SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20-2Arqueología y etnohistoria: la construcción de un problema de investigación (Abaucán, Tinogasta, Catamarca)Aportes de los "intermediarios culturales" en la conformación de los paisajes fronterizos del norte de la patagonia a fines del siglo XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Mem. am.  no.20-2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2012

 

ARTÍCULO

Familia, inserción social y comercio de exportación en Tucumán, 1780-1810. Una aproximanción a partir del comerciante peninsular Manuel Posse

 

Francisco Bolsi *

* Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES)/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Email: franciscobolsi@hotmail.com

Family, social integration and export trade in Tucumán, 1780-1810. Approach based on Manuel Posse, a peninsular merchant

 


Resumen

La transición del Antiguo Régimen al proceso de revolución e independencia en el Río de la Plata ha sido ampliamente estudiada por los historiadores nacionales y locales desde diferentes perspectivas, vinculadas con la historia política, de familia, del derecho, etc. Este trabajo indaga un período de transición a partir del estudio de un comerciante peninsular -Manuel Posse- y su inserción social, sus estrategias comerciales y el comercio de exportación efectuados entre 1780 y 1810. El análisis da cuenta de la articulación de su estrategia matrimonial con su establecimiento definitivo en la ciudad, la estructuración de una red comercial en torno a su familia y los enlaces de la primera generación en el contexto tucumano.

Palabras clave: Familia; Parentesco; Comercio peninsular

Abstract

The transition from the Old Regime to the process of revolution and independence in the Río de la Plata has been widely studied by national and local historians and from different perspectives, related to political history, family history, judicial history, etc. This paper explores a transitional period based on Manuel Posse, a Peninsular merchant, and his social integration, business strategies and export trade between 1780 and 1810. The analysis takes into account the articulation of his matrimonial strategy with his final settlement in the city, the structuring of a commercial network around his family and the links of the first generation in the context of Tucumán.

Key words: Family; Kinship; Peninsular trade


 

Introducción

La producción historiográfica acerca del período tardo-colonial en América Latina es abundante y uno de los temas que generó mayores discusiones historiográficas fueron las Reformas borbónicas 1. En Argentina, esta temática fue ampliamente tratada por historiadores que indagaron en el proceso de orientación económica hacia el Atlántico, la expulsión de los jesuitas y la organización del virreinato del Río de la Plata; también estudiaron el surgimiento de una nueva elite a partir de los entrecruzamientos familiares de la elite tradicional con los comerciantes peninsulares -vascos, catalanes y gallegos- que emigraron en esta coyuntura histórica y dieron cuenta de las consecuencias de estas reformas en el imaginario de la elite del período tardo-colonial 2.

En el caso de Tucumán, la reestructuración administrativa iniciada por Carlos III causó la división de la gobernación de Córdoba del Tucumán en dos partes. Tucumán pasó a ser una ciudad subalterna de la Intendencia de Salta, mientras Córdoba quedó bajo la jurisdicción del virreinato del Río de la Plata. En este contexto de reformas, un trabajo pionero desde la perspectiva de la historia de familia -que indagó en la complejidad de este proceso- fue el de Ana María Bascary (1999), quien estudió la ciudad de San Miguel de Tucumán en las últimas décadas del siglo XVIII. Esta autora profundizó en el estudio de las características de la sociedad local tomando como punto de partida la composición de la elite. Dicho enfoque confirmó procesos ocurridos en otros espacios de América Latina, referidos al impacto y la transformación que ocasionó la migración de peninsulares a fines del siglo XVIII, en la elite tucumana tradicional cuyos orígenes se remontaban, en algunos casos, a los primeros conquistadores. La metodología aplicada incorporó el estudio del ámbito de lo privado, espacio inexplorado hasta ese momento. La caracterización de este universo reflejó el significado de las diversas prácticas sociales de la elite al interior de la misma y la relevancia de las alianzas intra-familiares para mantener el prestigio en el ámbito local (Bascary 1994, 1999).

Por su parte, Cristina López (2004) realizó aportes acerca de la organización de la elite tucumana entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, y también se interesó por la historia de familia. En este sentido, a partir del estudio de la familia Alurralde -de origen vasco-navarra- indagó en las particularidades de la inmigración vasca en San Miguel de Tucumán hacia fines del siglo XVIII. El aporte de esta historiadora está relacionado con la identificación de las diferentes motivaciones y la significación de las redes de parentesco en los diferentes momentos en que estos inmigrantes se establecieron en Tucumán. Mientras los primeros en arribar a América llegaron solos a esta región, conservando remotamente los lazos familiares con sus comunidades de origen; los inmigrantes del período borbónico se destacaron por la fortaleza de sus vínculos ultramarinos y conformaron grupos regionales de amplio alcance, basando la reproducción de sus comportamientos profesionales en fuertes sentimientos de linaje. Esta diferenciación resultó un aporte metodológico sustancial para determinar las particularidades específicas de los Alurralde, cuyas redes relacionales más fuertes estuvieron asociadas a alianzas conyugales donde las uniones matrimoniales entre parientes jugaron un papel fundamental. Asimismo, la contribución de López trasciende lo puramente relacionado con las redes de parentesco pues logra vincular esta organización con los intereses económicos de los Alurralde, quienes establecieron una sólida red mercantil que mantenía negocios en una vasta región, la cual llegaba incluso a Potosí.

Otro aporte referido a Tucumán es el trabajo de Pablo Iramain (2005) quien analizó un período coyuntural específico -la década de 1810- abordando la temática de la revolución mediante el estudio de la familia Aráoz y sus estrategias familiares. La originalidad de este trabajo reside en la reconstrucción de toda la red de parentesco y de solidaridades políticas-económicas de los Aráoz, estrategias que contribuyeron al éxito de este clan familiar en el período estudiado. Otro aspecto a destacar fue la metodología aplicada en esta investigación dado que fusionó las diferentes posturas de la historiografía nacional con respecto al proceso revolucionario, planteó su relación con el caso tucumano y realizó un análisis del mismo a partir del estudio de la familia Aráoz, hecho que enriqueció este trabajo.

Mientras, María Lelia Calderón (2009: 25) indagó sobre el proceso de transición durante el cual la elite local se dividió en dos facciones: el sector pro-borbónico, en donde estaban las familias emparentadas con los Chávez Domínguez, y el sector tradicional dirigido por los Aráoz y su parentela 3. Estos sectores se enfrentaron dirimiendo su poder en diversos espacios, como el cabildo y la Junta de Temporalidades, e intentaron -a partir de la impronta de su red de parentesco- influenciar en los gobernadores intendentes con la finalidad de obtener mayor poder político en este período de transición.

Ahora bien, el propósito del presente trabajo es estudiar la inserción de Manuel Posse -un comerciante peninsular de origen gallego- en este contexto de transición, las estrategias de reproducción(es) social(es) utilizadas y los vínculos existentes entre las actividades comerciales y la red de parentesco que el peninsular estructuró entre 1780-1810.

De acuerdo a la historiografía tucumana, la implementación de las Reformas borbónicas generó una división de la elite local en dos grupos, el pro-borbónico y el tradicional. En este contexto, cabría preguntarse ¿en qué sector de la elite se insertó Manuel Posse y cómo influyó su capital simbólico y económico al momento de contraer matrimonio?; o, en todo caso, ¿de qué manera estructuró el Peninsular su red de parentesco y qué rol jugaron sus hijos en este contexto de transición?; ¿es posible interpretar objetivos concretos al momento de las uniones matrimoniales de los descendientes de Posse, o las mismas estaban determinadas por la coyuntura de transformaciones que provocaba las reformas borbónicas? En este sentido, la red comercial que estructuró Posse podría dar cuenta de la fortaleza de los lazos de parentesco entre miembros de una misma familia, lo que facilitó la orientación de las actividades comerciales hacia la plaza porteña que se transformó en un polo de arrastre económico desde 1780.

Con la finalidad de responder a los interrogantes planteados, se examinaron diferentes fuentes. En el Archivo Histórico de Tucumán (AHT) se indagó el Boletín Genealógico de Tucumán con la finalidad de obtener información referida al origen de la rama fundadora de los Posse.; se analizó la Sección Judicial Civil (SJC), allí se registraron los testamentos referidos a la familia en cuestión -a partir de los cuales se observaron las hijuelas que cada uno de los descendientes recibiera, lo que permitió su posicionamiento al momento de los enlaces matrimoniales. Además, se indagó la Sección Administrativa (SA), donde se observaron los cargos públicos ocupados por los integrantes de la familia Posse en el período estudiado. Estos datos se complementaron con las Actas del Cabildo de la ciudad de Tucumán, las cuales aportaron nueva información referida al desempeño de los integrantes de la familia en cuestión. También se relevó la Sección de Hacienda que contiene los Cuadernos de Tomas de Razón (TR), expedidos por la Tesorería de Tucumán, la sección de Comprobantes de Contaduría (CC) y la sección Oficios Varios (OV), donde se registraron las guías de exportación hacia Buenos Aires efectuadas por la familia Posse. La prospección de las fuentes se completó para el período 1786-1809 con las mismas secciones.

La inmigración borbónica a fines del siglo XVIII. Orígenes de la red de parentesco e inserción social de los hermanos posse en Buenos Aires y Tucumán

En la segunda mitad del siglo XVIII, la Corona española manifestó la creciente necesidad de retomar el control de los territorios americanos ante la amenaza latente de expansionismo por parte de Inglaterra. El rey Carlos III implementó las Reformas borbónicas que fortalecieron el control administrativo y generaron la formación de milicias para defender al territorio de posibles invasiones. La elite americana se adaptó a los nuevos requerimientos de la Metrópoli sin grandes sobresaltos, implementando diversas estrategias de reproducción social y fortaleciendo su red de relaciones lo que aseguró su continuidad en el contexto local. Ante esta nueva situación la elite tucumana debió reformular sus necesidades, en virtud de esa realidad.

En tal sentido, una herramienta frecuentemente utilizada por los historiadores, y sobre todo por los sociólogos, para indagar estos períodos de transición es el concepto de red, pues otorga un rol significativo a las relaciones de parentesco 4. Aunque estos estudios ayudaron a la compresión de la dinámica familiar, el trabajo de Bertrand (1999) y posteriormente el de Ponce Leiva y Amadori (2008) contribuyeron a esta discusión desde un sentido crítico, pues cuestionan los intentos de los historiadores por definir las redes sociales desde marcos teóricos que no les son propios, lo que provoca, en ciertas ocasiones, que atribuyan a los individuos que integran las familias comportamiento mecánicos en el establecimiento de vínculos de reciprocidad (Bertrand 1999).

Por este motivo, el eje a partir del cual se indagó la red de parentesco de los Posse fue la conceptualización de Moutoukias (2000). Este autor considera que las redes construidas por los individuos se desenvuelven dentro de un marco normativo pero en la mayoría de las ocasiones su accionar está más influenciado por objetivos personales y sus capacidades y además la reciprocidad entre sus miembros resulta condicionada por los buenos resultados obtenidos. En Tucumán, en el período en estudio, las familias de la elite poseían una composición determinada por diferentes variables, en algunas ocasiones tenían como eje la institución familiar y en otras a personas que pertenecían al círculo extra-familiar, situado en determinados espacios de poder. Sin embargo, en el contexto de las reformas algunas familias reformularon sus estrategias de reproducción social para atravesar el proceso de transformación de la elite a fines del siglo XVIII.

Estas reformas suscitaron la inmigración de numerosos comerciantes de diferentes orígenes -gallegos, vascos, catalanes- hacia el territorio americano, luego de la aprobación del Tratado de Libre Comercio de 1774, en búsqueda de nuevas oportunidades económicas. Algunos se lanzaron a la aventura en busca de fortuna, ya que carecían de contactos comerciales y familiares previos; mientras otros migraron alentados por las noticias de las buenas perspectivas económicas que recibieron de parientes o amigos que ya residían en el territorio americano.

Estas transformaciones ocasionaron reacciones diferentes en la ciudad de San Miguel de Tucumán y en la dinámica interna de la elite; uno de los temas más conflictivos fue la expulsión de los jesuitas en 1767. El extrañamiento de los Padres de la Compañía provocó un reacomodamiento de los vecinos en torno a los funcionarios responsables de ejecutar esta medida -el sector pro-borbónico- y a un sector de la elite tradicional -pro-jesuita- que se manifestó contrario a la ordenanza real que impuso una nueva lógica de distribución del poder5. María Lelia García Calderón (2009) indagó en la conformación de estas parcialidades en torno a la expulsión de los jesuitas e identificó al grupo ligado con las autoridades superiores borbónicas, el cual estuvo encabezado por Fermín Vicente Tejerina, su hermano Francisco Tejerina y Barreda, quien fuera regidor -oficio que investía a quien lo detentara de una alta dignidad en el gobierno de la ciudad-, un renegado de la familia Aráoz, Juan Antonio Aráoz, y Sánchez de la Madrid, Manuel Padilla y Joaquín Monzón, entre otros vecinos. El grupo de familias tradicionales que evidenció ciertos resquemores hacia la nueva política de la Corona y al extrañamiento de los jesuitas estuvo dirigido por Pedro Antonio Aráoz y Paz -la familia Aráoz, una de las más tradicionales de la ciudad, estaba vinculada con antiguos troncos coloniales- de larga permanencia en las funciones capitulares 6.

Las reformas plantearon una puja por el poder y los espacios por dirimir estos conflictos fueron la Junta de Temporalidades y el Cabildo. Por este motivo, la elite tradicional intentó excluir a aquellos miembros que significaban una amenaza para la estabilidad política detentada a lo largo del siglo XVIII, como fue el sector pro-borbónico 7. En este contexto, de transformaciones y conflictos internos, se insertaron los comerciantes peninsulares que traían consigo capitales y también estrechos vínculos de parentesco, paisanaje y una aceitada red de relaciones con los comerciantes porteños (Bascary 1999: 66). Esto los situó en el seno de la sociedad local y se transformaron en la nueva elite del Tucumán tardo-colonial.

En este caso, los hermanos Posse no fueron una excepción. Gerardo y Manuel -los fundadores de la rama familiar en Tucumán- eran hijos de Domingo Antonio Posse, de profesión comerciante, y de Ana María Blanco de Martínez 8. De acuerdo con el genealogista Crespo Pozo (1976: 237), este apellido pertenecía a un antiguo linaje familiar, con escudo y casa solar radicada en Santa María de Sada, en las inmediaciones de La Coruña, -donde ejercían señorío y jurisdicción. El padre de estos hermanos, Domingo, poseía un galeón con el que comerciaba entre La Coruña y Portugal, situación que sirvió como incentivo para que sus hijos se dedicaran a las actividades mercantiles 9.

El proceso migratorio de estos hermanos Posse -Gerardo y Manuel- fue por etapas. En un primer momento se establecieron en la ciudad de Montevideo (1776), en donde realizaron diversas transacciones comerciales vinculadas con la importación de efectos de ultramar (Bascary 1999: 66). Poco tiempo después se trasladaron a Buenos Aires, donde residía su tío Tomás Posse y Collins -quien se desempeñaba como comerciante de la plaza local 10. Sin embargo, a pesar de compartir el mismo derrotero, las estrategias que implementaron los Posse fueron diferentes. En 1792, Gerardo contrajo matrimonio con su prima, María Insúa y Collins -hija de Tomás-, lo que consolidó nuevamente los vínculos familiares entre estos troncos familiares (Saguier 2007).

En 1779 Manuel se radicó en Tucumán y al momento de su establecimiento tenía un patrimonio cercano a los 14.310 pesos que había acumulado de algunas transacciones mercantiles realizadas previamente a su llegada -lo que lo transformaba en un acaudalado comerciante de la ciudad 11. Posse integró el grupo de comerciantes pertenecientes al Consulado de Comercio de Buenos Aires que se insertó en Tucumán y que contaba con fuertes lazos mercantiles con los principales importadores de efectos de Castilla en la plaza porteña 12.

Por este motivo, estableció rápidamente vínculos económicos con comerciantes del ámbito local y capitalizó estas relaciones contrayendo matrimonio en 1783 con Águeda Tejerina y Domínguez, hija de Fermín Vicente Tejerina y Barreda y Teresa Domínguez 13. En este enlace matrimonial, Águeda aporto de su legítima dote 4.784 pesos y Manuel 14.310 pesos como patrimonio personal. La dote de Águeda fue fundamental en la concreción del matrimonio con Posse y no estaba compuesta en su totalidad por dinero en efectivo sino que incluía muebles, entre otras pertenencias 14. A partir de este matrimonio, Manuel se integró al seno de la elite local al relacionarse por lazos de parentesco con una familia vinculada a la vida política de la ciudad, perteneciente al sector pro-borbónico y con un fuerte capital simbólico. Dado que Fermín, el padre de Águeda, fue arrendatario de la sisa en 1764 y recusado como alcalde de segundo voto en 1767 y como gobernador de armas en 1776 15. El hermano de Fermín, Francisco Tejerina Barreda, desempeñó funciones diversas -en 1783 fue Alcalde de la Santa Hermandad y Regidor XXIV; en 1785 Alcalde Ordinario de 1º voto y Regidor XXIV; en 1787 Regidor XXIV y diputado del Ramo de Sisa; y en 1788 administrador de temporalidades (Saguier 2007).

En todo caso, el casamiento de Manuel resultó meritorio debido a que entre 1780 y 1810 se redujo sensiblemente el porcentaje de uniones matrimoniales de familias de la elite local con los inmigrantes peninsulares de fines del siglo XVIII. Según Ana Bascary (1999: 181) este fenómeno se atribuyó a la tendencia de las familias de la elite a cerrar filas y a estrechar lazos por medio de matrimonios endogámicos, reclutando solo a determinados peninsulares. Seguramente, lo que incentivó a Fermín Tejerina a permitir el casamiento de su hija Águeda con Manuel Posse fue el capital económico que poseía el Peninsular, además el hecho de tener fuertes conexiones mercantiles con la plaza porteña -recordemos sus estrechos vínculos con el Consulado de Buenos Aires- lo situaba entre los comerciantes más prósperos de la ciudad. El enlace matrimonial benefició a Manuel transformándolo en vecino de la ciudad y otorgándole la posibilidad de ser elegido como funcionario del Cabildo. Esto le valió desempeñarse en diferentes cargos públicos que tenían una impronta política diversa. Fue elegido Defensor de Menores (1787), Síndico Procurador de la ciudad (1788), Alcalde de Barrio (1793), Tesorero de Bulas (1801) y Alcalde Ordinario de 1º Voto (1804) (Avellaneda de Ibarreche et al. 2005). Según Bascary (1999), eran capitulares aquellos que por formación, filiación, riqueza o prestigio descollaban entre los notables. Para los peninsulares afincados en la ciudad, la muestra palpable e incuestionable de su ascenso social era ser elegidos como alcaldes, fiscales y síndicos, o mejor aún la compra de alguno de los oficios concejiles de más alto rango (Bascary 1999: 190). El caso de Posse resultó interesante debido a que accedió a los cargos de Alcalde de Barrio (1793) y Alcalde Ordinario de 1º voto (1804) a partir de la compra de dichos cargos 16. En tal sentido, los comerciantes más prominentes tucumanos utilizaron su posición económica para detentar cargos en el cabildo local, hecho que les permitió tener potestad jurisdiccional en la ciudad junto a sus pares.

Esta unión matrimonial consolidó de forma definitiva la posición de Posse en el seno de la elite local, y resultó una evidencia concreta de la reestructuración interna de la elite en Tucumán -con la llegada de los inmigrantes peninsulares de fines del siglo XVIII (Bascary 1999: 190). Junto a su esposa tuvieron siete hijos -seis varones y una mujer- quienes ampliaron la red de parentesco de los Posse, vinculándolos con otras familias de la elite local 17. A partir de su establecimiento definitivo los Posse estructuraron una red comercial que los vinculó a diferentes comerciantes del medio local y de Buenos Aires, lo que posibilitó posteriormente el fortalecimiento de estas relaciones mediante las uniones matrimoniales.

Inicios de la red comercial de manuel posse, circuitos comerciales de exportación y la incidencia de los vínculos de parentesco en su conformación entre 1786 y 1799

En el siglo XVIII, la situación económica de la ciudad de San Miguel de Tucumán era favorable debido a su ubicación como intermediaria en el eje Potosí-Buenos Aires. De acuerdo con López (2003), la región del Tucumán seguía caracterizándose por su producción ganadera destinada a dos mercados: a) como ganado en pie que se transportaba hacia las provincias alto peruanas -especialmente a Tarija y Cinti- y b) como productos derivados -cueros, suelas, grasa, sebo- orientados a los mercados del Litoral. Complementaban la producción local otros bienes, como los pellones, el arroz, las maderas, los muebles, las carretas, que se dirigían a la capital del Virreinato y zonas aledañas. Desde Tucumán se enviaba el ganado, los pellones y los productos de reexportación -como la yerba y el azúcar- a los mercados del Alto Perú. A cambio de sebo, grasa y quesos, se obtenía el metálico y productos manufacturados como los textiles, los sombreros y las mantas. Hacia el Litoral y el puerto de Buenos Aires se destinaban los cueros curtidos, el arroz, las maderas y las carretas. En la ciudad portuaria los comerciantes tucumanos adquirían los "efectos de Castilla", la yerba, el azúcar y las manufacturas que no se producían en la jurisdicción y saldaban las cuentas con plata adquirida en los mercados altoperuano o en la misma capital del Virreinato (López 2003: 194).

Los comerciantes locales atendían dos mercados; uno vinculado con la importación de productos -que incrementó sensiblemente en el siglo XVIII de acuerdo a diversos historiadores- consistente en la importación de efectos de la tierra y efectos de Castilla que no se producían en la región 18. En lo referente al comercio de exportación se manifestaron diferentes tendencias de acuerdo a las necesidades de los mercados consumidores. La historiografía local identificó tres circuitos: 1) Norte: constituido por la jurisdicción de Salta, la jurisdicción de Jujuy y las provincias del Perú -que incluían las ciudades de Arequipa, Chichas, Chuquisaca, Cochabamba, Cuzco, La Paz, La Plata, Charcas, Tolima, Tayna y Perú; 2) Sur: comenzaba en las ciudades de Santiago del Estero y Córdoba e incluía, en el tránsito, a San Luis y San Juan; la ciudad de Santa Fe y, ocasionalmente, a Corrientes y Paraguay; 3) Oeste: formado por las ciudades de Catamarca -con Andalgalá, Belén, Santa María, Londres-, La Rioja, San Juan y Mendoza. Desde ahí ocasionalmente se enviaban productos a Chile y Lima 19.

A partir de la caracterización de los circuitos mercantiles, en los cuales los comerciantes tucumanos efectuaban sus transacciones económicas, se identificaron los productos locales de exportación entre 1786 y 1799. El Gráfico 1 muestra los porcentajes de estos productos con la finalidad de indagar cuál tenía mayor participación en el mercado, sin incluir el ganado como producto exportable.

En el Gráfico 1 se observa que pese a no incorporar al ganado como producto exportable, las suelas -un derivado del mismo- comprenden el 39% del total de los envíos. El segundo producto en cantidad de exportaciones son las tablas, hecho que puede relacionarse con la riqueza forestal en las sierras al oeste de San Miguel de Tucumán, de donde se extraía la madera para ser trabajada en los diferentes aserraderos de la ciudad -los que también fabricaban bateas, sillas y taburetes. A partir de estos datos, se cuantificaron los circuitos comerciales para conocer cuál de ellos concentraba la mayor cantidad de exportaciones desde Tucumán. Se observó que el circuito sur centralizaba la mayor cantidad de exportaciones, hecho que reafirmó la postura de los historiadores locales y nacionales acerca del proceso de reorientación de la economía hacía el puerto de Buenos Aires 20. Este redireccionamiento significó una pérdida sustancial de la participación de las exportaciones hacía el Alto Perú, aunque de acuerdo a las fuentes relevadas todavía mantenía un 23 % del total de los envíos 21. Este porcentaje se vinculó, sobre todo, con la exportación de pellones y, en menor medida, con la de otros productos como suelas y tablas. En toda esta amplia gama de productos que eran comercializados desde Tucumán, Manuel Posse se especializó en la exportación de suelas, bateas, arroz, quesos, garbanzos y tablas y tablones hacia el circuito sur y pellones hacia el circuito norte.


Gráfico de elaboración propia (AHT, Sección comprobantes de contaduría,
Libros de Toma de Razón 1786-1799)

Sin embargo, se tomaron solamente las suelas para indagar cuáles eran los destinatarios de este producto, qué grado de participación tenía la red de parentesco en la recepción de los productos en Buenos Aires entre 1789-1799, y cómo evolucionó la participación de Posse en este producto. El mencionado producto era requerido por la plaza porteña para su exportación a Inglaterra y su precio por unidad rondaba los catorce reales en dicha plaza (Müller 1987: 317), representando un negocio sumamente rentable para los comerciantes tucumanos.

En el quinquenio 1789-1793 desde Tucumán hacia Buenos Aires se exportaron un total de 41.028 unidades de suelas en 150 envíos. De ese total, 2.161 unidades corresponden a Posse y fueron enviadas, en su totalidad, a la orden de su tío Tomas de Insúa 22. En el quinquenio 1794-1799, la provincia exportó un total de 50.977 unidades de suelas en 133 envíos, perteneciéndole a Posse unas 2.061 unidades enviadas a la orden de Gerardo Posse y Juan Nadal -quien se desempeñaba como socio de su hermano en Buenos Aires 23. Las exportaciones de suelas reflejaron la concentración, de un quinquenio a otro, de las actividades mercantiles en torno al eje de los hermanos Posse -pasando su tío a un segundo plano. Manuel Posse complementó las actividades comerciales con diversas funciones públicas; en 1787 fue elegido Defensor de Menores, en 1788 Procurador de la ciudad y en 1793 Alcalde de Barrio. La combinación de ambas actividades -la comercial y la pública- lo situaron como uno de los miembros más destacados de la elite local (Avellaneda de Ibarreche et al. 2005).

Asimismo, se indagó sobre el grado de participación que tuvo el Peninsular en la exportación de suelas, en comparación con otros comerciantes del medio local. En tal sentido, se analizó quiénes eran los comerciantes que exportaban este producto, el número de envíos y recuento de las suelas por unidad, con la finalidad de identificar el peso de Posse en el total de las exportaciones.

La Tabla 1 refleja que la cantidad de envíos no coincidía siempre con el volumen por unidad de suelas exportadas, hecho observado en el caso de Manuel Reboredo, comerciante que realizó 35 envíos exportando un total de 9.470 unidades (12 %) 24. El comerciante que más suelas exportó fue Alonso Ponse, con 29 envíos y un total de 16.101 unidades (20 %) mientras Manuel Posse realizó 11 envíos que representaron 4.222 unidades (6 %) de un total de 78.528 unidades exportadas con destino Buenos Aires. En todo caso, en el período específico la participación de Manuel Posse en la exportación de suelas no fue significativa, al igual que la de otros artículos debido a que el Peninsular se había establecido en 1786 y aún no se había consolidado en la plaza local. Esto explica la centralidad de los vínculos familiares como una estrategia para progresar económicamente, hecho que favoreció el aumento progresivo de las exportaciones con el correr de los años.

Comercio de exportación y enlaces matrimoniales de la primera generación de los posse entre 1800-1810. La consolidación de la red de parentesco

A comienzos del siglo XIX, el vínculo de dominación colonial se encontraba en una profunda crisis debido a la progresiva pérdida de control por parte de la Corona española de sus dominios de ultramar, el franco retroceso del imperio y los continuos enfrentamientos bélicos con el resto de las potencias coloniales -hecho que generó una constante necesidad de metálico para afrontar los gastos de la guerra. Ante esta situación la Metrópoli aumentó la presión fiscal en los territorios coloniales mediante la implementación de una serie de empréstitos voluntarios 25. Una de las primeras preocupaciones se vinculó con indagar si la tendencia económica que manifestó Manuel Posse hacía Buenos Aires se mantuvo constante en la primera década del XIX.

Los documentos existentes en el AHT permitieron una búsqueda pormenorizada para el período arriba enunciado. Las fuentes revelaron un aumento de los envíos al circuito sur concentrando el 82 %, aunque el total de exportaciones disminuyó de 751 a 524 en referencia al período 1789-1799. A pesar de este descenso resultó significativo que la tendencia se mantuviera constante, en cuanto al crecimiento de la participación de la ciudad de Buenos Aires como polo de atracción económica. El circuito norte disminuyó de un 23 % -entre 1789-1799- a un 18 % para el período observado en el Gráfico, lo que indicó una pérdida progresiva en el total de las exportaciones tucumanas.

Asimismo, el interés en el estudio de este primer decenio se vinculó con comprobar si Manuel Posse mantuvo el flujo de envíos hacía la ciudad de Buenos Aires o si la villa de Potosí capto la atención económica del Peninsular. Del total de exportaciones efectuadas por Manuel Posse entre 1800-1809, se realizaron 49 envíos a Buenos Aires -compuestos principalmente por suelas, arroz, bateas, lanas de guanaco, sombreros, quesos y garbanzos- y sólo 12 envíos al circuito norte -exportándose sillas y taburetes 26. Posse amplió la gama de productos exportados hacia Buenos Aires incorporando sombreros, sillas y taburetes y también lana de guanaco, hecho que resultó significativo pues aunque los envíos no fueron importantes -en cuanto a cantidad- demostraron una tendencia a diversificar las exportaciones y captar nuevos mercados. La Tabla muestra que Manuel incrementó sustancialmente los envíos de suelas hacia Buenos Aires, lo cual marca una diferencia con respecto al resto de los productos que exportó pero además implica una especialización en cuanto a este artículo específico.

En el caso de las suelas en particular, en el quinquenio 1800-1804 se exportaron desde Tucumán con destino a Buenos Aires un total de 44.064 suelas en 142 envíos. De ese total corresponden a Posse 6.012 suelas giradas a la orden de Gerardo Posse, quien en ese período atendió personalmente las exportaciones de su hermano hacia la plaza porteña 27. En el quinquenio de 1805-1809 se exportaron 33.197 suelas en 127 envíos. En ese mismo período Posse exportó 6.518 unidades, también a la orden de su hermano Gerardo Posse 28. Este segundo decenio analizado marcó una concentración de las actividades comerciales a partir del fortalecimiento del vínculo entre los hermanos Posse, debido a que sólo Gerardo recibía los envíos desde Tucumán. Siguiendo la lógica de análisis del período anterior, se indagó cuáles fueron los comerciantes que exportaron suelas con destino Buenos Aires, a fin de observar la situación de Posse en este nuevo período hecho que se reflejó en la Tabla 2 29.

En el período que refleja la Tabla 2, Manuel Posse se transformó en el comerciante que realizó mayor cantidad de envíos -con un total de 35- exportando 12.530 unidades, lo que representa el 23 % sobre un total de 77.261 unidades enviadas a la ciudad de Buenos Aires. El segundo comerciante fue Manuel Reboredo, quien efectuó una cantidad de envíos mucho menor -solo 23-, exportando 11.143 unidades que significaron el 19% del total. Asimismo, al comparar, la producción total de los dos decenios, existe una merma significativa debido a que entre 1789-1799 se fabricaron 92.005 suelas y entre 1800-1809 la producción total llegó a 77.261. Esto se debió a una crisis en la comercialización del producto que mermó la producción y su exportación a Buenos Aires (Müller 1987).

La primera década el siglo XIX marcó también el inicio de las uniones matrimoniales de los hijos del Peninsular, quienes capitalizaron las relaciones previamente establecidas por su padre con distintas familias de la elite tucumana. El primero en casarse fue José Víctor Posse, quien contrajo matrimonio con Tomasa Pereira y Aráoz, hija de Manuel Antonio Pereira, prominente español, y de Magdalena Aranguren Aráoz. Manuel Antonio Pereira estaba vinculado con el Consulado de Buenos Aires motivo por el cual ocupó el cargo de Diputado de Comercio por Tucumán en diversas ocasiones y Magdalena Aranguren Aráoz estaba emparentada con Bernabé Aráoz, quien fuera elegido como el primer gobernador propietario de la provincia de Tucumán entre 1814-1817 y presidente fundador de la República del Tucumán entre 1820-1821 30. La consumación de este enlace evidencia, por un lado, la búsqueda del fortalecimiento de lazos entre connacionales, como Manuel Antonio Pereira y Manuel Posse emigraron al mismo momento estaban vinculados al Consulado de Comercio de Buenos Aires y desempeñaron la función de Diputados de Comercio. Por el otro, marcó el acercamiento a la tradicional familia Aráoz -cuyos orígenes se remontaban a los viejos troncos coloniales, como ya expresáramos- que pertenecía al grupo anti-borbónico 31. En este sentido, esto evidencia la reformulación de alianzas al interior de la elite que intentaba adaptarse al nuevo escenario político y social que deparaba la década de 1810.

La única hija de Manuel Posse -María del Rosario- se casó en 1806 con Roque Pondal y Blanco 32. En el censo de 1812 figura con 28 años de edad y en el padrón de electores de 1818 aparece con residencia en el Tercer Cuartel de la ciudad -en la zona sur- como europeo endonado de 34 años, casado y de profesión comerciante 33. Pondal se desempeñó como Procurador General (1810), Regidor Decano (1821), Alcalde Ordinario de Segundo voto (1822), Juez de Primera Nominación en lo Civil (1826) y Diputado de la Sala de Representantes (1829-1831) (Terán 2004). Este matrimonio permitió, por un lado, la inserción social de Roque Pondal en el contexto tucumano y, por el otro, resultó una prueba de los vínculos existentes entre connacionales que emigraron de las mismas regiones de la Península ibérica y que, gracias a estos casamientos, se incorporaban a las sociedades donde se radicaron 34.

Tanto Manuel Antonio Pereira, padre de Tomasa, como Roque Pondal mantenían un fluido contacto comercial con Gerardo Posse, quien era el destinatario de los productos exportados por ambos comerciantes a Buenos Aires 35. En todo caso, estas uniones matrimoniales fortalecieron la red comercial de la familia Posse al incluir a dos prominentes comerciantes del medio local.

Conclusiones

A fines del siglo XVIII las reformas borbónicas propiciaron la migración de numerosos comerciantes peninsulares, quienes a partir de la aprobación del Tratado de Libre Comercio buscaron consolidar nuevas rutas para el tráfico mercantil entre la Metrópoli y las colonias. En el ámbito tucumano, este proceso fue ampliamente estudiado por los historiadores locales que analizaron el período tardo-colonial, transformándose el estudio de los hermanos Posse en otra prueba empírica de la inserción social de estos peninsulares, su rápida adaptación al medio y la manera en que aprovecharon su capital simbólico como herramienta para generar nuevos vínculos con la elite tucumana.

Un elemento ineludible relacionado con la reconstrucción de las redes familiares de los Posse se vincula con el estudio de las pautas migratorias de estos actores sociales y su relación con redes de parentesco más amplias -de carácter transoceánico-, fenómeno analizado ampliamente en el caso del Río de la Plata para el período colonial. Esta reconstrucción de las redes realizadas por diferentes autores sirvió como herramienta para reflexionar en este caso específico. A partir de la información obtenida de las fuentes se advirtió que el proceso migratorio hacia el Río de la Plata que iniciaran Gerardo y Manuel Posse no fue casual, debido a que Tomás Insúa y Collins -tío de ambos- residía en la ciudad de Buenos Aires. Este vínculo previo fue decisivo al momento de decidir hacia qué región del territorio colonial emigrar.

Las uniones matrimoniales efectuadas por los hermanos marcaron diferentes realidades. El casamiento de Gerardo con su prima María Insúa y Collins significó su inserción en el contexto comercial de la plaza porteña y la reafirmación de los lazos de parentesco entre los Posse y los Insúa; estrategia que permitió la incorporación de Gerardo a las actividades comerciales efectuadas por Tomás Insúa y le posibilitó incrementar paulatinamente sus contactos comerciales y su capital económico. A partir de este crecimiento, Gerardo se transformó en el principal destinatario de las exportaciones de Manuel, y de otros comerciantes tucumanos, llegando a reemplazar a su tío -quien en un primer momento ocupó la centralidad de esta red comercial.

Por su parte, la unión matrimonial de Manuel Posse con Águeda Tejerina y Domínguez significó la incorporación del Peninsular al sector pro- borbónico de la elite tucumana, la posibilidad de aprovechar los contactos comerciales del tío de su esposa -Diego Domínguez, propietario de una pulpería en la ciudad- y de vincularse con el mercado altoperuano que mantenía un flujo significativo de importaciones desde Tucumán, a pesar del proceso de orientación económico hacia el Río de la Plata.

Las uniones matrimoniales de los hijos de Manuel Posse fortalecieron los lazos económicos previos entre los comerciantes peninsulares que se habían establecido en Tucumán y mantenían estrechas relaciones con el Consulado de Buenos Aires. En tal sentido, estos enlaces evidencian la importancia de los vínculos de parentesco para consolidar relaciones comerciales previas, pero además para fortalecer a los peninsulares que emigraron durante el proceso de Reformas borbónicas y que se transformaron en la nueva elite tucumana. Además, esta nueva elite fusionó sus intereses con los de familias tradicionales, como los Aráoz, aumentando su capital económico y prestigio simbólico. En el caso de los Posse, Manuel propició las uniones matrimoniales de sus hijos, les prestó el capital para la instalación de sus pulperías y los incorporó al aceitado circuito comercial que estructuró con su hermano Gerardo Posse.

En cuanto al tema de las exportaciones tucumanas, a partir de la elaboración de gráficos y tablas se intentó ilustrar la naturaleza de los intercambios comerciales entre Tucumán y otras regiones; la tendencia hacía el circuito sur y, sobre todo, una aproximación a la realidad comercial de Manuel Posse.

El estudio de las exportaciones en el caso de Manuel resultó clave para indagar en la evolución de la participación del Peninsular en un rubro específico como las suelas. Aunque solo se cuantificaron los envíos desde dos parámetros -cantidad de envíos y unidades- esto reflejó el crecimiento de Manuel, quien en el período 1800-1809 se transformó en el principal exportador de suelas de Tucumán. Asimismo, el estudio de este producto en particular sirvió para mostrar cómo se estructuró la red comercial de los hermanos Posse, en la cual Gerardo quedó transformado en el receptor de los productos enviado por Manuel.

Notas

1. Uno de los trabajos pioneros en la temática fue el de David Brading (1976), quien a partir de un estudio prosopográfico de la sociedad mexicana indagó en la significación de las redes de parentesco como herramienta para atravesar las Reformas borbónicas. Para profundizar en el tema de las reformas véase Pietschmann (1996), Gelman (1998), Latasa (2003).

2. Al respecto pueden consultarse los trabajos de Socolow (1991), Goldman (1998) y Gil Montero (2002).

3. En el sector de las familias Chávez y Domínguez estaban los Tejerina, quienes detentaron lugares de relevancia en la Junta de Temporalidades -institución encargada de vender a los particulares las tierras que habían sido propiedad de los jesuitas.

4. El concepto de red, también conocido como social network, ha sido ampliamente estudiado; se refiere al conjunto de vínculos sociales llevados a cabo por una o más personas con la finalidad de cumplir un propósito específico, en el cual se puede identificar una cadena de mando o una cohesión entre sus miembros caracterizada, en ciertos casos, por prestar apoyo, protección política y mantener solidaridades internas. Entre los estudios que profundizaron en el análisis de las redes están los de Rosenberg (2002), Santilli (2003), Ímicoz (2004) y Amadori (2008).

5. Algunas de las familias más tradicionales de Tucumán pertenecían al sector pro-jesuita, en esos casos la devoción hacia la Compañía de Jesús no se reducía simplemente a una cuestión religiosa porque los particulares mantenían negocios y realizaban transacciones comerciales con los jesuitas.

6. Los miembros de la familia Aráoz representaban al sector tradicional de la elite tucumana y ocuparon cargos en el cabildo durante 26 años, entre 1750-1810. A partir de 1770 se observa cierta regularidad: la participación de algún Aráoz como capitular durante más de cinco años sucesivos (Bascary 1999: 192).

7. Los conflictos entre estos sectores generaron un enfrentamiento entre el grupo que apoyaba a Fernández Campero, gobernador saliente, y Gerónimo Matorral, elegido por el virrey para ejercer este cargo. Lo interesante de este enfrentamiento es que el primero representaba al sector pro-borbónico y el segundo al pro-jesuita. Esto ocasionó el enfrentamiento entre Fermín Tejerina, responsable de la expulsión, y la familia Aráoz, que apoyaba a la Orden.

8. Manuel Posse y Blanco, nació en el villa de Camariñas (La Coruña) el 7/ 10/ 1753, y su hermano el 21/ 5/ 1756 (Archivo Parroquial de Camariñas, La Coruña, España, Libro de Bautismos número 1, fs. 119 y 345).

9. El padre de estos jóvenes, según el catastro del Marqués de Ensenada -levantado en 1753- poseía un galeón para el comercio de cabotaje con los puertos portugueses y gallegos. Además de esta propiedad poseía casas y cultivos y fue señalado como uno de los hombres de fortuna de la región en donde vivía. Archivo del Reino de Galicia, Catastro del Márquez de la Ensenada; San Jorge de Buria y Villa de Camariñas (Ayuntamiento de Vimianzo), año 1753 - Real Legos, f. 510-512.

10. Tomas Insúa y Posse -nacido en Torre Gallones, Sant Amet de Sarces, Galicia- se casó en Buenos Aires en 1767 con Juana Rosa Collins y Mansilla -descendiente del comerciante inglés John Collins y de María Andrea Mansilla- con quien concibió siete hijos: María Joaquina, María Josefa, Manuel Norberto, Juana Paula, María Cecilia, Mónica Francisca e Ignacio Insúa (Fernández de Burzaco 1989).

11. AHT, Sección Protocolos, Serie A, 1792, f. 173.

12. Entre los comerciantes que se instalaron en Tucumán, se encontraba José Ignacio Garmendia, José Antonio Álvarez de Condarco, Salvador Alberdi y Cayetano Rodríguez, entre otros (Tío Vallejo 1998: 42).

13. Los padres de Fermín Texerina y Barreda fueron Francisco Texerina y Barreda y Laurencia García, ambos naturales de Sevilla.

14. En la concreción de las alianzas matrimoniales se ha considerado, tradicionalmente, a la dote como un factor determinante pues constituía un adelanto de la herencia que jugaba un doble papel en las estrategias matrimoniales. A través de ellas se transfería parte del patrimonio familiar a las muchachas al contraer nupcias, patrimonio que era intransferible y servía de reaseguro para las mujeres cuando enviudaran (Bascary 1999: 185).

15. Fermín estuvo a cargo del proceso de extrañamiento de los jesuitas (AHT, Sección Administrativa, vol. 6, fs. 35, 36, 37 y 38; AHT, Sección Judicial Civil, casa 25, exp. 29, f. 184 (v), caja 23, exp. 1, f. 2.)

16. El oficio de regidor investía mayor dignidad -los regidores eran considerados los "padres" de la ciudad- además eran cargos perpetuos, "vendibles y renunciables"; en San Miguel de Tucumán había cuatro, a veces cinco y eran los siguientes: alcalde mayor provincial, alguacil mayor, fiel ejecutor, regidor 24 y alférez real (Zamora 2007).

17. José Víctor (26/ 08/ 1785 al 24/ 05/ 1852); Simón (1790), Vicente (4/ 04/ 1796 al 09/ 08/ 1884), María del Rosario (1794), Luis (10/ 04/ 1797), Felipe (30/ 04/ 1806 al 30/ 07/ 1878), Francisco Posse -se desconoce otro dato sobre su persona- (Posse 1993: 41-48).

18. Los principales productos de importación eran los algodones y los lienzos del Alto Perú, yerba de Paraguay, azúcar de Jujuy y Río de Janeiro, aguardientes y vino de la zona de Cuyo, añil de Chile y Perú, entre otros bienes (López 1994).

19. La historiografía local ha analizado mucho estos circuitos comerciales. Sin embargo, sólo citaremos aquellos trabajos que aportaron a la elaboración de esta investigación (Müller 1987; López 1999, 2002 y 2009).

20. "Es entre 1744 y 1778 que se va a reafirmar definitivamente el papel de Bs. As. como mercado, polo de arrastre y centro de distribución para un vasto conjunto regional. Es decir que la creación del virreinato del Río de la Plata en 1776, con capital en Buenos Aires y todas las medidas que lo acompañaron, fueron más que el origen, la confirmación legal de una realidad que ya empezaba a existir y que por supuesto fue así acentuada al máximo. Desde ese momento los mercaderes de Buenos Aires van a dominar indiscutiblemente sobre toda una vasta área que abarcaba desde el Paraguay hasta Chile, desde Buenos Aires hasta el Alto Perú y aún un poco más allá" (Gelman 1996: 19).

21. AHT, Sección Comprobantes de Contaduría, Libros de Toma de Razón 1789-1799.

22. AHT, Sección comprobantes de contaduría, Libros de Toma de Razón 1789-1793.

23. AHT, Sección comprobantes de contaduría, Libros de Toma de Razón 1794-1799.

24. En la Tabla 1 el parámetro para la muestra es de cinco envíos en adelante; por este motivo, 71 envíos representan unas 13.477 suelas que están por debajo de la media utilizada.

25. Los empréstitos fueron de dos tipos, voluntarios y forzosos; en los primeros, los vecinos contribuían con los montos que creían convenientes mientras que en los segundos, por los general, se prorrateaba de acuerdo al criterio impuesto por el Diputado de Comercio.

26. AHT, Sección Administrativa, comprobantes de Contaduría, Oficios Varios y Libros de Toma de Razón 1800-1809.

27. AHT, Sección Administrativa, Comprobantes de Contaduría, Oficios Varios y Libros de Toma de Razón 1800-1804.

28. AHT, Sección Administrativa, Comprobantes de Contaduría, Oficios Varios y Libros de Toma de Razón 1805-1809.

29. En esta Tabla el parámetro de análisis utilizado es de siete envíos en adelante.

30. Aparte de ser designado Diputado de Comercio en varias oportunidades, Manuel Pereira se desempeñó como Teniente Tesorero en 1801 (Avellaneda de Ibarreche et al. 2005: 384-406).

31. La familia Aráoz era propietaria de numerosas extensiones de tierras en el departamento Monteros, ubicado al sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Groussac (1981: 182) los describió como señores feudales en esas comarcas.

32. Roque Jorge Pondal y Blanco nació en Camariñas en 1783 y se encontraba radicado en la ciudad de San Miguel de Tucumán en los primeros años del siglo XIX. Pondal emigró hacia esta ciudad por los contactos existentes entre los connacionales de la zona de Camariñas, lo que llevó al Peninsular a emigrar a la zona del Río de la Plata (Terán 2004).

33. AHT, Sección Administrativa, Censo de 1812, f. 203 y Zelarayán (2003: 234).

34. En todo caso, de acuerdo a las fuentes, no sólo el vínculo entre connacionales llevó a Pondal a emigrar hacía Tucumán sino el parentesco de segundo grado a través del apellido Blanco, debido a que las madres de ambos peninsulares portaban dicho apellido.

35. Manuel Antonio Pereira efectuó trece envíos hacía Buenos Aires, de los cuales ocho fueron para Posse. En cambio, todas las exportaciones de Pondal se orientaron a través de la red comercial de la familia Posse (AHT, Sección de Comprobantes de Contaduría y Oficios Varios, Cuadernos de Tomas de Razón 1800-1809).

Bibliografía citada

1. Amadori, Arrigo 2008. Los análisis de redes sociales y el ejercicio del poder: América Hispana. Épocas. Revista de la Escuela de Historia 2: 35-59.         [ Links ]

2. Avellaneda de Ibarreche, Celia, María del Carmen Clessi y Jorge Corominas 2005. Autoridades del Cabildo, Justicia y Regimiento. Tercera parte (1779-1824): 384-406. Tucumán, Centro Genealógico de Tucumán.         [ Links ]

3. Bascary, Ana María 1994. Poder y familia en San Miguel de Tucumán a fines del período colonial. El caso de los Villafañe. Actas del IV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: 35-55. Salamanca, Universidad de Salamanca.         [ Links ]

4. Bascary, Ana María 1999. Familia y vida cotidiana. Tucumán a fines de la colonia. Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, UNT/ Universidad Pablo de Olavide, Andalucía.         [ Links ]

5. Bertrand, Michel 1999. De la familia a la red de sociabilidad. Revista Mexicana de Sociología 61 (2): 107-135.         [ Links ]

6. Brading, David 1976. Mineros y comerciantes del México borbónico (1763.1810). México, Fondo de Cultura Económica (FCE).         [ Links ]

7. Crespo Pozo, Santiago 1976. Blasones y linajes de Galicia. Galicia, Bibliófilos Gallegos.         [ Links ]

8. Fernández de Burzaco, Hugo 1989. Apuntes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata. Buenos Aires, Instituto Genealógico Argentino.         [ Links ]

9. García Calderón, María Lelia 2009. Las disputas por el poder en San Miguel de Tucumán a partir de la expulsión de los jesuitas. En López, C. (comp.); Identidades, representación y poder entre el Antiguo Régimen y la Revolución: Tucumán, 1750-1850. Rosario, Prohistoria.         [ Links ]

10. Gelman, Jorge 1996. De mercachifle a gran comerciante. Los caminos del ascenso en el Río de la Plata colonial: 19. Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía.         [ Links ]

11. Gelman, Jorge 1998. La lucha por el control del Estado: administración y elites coloniales en Hispanoamérica. En Tandeter, E. (dir.); Historia General de América Latina. Procesos Americanos hacia la Redefinición Colonial: (IV) 251-265. Colombia, Ediciones UNESCO/ Editorial Trotta.         [ Links ]

12. Gil Montero, Raquel 2002. Guerras, hombres y ganado en la Puna de Jujuy. Comienzos del Siglo XIX. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" 25: 9-36.         [ Links ]

13. Goldman, Noemí 1998. Crisis imperial, revolución y guerra. En Goldman, N. (dir.); Nueva Historia Argentina. Revolución, República y Confederación (1806-1852). Buenos Aires, Sudamericana. (Tomo III).         [ Links ]

14. Groussac, Paul 1981. Ensayo histórico sobre Tucumán. Tucumán, Ediciones Banco Comercial del Norte.         [ Links ]

15. Ímicoz, José María 2004. Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global. Revista da Facultad de Letras - Historia 5: 115-140.         [ Links ]

16. Iramain, Pablo 2005. El proceso de independencia a través de las familias principales. Tucumán entre 1810-1820. En García de Saltor, I. y C. López (comps.); Representaciones, sociedad y poder. Tucumán en la primera mitad del siglo XIX. Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, UNT.         [ Links ]

17. Latasa, Pedro 2003. Reformismo y sociedad en América Borbónica. Navarra, EUNSA.         [ Links ]

18. López, Cristina 1994. Comercio de exportación en la jurisdicción de San Miguel de Tucumán: circuitos comerciales y especialización productiva (1786-1810). Cuadernos de contexto andino 2: 65-85.         [ Links ]

19. López, Cristina 1999. Negocios familiares: redes mercantiles y redes de parentesco en el Tucumán Colonial. Revista del Departamento de Historia 7 (7): 71-112. 2002. Tiempos de cambio: producción y comercio en Tucumán (1770-1820). Andes 13: 213-258.         [ Links ]

20. López, Cristina 2003. Los dueños de la tierra. Economía, sociedad y poder en Tucumán (1770-1820). Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, UNT. 2004. Redes de parentesco y poder en la frontera de Tucumán: la familia Alurralde, Familia, parentesco y redes sociales: PAGINAS. Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, UNT.         [ Links ]

21. López, Cristina 2009. Revolución, libre comercio e importaciones en Tucumán, 1809-1819. En López, C. (comp.); Identidades, representación y poder entre el Antiguo Régimen y la Revolución. Tucumán, 1750-1850: 103-120. Rosario, Prohistoria.         [ Links ]

22. Moutoukias, Zacarías 2000. Familia patriarcal o redes sociales: Balance de una imagen de la estratificación social. Anuario del IEHS 15: 56-76.         [ Links ]

23. Müller, Klaus 1987. Comercio interno y economía regional en Hispanoamérica colonial. Jahrbuch für Geschichte von Staat Wirtschafts und Gesellschaft 24: 265-334.         [ Links ]

24. Pietschmann, Horst 1996. Las Reformas Borbónicas y el sistema de Intendencia en Nueva España. México, FCE.         [ Links ]

25. Ponce Leiva, Pilar y Arrigo Amadori 2008. Redes sociales y ejercicio del poder en la América Hispánica: consideraciones teóricas y propuestas de análisis. Revista Complutense de Historia de América 34: 15-42.         [ Links ]

26. Posse, José María 1993. Los Posse. El espíritu de un clan. Buenos Aires, Sudamericana.         [ Links ]

27. Rosenberg, Florence 2002. Redes sociales y complejidad, una etnografía en una ciudad perdida en la ciudad de México. En Pérez Taylor, R. (coord.); Antropología: estudios de medio ambiente y urbanismo: 105-128. México, Ediciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Autónoma de México.         [ Links ]

28. Saguier, Eduardo 2007. Genealogía de la tragedia argentina. Auge y colapso de un fragmento de estado o la violenta transición de un orden imperial-absolutista a un orden nacional-republicano (1600-1912): Disponible en Internet en: www.er-saguier.org/obras/gta/Tomo-III/Seccion-D/Capitulo-16/0-CRS-05.pdf Consultado el 27 de noviembre de 2010.         [ Links ]

29. Santilli, Daniel 2003. Representación gráfica de redes sociales. Un método de obtención y un ejemplo histórico. Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales 6: 1-22.         [ Links ]

30. Socolow, Susan 1991. Los mercaderes de Buenos Aires virreinal: familia y comercio. Buenos Aires, Ediciones La Flor.         [ Links ]

31. Terán, Justino 2004. Los Pondal. Aportes genealógicos, Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán 4: 63-67.         [ Links ]

32. Tío Vallejo, Gabriela 1998. La "buena administración de justicia" y la autonomía del cabildo. Tucumán 1770-1820. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" 18: 35-81.         [ Links ]

33. Zamora, Romina 2007. El vecindario y los oficios de gobierno en San Miguel de Tucumán en la segunda mitad del siglo XVIII. Revista de Historia del Derecho 35: 457-477.         [ Links ]

34. Zelarayán, Luis Marcelo 2003. Padrón de electores de 1818. Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán 3: 234-238.         [ Links ]

Fecha de recepción: 06 de febrero de 2011.
Fecha de aceptación: 03 de noviembre de 2012.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons