SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22-1Fuentes para la localización y el estudio de las minas históricas del Nevado de Acay, departamento La Poma: Salta, ArgentinaDainotto, Edgardo. 2012. Política y poder en Córdoba borbónica. Instituciones, espacios y prácticas (1783-1797). Córdoba: Programa de Historia Regional Andina, Área de Historia, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Ferreyra editor, 224 págs. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Mem. am.  no.22-1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014

 

Reseñas

Carlos Zanolli, Julia Costilla, Dolores Estruch y Alejandra Ramos comps. (2013). Los estudios andinos hoy. Práctica intelectual y estrategias de investigación. Rosario, Prohistoria. 296 páginas.

Carlos María Chiappe *

* Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: carloschiappe@yahoo.com.ar

 

En este libro se presentan aportes desde los estudios andinos al campo de la Antropología, la Historia, la Etnohistoria, la Arqueología y la Lingüística, a través de la mirada personal de prestigiosos investigadores. La obra se construye sobre dos tipos de metadiscursos. Uno individual, el de los autores que narran sus trayectorias profesionales haciendo hincapié en los problemas teóricos, metodológicos e institucionales que enfrentaron en sus investigaciones y en las estrategias que utilizaron para resolverlos -y que sumados presentan una muestra del estado actual de este campo científico. Y otro colectivo -el del libro en conjunto-, que expresa el interés de reflexionar sobre las propias prácticas académicas y de investigación, "colaborando así en la consolidación del mismo campo que se propone abordar" (2013: 17).

En "¿Es posible investigar la historia del Tawantin Suyu anterior a la conquista española?", Jan Szemiñski comenta sus investigaciones en pos de reconstruir una teoría andina de la historia, resaltando los problemas que implica investigar la historia incaica precolombina, tales como: falta de fuentes directas, de espacios académicos y de financiamiento. En "Práctica profesional en la arqueología: los vaivenes de una trayectoria", Verónica Williams reconstruye su experiencia en el estudio de la presencia incaica en el Noroeste Argentino (NOA) a través de los cambios de abordajes teórico-metodológicos -desde un enfoque cientificista y positivista a otro centrado en las prácticas sociales-, relacionando esta reconstrucción con los diferentes contextos políticos y universitarios de Argentina. En "La piedra herida. Reflexiones metodológicas en torno de un establecimiento minero del altiplano surandino", Pablo Cruz propone una reflexión sobre las contigüidades epistémicas, temáticas y de enfoque entre Arqueología e Historia, a través de un estudio de caso: el de las relaciones sociales entre los actores de un establecimiento minero del período colonial temprano (San Antonio del Nuevo Mundo, actual Bolivia). En "Sobre los comienzos de los estudios andinos y sus avances actuales en el norte de Chile", Lautaro Núñez presenta un panorama de largo alcance temporal sobre la génesis y desarrollo de los estudios andinos en el Norte Grande de Chile y su vinculación con diferentes contextos socio-políticos del país, planteando la siguiente periodización: 1900-1960 o 'tiempos pioneros'; 1960-1973 o 'apertura científica'; 'dictadura' 1973-1990 y 'democracia' 1990-2012, que permite adentrarnos en los condicionantes socio-históricos de la ciencia y su cambiante rol en las problemáticas sociales de los pueblos andinos. En "La Antropología, la Historia, la Antropología Histórica. De la teoría al caso", Carlos Zanolli plantea una serie de consideraciones metodológicas sobre la relación entre Antropología e Historia a través de la temática identidad /etnicidad en los procesos de conformación de identidades colectivas indígenas y de las estrategias individuales y familiares de los conquistadores del siglo XVI en un territorio fronterizo: el sur de Bolivia y norte de Argentina. En "Principales contribuciones a la investigación", Thérèse Bouysse-Cassagne reconstruye sus aportes al conocimiento de las sociedades andinas a lo largo de diferentes líneas temáticas, resaltando la importancia del trabajo interdisciplinario y el marco institucional desde el que estos aportes se hicieron posibles (CNRS-Francia). En "Desde el centro y la periferia. Experiencia de investigación etnohistórica en Bolivia", Ximena Medinacelli recorre su trayectoria investigativa en relación con diferentes contextos de esta disciplina en dicho país -momentos de auge, de crisis y de reorientación-, destacando la colaboración entre investigadores, y la organización de espacios institucionales y eventos académicos. En "Aprendiendo a investigar", Ana María Lorandi aborda el tema de las influencias personales en sus investigaciones, su paso de la arqueología a la etnohistoria, sus investigaciones en el NOA, los cambios disciplinares ocurridos en la Universidad de Buenos Aires -en relación con enfoques, actores, tiempo-espacio- y el contexto académico experimentado -relativo a investigadores, equipos y problemas teórico-metodológicos. En "Derroteros andinos", Luis Miguel Glave arma su relato a modo de un travelling donde recupera su trayectoria profesional sobre las sociedades andinas como un corpus que se fue construyendo a través de su desplazamiento espacial por las ciudades de Cuzco, Lima y Sevilla. En "Confesiones de un quechuista accidental", Alan Durston aborda la importancia del trabajo interdisciplinario entre la Historia, la Antropología y la Lingüística, los desafíos teórico-metodológicos en el estudio del quechua y el peso del azar en la construcción de su carrera. En "Entre la rutina y la ruptura: el archivo como acontecimiento de terreno", Tristan Platt nos invita a pensar al archivo como campo del investigador y a la forma en que el etnohistoriador puede abordarlo etnográficamente, reflexionando también sobre las bases comunes entre la Antropología y la Historia. En "Historia de los pueblos andinos de Arica, Tarapacá y Atacama", Jorge Hidalgo, Nelson Castro y Julio Aguilar hacen una etnohistoriografía de un programa de investigación etnohistórica que se viene implementando en Chile desde 1971, y que busca dotar de inteligibilidad histórica a las dinámicas socio-culturales de las poblaciones indígenas durante el período prehispánico y colonial. Los autores destacan que esto "implicó un cuestionamiento a los presupuestos etnocentristas y colonialistas que dominaban la historiografía y los enfoques a-históricos de la antropología en Chile hacia la década de 1960" (2013: 243) y además, la potencialidad de la faceta aplicada de esta investigación. Finalmente, en "Creando la Etnohistoria de los siglos XIX y XX", Eric Langer remarca los desafíos teórico-metodológicos derivados de la ampliación del marco temporal de la etnohistoria en Bolivia (siglos XIX-XX), en el marco de sus investigaciones sobre política y economía en las comunidades indígenas, valorando el uso político del conocimiento científico producido por esta disciplina por parte de los pueblos originarios en este país.

A través de sus diferentes apartados la obra destaca por ofrecernos una rica multivocalidad, que es expresión de las diversas trayectorias y visiones reunidas. Así, nos permite conocer no sólo el estado de variadas investigaciones en el campo de los estudios andinos y su transmutación en el tiempo sino también sus bases materiales y subjetivas, forma particular de avizorar la institucionalidad que constituye a los investigadores y a la que ellos ayudan a constituir.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons