SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Ingesta de cáusticos alcalinos: intoxicación frecuente y prevenible, con secuelas graves índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta toxicológica argentina

versión On-line ISSN 1851-3743

Acta toxicol. argent. vol.25 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2017

 

IMÁGENES EN TOXICOLOGÍA

Olindias sambaquiensis en la costa Atlántica Argentina

Olindias sambaquiensis on the Atlantic coast of Argentina

 

González, Claudia Analía; Bertrand, Roxana Andrea

Unidad de Toxicología y Farmacovigilancia. Hospital Municipal de Agudos "Dr.Leónidas Lucero", Bahía Blanca

gonzalezca68@hotmail.com


Los cnidarios constituyen el grupo zoológico al que pertenecen los corales, las medusas, las fisalias y las anémonas; animales que tienen una morfología externa bastante diferente y que poseen en partes de sus cuerpos, células con un aparato inoculador de veneno (cnidocitos) de características urticantes que es motivo del nombre del grupo (del griego cnide: ortiga). La estructura que les permite inocular veneno se llama nematocisto, producido por el aparato de Golgi de los cnidocitos y tiene como finalidad la defensa y/o la paralización de las presas. La activación de los nematocistos puede darse por diversos factores como presión o cambios de osmolaridad. Al activarse, los nematocistos se evaginan como un dedo de guante y pueden penetrar el tegumento de las presas o agresores, inoculándoles el veneno, compuesto mayormente por citolisinas y neurotoxinas, variando el tipo y la proporción de estas para cada cnidario.

Una de las posibles formas de clasificar a los cnidarios es como dos subfilos, el subfilo Medusozoa (Hydrozoa, Scyphozoa y Cubozoa) y el subfilo Anthozoa (las formas polipoides, anémonas y corales). Los que mayor importancia médica revisten en Argentina son los medusozoos, en donde encontramos a las medusas y las fisalias. Por la posición latitudinal de nuestro país, el contacto con medusas y fisalias no es tan frecuente como en zonas más septentrionales y relacionadas con aguas más cálidas. Sin embargo, a pesar de esto hay especies de Medusozoa que pueden generar accidentes en nuestras costas. La medusa que mayor cantidad de accidentes provoca en nuestras costas es Olindias sambaquensis y en segundo lugar Lyriope tetraphyla, en ambos casos Hidrozoa (Mianzan y col. 2005).

Olindias sambaquiensis (Subclase Limnomedusae, Familia Olindiasidae), fue descripta por Müller (1861) (Mianzan y Guerrero 2000). En Argentina es una hidromedusa endémica que está distribuida en la latitud Sur desde el paralelo 23° hasta el 42° del suroeste del océano Atlántico. Se la encuentra en un poco más de 300 kilómetros de costa que une las playas de Necochea con Pehuen-Có. En los balnearios de Monte Hermoso es dónde se observa más frecuentemente y es responsable de accidentes. Posee campanas de alrededor de 10 cm de diámetro y a simple vista se la reconoce por una marca similar a una cruz, de color rojizo. Las lesiones se producen por las descargas de los nematocistos, frecuentemente al intentar remover de la piel los delgados y adherentes tentáculos generando las típicas lesiones irritantes, urticantes, eritematosas – edematosas, mayormente en miembros. La terapéutica principal para evitar las lesiones se debe dirigir a la inactivación de los nematocistos que aún no se hayan disparado. En experiencias con nematocistos de Olindias sambaquiensis se ha demostrado que el vinagre (ácido acético al 4-5%) es efectivo en la inhibición del disparo de los nematocistos (Mianzán y col. 2001) lo que también se ha observado clínicamente (Mosovich y Young 2012). Inactivando los nematocistos de esa manera, es posible retirar los tentáculos sin riesgo que se disparen los nematocistos contenidos en ellos. El nematocisto más común (70%) en Olindias sambaquiensis es el tipo microbásico p-mastigoforo. Este tipo de nematocisto presente en varias medusas como las cubomedusas como Chironex fleckerii (“box jellyfish”) y Carukia barnesi (“irukandji”), las de mayor importancia médica en el mundo, comunes en el Indopacífico, y cuyos nematocistos pueden inactivarse con vinagre (Mianzan y col. 2001). Sin embargo el vinagre podría activar a los nematocistos de otros cnidarios, como por ejemplo en el caso de las fisalias o de las scifomedusas Chrysaora y Pelagia. Por ese motivo, el tratamiento para la inactivación de los tentáculos adheridos, debe realizarse en base a los datos disponibles para cada tipo de ac cidente. En Argentina, en base a los datos experimentales y clínicos, el vinagre serviría para la inactivación de los nematocistos de Olindias sambaquiensis. Las imágenes muestran la forma medusoide (ejemplares adultos) de Olindias sambaquiensis (Figura 1 a). Las figuras 1 b, c y d muestran las típicas lesiones en forma de “latigazo” producidas por el contacto de los tentáculos de esta medusa y la activación y disparo de los nematocistos. Este patrón de lesiones es bien diferenciable del patrón puntiforme producido por Liriope tetraphylla, otra hidromedusa que en los últimos años está superando a otras especies en accidentes en el litoral Atlántico (Mianzan y col. 2000).


Figura 1.
Ejemplar adulto de Olindias sambaquiensis (a); lesiones típicas en forma de “latigazo” (b), (c) y (d).
Nota: el aporte fotográfico para esta publicación fue cedido por el Museo de Ciencias Naturales “Vicente Di Martino” de la localidad de Monte Hermoso.

Bibliografía citada

1. Mianzan H., Sorarrain D., Burnett J.W., Lutz L.L. Mucocutaneous junctional and flexural paresthesias caused by the holoplanktonic trachymedusa Liriope tetraphylla. Dermatology. 2000;201(1):46-8.         [ Links ]

2. Mianzan H.W., Fenner P.J., Cornelius P.F., Ramírez F.C. Vinegaras a disarming agent to prevent further discharge of the nematocysts of the stinging hydromedusa Olindias sambaquiensis. Cutis. 2001;68:45-8.         [ Links ]

3. Mianzan H.W., Ramírez F.C., Chiaverano L., Costello J. ¿Un Mar de Gelatina? Ciencia Hoy. 2005;15(86):83-89.         [ Links ]

4. Mianzan H.W.; Guerrero R.A. Environmental patterns and biomass distribution of gelatinous macrozooplankton. Three study cases in the South-western Atlantic Ocean. Scientia Marina. 2000;64 (Supl.1):215-224.         [ Links ]

5. Mosovich J.H., Young P. Picadura de medusa Olindias sambaquiensis, análisis de 49 casos. Medicina (Buenos Aires) 2012;72:380-388.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons