SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Las poblaciones indígenas en la conformación de las naciones y los Estados en la América Latina decimonónica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Memoria americana

versão On-line ISSN 1851-3751

Mem. am. vol.26 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2018

 

RESEÑAS

Vecindarios en armas. Sociedad, Estado y milicias en las fronteras de Pampa y Norpatagonia (segunda mitad del siglo XIX)

Literas, Luciano(2017). Vecindarios en armas. Sociedad, Estado y milicias en las fronteras de Pampa y Norpatagonia (segunda mitad del siglo XIX). Rosario, Prohistoria Ediciones. 296 páginas.

Leonardo Canciani*

 

* Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA)/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Tandil, Buenos Aires, Argentina. E-mail: leonardo_canciani@hotmail.com

 

 

Desde hace algo más de una década, se incrementaron de forma exponencial las publicaciones sobre la militarización que sufrieron diversos sectores sociales en diferentes espacios y tiempos históricos. La frontera con las poblaciones indígenas no escapó al interés de historiadores y antropólogos que vieron en dicho territorio un escenario propicio para abordar el fenómeno. La producción de Luciano Literas se inscribe en este contexto. En Vecindarios en armas. se propone reconstruir las estructuras, los procesos y las prácticas asociadas a la militarización de los habitantes de la campaña de Buenos Aires y las fronteras de pampa y norpatagonia entre 1852 y 1879. Para ello, sitúa su mirada en la Guardia Nacional, a causa del protagonismo que tuvo en ese fenómeno y en el proceso de construcción estatal. Reúne algunos de los principales aportes que ha dado a conocer en otras publicaciones y los incorpora en una obra de mayor envergadura que, en parte, ha sido posible por el recorrido que viene desarrollando en la investigación de estos temas desde los años iniciales de la década en curso. La reconsideración y/o complejización de ideas, la incorporación del análisis de más fuentes documentales, el estudio de nuevos casos y el diálogo con bibliografía específica y aquella que aborda problemas más generales y de distinto orden para el territorio bonaerense han dado lugar a un libro en el cual el autor expone de forma convincente sus preguntas, hipótesis y argumentos.

Con el propósito de poner en relieve las articulaciones entre lo global y lo local, Literas privilegia la reconstrucción y el análisis de casos y acontecimientos en diferentes momentos políticos y sociales. Esta estrategia de redacción está en directa consonancia con el trabajo de fuentes que sustenta a la obra. Además de recurrir a fondos documentales del Archivo General de la Nación, Archivo General del Ejército, Servicio Histórico del Ejército y Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, el autor apela a la correspondencia epistolar de autoridades locales y de sectores subalternos implicados en la militarización, conservada en archivos municipales y bibliotecas de ciudades y pueblos bonaerenses, con la cual accede a las dinámicas propias de los espacios locales de poder y le permite analizar su problema al nivel más bajo de aprehensión posible.

El libro se estructura en torno a tres ejes vertebradores que Literas explicita en la introducción y constituyen el punto de partida para los cinco capítulos en que éste se divide: I) el papel de la Guardia Nacional en la construcción y el mantenimiento del orden político y en el ejercicio del monopolio de la fuerza; II) las fronteras de pampa y norpatagonia como espacio de análisis para identificar las características que tuvieron las prestaciones milicianas que allí se llevaban a cabo; y III) las capacidades y formas de acción de los individuos y los grupos sociales reclutados y movilizados hacia la frontera. A partir de ellos, en esta parte del trabajo, introduce y desarrolla los principales interrogantes e hipótesis que buscará responder y comprobar a lo largo del libro, por momentos dialogando o ,en otros casos, discutiendo algunas de las afirmaciones e interpretaciones más difundidas sobre las características del servicio armado que brindaban los sujetos de reclutamiento en el marco de la Guardia Nacional.

En el capítulo 1, analiza las ordenanzas reales, leyes, decretos, reglamentos y disposiciones que organizaron el servicio miliciano desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Examina aquellos ítems que regularon la obligación de armarse de los milicianos y que propendían a la construcción de un orden social en torno a los diferentes cuerpos, con el propósito de identificar los cambios y las continuidades en su organización y funcionamiento, así como distinguir los antecedentes más inmediatos de la Guardia Nacional.

En el capítulo 2, aborda esta institución en la provincia de Buenos Aires durante la construcción del Estado nacional, privilegiando las continuidades que la misma tuvo con las milicias que existieron hasta 1852. En este sentido, analiza, indaga y resalta el rol que tuvieron los jueces de paz, alcaldes y tenientes en el enrolamiento, clasificación y reclutamiento de hombres para el servicio de frontera. Luego, examina estas cuestiones en situaciones particulares, la tensión latente entre la perspectiva que tuvieron las elites políticas del servicio que la Guardia Nacional brindaba en dicho espacio y la utilización que de ella hicieron ante la insuficiencia de las fuerzas regulares, la ley de reclutamiento de 1872 y la militarización de los "indios amigos".

En el capítulo 3, estudia a la Guardia Nacional como fuente de poder. Para ello, divide su tratamiento en dos grandes temas. Por un lado, examina las articulaciones entre las dimensiones locales, provinciales y nacionales de poder en torno a la potestad coercitiva del Estado y a las atribuciones milicianas. Y, por otro lado, repasa el rol de dicha milicia como instancia de construcción y ejercicio de capitales simbólico y político, para lo cual retoma los planteos de Hilda Sabato y Flavia Macías sobre la ciudadanía decimonónica. La Guardia Nacional es concebida como un ámbito propicio para la construcción de un ideal de hombre -el "ciudadano en armas"- y para el acceso y el ejercicio del poder político.

En el capítulo 4, estudia las condiciones de existencia de los milicianos que eran remitidos a los fuertes y los fortines de la frontera, con la intención de evaluar si la Guardia Nacional fue un instrumento pedagógico de disciplinamiento idóneo para modificar el comportamiento de los sectores subalternos de la campaña. En este sentido, define el rol que para tal fin tuvieron los censos, las listas, las papeletas de enrolamiento y de conchabo, los pasaportes, las licencias y las filiaciones de desertores; cómo eran las raciones de alimento, las vestimentas y las armas que recibían; y los tiempos reales del servicio militar de los contingentes, los salarios y el conchabo al que se sometían en los establecimientos productivos de la frontera.

Por último, en el capítulo 5, examina el impacto del servicio miliciano en la sociedad de la campaña y trata las modalidades y los recursos empleados por la población afectada para evadirlo. Al respecto, tiene en cuenta las solicitudes, de relevo o dispensa, de los familiares de los hombres implicados en el mismo, de los patrones y autoridades locales ante la insuficiencia de brazos para el trabajo rural y de los propios guardias nacionales en colaboración con algunos hacendados. Además aborda las resistencias más contestatarias, como las deserciones, los desbandes y las sublevaciones, y el recurso legal de la personería para sortear la obligación de armarse.

En conclusión, producto de una cuidadosa labor heurística Literas expone una serie de argumentos relativos a: el protagonismo que tuvo la Guardia Nacional en la militarización de las fronteras de pampa y norpatagonia; el carácter performativo que le otorgaron las elites políticas porteñas frente a la "condición irreverente" del "gauchaje"; la continuidad de las prestaciones milicianas de los sectores sociales más modestos desde el siglo XVIII hasta la "Conquista del Desierto"; la tensión entre el discurso virtuoso y patriótico que disfrazaron las arbitrariedades y las injusticias del servicio de frontera y la realidad de los guardias nacionales en los fuertes y fortines, que derivó en la implementación de diversas estrategias para evadir esa carga. Lo dicho nos interpela a repensar la pertinencia del concepto de "ciudadano en armas" para explicar los comportamientos y las representaciones de los vecinos que sirvieron en la campaña y la frontera en el marco de la Guardia Nacional. En definitiva, el autor logra articular un sólido trabajo argumental que hace de Vecindario en armas un aporte clave y de ineludible lectura para estudiar el funcionamiento de dicha milicia en la frontera, la intervención que en él tuvieron las autoridades locales de la campaña, la militarización de los sectores subalternos rurales y las acciones individuales y colectivas que implementaron para evadir su obligación de armarse en defensa de intereses estatales y particulares que no siempre armonizaron con los suyos.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons