SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23-1"Soy en esta provincia muy odiado de los vecinos encomenderos": El gobernador del Tucumán Alonso de Ribera y su proyecto Politico (1605-1611) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Memoria americana

versão On-line ISSN 1851-3751

Mem. am.  no.23-1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2015

 

INTRODUCCIÓN AL DOSSIER

Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios

Thinking about colonial frontiers and the performance of civil servants

 

Lidia R. Nacuzzi y Carina P. Lucaioli

 

 

Introducción

La colonización del extremo sur Americano supuso el despliegue de numerosas políticas de interacción entre los recién llegados y los grupos nativos que habitaban en estos territorios. Aunque la corona española contaba con un complejo aparato burocrático y con instituciones específicas -el ejército, las encomiendas, los pueblos de indios, los tratados de paz, entre otros- para lograr el sometimiento de los grupos indígenas y la ocupación efectiva del territorio, la implementación de esos dispositivos de dominación varió notablemente en los diversos espacios de frontera en función de los recursos asignados, los grupos en contacto y los actores que, de uno y otro lado, establecieron las interrelaciones en particular. Las dificultades de la corona española para ejercer un control homogéneo y riguroso en el extenso territorio que pretendía controlar -incluso después del intento impulsado por las reformas borbónicas- permitió a los funcionarios de turno definir sus propios intereses e implementar, de manera más o menos creativa, originales modalidades de interacción con los grupos étnicos en contacto y con sus líderes. Esta particularidad contribuyó a que las fronteras de cada jurisdicción manifestaran características históricas específicas. Nos interesa en esta ocasión poner la mirada sobre algunos de esos funcionarios coloniales.

La propia conformación de las fronteras coloniales, generalmente ideadas como avances hacia territorios desconocidos poblados por naciones infieles que era necesario conocer y conquistar, con numerosos enclaves regionales alejados de las grandes cabeceras jurisdiccionales, fue delineando una presencia más evidente de militares de carrera, con cargos de rango intermedio -desde jefes de emplazamientos defensivos a jefes de frontera, tenientes o gobernadores- que estaban a cargo de llevar a cabo en el terreno las políticas ideadas en los centros de poder y, también en ocasiones, delinear estrategias locales con las cuales sostener el avance de la empresa colonizadora. Ellos fueron actores de diversas misiones, a veces tan minúsculas que han pasado desapercibidas en el relato histórico; otras muy relevantes y más conocidas. Lo cierto es que estos funcionarios dejaron una notable cantidad de escritos en los que daban cuenta cotidianamente de su desempeño, bajo la forma de cartas, diarios, informes, sumarios, probanzas o en las actas de las sesiones de los Cabildos de sus jurisdicciones. Repensar las relaciones interétnicas desde estos relatos escritos, en y para contextos locales y regionales, ha sido una motivación compartida por los autores convocados para este dossier. Esto no implica desconocer que las coyunturas de frontera aquí abordadas se insertaban en el proyecto más amplio ideado por la corona española para la empresa colonial, que establecía los lineamientos fundamentales de la política, la economía y la justicia para los territorios de ultramar.

Esta problemática pone de manifiesto una doble necesidad analítica. Por un lado, la de examinar cada coyuntura colonial desde la perspectiva de los estudios de caso; por el otro, y en una segunda instancia, contemplar esos casos desde una óptica general que revele puntos de contacto y las divergencias en las políticas de colonización española. Creemos que la modalidad de un dossier -en tanto reúne trabajos particulares solidarios a un mismo eje temático- favorece este doble contrapunto. Para ello, propusimos a diversos especialistas que se ocupan de estudiar distintas fronteras del extremo sur americano, el desarrollo de estudios de caso que aborden las modalidades de contacto interétnico centrándose en la figura de un funcionario colonial, su trayectoria política y las formas personales mediante las cuales se encauzó el contacto con los grupos nativos. A modo de cierre de este dossier, que comprende los volúmenes 23 (1) y 23 (2) de Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria, presentaremos unas reflexiones finales que resalten los contrastes y las semejanzas entre los desempeños y políticas de los personajes tratados en cada artículo, buscando enlazar estos casos particulares en el contexto general de la colonización española en nuestro territorio.

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons