SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Bromadiolona: un caso judicial relacionado con la muerte de abejasImpacto del glifosato y algunos de sus formulados comerciales sobre el perifiton de agua dulce índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta toxicológica argentina

versión On-line ISSN 1851-3743

Acta toxicol. argent. vol.19 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2011

 

RESÚMENES DE TESIS

Evaluación del potencial tóxico del proteinato débil de plata

 

Quiroga, Patricia N.

Cátedra de Toxicología y química Legal. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA. Junín 956, 7º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1113ADD) pquiroga@ffyb.uba.ar

La plata (Ag) es un elemento que está presente naturalmente en la corteza terrestre como plata libre esparcida entre material rocoso, en depósitos minerales y tiene múltiples aplicaciones como tal o en aleaciones, por lo cual las actividades antrópicas constituyen una importante fuente de contaminación medioambiental. En tal sentido son de fundamental importancia, entre otras fuentes, las emisiones provenientes de fundiciones, la actividad minera, la quema de combustibles fósiles, la manufactura del cemento, del tratamiento de aguas residuales y de la fabricación y descarte de artículos que provienen de la industria fotográfica y de componentes eléctricos.
A fines de la década del 90 la ruptura de un "dique de cola" mediante el cual se retenían los residuos de materiales provenientes de la explotación de minas argentíferas en Bolivia, trajo aparejada la liberación de plata en el cauce de agua del río Pilcomayo. Estudios realizados en la Cátedra de Toxicología y Química Legal, Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA, sobre el contenido de plata en diferentes tejidos de peces autóctonos del mencionado río comprobaron su presencia en las diferentes especies ícticas.
Las comunidades autóctonas que habitan en las márgenes del Pilcomayo tienen en dichos peces una importante fuente alimenticia, la que sería una vía de ingreso al organismo humano de la plata unida a proteínas.
Resulta, en consecuencia, de gran interés evaluar la toxicidad in vivo de la plata en combinación proteica. Por lo tanto se decidió estudiar en un modelo experimental la posible intoxicación con Ag en una combinación orgánica. El objetivo general de la presente tesis fue generar conocimiento sobre la toxicidad por vía oral de la Ag presente en el proteinato débil de plata (PDAg).
Debido a la poca bibliografía referente a dosis tóxicas de plata unida a proteínas se comenzó evaluando la toxicidad oral aguda en ratas Wistar del PDAg disuelto en 1ml de agua, realizando la administración con una sonda gástrica en una única dosis de 2 g/kg. Ese valor se encuentra en el orden del utilizado en el test límite establecido por la OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development). Al grupo control se le suministró con el mismo procedimiento 1ml de agua de red.
Todos los animales tratados con esa dosis única de PDAg sobrevivieron y al igual que el grupo control no presentaron signos visibles de toxicidad durante los 14 días que duró el ensayo. En la cuantificación de Ag realizada por absorción atómica se encontraron diferentes concentraciones del metal en los tejidos estudiados: riñón, bazo, hígado, músculo psoas, hipocampo, cerebelo y cuerpo estriado, registrándose el valor más elevado en riñón. La absorción desde el tracto gastrointestinal sugeriría que atraviesa la barrera hematoencefálica. El estudio histopatológico puso de manifiesto lesiones en el riñón (hemorragia focal y vacuolización) y en el hígado (macro y microvacuolas difusas).
Con el fin de evaluar el efecto de la administración crónica del PDAg (TπAg) y compararlo con el producido por otra sal de plata (nitrato de plata TNO3Ag), se administraron los compuestos argénticos, en pesos equivalentes a 222 mg Ag/ kg/ día, mediante el agua de bebida durante 6 meses. La dosis empleada se corresponde con el LOAEL (Lowest Observed Adverse Effect Level) del nitrato de plata consignado para ratas por ATSDR (Agency for Toxic Substances and Disease Registry). El grupo control (C) recibió agua durante los seis meses.
En este experimento fueron estudiadas la evolución ponderal, la actividad motora espontánea (AME), las alteraciones histopatológicas, la concentración de plata total en diferentes órganos y los siguientes parámetros bioquímicos: uremia, creatininemia, fosfatemia, fosfatasa alcalina, aspartatoaminotransferasa, alaninoaminotransferasa, gamma-glutamil transpeptidasa y lactato deshidrogenasa.
Los resultados del registro de peso corporal de los diferentes grupos demostraron una disminución significativa P<0,01 en el grupo TNO3Ag comparado con el TπAg o el C y que el grupo TπAg en ningún momento de la experiencia mostró diferencias de peso corporal respecto del C.
Los estudios de "campo abierto" en los que se registro la AME al mes, a los tres y seis meses de tratamiento mostraron que no se produjeron modificaciones en el patrón de actividad motora espontánea en ninguno de los grupos.
La plata proveniente de las sales argénticas se acumuló en distintos órganos. Las diferencias más importantes se encontraron en la cantidad acumulada, que fue menor en los animales TπAg, siendo en este grupo el riñón el órgano donde la concentración fue más elevada. La histopatología renal mostró daño vascular capilar, con dilatación venular, alteración de la pared vascular, aumento de la celularidad perivascular y zona con hemorragia focal.
Los parámetros bioquímicos estudiados no pusieron de manifiesto alteraciones funcionales renales o hepáticas.
En respuesta a la hipótesis de trabajo, y en base a los resultados emergentes de los estudios experimentales, este trabajo de tesis postula que en las ratas Wistar la toxicidad del PDAg y del nitrato de plata es diferente siendo menor la del PDAg.
El PDAg produce lesiones histológicas en el riñón -órgano donde más se acumula- tanto con la alta dosis empleada en el estudio agudo como luego de la exposición a largo plazo a una dosis menor. Esas observaciones son reportadas, a nuestro entender, por primera vez para ese compuesto (PDAg) y el hallazgo implica un adelanto en el conocimiento de la toxicidad de los compuestos de plata. Este trabajo de tesis plantea la necesidad de investigaciones futuras que permitan conocer la fisiopatología molecular de los cambios morfológicos encontrados y sus posibles alteraciones funcionales.

Tesis para optar al título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires.
Director: Dr. Otmaro E. Roses
Co-Director: Dr. Juan C. Perazzo Rossini

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons