SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21-2Reandando los caminos al Chapaleofu: viejas y nuevas hipótesis sobre las construcciones de piedra del sistema de TandiliaEvelyne Sanchez (2013). Las élites empresariales y la independencia económica de México. Estevan de Antuñano o las vicisitudes del fundador de la industria textil moderna (1792-1847). México, Plaza y Valdés, Fundación Miguel Alemán, BUAP,. 355 p. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Memoria americana

versão On-line ISSN 1851-3751

Mem. am.  no.21-2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2013

 

RESEÑAS

Gary Van Valen (2013). Indigenous agency in the Amazon: The Mojos in liberal and rubber-boom Bolivia, 1842-1932. Tucson, The University of Arizona Press. 250 páginas.

Mercedes Avellaneda *

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail: bocca@fibertel.com.ar

 

Este libro nos introduce en la historia de los pueblos indígenas que habitaron el departamento del Beni, en las tierras bajas de Bolivia en la época del boom de la explotación del caucho. Su autor analiza el proceso vivido por un grupo étnico mayoritario, los Mojos, y se focaliza especialmente en las estrategias desplegadas para resistir a la autoridad de los "carayanas" -vecinos blancos que luego de la expulsión de los jesuitas se instalan en sus pueblos atraídos por la explotación del caucho, las haciendas y los ingenios azucareros, y que contarán con el apoyo de los diferentes gobiernos militares.

Van Valen se basa en un rico corpus documental para reconstruir las principales estrategias a las que apelaron los indígenas para acomodarse a los cambiantes escenarios como consecuencia de la injerencia directa de las políticas liberales -propulsadas por las elites criollas-, los resultados de la Guerra del Pacífico y la crisis de la explotación del caucho. El mencionado corpus documental contiene, informes militares, relaciones de viajeros y testigos de vista -provenientes de misioneros jesuitas y franciscanos- también legislación para regular la fuerza de trabajo, la tenencia de la tierra y las contribuciones al Estado Nacional y bandos de los diferentes pueblos, todas estas fuentes arrojan luz sobre las políticas locales implementadas.

El autor plantea entonces que este grupo, los mojos, construyó su acervo cultural integrando los logros alcanzados por las misiones jesuíticas y las reformas liberales, lo cual dio lugar a una identidad hibrida que, a su vez, incrementó su capacidad de actuar libremente para defender los derechos sobre sus tierras y poner un límite a la explotación de los criollos y las políticas liberales. Además Van Valen da cuenta de los factores que promovieron o limitaron sus estrategias y muestra cómo este grupo, los Mojos, confrontó con las nuevas ideas y creó sus propias interpretaciones del liberalismo. La reconstrucción de este proceso brinda un ejemplo concreto de cómo el Estado, la elite criolla y los indígenas negociaron en la práctica los significados de las nuevas políticas estatales.

Uno de los temas centrales del libro, la producción del caucho impulsada por las elites criollas de Santa Cruz y su impacto en las comunidades indígenas de la región, es abordado desde diferentes ángulos. En tal sentido, el autor reconstruye los lazos comerciales de la elite santacruceña con Belén (Brasil) y Londres (Inglaterra); indaga sobre las duras condiciones de trabajo en los campamentos que se formaron entre los ríos Mamoré y Madeira y plantea que la deuda fue el principal modo de enganche pues permitía el enriquecimiento de los vecinos blancos. También destaca que la tasa a los caminos impuesta por el Estado luego de la Guerra del Pacífico, como manera de obtener un tributo sobre la explotación del caucho a su explotación y como nueva forma de recaudación, se quedó con parte importante de la ganancia de los productores. Van Valen considera que la posibilidad de trabajar fuera de los pueblos atrajo a muchos indígenas deseosos de escapar al control de las autoridades estatales y el Cabildo, pero fue la principal causa de la declinación de las parcialidades al interior de las misiones y condujo a su progresiva desaparición.

Para profundizar sobre las consecuencias que produjo el boom del caucho el autor presenta un interesante estudio de caso: el de un movimiento milenarista, entre los Mojos del pueblo llamado Trinidad hacia fines del siglo XIX. El mencionado pueblo es abandonado por muchos de sus habitantes que siguen la figura carismática de Santos Noco, chaman surgido en el vecino pueblo de San Lorenzo. Van Valen interpreta que el movimiento se generó como forma de escapar a la creciente presión criolla para reclutar mano de obra. En general, alude la represión militar durante varias expediciones al Beni destacando cómo respondía a los intereses locales y del Estado; y en especial analiza la terrible represión en San Lorenzo que terminó con la resistencia indígena de los principales líderes y condujo a la "pacificación" del territorio, que permitió tanto a los hacendados como a los vecinos expandir sus negocios relacionados con la explotación del ganado. Luego de la gran represión, el autor analiza el rol activo desplegado por Santos Noco con las principales autoridades de Trinidad y de su poblado cómo con las autoridades estatales. Ante éstas últimas, para defender derechos sobre las tierras y para obligarlas a cambiar la percepción negativa sobre el grupo de los Mojos incluso utilizó la categoría de ciudadano. En síntesis, desplegó estrategias tendientes a que su grupo fuera aceptado como "civilizado" y esto permitió que su comunidad se mantuviese libre de intereses externos por un tiempo.

Luego centrándose en los pueblos de Trinidad y de San Ignacio -y a manera de contrapunto de la situación ocurrida en San Lorenzo- el autor observa el impacto de la Ley de enganche de 1896, tendiente a legalizar el reclutamiento mano de obra indígena, y la exportación de ganado del Beni al Brasil y la Argentina. Al tiempo que reconstruye cómo se consolida el latifundio, analiza cómo los indios pierden sus territorios con el avance de las haciendas y los ingenios. Nuevamente observa que la deuda y la matricula de enganche serán formas de retener a los trabajadores y de limitar su movilidad espacial y plantea que poco a poco en Trinidad los Mojos serán desplazados de la plaza central con el incremento de la población criolla.

La obra de Van Valen también refleja cómo los líderes indígenas usaron el liberalismo para acceder a las condiciones de igualdad que las elites criollas les negaban. Cuando la educación y acceso a bienes materiales de las temporalidades jesuitas dejaron de existir, los indígenas no dudaron en migrar con los productores de caucho -en diferentes momentos- a pesar de las duras condiciones de trabajo impuestas. El autor revela cómo los indígenas usaron los campos de caucho para migrar a otras ciudades, escapando de las autoridades locales criollas y del Cabildo, y da cuenta de las estrategias utilizadas para enfrentar las malas condiciones de trabajo, las que iban desde la huida, la unión con otros grupos indígenas, hasta la muerte de sus explotadores.

Luego de 1880 el análisis de otro movimiento milenarista, liderado por el mesías Andrés Guayocho, revela que cuando las condiciones empeoraron muchos habitantes de Trinidad eligieron una nueva forma de migración que permitiera recrear nuevos poblados y cabildos indígenas libres de la presión de los criollos. La reconstrucción de este último movimiento milenarista dentro de su contexto histórico permite comprenderlo como parte del proceso de agencia indígena en la era liberal y del boom del caucho, también como un intento de retomar lo mejor del periodo colonial -es decir la organización en familias, la religión y el gobierno de sus poblados basado en el cabildo indígena.

En definitiva esta investigación nos permite comprender como los Mojos supieron aprovechar tanto el legado colonial, como la economía de exportación y la ideología liberal para aumentar sus oportunidades en resguardo de la pervivencia de la etnia mojeña frente a los desafíos de la estructuración de los Estados Nacionales.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons