SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17-2Movimientos indígenas y gobiernos locales en América LatinaMapuche y Anglicanos: Vestigios fotográficos de la Misión Araucana de Kepe, 1896-1908 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Memoria americana

versão On-line ISSN 1851-3751

Mem. am.  n.17-2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dez. 2009

 

RESEÑAS

Rocchietti, Ana María y Marcela Tamagnini (comps.) 2007. Arqueología de la frontera. Estudios sobre los campos del sur cordobés. Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto. 316 páginas.

Lorena Barbuto

Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: barbutol@yahoo.com.ar

Ana María Rocchietti y Marcela Tamagnini compilan en este libro una serie de trabajos que se ocupan de la frontera sur de Córdoba, abordada desde una multiplicidad de aspectos que se encastran para permitir construir una imagen dinámica de la sociedad de frontera.

En el primer trabajo, Conflictividad y violencia en la frontera sur de Córdoba. Malones y Montoneras en la década de 1860, Marcela Tamagnini aborda el conflicto interétnico en la frontera durante el período signado por el avance de la unificación del estado argentino y las resistencias al mismo. En este sentido, analiza las relaciones poco exploradas entre el accionar de las montoneras provinciales y las invasiones ranqueles que convulsionaron la frontera en esa década, señalando que los acontecimientos relacionados con esas dos fuerzas sociales generalmente han sido abordados en forma escindida, sin atender a las vinculaciones que permiten entenderlos como parte de un mismo proceso histórico. Así, centrándose en los movimientos de 1862-63 (relacionadas con el Chacho Peñaloza) y los de 1866-67 (Felipe Varela) va mostrando el desenvolvimiento de las montoneras y las vinculaciones con las fuerzas indígenas. El tránsito de líderes y desertores entre la frontera y las tolderías, el intercambio de información, los estallidos simultáneos de ambas fuerzas e incluso la incorporación de indígenas en las montoneras son algunas de las conexiones que son puestas en evidencia. Este análisis le permite sostener entonces, que el accionar de indígenas y montoneras puede ser interpretado como expresión de las resistencias al orden mitrista.

A continuación, Ernesto Olmedo en Fuertes, ejércitos y planes militares en la frontera del sur de Córdoba (1852-1876) aborda la frontera en tanto sistema militar de resguardo de tierras, hacienda y población. Esta estructura operó tanto en términos defensivos, con el establecimiento de una "endeble" línea militar, como a través de una "ofensiva territorial" de carácter móvil y fugaz, sostenidas con la movilización de tropas. Olmedo realiza en primer lugar un recorrido histórico sobre la constitución de esa línea militar y sus movimientos, describiendo las características y funciones de los diferentes asentamientos militares. Luego se ocupa de las distintas fuerzas militares involucradas en la frontera -ejército y milicias- así como de los mecanismos de reclutamiento y movilización de tropas. Analiza las modalidades desplegadas por las autoridades para remediar la constante falta de fuerzas militares, tanto voluntarias como compulsivas. Estas últimas fueron una constante durante la larga duración de la frontera bajo la forma de un servicio militar obligatorio en las milicias o mediante la persecución y reclutamiento de vagos, malentretenidos y ladrones sancionados por los "reglamentos de campaña". Por fuera de las formas institucionalizadas también entraban en juego las acciones de las autoridades militares de la frontera, que podían reclutar por sus propios medios en situaciones de "emergencia". Muestra entonces cómo en el fuerte se padecían los intentos del estado de subordinar a la población rural, imponiéndole un orden sostenido por los núcleos de poder político, militar y la elite propietaria. En ese contexto, se desplegaron formas de resistencia que llevaban a la sublevación y los levantamientos armados -más ligados a fines políticos- o al recurso de la deserción individual o colectiva como vía de escape. De esta forma, Olmedo problematiza la tensión entre el ordenamiento social y económico que el estado en formación pretendía imponer y las resistencias de las poblaciones de la frontera.

Graciana Pérez Zavala presenta Relaciones interétnicas asimétricas: consideraciones sobre el proceso de arrinconamiento territorial y político de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX. Se propone explicar por qué el Gobierno Nacional argentino pudo conducir a los movimientos ranqueles en la década de 1870, postulando que se produjo un arrinconamiento tanto territorial como político de los indígenas. Para ello, analiza tanto la política destinadas al control de los grupos indígenas por parte de los distintos gobiernos nacionales y provinciales como la política de los ranqueles hacia el estado argentino, develando la trama de las relaciones intraétnicas e interétnicas que ponen de manifiesto la complejidad de los vínculos, alianzas y enfrentamientos y los factores que incidieron en su desenvolvimiento. Así, para la década de 1850 muestra el acercamiento entre el gobierno de la Confederación y los grupos ranqueles, una relación signada por tensiones y desconfianzas donde los grupos indígenas explotaron su capacidad de negociación en un escenario de disputas entre Buenos Aires y la Confederación. Luego de la batalla de Pavón y el cambio de la correlación de fuerzas a nivel nacional, la alianza central de la década de 1860 se teje entre los ranqueles y las montoneras provinciales en oposición al gobierno nacional. Pérez Zavala analiza cómo, durante esas dos décadas, los indígenas desplegaron sus propias estrategias para mantener su independencia política y territorial, revelando las alianzas y contra alianzas establecidas con los distintos sectores que pugnaban por concretar su proyecto estatal. El final de la década de 1860 es señalado como el momento de quiebre del equilibrio de poder entre los ranqueles y el estado. El gobierno nacional -que ya había resuelto gran parte de sus frentes de conflicto- logró imponerse y organizar un avance simultáneo de toda la frontera sur, que comenzó el arrinconamiento territorial de los indígenas. Esto permitió avanzar en su arrinconamiento político, ya que las condiciones de paz impuestas a los ranqueles en los años 70 fueron unilaterales y disminuyeron su margen de negociación, al tiempo que propiciaron el resquebrajamiento de las relaciones al interior del campo indígena.

Otro aspecto de la sociedad de frontera es trabajado por Flavio Ribero en Pobladores en la vanguardia fronteriza de Córdoba: Chaján (1750-1869). Estudia el poblamiento euroamericano al sur de la línea de frontera del río Cuarto desde la época colonial, combinando el análisis de fuentes y los datos arqueológicos para el caso de la zona de Chaján. La pregunta que guía el trabajo refiere a las razones que llevaron a avanzar a los pobladores rurales más allá de los límites demarcados por la frontera. Ribero sigue los rastros del poblamiento de Chaján que aparece mencionado tempranamente como paraje en la segunda mitad del siglo XVIII. Para el período 1808-1821 encuentra documentos que refieren a un establecimiento rural denominado Estancia de Chaján. Luego la zona se constituye como vecindario, para finalmente ser el lugar de establecimiento de una Posta Militar al adelantarse la línea de frontera al río Quinto en 1869. A lo largo del trabajo reconstruye las particularidades de este poblamiento explicándolo a la luz de las oscilaciones de la conflictividad interétnica de la frontera, analiza las características de la estancia de Chaján en tanto explotación rural y más tarde las disputas jurisdiccionales entre las provincias de San Luis y Córdoba por ese paraje. La condición de espacio limítrofe entre jurisdicciones de la zona de Chaján, que se remonta a la época colonial, le permite entender lo lógica de este avance poblacional. Así, comprendido no ya como un caso aislado sino en un contexto más amplio de poblamiento, la ocupación de Chaján es puesta en correlación con el movimiento de población que existió en la zona puntana siguiendo el cauce del río Quinto desde fines del siglo XVII, permitiendo complejizar la explicación del poblamiento de avanzada en la frontera.

Finalmente el trabajo de Ana María Rocchietti, Arqueología de la frontera, aborda los vestigios de la materialidad tanto del la línea de frontera como del desierto, para avanzar en una arqueología de la frontera de carácter social. Rocchietti señala que los abordajes arqueológicos privilegiaron el estudio de pasados más remotos relegando así la arqueología de la frontera. En la última década sin embargo, comienza a estudiarse la línea militar de la frontera sur, especialmente en la sección de Buenos Aires. Repasa entonces esas investigaciones dando cuenta de la heterogeneidad de los abordajes. En este sentido, subyace también una discusión sobre la especificidad y características de la arqueología histórica a lo largo de la cual la autora presenta sus consideraciones en torno a esa disciplina. Así, entiende que la arqueología histórica se ocupa del estudio del pasado de la sociedad organizada bajo la formación económico-social del capitalismo, vinculando el registro arqueológico y las relaciones sociales productoras del mismo. Presenta la arqueología del fuerte de Achiras -fundado en 1832 y reconstruido tres veces a lo largo de 34 años hasta su desactivación en 1869- y del fortín de Chaján -posta militar que data del año 1871- realizando de estos dos sitios una pormenorizada descripción y contextualización a partir de los registros materiales, apoyándose también en fuentes documentales.

En suma, este libro nos presenta los resultados de las investigaciones que los autores vienen realizando desde hace años sobre la frontera sur de Córdoba, contribuyendo al conocimiento de la complejidad del mundo fronterizo para comprender también su impronta en la conformación de la Argentina moderna.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons