SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21-1Los adoratorios de altura inkaicos: una mirada desde el cerro Cuzco, departamento de Potosí, BoliviaDe los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas políticos en la frontera, Río de la Plata, siglos XVIII-XX. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Mem. am.  no.21-1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jun. 2013

 

RESEÑAS

 

Literas Luciano. 2011. Del surco al monte subsistencia e identidad en las fronteras del trabajo asalariado y doméstico. Ecuador. Abya-Yala. 494 páginas

Silvia Hirsch

Doctora en Antropología Cultural. Profesora e Investigadora del Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). E-mail: shirsch@fibertel.com

 

Los pueblos indígenas del norte argentino han constituido desde fines del siglo XIX una masiva mano de obra para el trabajo en los ingenios azucareros y fincas de las provincias de Salta y Jujuy. Esta experiencia laboral ha dejado una profunda marca en sus vidas, ha causado el desplazamiento territorial, la configuración de nuevas comunidades y ha generado procesos de desetnización. Posteriormente, el proceso de mecanización de los ingenios se tradujo en la pérdida de trabajo para este numeroso contingente de trabajadores indígenas, el asentamiento en barrios y comunidades periurbanas y la creciente marginalidad económica. Estos procesos que reconfiguraron el norte argentino y la vida de sus habitantes constituyen el contexto de la investigación histórica y antropológica que realizó Luciano Literas. A lo largo de ocho capítulos el mencionado autor indaga en la etnohistoria de los guaraníes, basándose en sus narrativas orales en torno a las memorias laborales y el vínculo con la tierra el autor estudia cómo se forjan procesos de etnogénsis y reetnización en medio de una precaria situación socioeconómica.

El texto está basado en su tesis doctoral presentada en la Universidad de Barcelona, y se sustenta en trabajo de campo etnográfico llevado a cabo en comunidades y barrios con población guaraní de la provincia de Salta. A partir de extensas entrevistas en profundidad con mujeres y hombres guaraníes, Literas reconstruye el tejido de las nociones de exclusión, estrategia e identidad y plantea que son como ejes conceptuales que atraviesan las narrativas y enmarcan los procesos económicos y políticos que influyeron en la experiencia de los guaraníes, dándole sentido a estas experiencias.

En la primera parte del libro, el autor se embarca en la ardua tarea de abordar la historia del pueblo guaraní -conocido en la literatura etnográfica como chiriguano- del cual existe un voluminoso corpus documental, en particular para Bolivia, con el objetivo de comprender los procesos de etnogénesis y reetnización que se están produciendo actualmente en el norte argentino, como así también los procesos históricos que influyeron en la vida de los guaraníes. La historia guaraní está signada por los traslados, los enfrentamientos violentos contra la dominación colonial y republicana y la misionización, procesos que forjaron diversos modos de vinculación con la sociedad nacional. Al respecto, Literas plasma en el texto de qué manera y a partir de qué eventos significativos -migraciones, guerra del chaco, incorporación laboral, asentamientos periurbanos- se transforma y construye la identidad guaraní. En esta sección hubiera sido pertinente incluir una tiplogía de los diferentes grupos que integran, dentro de la familia lingüística tupi-guaraní, a los chiriguanos -simba, ava, isoseño- a fin de rendir cuenta de las diferencias en los procesos de misionización, organización y etnogénesis de estos grupos.

A partir del capítulo cinco el autor analiza la incorporación de los guaraníes en la economía del norte argentino, focalizándose en el ingenio San Martín del Tabacal, en Orán. Este ingenio tuvo un lugar destacado en la transformación de la región, a nivel económico, social, ambiental, y por la incorporación de mano de obra indígena del chaco y de Bolivia. En el ingenio imperaba una jerarquía étnica laboral, algo que va a incidir en las prácticas laborales y en las relaciones interétnicas de los variados grupos indígenas que trabajaron en esta empresa. A partir de la numerosa presencia de trabajadores guaraníes, en 1930 se funda una misión franciscana en la comunidad, conocida como La Loma; la mencionada comunidad proveerá de mano de obra al ingenio y estará en el centro de las disputas por la tierra hasta el presente. Tanto en la conformación de esta comunidad como en los relatos de los guaraníes se evidencia de qué manera se imbrican en esta zona la clase social y la etnia en los procesos de configuración identitaria.

En el capítulo seis Literas aborda precisamente la construcción identitaria de los guaraníes en relación a las tensiones que surgen en un grupo cuyo origen está vinculado a Bolivia pero cuya trayectoria vital supuso, en ocasiones, la adquisición de nacionalidad argentina como condición de ciudadanía. Asimismo, ahonda en las múltiples implicancias sociales, económicas y subjetivas del desalojo de la comunidad La Loma iniciado en 1969, cuando el ingenio reclama estas tierras donde viven numerosas familias guaraníes. A partir de la gestión de un sacerdote franciscano que adquiere tierras en una zona cercana, llamada Pichanal, se funda una nueva comunidad para la instalación de las familias damnificadas por el desalojo forzoso. Esta nueva instalación permea los relatos de los guaraníes dado que es significada como una dramática ruptura de un modo de vida que permitía combinar el trabajo asalariado con el trabajo agrícola.

El ingenio es una entidad omnipresente en la vida de los guaraníes, lo atraviesa todo, constituye una fuente laboral pero que transforma el ecosistema, impacta en la salud de la gente, crea nuevas necesidades, y configura las relaciones interétnicas. Las múltiples dimensiones del ingenio están presentes en los relatos de los guaraníes. El proceso de mecanización de la zafra constituye un punto de inflexión en la vida de los trabajadores; la empresa puede prescindir de esa mano de obra que ayudó a forjarla por lo cual los guaraníes se transforman en un contingente de personas sin trabajo, ni acceso a la tierra, y que gradualmente irá a poblar comunidades periurbanas. El asentamiento en los alrededores del ingenio y de la ciudad de Orán incrementa la desetnización y la pérdida del contacto con el espacio rural pero, a pesar de este proceso de distanciamiento de la tierra, perdura un imaginario anclado en los múltiples significados de la tierra como forma de vida.

Literas hace hincapié en la dimensión subjetiva y emocional del vínculo con la tierra, poseer tierra implica autonomía a nivel económico y a nivel de la comunidad la tierra es el ámbito de reproducción de prácticas económicas y también comunitarias y del ámbito espiritual -medicina tradicional, religiosidad. Por lo tanto, la recuperación del territorio ancestral constituye un discurso estructurante en el imaginario y la cotidianeidad guaraní.

La memoria histórica tiene relevancia cultural y política, en los relatos se reactivan dispositivos de comunalización que intentan revertir los procesos de alienación que ha generado el trabajo asalariado, el desmembramiento de las comunidades, los procesos de urbanización y la pérdida laboral. Con el ingreso de la política partidaria se evidencian situaciones de cooptación política que generan faccionalismo y tensiones internas en las comunidades y las organizaciones. Sin embargo, la memoria también genera un discurso idealizado en torno a la práctica agrícola y a la vida en el espacio rural. Aunque en las entrevistas realizadas, a hombres y mujeres guaraníes, se enfatiza la importancia de la tierra propia y se destaca que constituye un sustento esencial para las familias guaraníes cabe aclarar que actualmente la mayoría de los jóvenes no quiere dedicarse al trabajo agrícola porque considera que no rinde y no se gana lo mismo que con el trabajo estacional. El trabajo asalariado ha complementado por mucho tiempo el trabajo agrícola, en los discursos de los guaraníes se enfatiza la autonomía que genera vivir de la tierra, aunque cabe indicar que en la práctica agrícola la autonomía económica resulta difícil de lograr. El autor le otorga una relevancia sustancial a la manera en que los guaraníes expresan su vínculo identitario con la tierra, para sugerir que hay una inextricable conexión entre la reemergencia identitaria, la lucha por recuperar su territorio y las formas de revertir la condición de clase.

Por último, el presente libro constituye un valioso aporte al conocimiento de los procesos sociales, económicos e identitarios que atravesó el pueblo guaraní del norte argentino y también al de las luchas cotidianas por recuperar su territorio. Es a través de los elocuentes relatos de estos actores sociales que se plasman sus emergentes procesos organizativos y políticos en medio de arrolladores procesos económicos y sociales.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons