SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue15Librar el camino: Relatos sobre antropología y alteridad author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Memoria americana

On-line version ISSN 1851-3751

Mem. am.  no.15 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan./Dec. 2007

 

RESEÑAS

Alarcón Puentes, Johnny. 2007. Las relaciones de poder político en el pueblo wayuu. Mérida, Ediciones del Vice Rectorado Académico, Universidad del Zulia. 115 p.

Paula Daniela Fernández

UBA – FFyL / CONICET fernandezpaula81@gmail.com

Esta obra puede ser enmarcada dentro de la antropología política, aunque también nos atrevemos a considerarla como un estudio etnográfico que puede resultar de interés para los investigadores de las áreas de la antropología, la sociología y las ciencias sociales en general, así como para aquellos interesados en conocer o profundizar sus conocimientos en torno a la heterogénea situación de las comunidades indígenas latinoamericanas, en particular del pueblo wayuu (perteneciente a la familia Arawak ) y más específicamente de la comunidad Kusí .

Para la antropología política, la presente investigación resulta relevante porque nos introduce en las transformaciones del poder político de esta comunidad indígena mediante el estudio de la interrelación entre las prácticas y las representaciones del grupo y las establecidas con el Estado y la sociedad venezolanas. En palabras del autor: “El objetivo central de este trabajo fue determinar los cambios en las relaciones de poder político en el pueblo wayuu a través de la interrelación entre las prácticas y representaciones propias del pueblo wayuu y las nuevas que se generan al establecerse el contacto con la sociedad nacional” (p. 19). De esta manera, Alarcón Puentes intenta, además, conocer de qué formas la comunidad Kusí mantiene la cohesión y controla la conflictividad. Sin embargo, pensamos que este objetivo central se cumple parcialmente debido a que recién en el último capítulo, y de forma muy breve, nos encontramos con un análisis más pormenorizado de los cambios en las relaciones de poder de la comunidad Kusi .

Si bien se pueden ir detectando algunas transformaciones de la cultura y la política del pueblo wayuu , opinamos que el autor tendría que haber profundizado en mayor medida los cambios y las relaciones de poder político al interior de este pueblo y con el Estado venezolano, fundamentalmente a partir de la Reforma Constitucional de 1999, lo cual deja abierta una línea a explorar, en particular la relación de las comunidades indígenas con el gobierno de Hugo Chávez, aspectos que son mencionados pero de forma sucinta. No obstante, el autor realiza un breve estado de la cuestión sobre otros trabajos concernientes al pueblo wayuu , que pueden resultar útiles para las personas interesadas en este tema y, en este sentido, este estudio resulta un potencial disparador de nuevas líneas de investigación.

También puede considerarse esta obra como una etnografía tanto por el tipo de investigación como por su estructura: ubicándose en el ámbito de lo local, de las pequeñas comunidades tradicionalmente abarcables por la antropología, en este caso la comunidad Kusí .

En cuanto al contenido del texto, observamos que en la introducción y en el primer capítulo, el autor expone los aspectos teóricos y metodológicos de su investigación. Fuertemente influenciado por la antropología posmoderna, plantea que su trabajo se basó en nuevos aportes de la antropología política -específicamente en las obras de autores como Abèlés, Augé, Geertz, entre otros-, considerando el poder no solo en relación con las instituciones sino también en su articulación con lo simbólico, el parentesco, lo económico, lo territorial y lo religioso. Entiende el cambio de manera polifacética y dinámica; es decir, que elementos múltiples, internos y externos a la sociedad con la que se esté trabajando pueden ser factores de transformación.

Alarcón Puentes retoma a Abèlés y su propuesta de proceso político para analizar la organización política y las relaciones de poder en el pueblo wayuu , planteando que el proceso político tiene que combinar el interés por el poder, la forma de acceder a él y de ejercitarlo; el interés por el territorio, las identidades que se afirman en él, los espacios que se demarcan y el interés por las representaciones y las prácticas que conforman la esfera de lo público. Además trabaja con el método etnográfico, mediante trabajo de campo, observación participante y entrevistas no estructuradas, tomando la descripción densa y el método hermenéutico como esenciales en su análisis e interpretación de los datos, poniendo énfasis en el diálogo con el otro, siendo -como investigador- parte del fenómeno que estudia y tratando de redefinir y reactualizar sus teorías y técnicas durante el proceso de investigación. Si bien el autor recoge nuevos aportes de la antropología política, también retoma a autores de la antropología política clásica, como Balandier o Clastres, pero intentando distanciarse de la antropología tradicional, otorgándole a su objeto de estudio -la comunidad Kusí - parte de la autoría de su trabajo, fundamentando el estar allí del investigador, enmarcando al pueblo wayuu espacial y temporalmente y evitando compartimentar su cultura a la manera de las etnografías tradicionales, es decir en economía, religión, política, etc. Sin embargo, la intención de conocer los mecanismos de cohesión y control de la conflictividad nos remite nuevamente a los clásicos, como Turner, Radcliffe Brown o Evans Pritchard, y a temas tradicionales dentro de la antropología política y la teoría antropológica.

En el capítulo dos, el autor se centra en ubicar geográficamente y describir algunas características de la comunidad Kusí , señalando algunas transformaciones de su cultura. En este apartado, también podemos observar algunas fotografías de viviendas Kusí y actividades de subsistencia, así como un mapa de la región de Guajira (zona donde habitan los wayuu ) y un plano de la organización espacial de esta comunidad. El capítulo tres analiza la organización sociopolítica de la comunidad Kusí , desde el origen mítico de la organización clánica hasta las relaciones de parentesco como base de las relaciones sociales. A través de esta descripción el autor va mencionando y analizando algunos cambios de las relaciones de parentesco como resultado del contacto con el Estado y la sociedad venezolanas. En el capítulo cuatro, Alarcón Puentes analiza las dinámicas de cambios en el poder político del pueblo wayuu , demostrando las formas en las que el mismo redefine y replantea sus relaciones de poder interna y externamente, generando intermediarios con los Estados Nacionales y nuevos liderazgos, participando en el movimiento político venezolano, reorganizando su estructura política para obtener algunos beneficios económicos y sociopolíticos, entre otros cambios. Por último, en la conclusión observamos una síntesis de lo analizado en la obra; el autor afirma que la comunidad wayuu Kusí ha sufrido cambios y expresa, además, que ha llegado a importantes conclusiones, aunque dejando abiertas nuevas líneas de investigación.

Una reflexión sobre la totalidad de la obra nos hace pensar que podría haber profundizado en la dinámica de cambios en las relaciones políticas internas y externas de la comunidad Kusí con el Estado. A pesar de ello, resulta ser una investigación interesante para pensar la situación de los pueblos originarios de nuestra América y romper con la universalidad del poder ante el carácter comparativo de la antropología, así como para extraer algunos elementos de orden teórico y metodológico, ya sea para continuar con esta línea de investigación o con otras.

Asimismo, la lectura clara y accesible del texto y la bibliografía utilizada -en su mayor parte de corte antropológico- nos conduce a reflexionar sobre la importancia del estudio y análisis de la antropología clásica ya sea para tomar algunos aportes y repensarlos a la luz de nuevos problemas, como para cuestionarlos y formular nuevas teorías y categorías de análisis.

Para finalizar, podemos decir que Johnny Alarcón Puentes contribuye a acrecentar el acervo de las etnografías latinoamericanas (y realizadas por investigadores latinoamericanos) combinando lo nuevo y lo clásico de la teoría antropológica.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License