SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Los Incas del Cuzco: Siglos XVI-XVII-XVIIIRelaciones Fronterizas en Patagonia: La convivencia hispano-indígena a fines del período colonial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Mem. am.  n.15 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./dic. 2007

 

RESEÑAS

Barral, María Elena. 2007. De sotanas por la Pampa: religión y sociedad en el Buenos Aires rural tardocolonial. Buenos Aires, Prometeo Libros. 230 p.

Dolores Estruch

Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA doloestruch@yahoo.com.ar

María Elena Barral ofrece en su libro una mirada inédita sobre el rol de la Iglesia en la campaña bonaerense. Desafiando aquellas imágenes estereotipadas de "la religión del gaucho", como espacio fuera del alcance del sacerdote, este trabajo recupera la diversidad de actores, prácticas e instituciones de la que se valió el clero de fines del período colonial para intervenir en una región donde las estructuras del poder civil estaban débilmente instituidas.

A fin de analizar el papel de la Iglesia como mediadora en el mundo rural del Buenos Aires tardocolonial la autora se lanza a explorar los diversos recursos que esta institución -pieza clave de control social- desplegó sobre la campaña, y las respuestas de sus habitantes frente a ellos. A lo largo de los capítulos, Barral va registrando los mecanismos que intervinieron en el proceso de disciplinamiento de la población rural, al tiempo que, con una mirada atenta a las prácticas religiosas que se sucedían por fuera de las parroquias, visualiza la autonomía que cobraron las devociones en manos de los propios paisanos. Mientras lo hace, va descubriendo un espacio con una densidad novedosa: un universo animado por cofradías y festividades, por las capacidades judiciales de los religiosos y sus misiones itinerantes, por los promesantes de la virgen y sus limosneros.

En este sentido, esta obra se entrama con toda una producción historiográfica sobre el Buenos Aires rural de ese período, cuyos aportes han revelado un espacio complejo que, lejos de estar signado por la omnipresencia total de la ganadería y las grandes propiedades del campo, pone de manifiesto relaciones sociales y económicas insospechadas. La campaña bonaerense tomó así distancia de la imagen de hombre solitario de las pampas que, en palabras de Jorge Gelman (1989) 1, iba de la pulpería a la estancia y de la estancia a los toldos para recuperar un campesinado y un conjunto de migrantes que, produciendo su subsistencia en estructuras heterogéneas, recrean sus creencias religiosas, al tiempo que se relacionan con "el más allá".

Este trabajo "sale del claustro" para mirar sobre una Iglesia más itinerante que, en función de su presencia diversificada y sus variadas formas de intervención, se constituía como uno de los articuladores sociales de la campaña bonaerense. En este sentido, la autora asume una actitud que de Certeau definiría como "merodeadora": avanza desviándose hacia un espacio no explorado en busca de nuevas relaciones y lo hace con el firme interés de observar el comportamiento de los actores por fuera de todo determinismo sistemático. De esta manera, puede seguir los testimonios de los feligreses convocados para declarar sobre la conducta de su párroco y registrar pertenencias múltiples y comportamientos no homogéneos, restituyendo así la riqueza que presentaban los sistemas relacionales de la elite colonial, o puede detenerse en la recolección de la limosna y considerar las diversas motivaciones, significados y funciones condensadas en esta práctica.

El libro esta estructurado en siete capítulos. El primero de ellos, Bajo cruz y campana, da cuenta del proceso de consolidación de la red parroquial en la campaña bonaerense y de su rol en la configuración de los pueblos rurales. A partir de un proceso judicial que involucra al cura de la parroquia de Pilar -y en el marco de las disputas jurisdiccionales entre las esferas eclesiástica y secular características de este período- el segundo capítulo recorre los lazos parentales y "espirituales" que unen a un grupo de vecinos principales de Pilar y analiza sus márgenes de acción frente al conflicto. Mientras el tercer capítulo propone un análisis del ejercicio de la justicia eclesiástica en el medio rural de Buenos Aires, el siguiente se centra en las "campañas de cristianización/civilización" llevadas a cabo por el clero, a partir de sus misiones volantes y de su papel protagónico en el ámbito educativo. La recolección de la limosna, el calendario litúrgico y las prácticas religiosas asociadas a la celebración de la vida y la muerte son los temas que atraviesan los últimos capítulos y que vienen a dar cuenta de una religiosidad cargada de negociaciones, adaptaciones y apropiaciones locales.

Pese a la ausencia de documentos provenientes del Archivo de la Curia Eclesiástica de Buenos Aires y a las dificultades de acceso a ciertos archivos privados la autora logra reconstruir las formas que adoptaba la vida socio-religiosa de la campaña bonaerense basándose en diversas fuentes documentales -provenientes, en su mayor parte, de archivos públicos nacionales. La detallada y variada información va sumándose de manera fluida, al tiempo que se incluyen numerosos cuadros que arrojan luz sobre el tipo de análisis y dan claridad a la exposición.

En suma, este libro es una invitación a concebir la vida religiosa del mundo rural bonaerense como un lugar desde el cual observar la construcción del capital material e inmaterial de la Iglesia. En otras palabras, sus formas de intervención, la vinculación de los individuos con las instituciones eclesiásticas, así como sus actitudes -individuales y colectivas- frente a lo religioso en un período signado por continuidades y desplazamientos. Si el mundo que Barral aborda es amplio, su trabajo no evita la complejidad que presenta, haciéndose cargo de las novedades e impertinencias que plantea el transitar por un camino nuevo.

Notas

1 Gelman, Jorge. 1989. Sobre esclavos, peones, gauchos y campesinos: el trabajo y los trabajadores en una estancia colonial rioplatense. En Garavaglia, J. y Gelman, J. (Orgs.); El mundo rural rioplatense a fines de la época colonial: estudios sobre producción y mano de obra: 44-83. Buenos Aires, Editorial Biblos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons