SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2"La furia de buscar el oro": Los asientos mineros del siglo XVIII y XIX en la Puna de Jujuy, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Memoria americana

versão On-line ISSN 1851-3751

Mem. am. vol.26 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2018

 

DOSSIER

Presentación del dossier: "El impacto de la minería americana en el medio ambiente"

Introduction to the thematic dossier: "Latin-American mining activity and its impact upon the environment"

Carlos E. Zanolli* y Carlos I. Angiorama**

 

* Doctor en Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires (UBA). Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: cezanolli@hotmail.com

** Doctor en Arqueología. Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT- Instituto Superior de Estudios Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. E-mail: carlosangiorama@gmail.com

 

 

El presente Dossier reúne trabajos presentados en dos Simposios desarrollados durante la XIII Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana, realizada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre los días 4 al 7 de abril de 2017, bajo el lema "Diálogos y desafíos interdisciplinarios en torno a la minería latinoamericana de ayer y hoy". La institución a cargo de la organización del evento fue la Sección de Etnohistoria, dependiente del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Esta Reunión, al igual que las precedentes, convocó a investigadores de diferentes disciplinas y trayectorias que se encontraran trabajando sobre temas vinculados a la actividad minera en el territorio de América Latina, en diferentes periodos temporales.

La historia de estas Reuniones se remonta a 1988 cuando, a iniciativa de los miembros del Seminario de Historia Minera de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), se organizó dentro del 46º Congreso Internacional de Americanistas (Amsterdam, Holanda) el Simposio Minería Americana Colonial y del Siglo XIX. En aquella ocasión, uno de los propósitos fundamentales fue establecer vínculos con historiadores cuyo interés por la minería latinoamericana les había permitido trabajar temáticas similares. De este encuentro, al año siguiente, surgió la publicación de un número de la Revista Siglo XIX de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, dedicado a la historia minera de Latinoamérica.

En 1990, con el objetivo de crear un espacio propicio para la discusión y fomento de la historia minera, el Seminario de Historia Minera de la Dirección de Estudios Históricos, bajo el auspicio del INAH y con apoyo del gobierno del Estado de Zacatecas y otras instituciones mexicanas, organizó la Primera Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana. Dicha reunión fue un éxito pues permitió el acercamiento de investigadores de varios países, tanto latinoamericanos como de los Estados Unidos y Europa, generando el suficiente entusiasmo entre los especialistas como para dar continuidad a estos congresos. Fue en la IV Reunión de 1995 en la Universidad de Nueva York, sede Plattsburgh, cuando se concretó la fundación de la Asociación de Historiadores de la Minería Latinoamericana.

Hasta ese momento las Reuniones de Historiadores de la Minería Latinoamericana habían tenido lugar en distintas localidades de México, Perú, Bolivia, Chile y Estados Unidos, sumándose ahora la Argentina a esa lista, hecho que servirá para apoyar el desarrollo de las investigaciones locales y profundizar la integración de los estudios de minería del sector sur del continente a los de otras regiones de América Latina.

Como señalamos al comienzo de esta presentación, el Dossier reúne seis trabajos cuyas versiones preliminares fueron presentadas en dos Simposios titulados: a) Paisajes mineros: impacto de la actividad, construcción de paisajes y territorios a partir de la minería,1 y b) Circuitos económicos, distribución, población e impactos socio ambientales.2 Así los artículos que componen este Dossier son los siguientes: el primero, "La furia de buscar oro: Los asentamientos mineros del siglo XVIII y XIX en la Puna de Jujuy, Argentina" de Carlos Angiorama, Marcos Giusta, Ma. Florencia Becerra y Ma. Josefina Pérez Pieroni, indaga sobre algunos de los asentamientos que se generaron en el siglo XVIII como consecuencia de la explotación de vetas y sedimentos auríferos en el área puneña de la provincia de Jujuy, refiriéndose específicamente a los poblados de Antiguyoc y Ajedrez, y a una posible hacienda colonial cercana -todos en el suroeste del actual departamento de Rinconada, Jujuy. El segundo, titulado "No hay minas buenas sin pleito. Política, concesiones e instituciones mineras en Jujuy, 1880-1930", de María Teresa Bovi y Cecilia Fandos, reevalúa la actividad minera de la provincia de Jujuy desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1930 -cuando comenzó un desarrollo sostenido de la gran minería- entendiendo que previo a ello el sector atravesó diversos ensayos y constituyó un capítulo preferido en el ordenamiento de proyectos políticos de desarrollo. Las autoras se centran en la vinculación de la actividad minera y el poder político local, precisando los ensayos mineros -en su mayoría frustrados o quebrados-, y determinando los individuos que participaron. El tercer trabajo de este Dossier, "La minería de plata y cobre en el distrito Sur de la Baja California: el proceso de urbanización en El Triunfo y Santa Rosalía durante la época porfiriana", de Edith González Cruz e Ignacio Rivas Hernández, analiza el proceso de urbanización en los pueblos de El Triunfo y Santa Rosalía, hoy pertenecientes a los Estados Unidos, en un momento histórico determinado, el porfiriato. Observa que los nacimientos de estos pueblos obedecieron al desarrollo de la minería de plata y cobre, respectivamente y aunque El Triunfo se originó en la época colonial y Santa Rosalía recién a fines del siglo XIX, ambas poblaciones cambiaron su rostro demográfico y estructural durante el gobierno de Porfirio Díaz, como consecuencia de la modernización minera producto de los aportes provenientes del capital extranjero. El cuarto trabajo, "Poder y crisis, Ciclos de explotación y no-explotación minera en Cerro de San Pedro, México, y sus contemporáneos", de Hernán Horacio Schiaffini, estudia cómo algunos segmentos de la población de Cerro de San Pedro, pueblo minero del centro de México, percibieron la alternancia de marcados ciclos de explotación y no-explotación de los yacimientos minerales de la zona. Además, dada la situación actual del cerro San Pedro inmerso en un conflicto relativo a la oposición a la minería de oro a cielo abierto, el autor evalúa qué elementos de una supuesta "tradición minera" tienen peso en las disputas locales contemporáneas. El quinto y último trabajo, "Mineração degradação e arqueología. Minas Gerais, Brasil século XVIII", de Carlos Magno Guimaraes y Camila Fernandes de Morais, se refiere al período denominado Ciclo del Oro que se dio en la región central de Brasil hacia fines del siglo XVII. Trabajando desde la arqueología, el análisis de iconografía y la documentación colonial, los autores dan cuenta de los diferentes vestigios de la minería del oro y de los impactos que tuvo en el paisaje y el ambiente.

En síntesis, consideramos que los trabajos que componen este Dossier resultan un aporte valioso al conocimiento y desarrollo del tema de la minería latinoamericana.

 

Notas

1 Los trabajos de Angiorama, Giusta, Becerra y Pérez Pieroni; Bovi y Fandos; y Schiafini fueron presentados en este simposio.

2 Los trabajos de González Cruz y Rivas Hernández; y Guimaraes y Fernandes de Morais se presentaron en este simposio.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons