SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Energy drinks: characteristics of consumption and caffeine intake of young adults from ArgentinaPoisoning with elemental mercury by intramuscular injection: Case report and review of literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Acta toxicológica argentina

On-line version ISSN 1851-3743

Acta toxicol. argent. vol.23 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2015

 

ARTÍCULOS

Latrodectismo en la provincia de Jujuy. Aspectos epidemiológicos y clínicos

Latrodectism in the province of Jujuy. Epidemiological and clinical aspects

 

Ojeda, Marta A.1*, Remondegui, Carlos1, Neder de Román, Lilia E.2

1Servicio de Infectología. Hospital San Roque. Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy.
2Instituto de Biología de la Altura -; UNJu. CONICET Av. Bolivia 1661- CP 4600- S.S. de Jujuy.
*malejandraojeda@yahoo.com

Recibido: 7 de septiembre de 2015
Aceptado: 30 de diciembre de 2015

 


Resumen. En Argentina, las especies de arañas de importancia sanitaria pertenecen a los géneros Loxosceles, Phoneutria y Latrodectus. El objetivo del presente trabajo fue relevar los accidentes producidos por el género Latrodectus atendidos en el centro de referencia y derivación provincial de animales venenosos de Jujuy (Hospital San Roque) en el período: 1 de enero de 1998 al 31 de diciembre de 2014. En los diecisiete años analizados se registraron 30 historias clínicas con diagnóstico de latrodectismo, el 83 % de los casos procede de zonas semiáridas y áridas de la provincia de Jujuy. Se registró un valor medio de 1.8 casos/año; la mayoría de los accidentados (63 %) fueron de sexo masculino y la franja etaria más afectada se ubicó entre 16-25 años (50 %). La visualización del arácnido fue confirmada por 18 pacientes, de los cuales el 67 % (n=12) lo identificó como "huayruro" o "viuda negra". Entre las manifestaciones clínicas predominaron: dolor local, dolor generalizado, dolor abdominal, diaforesis e hipertensión arterial. El periodo de internación fue corto (2,7 días) y no hubo complicaciones ni óbitos. Este es el primer estudio clínico-epidemiológico de latrodectismo en el noroeste argentino.

Palabras clave: Latrodectismo; Jujuy; Clínica; Epidemiología.

Abstract. In Argentina, the species of spiders of sanitary importance belong to the Loxosceles, Latrodectus and Phoneutria genera. The objective of this study was to survey accidents caused by the spiders of Latrodectus genus treated at the Jujuy provincial venomous animal reference and referral center (San Roque Hospital) between January 1, 1998 and December 31, 2014. In the seventeen years analyzed, 30 medical records with a diagnosis of latrodectism were analyzed, 83% of the cases came from semi-arid and arid areas of the province of Jujuy. An average of 1.8 cases/year was established. Most of the injured (63%) were male and the most affected age group was between 16-25 years (50%). The arachnid depiction was confirmed by 18 patients, of which 67% (n=12) identified it as "huayruro" or "black widow". Predominant clinical manifestations were local pain, generalized pain, abdominal pain, diaphoresis and hypertension. The length of hospitalization was short (2,7 days) and there were no complications or deaths. This is the first clinical-epidemiological study of latrodectism in northwestern Argentina

Keywords: Latrodectism; Jujuy; Clinic; Epidemiology.


 

Introducción

Desde la antigüedad, las arañas fueron temidas por su posible picadura y admiradas por la belleza y consistencia de sus telarañas. Existen documentos pictóricos y culturales que representan el significado dado a las arañas por pueblos antiguos; han sido símbolo de Vida (creación, fertilidad y sexo) pero también de Muerte (guerra y destrucción) por su capacidad predadora y la toxicidad de su veneno (Melic 1996, 2002).

En el mundo han sido reconocidas 44.906 especies de arañas (Platnick 2014), pero sólo unas pocas son de interés sanitario. En Argentina, las especies de importancia sanitaria pertenecen a los géneros Loxosceles, Phoneutria y Latrodectus (Ministerio de Salud 2012).

Las arañas del género Latrodectus Walckenaer, 1805 (Araneae: Theridiidae) tienen amplia distribución mundial, encontrándose en todos los continentes e islas oceánicas a excepción de la Antártida.

Son conocidas en toda América con diferentes nombres populares: en Norteamérica se conoce con el nombre vulgar de "black widow" o "viuda negra"; en México "araña capulina"; en las Antillas, "cul rouge"; en Venezuela "araña naranja"; en Perú "lucacha"; en Chile "araña del poto colorado", "guina", "pallu" "araña brava"; en Uruguay y Argentina "araña del lino", "araña del trigo", "araña del rastrojo o rastrojera". En Bolivia y en el norte de Argentina se la conoce como "huayruro".

Viven preferentemente en áreas silvestres y agrícolas, aunque también se han registrado en ambientes urbanos (casas, jardines y establos) y periurbanos. Son tímidas, sedentarias, no agresivas para el hombre, pero pueden picar si accidentalmente se las comprime.

El envenenamiento, conocido como latrodectismo, se manifiesta por un síndrome neurotóxico potencialmente fatal. Es la primera causa de araneismo en la República Argentina (Ministerio de Salud, 2012).

Las especies presentes en nuestro país son: L. corallinus L. mirabilis, L. diaguita, L. quartus, (grupo mactans) y L. antheratus, L. variegatus (grupo curacaviensis.) y L. geometricus, la que, por el momento, no reviste importancia sanitaria en Argentina (Ministerio de Salud, 2012).

Desde el punto de vista sanitario no existen trabajos que aborden la problemática del latrodectismo en el noroeste argentino.

Por lo expuesto, los objetivos del presente trabajo son: relevar los accidentes producidos por arañas del género Latrodectus atendidos en el centro de referencia de la provincia de Jujuy (Hospital San Roque), durante el periodo enero de 1998 a diciembre de 2014.

Materiales y métodos

Área de estudio: La provincia de Jujuy se encuentra ubicada al noroeste de la República Argentina, limitando con Bolivia y Chile. Está situada entre los paralelos 22º y 24º de Latitud Sur y los meridianos 65º y 67º de Longitud Oeste. Su superficie es de 53.219 km². Presenta diferencias altitudinales, las que conjuntamente con la variada orografía determinan diferentes eco-regiones para cada lugar de la provincia (Figura 1). La región Puna, arriba de los 3000 metros sobre el nivel del mar, es fría y árida con gran amplitud térmica diaria; la región Quebrada, templada y semiárida se ubica entre los 1500 y 3000 msnm. Hacia el sur se encuentra la región templada de los Valles y al este las Yungas con clima subtropical cálido y húmedo; sus altitudes varían desde los 300 a los 2500 msnm.


Figura 1. Procedencia de los casos de latrodectismo registrados en las eco-regiones de la provincia de Jujuy (1998-2014).

Metodología: se analizaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de picaduras de artrópodos internados en el hospital San Roque (S. S. de Jujuy), el cual es centro de referencia y derivación provincial de los accidentes por animales venenosos. Se seleccionaron aquellas historias clínicas que cumplieran con criterios epidemiológicos (procedencia del accidentado, estacionalidad, costumbres poblacionales, reconocimiento del arácnido) o clínicos compatibles con latrodectismo, desde el 01/Enero/1998 hasta el 31 de diciembre de 2014.

Se obtuvieron datos sobre: localidad, año, mes, hora del día, reconocimiento del arácnido, lugar donde ocurrió el accidente, ocupación del accidentado, edad, sexo, segmento corporal afectado, presentación clínica, valores de laboratorio, tratamiento, días de internación y mortalidad.

En las historias clínicas se buscaron síntomas y signos que permitieran realizar la clasificación clínica de latrodectismo en leve, moderado y grave. Lamentablemente y debido a que las historias clínicas no cumplen con un formato pre-establecido, esta clasificación no puedo realizarse optándose por expresar síntomas y signos en porcentajes.

En relación al tratamiento, se incluyeron las historias clínicas de pacientes que recibieron el antiveneno e historias clínicas de pacientes que no recibieron el suero específico. Estos últimos con presentación clínica típica de latrodectismo y observación del arácnido por parte del paciente.

La información recolectada fue transcripta a tablas para su análisis garantizando la confidencialidad de los datos. Este estudio fue avalado por el Comité de Ética e Investigación del Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy.

La procedencia de los accidentados fue correlacionada con los datos de distribución de Latrodectus spp de distintas localidades de la provincia, cuyos ejemplares están depositados en la colección del Instituto de Biología de la Altura (INBIAL) de la Universidad Nacional de Jujuy.

Resultados

En los diecisiete años analizados se obtuvieron 30 (treinta) historias clínicas con diagnóstico de latrodectismo. Se registraron 23 (veintitrés) casos procedentes de la Quebrada (Humahuaca, Pinchayoc, Uquía, Huacalera, Tilcara, Maimará y Tumbaya), 2 (dos) de la Puna (Cieneguillas, La Quiaca), 4 (cuatro) de las Yungas (San Pedro, Calilegua, y Ledesma) y 1 (uno) de los Valles (Los Lapachos) (Figura 1)

En la Figura 2 se presentan los casos registrados en los distintos años. Los mayores valores corresponden a 2007 (5), 2000 (4), 2009 (3) y 2014 (3); en los restantes años solo se asentaron uno y dos casos anuales a excepción del periodo 2004-2006, durante el cual no hubo denuncias de latrodectismo.


Figura 2. Casos de latrodectismo registrados en el Hospital San Roque (Jujuy) durante el periodo 1998- 2014.

Los accidentes ocurrieron durante los meses de primavera y verano, con un marcado predominio en el mes de enero (43 % de los casos), seguido de febrero (17 %) (Figura 3).


Figura 3. Registros de latrodectismo en el Hospital San Roque (Jujuy) según los meses del año (periodo 1998-2014)

Los envenenamientos se produjeron en su mayoría (61 %) en horas de la tarde.

Con respecto al sexo de los accidentados, 19 (diecinueve, 63 %) fueron varones y la franja etaria más afectada se ubicó entre 16-25 años (50 %).

La ocupación de los accidentados solo fue registrada en 10 (diez) historias clínicas, de las cuales 8 (ocho) están relacionadas con actividades en el ámbito rural. En 15 historias clínicas se describió el ámbito de ocurrencia del accidente: 12 fueron extradomiciliarios y 3 intradomiciliarios.

De 30 pacientes, 18 visualizaron el arácnido; el 67 % (n=12) lo identificó como "huayruro" o "viuda negra."

En 27 historias clínicas se especificó el sitio de la picadura, correspondiendo a los siguientes segmentos corporales: 37 % en miembros inferiores (n=10), 26 % en los miembros superiores (n=7), 19 % en tórax (n= 5), 11 % en cuello (n=3) y 7 % en abdomen (n=2).

Los síntomas y signos más descriptos fueron: dolor local inicial (90%), dolor generalizado (73 %), dolor abdominal (50 %), diaforesis (47 %), hipertensión arterial (40 %), disnea (33 %) lumbalgia (37 %) y excitación psicomotriz (31 %). Las manifestaciones menos frecuentes fueron: taquicardia, dolor precordial, rubicundez facial y síntomas oculares.

Entre los hallazgos de laboratorio se destacaron: hiperglucemia (69 %), aumento de urea (32 %), leucocitosis (45 %) y linfopenia (81 %). Otros hallazgos fueron: sedimento urinario patológico (leucocituria y hematuria) en 5 de 16 exámenes solicitados. El dosaje de enzimas cardíacas (CPK, GOT, LDH) en 6/6 fue normal.

En 15 (quince) casos se solicitó electrocardiograma y en dos de ellos se constató inversión de la onda T.

En relación al tratamiento, 24 pacientes recibieron suero específico, de los cuales a 20 (veinte) pacientes se le suministró 1 (una) dosis de antiveneno, a 2 (dos) se le administraron 2 (dos) y 3 (tres) dosis respectivamente. En las 2 (dos) historias clínicas restantes no se registró el número de dosis.

En ocho casos se aplicó el antiveneno en las primeras seis horas de ocurrido el accidente, a ocho pacientes entre la sexta y doceava hora y a cinco pacientes pasadas las 12 (doce) horas de la picadura. En tres historias clínicas no se registró el intervalo entre hora del accidente y hora de aplicación del suero.

En todos los casos revirtieron los síntomas.

Como medidas generales se usaron analgésicos en 21 (veintiún) pacientes, benzodiacepinas en 11 (once) pacientes y gluconato de calcio en 2 (dos). Estas medidas generales incluyen a los 6 (seis) pacientes que no recibieron el antiveneno.

Se administró vacuna antitetánica a 7(siete) pacientes.

El promedio de días de internación fue de 2,7 días tanto para los pacientes que recibieron el antiveneno como para aquellos que no lo hicieron. No se constataron complicaciones ni óbitos.

Discusión

La taxonomía del género Latrodectus es compleja, existiendo gran dificultad para el reconocimiento de las especies. Los estudios realizados hasta el presente abarcaron caracteres bioecológicos y morfológicos. Entre éstos últimos: las estructuras de la genitalia (Berendonck y Greven 2000), la forma y tamaño de las ootecas (Abalos 1962), el desarrollo postembrionario (González 1981, 1984, 1998) y los análisis a nivel molecular (Garb y col. 2004) reflejan el amplio espectro de variación morfológica inter e intraespecífica y las relaciones filogenéticas. En Jujuy, los ejemplares adultos conservados en el INBIAL pertenecen al grupo mactans (Gonzalez 1994 comunicación personal) y fueron obtenidos en la Quebrada y Puna.

La mayoría de los casos de latrodectismo atendidos en el Hospital San Roque a lo largo de 17 años procedieron de localidades de la Quebrada, principalmente de los departamentos Tilcara y Humahuaca. En esta zona semiárida se encuentran ejemplares de Latrodectus debajo de piedras, en grietas, pircas, en telas construidas sobre Opuntia y otras cactáceas, o uniendo plantas de esta familia que están cercanas entre sí, coincidiendo con lo establecido por Gonzalez (1981) y McClorkle (2002). Los accidentes ocurridos en las Yungas, Puna y Valle, son indicadores de la amplia distribución de este género de arañas en Jujuy. La presencia en distintas eco-regiones y su preferencia por zonas cálidas con bajos niveles de precipitación anual fue reportada también para la vecina República de Bolivia por Fernández y Castro (2013).

Las historias clínicas que constatan ambiente, horario y ocupación del accidentado, reflejan principalmente accidentes extradomiciliarios, durante la tarde, en actividades agrícolas. Los accidentes intradomiciliarios ocurrieron en depósitos de leña y cañas, y por la introducción involuntaria de los arácnidos a través de ropas expuestas al sol sobre arbustos, costumbre habitual de los pobladores de la zona.

La franja etaria más afectada en Jujuy corresponde a los adolescentes y adultos jóvenes. Estos datos coinciden con los accidentes producidos en Córdoba (Esteso 1985) y a nivel nacional (Martino 1979; Boletín Integrado de Vigilancia 2013).

El 63 % de los accidentados en la presente investigación, correspondió a varones. En relación a otros lugares de Argentina (Martino 1979; Esteso 1985; Grisolia y col. 1992) el alto porcentaje de mujeres accidentadas (37 %) podría deberse al desempeño como pastoras en el cuidado del ganado ovino y caprino y al acompañamiento que hacen al hombre en las actividades agrícolas en la Quebrada. En ésta área, los cultivos son estacionales (primavera-verano), coincidiendo el incremento de la temperatura con la mayor actividad de las arañas (McClorckle 2002) y el aumento en el número de accidentes.

Los estudios epidemiológicos realizados en Argentina indican un promedio anual de 28 casos en la provincia de Buenos Aires (Grisolia y col. 1992) y 8 casos en Córdoba (Esteso 1985). Las marcadas diferencias demográficas, geográficas y temporales en las que se realizaron los estudios, impiden realizar una comparación que explique el promedio (1,8 casos/año) registrado en Jujuy.

Es posible que la ausencia de internaciones por latrodectismo en el Hospital San Roque durante los años 2004 a 2006 se deba a que los enfermos fueron atendidos en otros hospitales de la provincia.

Es importante destacar el alto porcentaje de reconocimiento de la araña "viuda negra" realizado por los accidentados en concordancia con lo establecido para el centro del país (Esteso 1985). El saber popular asocia a Latrodectus con semillas de leguminosas (géneros Ormosia y Abrus), con las que comparten el nombre "huayruro", el color "negro aterciopelado con una o varias manchas de color rojo" y el riesgo para la salud.

La presentación clínica es una expresión de los efectos del veneno cuyo componente tóxico para mamíferos, la alfa-latrotoxina de acción neurotóxica, altera las terminaciones pre sinápticas causando la liberación desordenada de neurotransmisores (Ministerio de Salud 2012).

El cuadro clínico es dramático con angustia, excitación, temblor difuso, contracturas musculares, sudoración profusa, sensación de muerte inminente. También se describió diaforesis, hipertensión arterial y excitación psicomotriz aunque en menor porcentaje.

Como relatan Orduna y col. (2011) "el dolor sobreviene entre los pocos minutos y una hora después de producida la picadura. Al principio es quemante y circunscrito, y luego se torna violento y generalizado". Esta caracterización se ajusta con los hallazgos clínicos de los pacientes atendidos en el Hospital San Roque. En la mayoría de las historias clínicas se relató dolor local inicial y luego intenso dolor generalizado, como síntomas más frecuentes del síndrome neurotóxico.

En la Edad Media en cercanía a la ciudad de Taranto al sur de Italia se describió esta sintomatología bajo la denominación de tarantismo. Este profundo malestar, actualmente atribuido a Latrodectus, llevó a utilizar un baile frenético con una música especialmente concebida para el tratamiento de la enfermedad denominada "tarantela" (Cardoso y Lucas 2009; Tausiet 2009).

Abalos (1949) relató que un enfermo que transportaron en el Chaco santiagueño en una siesta de verano, pedía a gritos que lo mataran para liberarse de los dolores. Además, hace referencia a lo que sucedió en 1851 en la víspera de la batalla de Loncomilla (Chile), "los gritos y lamentaciones de los soldados picados por Latrodectus llegaron a hacerse comprometedores para el ejército y hubo que cloroformarlos".

El predominio de las picaduras en las extremidades es acorde a lo descripto por otros estudios realizados en Argentina (Esteso 1985; Grisolia y col. 1992; Martino 1979) con una mayor frecuencia en miembros inferiores con respecto a los miembros superiores.

La facie latrodectísmica es característica, se manifiesta con gesto de dolor, trismus de maseteros, rubicundez facial, sudoración, midriasis, edema palpebral e hiperemia conjuntival (Cardoso y col. 2009).

Los hallazgos de laboratorio, aunque inespecíficos, ayudan al diagnóstico: alteraciones hematológicas (leucocitosis, linfopenia, eosinopenia); alteraciones bioquímicas (hiperglucemia e hiperfosfatemia); alteraciones del sedimento urinario (hematuria, leucocituria, cilindruria). En esta investigación se destacan: leucocitosis, linfopenia e hiperglucemia.

Se describen diversas alteraciones en el electrocardiograma: arritmias, bloqueos, alteraciones del QRS, del segmento ST y de la onda T (Saracco y de Roodt 2007; Ministerio de Salud 2012). Esta última alteración fue observada en dos pacientes jóvenes sin antecedentes cardíacos de los 15 electrocardiogramas examinados.

El bajo promedio de días de internación se correlaciona con la ausencia de complicaciones. En el caso de los seis pacientes que no recibieron antiveneno, el promedio de días de internación fue similar. El uso de analgésicos, gluconato de calcio y benzodiacepinas favorecieron la resolución del cuadro clínico.

En las primeras tres horas la intensidad de las manifestaciones clínicas obliga al paciente a recurrir a la consulta médica lo que favorece la administración temprana del antiveneno (Grisolía y col. 1992). La rapidez en la administración se fundamente en uno de los principios de la sueroterapia que establece que el veneno debe ser neutralizado por el antiveneno antes que provoque lesiones en las células y tejidos (Cardoso y col. 2009). Cabe destacar que en este estudio el intervalo entre la aplicación del suero y el accidente en la mayoría de los casos fue superior a las 6 horas, debido a las distancias existentes entre el lugar donde ocurrió el accidente y el hospital San Roque.

Los resultados de este primer estudio clínico-epidemiológico de latrodectismo realizado en el noroeste argentino indican que se deben reforzar las medidas de prevención entre los pobladores y promover la administración oportuna y rápida del antiveneno en todos los hospitales del ámbito provincial.

Bibliografía citada

1. Abalos J.W. ¿Cuáles son los animales venenosos de la Argentina" Instituto de Medicina Regional.UNT. 1949;481:19-21.         [ Links ]

2. Abalos J.W. The egg-sac in the identification of species of Latrodectus (black-widow spiders). Psyche. 1962;69:268-270.         [ Links ]

3. Berendonck B., Greven H. Morphology of female and male genitalia of Latrodectus revivensis, 1948 (Araneae Theridiidae) with regard to sperm priority patterns. European Arachnology. 2000:157-167.         [ Links ]

4 Boletín Integrado de Vigilancia. Ministerio de Salud. Argentina. Presidencia de la Nación. 2013;174-SE 23-Junio:105-117.         [ Links ]

5. Cardoso J.L.C., Lucas S.M. Introdução ao araneísmo. En: Cardoso, J, Franca F., Wen, F., Málaque, C., Haddad, V. (Jr). Animais Peçonhentos no Brasil: Biologia, Clínica e Terapêutica dos Acidentes. 2º ed. Edit Sarvier. Sao Paulo. 2009:155-156.         [ Links ]

6. Esteso S.C. Latrodectismo humano en la província de Córdoba. Epidemiología, clínica, tratamiento y posible prevención. Prensa Méd Argent.1985;72:222-225.         [ Links ]

7. Fernandez G.P., Castro M.R. 2013. El género Latrodectus Walckenaer, 1805 en Bolivia (Araneae: Theridiidae). J Selva Andina Res Soc. 2013;4(2):57-63.         [ Links ]

8. Garb J.E., Gonzalez A., Gillespie R.G. The black widow spider genus Latrodectus (Araneae: Theridiidae): phylogenia, biogeography, and invasion history. Molecular Phylogenetics and Evolution. 2004;31:1127-1142.         [ Links ]

9. González A. Desarrollo post embrionario de Latrodectus mirabilis, Latrodectus corallinus y Latrodectus antheratus (Araneae, Theridiidae). Physis, Secc C. 1981;39(97):83-91.         [ Links ]

10. González A. Desarrollo postembrionario y evolución de los órganos mecanoreceptores de Latrodectus diaguita Carcavallo, y estudio de la tricobotriotaxia de Latrodectus quartus Abalos (Araneae, Theridiidae). Physis, Secc C. 1984;42(102):1-5.         [ Links ]

11 González A. Desarrollo postembrionario de Latrodectus variegatus (Araneae, Theridiidae). Rev Biol Trop. 1998;46(1):93-99.         [ Links ]

12. Grisolía C.S., Peluso F.O., Stanchi N.O., Francini F. 1992. Epidemiologia del latrodectismo en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev Saúde públ. 1992; 26(1):1-5.         [ Links ]

13. Martino O.A., Mathet H., Masini R.D., Ibarra Grasso A, Thompson R., Gondell C., Bosch J. Emponzoñamiento humano provocado por venenos de origen animal. Estudio epidemiológico, clínico y experimental. Asociación Médica Argentina. Ministerio de Bienestar Social de la Nación. Secretaría de Salud Pública. 1979.         [ Links ]

14. McCorkle M. 2002. Latrodectus mactans Animal Diversity Web (en línea), 2002. [Consulta 17 de julio 2013]. Disponible en http://animaldiversity.ummz.umich.edu/accounts/Latrodectus_mactans/        [ Links ]

15. Melic, A. Algunas curiosidades, errores y exageraciones a propósito de la araña "viuda negra" (Araneae: Theridiidae: Latrodectus). Bol SEA. 1996;15:13-18.         [ Links ]

16. Melic, A. De Madre Araña a demonio Escorpión: Los arácnidos en la Mitología ARACNET 10 - Revista Ibérica de Aracnología (Boletín). 2002;5:112-;124.         [ Links ]

17. Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones. Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica de los envenenamientos por Arañas.1ra Edición República Argentina. 2012. 110p.         [ Links ]

18. Orduna T., Espinosa M., Martino O. Ofidismo y Aracnoidismo. En: Infectología y Enfermedades Infecciosas. 1ra Edición Buenos Aires. Journal 2011. p.1096.         [ Links ]

19. Platnick N.I. The world spider catalog. Version 15.0. American Museum of Natural History. (en línea). 2014. [Consulta 11 de agosto 2014]. Disponible en: http://research.amnh.org/entomology/spiders/catalog/index.html        [ Links ]

20. Saracco A.S., De Roodt A.R. Incidentes por animales ponzoñosos Latrodectismo. Boletín ATA. 2007;21(76):35-39.         [ Links ]

21 Tausiet M. La fiesta de la Tarántula: júbilo y congoja en el Alto Aragón. Rev. De Dialectología y Tradiciones populares. 2009;64(2):63-90.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License