la década de los setenta hasta la actualidad. Para dar cuenta de ello, dividen los CPR en dos, por un lado aquellos con encadenamientos industriales (algodón, azúcar y foresto-industria), lo cual se analiza en el segundo capítulo; y, por otro, aquellos de base primaria (soja, tabaco y yerba mate), desarrollado en el capítulo tres.

En cuanto a los complejos con encadenamientos industriales, los autores concluyen que el cambio de paradigma de la década del noventa propició la tecnificación y, a su vez, generó una mayor dependencia del capital privado en todos los casos, cambios que se tradujeron en una profundización de las diferencias entre los sectores locales vinculados a las producciones de menor escala y los grandes establecimientos que operan a escala global. Otra cuestión en la que se hace hincapié es la escasa contribución de las políticas públicas para revertir este proceso que tiene importantes consecuencias sobre los mercados de trabajo urbanos. En el capítulo siguiente, donde se efectúa el análisis de los CPR de base primaria, se pone especial énfasis en la irrupción de un cultivo típicamente pampeano, la soja, y en los cultivos norteños por excelencia: el tabaco y la yerba mate, que explican casi la totalidad de la producción nacional. Estos complejos representan una gran parte de la renta de las provincias del NOA y el NEA, sin embargo, dada su estructura básicamente extractiva y con escasos eslabonamientos hacia adelante en la cadena de valor, el crecimiento en la producción evidenciado en el último lustro no ha derivado en aumento del nivel de ingreso de los actores locales, mientras que dicho dinamismo en la producción tiene como contracara el aumento de la desaparición de las pequeñas explotaciones. Hacia el final de esta sección -en el cuarto capítulo- se completa el análisis centrándose en las políticas de promoción económica, donde queda en evidencia, en primer lugar, la paradoja de la escasa magnitud de los fondos destinados a las provincias más rezagadas (la"periferia de la periferia") y a su vez, la tendencia a la contribución del statu quo imperante que se ve cristalizado en el esquema de acumulación y distribución de ingresos actual.

En el tercer y último eje analítico denominado"Dinámicas urbano-rurales, pobreza y vulnerabilidad social", se aborda la temática del nuevo ciclo de acumulación y reprimarización del norte del país a partir de los efectos en las condiciones de reproducción social. En este sentido, en el primer capítulo se indaga en los cambios que se observan en el sistema urbano como corolario de la intensificación de la urbanización de la población y, en este contexto, las problemáticas estructurales relacionadas con el acceso a las necesidades básicas como salud, educación y hábitat. En el segundo capítulo, se profundiza en la relación de la estructura productiva con las consecuencias en la pobreza y vulnerabilidad social a partir del análisis de los mercados de trabajo rural y urbano. Finalmente, en el último capítulo se analiza otra de las características que aqueja a la"periferia" del país, que tiene que ver con dos problemas, por un lado de accesibilidad, que se manifiesta por su condición de región fragmentada y heterogénea en su interior y, por otro lado de conectividad, asociado al mantenimiento de su carácter marginal, no solo en términos de articulación con el resto del territorio argentino, sino también vis a vis NEA-NOA.

Para finalizar, en el último capítulo donde se exponen las conclusiones, luego de un punteo de los aspectos más relevantes respecto de cada uno de los ejes temáticos que guían la obra, la organizadora del libro concluye que las dinámicas sociales y económicas dan cuenta del carácter estructural de las problemáticas que afectan al norte del país, que transita un nuevo ciclo de crecimiento sin desarrollo. En este sentido, resulta necesario e importante repensar la magnitud y diseño de la política pública regional de modo de lograr revertir los límites al desarrollo que históricamente tuvo esta región del país.


NOTA

1. El NOA abarca las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero, mientras que el NEA se compone de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License