SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Etnohistoria, etnocidio y etnogénesis en la frontera: la trayectoria de los itatines índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memoria americana

versión On-line ISSN 1851-3751

Mem. am. vol.25 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2017

 

PRESENTACIÓN DEL DOSSIER

Presentación del dossier

 

Mercedes Avellaneda* Joâo Ivo Puhl**

* Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
** Departamento de História, Universidade do Estado de Mato Grosso.

 

El presente dossier reúne trabajos de investigadores que participan de espacios académicos disimiles como las Jornadas de Tierras Bajas de Santa Cruz de la Sierra, las Jornadas del Grupo de Estudios de Frontera Oeste de Cáceres, y las Jornadas Internacionales de las Misiones Jesuíticas, pero que confluyen en una iniciativa de trabajo en red para compartir enfoques y temáticas centradas en los territorios de las cuencas del río Paraguay y del río Guaporé-Itenes, espacios en disputa entre los imperios de España y Portugal durante los siglos XVIII y XIX.
El análisis comparativo de estas áreas de frontera en el corazón de América del Sur brinda la posibilidad de relacionar los trabajos de investigación de regiones tan disimiles como Paraguay, Chiquitos, Moxos y Mato Grosso para visualizar, en toda su extensión, el avance de los frentes de colonización español y portugués tempranos, los conflictos por el uti possidetis, las disputas por los grupos étnicos, el rol estratégico de las misiones jesuíticas y la instalación de ciudades y fuertes. Los trabajos que integran el presente dossier dan cuenta de las poblaciones indígenas y su devenir y de los conflictos entre las coronas de España y Portugal a partir de la segunda mitad del siglo XVIII tardío desde diferentes perspectivas -como la etnohistoria, la antropología histórica, la historia política y demográfica-. La lucha entre ambas coronas girará en torno al control de las vías fluviales, al establecimiento de avanzadas militares, y a la implementación de políticas tanto defensivas como de expansión territorial, por parte de las autoridades coloniales. Además, el amplio marco temporal y regional que abordan los trabajos permite comprender con mayor profundidad la dinámica de los procesos sociales derivados de las luchas por el territorio y el control de la mano de obra indígena.
Desde su naciente en pleno corazón del Mato Grosso al noreste de Brasil, el río Paraguay se conformó en una amplia frontera donde se ubicaron las primeras ciudades portuguesas, como Cuiabá y Vila María del Paraguay -hoy Cáceres- conectando por el corredor interfluvial Paraguay-Paraná-Río de la Plata grupos indígenas y espacios sociales tan disímiles como las ciudades españolas de Asunción, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires. Por su parte, la cuenca del río Guaporé-Itenes que desemboca en el río Mamoré-Madeira-Amazonas también conectaba a las misiones de Moxos y Chiquitos con la ciudad de Vila Bela, los fuertes y las poblaciones regulares de portugueses asentadas en la ruta hacia Belém del Pará.
En consecuencia, a ambos lados de esta extensa frontera conformada por amplias cuencas fluviales interconectadas existió una dinámica conflictiva
que puede ser objeto de comparación y/o contrastación. Del lado español: la presencia de grupos infieles resistentes a ser incorporados en pueblos de indios o reducciones gestionadas por los padres de la Compañía de Jesús, negociaciones cruzadas entre los diferentes actores -portugueses, españoles, indígenas, misioneros-, guerras intertribales y procesos de reconfiguraciónétnica. Del lado portugués: la situación problemática de las milicias fronterizas, el traspaso de sujetos a un lado y otro de la línea demarcatoria, la penetración territorial a través de los ríos y el comercio con los grupos indígenas.
En tiempos pre-coloniales esta amplia frontera con sus ríos, lagunas, bajos y tierras inundables, considerados hoy obstáculos que separan y dividen imponiendo límites, conformaba una unidad socio ambiental integradora para los pueblos que tenían dominio del agua. Con sus pequeñas y ágiles piraguas, los grupos indígenas ganaban movilidad y se deslizaban sobre los inmensos espejos de agua de los pantanales. Era una espacialidad dinámica y multicultural habitada por pueblos que practicaban el intercambio interétnico o mantenían disputas por el control de recursos naturales y de personas a su servicio.
Con la llegada de los ibéricos quienes consideran el agua como un freno a sus intereses y negocios -pues requiere de embarcaciones o puentes fijos- la situación del espacio se transforma porque los recién llegados -tanto españoles como portugueses-imponen una visión de límites basada en la lógica de la tierra firme; en consecuencia la colonización del territorio se organiza de manera muy distinta a la efectuada por los grupos nativos. Los límites fueron demarcados, consolidados y guarnecidos por pueblos, villas, fuertes y fortines poblados por fuerzas militares, colonizadores ibéricos, negros africanos e indios -esclavizados, encomendados o reducidos, que actuaban como guardianes de la frontera. Así las nuevas demarcaciones de estos imperios coloniales ibéricos se elaboraron por sobre las fronteras étnicas; sin embargo, aun en este contexto disruptivo, las mismas no se olvidaron ni se borraron como indican varios de los trabajos que componen este dossier.
El texto de Isabelle Combès es un estudio en profundidad sobre la trayectoria de los itatines en un amplio espacio delimitado por la cuenca fluvial platina centrado en la geo-región, en el genocidio y etnocidio de estas poblaciones guaraní hablantes. A partir de sus primeras migraciones hacia Chiquitos, la autora analiza el rol de las expediciones de exploración de españoles provenientes de Asunción en el siglo XVI, los sucesivos desplazamientos al este y al norte por la acción disgregante de los bandeirantes durante los siglos XVII y XVIII y su posterior descomposición étnica en tres grupos. Este proceso de dispersión es considerado un movimiento de etnogénesis que engendra y constituye a los caiuá (kayová) en el actual Estado de Mato Grosso Sul en Brasil, los paítavyterã en Paraguay y los guarayos en la región de Bolivia desde fines del siglo XVIII y a lo largo del XIX. El asentamiento de estos grupos situados -aun hoy- tanto en la margen derecha como izquierda del río Paraguay puede interpretarse como un indicio de la unidad territorial guaraní entorno a la amplia cuenca. El trabajo resalta la agencia indígena en las brechas abiertas por el conflictivo contexto interétnico y de límites entre ambos imperios coloniales en el “Corazón de América del Sur”, mostrando la desterritorialización de los itatines y, al mismo tiempo, la emergencia de nuevas etnias de origen guaraní. Provee una rica y significativa imagen de la dinámica socioambiental y sociocultural da la cuenca platina, como unidad epistemológica. En definitiva, su análisis sitúa múltiples actores en un tablero de ajedrez donde los itatines se revelan protagonistas con cierta autonomía del contexto colonial, interactuando y desplegando sus propias estrategias.
Robert H. Jackson compara padrones demográficos de las misiones jesuitas de tierras bajas de América del Sur (Bolivia y Paraguay) con otros de las reducciones franciscanas de la región de la Sierra Gorda (México) y analiza los efectos de epidemias como la varicela y el sarampión. Al examinar los perfles demográficos de grupos sedentarios y nómades, junto a otros factores, concluye que hubo diferencias significativas en distintas espacialidades conformadas por ambientes naturales que condicionaron la reproducción poblacional. Plantea que los indígenas que resistieron mejor fueron aquellos que antes de ser reducidos llevaban una vida sedentaria; en cambio, aquellos grupos nómades que fueron reunidos en las reducciones quedaron más expuestos a la concentración de los virus. El autor construye una interesante argumentación basada en datos cuantitativos interpretados con un método comparativo y considerando múltiples factores que determinan los resultados demográficos. Concluye que los misioneros franciscanos que trabajaron al norte de México en la reducción de indígenas nómades -o seminómades- sistemáticamente vieron decrecer la cantidad de neófitos, prácticamente hasta su desaparición a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Por su parte, los jesuitas de Chiquitos y Paraguay pudieron gozar de etapas de fuerte crecimiento poblacional alternadas con otras de decrecimiento por epidemias durante el mismo período. Finalmente muestra cómo la acción política intervencionista desestructuró el sistema reduccional, aunque las poblaciones indígenas no desaparecieron totalmente integrándose a las sociedades nacionales.
El trabajo de Cecilia Martínez indaga sobre las intensas transformaciones en la cartografía étnica indígena, ocurridas a partir del proceso de conquista y la colonización ibérica en el alto río Paraguay en la época colonial tardía. Toma en consideración procesos sociohistóricos como las incursiones esclavistas de los bandeirantes portugueses, la guerra interétnica chiquito-guaycurú, la disputa territorial entre España y Portugal por sus dominios, y los cambios en la administraciónde la provincia de Chiquitos tras la expulsión de los jesuitas. Pone el foco en las transformaciones que sufren las relaciones interétnicas, entre los guaycuruguazu/mbayasy sus aliados subordinados los chanéterena, por un lado, y, por el otro, entre los chiquitos con los potorera/chamacoco/chamacocis y guaycurumiri, prestando especial atención al impacto generado sobre los grupos indígenas que poblaron zonas distantes del río. Asimismo observa las vinculaciones de los pobladores locales con otros grupos sociales -blancos y negros- provenientes del reino de Portugal y explica cómo los múltiples actores rompen con la idea de frontera cerrada y fija, algo observable en la documentación analizada que refleja su permeabilidad, flexibilidad y fluidez. Para Martínez esta permeabilidad fronteriza no solo abrió espacios para la fuga de negros esclavos y soldados portugueses desertores sino que facilitó el establecimiento de rutas de circulación -de personas y mercancías- desde las reduccionesde Chiquitos y Moxos hacia la sede de la Capitanía de Mato Grosso, en Villa Bella da la Santísima Trinidad y sus alrededores.
El artículo de Eliane C. D. Fleck y Mariana A. Joaquim analiza la obra de cuatro tomos, en parte inédita, titulada “El Paraguay Ilustrado y Natural” del padre jesuita Pedro Sánchez Labrador, quien la escribió en el exilio apelando a sus vivencias y recuerdos durante su prolongada estadía en las misiones en la segunda mitad del siglo XVIII. La mencionada obra puede ser considerada, según el parecer de las autoras, como un estudio etnográfico de la realidad sociocultural del Paraguay colonial o de los grupos indígenas de las reducciones jesuitas. El foco está puesto en los conocimientos que el religioso recoge de los guaraníes sobre botánica y zoología, también sobre las propiedades de sus preparaciones para curar enfermedades. El análisis enfatiza el interés
de Sánchez Labrador en aumentar sus conocimientos para aprovechar todos los recursos del medio ambiente y poder curar los cuerpos de las innumerables enfermedades que asolaban a las misiones y destaca su lucha por vencer las supuestas supersticiones de los neófitos reducidos. Este trabajo también da cuenta de las contradicciones del religioso, pues algunos saberes de los indios ameritan su atención mientras otros son rechazados por considerarlos creencias paganas. Para las autoras la obra en su conjunto permite una puesta en valor del trabajo de Sánchez Labrador pues refleja su agudo sentido de observación del mundo natural y de las prácticas indígenas, y la manera en que esto termina enriqueciendo el conocimiento que se tenía en Europa del mundo natural americano.
La investigación de Ione M. Castilho, posicionada en los territorios de la corona española, indaga sobre los motivos por los cuales las misiones jesuíticas de Moxos declaran la guerra a los portugueses en 1763, luego de la ocupación de la abandonada misión de Santa Rosa ubicada en la margen izquierda del río Guaporé. La autora discute con la historiografía tradicional por su reticencia a calificar este conflicto como una verdadera guerra. En base a categorías de análisis sobre espacio y territorio, a partir de las cuales integra el aspecto humano y sus relaciones con el medio ambiente, se focaliza en las acciones bélicas y en las estrategias, tanto de portugueses como de españoles y jesuitas, implementadas para mantener sus respectivas posesiones y sus derechos sobre las poblaciones indígenas. El trabajo pone de manifestos cómo la Ley de libertad general para todos los indios, promulgada en 1761 por la Capitanía de Mato Grosso, y la anulación del Tratado de Madrid incitan a los portugueses a reforzar su posición defensiva. Finalmente el análisis muestra que la guerra pone al descubierto otros problemas como: la dificultad de mantener guarniciones bien defendidas, la fragilidad táctica de las misiones y la imperiosa necesidad de mantener el control sobre las principales vías de navegación para continuar con los proyectos expansionistas y atraer a los indígenas.
Francismar Alex Lopez de Carvalho estudia los destacamentos y fortines del lado portugués ubicados a lo largo de los ríos Guaporé y Paraguay en el último cuarto del siglo XVIII, y también los vínculos establecidos entre los territorios de Moxos, Chiquitos y Paraguay. Se centra principalmente en la situación de los soldados y los oficiales que servían tanto del lado español como del portugués, en palabras del autor se trata de “un abordaje transnacional” del problema. Investiga en especial las deserciones y trata de averiguar sus causas, se pregunta si respondían a la asimetría existente entre las autoridades coloniales y los servidores fronterizos, a la falta de recompensas -o la demora en otorgarlas-,motivos por los cuales algunos optaban por jurar lealtad al otro monarca. El autor también estudia con detenimiento las condiciones de trabajo en los establecimientos de la frontera, la negociación de lealtades, la represión y la integración de fugitivos de acuerdo a las diferentes coyunturas, observables en los documentos y que remiten tanto a tiempos de paz como de guerra. En síntesis, el artículo da cuenta de una problemática compleja con múltiples actores imbricados en amplias redes de relaciones -de las que participaban los grupos indígenas, los pobladores de ciudades de frontera, los padres jesuitas y los indios reducidos-; también se refiere a la instalación de fortines, al contrabando y las rutas comerciales.
Domingo Savio da Cunha García y Luis César Castrillon Mendes investigan los documentos secretos producidos en el siglo XVIII sobre la frontera del Mato Grosso y su posterior importancia a mediados del siglo XIX, en el reclamo de la soberanía territorial en disputa con Paraguay. El Diario de Ricardo Franco
de Almeida, producto de su viaje de reconocimiento del río Paraguay y de los ríos del Amazonas -luego del tratado de San Idelfonso en 1777-, y la publicación parcial de esta obra por la revista del Instituto Histórico y Geográfico Brasilero (IHGB) -constituido como principal órgano de investigación para el período colonial- en el siglo XIX, revela la importancia de la región del Mato Grosso para la época Imperial. Los autores analizan cómo la explicitación de los grupos étnicos, los problemas sociales y políticos, los aspectos físicos y los mapas publicados, se convierten en instrumentos políticos e ideológicos del Estado Imperial para reclamar los derechos de posesión en pos de una mayor integración política-administrativa con la clara intención de avanzar en la centralización del estado monárquico.
En síntesis los artículos que componen este dossier son fruto de rigurosas investigaciones llevadas adelante por sus autores, prestigiosos antropólogos e historiadores de diversos centros académicos de Brasil, Argentina, Bolivia y Estados Unidos, y en conjunto permiten visualizar una variedad de procesos complejos a ambos lados de la frontera y dimensionar, más cabalmente, los intereses geopolíticos en disputa entre las coronas de España y Portugal en el período estudiado. Dada la diversidad de temas-problemas abordados sus autores han apelado a un corpus documental muy rico y variado -accesible en distintos archivos de Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil, Italia, España y Portugal- y también han consultado documentación édita y bibliografía especializada. Es nuestro deseo que este dossier contribuya al desarrollo de esta nueva línea de investigación dedicada a una macro-región en América del Sur, y permita comprender los procesos sociales en todas sus dimensiones, a partir del trabajo en red con diversos espacios académicos que generen nuevas preguntas de investigación para futuras pesquisas, promoviendo un fértil intercambio de ideas y colaboraciones entre los investigadores.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons