SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue17-1Domination Without Dominance: Inca-Spanish Encounter in Early Colonial PeruPiezas de etnohistoria del sur sudamericano author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Memoria americana

On-line version ISSN 1851-3751

Mem. am.  no.17-1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan./June 2009

 

RESEÑAS

Nicoletti, María Andrea. 2008. Indígenas y misioneros en la Patagonia. Huellas de los salesianos en la cultura y religiosidad de los pueblos originarios. Buenos Aires, Ed. Continente, 224 páginas.

Diana Lenton* y Claudia Salomón Tarquini**

*Dra. en Ciencias Antropológicas, UBA/CONICET. E-mail: dlenton@filo.uba.ar
**Dra. en Historia UNLPam/CONICET. E-mail: claudiasalomontarquini@hotmail.com

Es un placer encontrarse con obras que se atreven a problematizar más allá de lo establecido, iluminando lo aparentemente conocido desde nuevos rincones más aun cuando, como en esta ocasión, la escritura es amena a pesar de la complejidad que abarca.

El primer impacto de este libro lo constituye la abrumadora variedad de documentación en que se basa la investigación. La historiadora María Andrea Nicoletti trabaja con fuentes de la orden salesiana de distinto tipo y procedencia -boletines salesianos, correspondencia, documentos internos, memorias personales, informes y crónicas- depositadas en el Archivo Central Salesiano y el Archivo Histórico de las Hijas de María Auxiliadora, ambos en Buenos Aires, el Archivo Salesiano Central en Roma, y el Archivo Histórico de las Misiones Salesianas de la Patagonia Norte en Bahía Blanca. Además es importante la cantidad de información que recaba en documentos pertenecientes al clero secular, así como en distintas instancias gubernamentales. Entre estas últimas se encuentran diarios de sesiones de la Cámara de Diputados, leyes y decretos, memorias del Ministerio del Interior, documentos de archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Es precisamente esta variedad y riqueza documental la que permite, por un lado, matizar las versiones que el Estado Nacional -asociado a la generación del 80'- difunde sobre su relación aparentemente conflictiva con la Iglesia como, por otro, explicar de qué manera la orden salesiana fue posicionándose en el campo religioso a partir de sus estrategias y vinculaciones con diferentes tipos de actores.

El objetivo de la obra es, justamente, analizar cómo se concibió y se puso en marcha el proyecto salesiano en Patagonia. Para ello, la investigación se organiza en torno a las características y la concepción del proyecto y a las alternativas de su ejecución. Los tres primeros capítulos se dedican a explicar de qué manera se concibió dicho proyecto.

En el Capítulo 1 se analizan las posibilidades de incorporación de los indígenas a la sociedad nacional, y el papel que jugarían las misiones en este proceso desde las perspectivas de diferentes actores -por ejemplo, se destacan las diferencias entre Sarmiento, Avellaneda y Roca sobre esta cuestión así como con el Arzobispado porteño. Nicoletti rastrea los antecedentes misionales de jesuitas y franciscanos en la región hasta la entrada en escena de los salesianos en 1875 y la fundación de su primera diócesis en 1934.

En el Capítulo 2 se destacan las luchas por el control sobre el territorio patagónico en el que intervienen las autoridades seculares, el Estado nacional y el Vaticano respecto de las cuales los salesianos establecen juegos pendulares de alianzas para lograr el control efectivo sobre el área.

En el Capítulo 3, la autora rastrea la forma en que se van concibiendo las imágenes sobre los indígenas. Un minucioso estudio de las lecturas que hacían los salesianos sobre textos científicos de la época, en contraste con el contexto de arribo a la Patagonia en el momento de las campañas militares, le permite analizar la manera en que esas imágenes previas fueron mutando, in situ, hacia el paternalismo y el rol de mediadores entre las sociedades indígenas y distintas instancias estatales asumidos por los salesianos.

Nicoletti no omite r egistrar las tensiones intraeclesiásticas; por ejemplo, frente a las decisiones unilaterales del Vaticano que afectan su actividad local; así como aquellas provenientes de su presentación pública como agentes eclesiásticos extranjeros en el seno de una sociedad que se hallaba debatiendo fuertemente las relaciones entre Iglesia, Nación y Estado y, a la vez, como brazo explícito del Estado en las “regiones inhóspitas” del territorio.

La segunda parte, dedicada a examinar las alternativas de la puesta en marcha del proyecto, se organiza en cuatro capítulos. En el primero se explica de qué manera fueron configurándose las misiones en distintos territorios -Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén-, cómo se organizaron las misiones volantes y las reducciones y, en cada caso, se analizan las características que tuvieron, las dificultades que enfrentaron y las soluciones que ensayaron para superarlas.

Los tres capítulos restantes analizan las distintas estrategias y recursos a los que recurrieron los salesianos, según los contextos, para llevar a cabo la evangelización, a la vez que señalan el éxito limitado de tales empresas.

La autora realiza una lectura que va más allá de la evaluación de “resultados” para centrarse en la dinámica organizacional de la congregación en el campo, y en la dimensión política y cultural de sus actividades. En este sentido sugiere que, probablemente, lo que volcó la balanza a favor de los salesianos, a pesar de las tensiones mencionadas, fueron sus éxitos en el campo de la sociabilidad; como beneficiarios de la experiencia acumulada en los colegios y oratorios europeos y en base a la percepción de los propios agentes misioneros sobre la necesidad de prestar atención a la dimensión cultural de las relaciones sociales.

Esa misma percepción del peso del factor cultural hizo que los mismos sacerdotes ejercieran presión en dirección al cambio cultural en las sociedades donde intervinieron. Esto es especialmente claro en el nivel de las relaciones familiares, sexuales y de género. La administración del sacramento del matrimonio cristiano entrañó una clara presión hacia la modificación de estructuras de parentesco, redes sociales y terminología clasificatoria en el corazón de la cultura originaria.

Resulta especialmente interesante el análisis de la autora sobre el concepto de autoridad moral del sacerdote -subsidiaria de la violencia previa-, y las tensiones derivadas de la constatación de la resistencia indígena a esa autoridad. Dicha resistencia a la evangelización asumió diversas formas, desde una sutil pero contundente indiferencia cotidiana1 hasta una resistencia filosófica explícita cuando el “problema” ya no es la oposición sino un superficial paralelismo axiológico entre la doctrina cristiana y el pensamiento originario que convierte en superflua cualquier actividad misional2.

Uno de los pasajes más impactantes del libro es aquel que se ocupa del modelo exitoso de evangelización constituido en torno a Ceferino Namuncura. La impresionante búsqueda documental rastrea tanto las vicisitudes de su hagiografía, obra de un sector eclesiástico obsesionado por hallar rasgos únicos en quien fuera un producto de la política estatal-eclesiástica de desarraigo masivo, como los límites del mismo modelo; algo rastreable en determinadas tensiones en torno a su persona, su historia y su pertenencia3 que la Iglesia persiste en ocultar. La autora se detiene también en la cuestión del genocidio sufrido por el pueblo selk´nam-ona- frente al que la agencia salesiana es a la vez denunciante y copartícipe -tal vez inconsciente4.

En cuanto a la relación anunciada por el título, y aunque este libro no profundiza demasiado en la “religiosidad” de los pueblos originarios como parece sugerir, resulta claro que los salesianos no solo necesitaron de los pueblos originarios de la Patagonia -para su constitución política, dirimir sus disputas con otras agencias y afirmarse frente a la “sociedad civil”- sino que se moldearon discursivamente en función de su vínculo con dichos pueblos. Uno de los principales aportes de este libro se juega en la hipótesis de que la subjetividad de la orden salesiana en Argentina, y su representación pública consiguiente, es una derivación no accesoria de su actividad misional en los territorios conquistados.

Por último, cabe destacar que se trata de un libro que, sin descuidar el rigor académico en el tratamiento de fuentes y en interpretaciones, refleja una cuota importante de afectividad. En otras palabras, al no eludir el registro del lugar del afecto en los procesos de construcción de identidades y pertenencias (Grossberg 19925) su autora convierte la operación historiográfica en una historia del dolor y la alegría contenidos en la dimensión humana de la Historia.

Notas

1. Decía el misionero Vacchina en 1906: “Quiere el misionero darles algunas instrucciones: llama a toda la familia, ésta se reúne en la choza o toldo (…) y por unos cinco minutos escuchan con mucha atención las verdades fundamentales de la fe cristiana, pero… llega el tradicional e indispensable mate. Pasa el mate, (…) uno se levanta, otro lo imita, algunas mujeres van a preparar la comida (…),... ¿y el misionero? Recoge sus alforjas y rezando el Rosario para consolarse, emprende con lágrimas en los ojos el arduo camino de vuelta” (Boletín Salesiano, diciembre de 1906; en Nicoletti 2008: 142).

2. Según el testimonio de Tenenesk a Martín Gusinde: “[Dios] exige que cada uno sea una persona buena, que todos deben trabajar con afán, que nadie debe robar a otro (…). Pero eso que nos contó (…), todo eso nuestro Watauineiwa ya lo había revelado muchísimo antes a los yámana, todo eso ya era conocido desde siempre por nuestros mayores. ¡Por eso no necesitamos a [Dios]!” (Nicoletti 2008: 174).

3. Esta dimensión del problema es abordada también por Andrea Szulc (2008, “Mi peñi Ceferino. Disputas identitarias en clave religiosa en torno a niños mapuche del Neuquén”, Actas de XIV Jornadas de Alternativas Religiosas, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 25 al 28 de Septiembre de 2007).         [ Links ]

4. Por ejemplo a partir de la publicación del misionero Roticci (“Hacia la extensión de las tribus indígenas de la Patagonia y Tierra del Fuego”, Boletín Salesiano, Río Gallegos, 28 de marzo de 1932.) quien recomienda las reducciones salesianas como única manera de frenar el exterminio de los fueguinos y su extinción derivada de la precariedad en que habían quedado tras su expropiación, a la vez que documenta el avance de la tuberculosis en las mismas.

5. Grossberg, L. 1992. We gotta get out of this place. Popular conservatism and postmodern culture. Nueva York, Routledge.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License