SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2¿Rastros de un despojo? Fuentes y archivos sobre la disolución del pueblo de indios de San Blas de Los Sauces, La Rioja, durante la transición republicana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Memoria americana

versão On-line ISSN 1851-3751

Mem. am. vol.30 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2022  Epub 22-Nov-2022

http://dx.doi.org/10.34096/mace.v30i2.12139 

Introducción al Dossier

Presentación del Dossier: Fuentes y estrategias de investigación en historia indígena

Introduction to the Dossier: Sources and research strategies in indigenous history

Guido Cordero1  * 

1 Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Este Dossier reúne artículos que fueron presentados inicialmente como ponencias en el marco del Grupo de Trabajo “La Antropología y la historia indígena: fuentes y metodologías”, coordinado por Ingrid de Jong, Lorena Barbuto, Luciano Literas y quien escribe, en el marco del XII Congreso Argentino de Antropología Social.1 La propuesta apuntaba a compartir reflexiones alrededor de las estrategias de búsqueda, manejo e interpretación de distintos tipos de fuentes utilizadas en la reconstrucción de la historia indígena. Se buscaba recuperar, a partir de su puesta en común, la diversidad de experiencias acumuladas por los investigadores. Asumiendo como punto de partida el reconocimiento de las profundos transformaciones que experimentó en las últimas décadas esta área de conocimiento, tanto en los temas y dimensiones abordados como en las metodologías y técnicas utilizadas, se esperaba que el espacio de intercambio del Grupo de Trabajo pudiera dar cuenta de soluciones singulares a problemas y desafíos que deben enfrentarse desde la práctica de investigación propia.

De las ponencias presentadas en aquel Congreso, los seis artículos aquí reunidos representan un acabado cumplimiento de aquella aspiración. Las y los autores -cuyos temas abarcan un recorte temporal, espacial y temático muy amplio- describen y analizan, alrededor de sus intereses y temáticas particulares, aspectos vinculados a la construcción de sus corpus documentales como a las dificultades encontradas en su identificación, reunión y procesamiento, los modos de abordaje y enfoques analíticos empleados y la articulación de fuentes de diverso origen y sus procesos de producción, clasificación y circulación. De este modo, y aunque los desafíos enfrentados por cada uno de ellos son únicos, por medio de la explicitación de sus estrategias nos ofrecen insumos para la reflexión y la indagación en común.

Al respecto, en su artículo, Roxana Boixadós explora la historia del pueblo de indios riojano de San Blas de los Sauces, desde su conformación en el siglo XVII hasta su desarticulación durante la transición al orden republicano. Para ello, debió abordar el problema de la identificación de las fuentes documentales, fragmentarias y particularmente dispersas, en tanto la provincia no cuenta en su principal repositorio con documentación relativa al período colonial. Como resultado de ello, el relevamiento de fuentes supuso la exploración en archivos de otras provincias y la reunión e identificación de información proveniente de colecciones privadas y publicaciones variadas. Boixadós comienza su indagación a partir del trabajo de Eric Boman, arqueólogo sueco que trabajó en la región a principios del siglo pasado y pudo acceder a documentación privada y testimonios, que luego publicó parcialmente. Las pistas identificadas en esa publicación, complementadas con documentación existente en archivos judiciales, permiten a la autora proponer hipótesis sobre el proceso de transferencia y concentración de la tierra y los derechos de riego -por parte de una familia de élite local durante el período republicano- e identificar posibles continuidades y especificidades del caso bajo estudio respecto de otros espacios de La Rioja, así como de otras provincias.

El carácter fragmentario y disperso de la documentación es resaltado también en el aporte brindado por Marisol García, quien relata su experiencia en el proceso de conformación de un corpus para el estudio de dos parcialidades diaguitas, malfin y andalgalá, en territorio de la actual provincia de Catamarca. Estas parcialidades atravesaron un proceso de desnaturalización y traslado forzoso en el siglo XVII, el cual se prolongó durante varias décadas y fue revertido a principios del siglo siguiente con el retorno de los indígenas a sus tierras de origen como resultado de estrategias individuales y colectivas. El trabajo de García se estructura como un relato de los desafíos y dificultades atravesados en el proceso de reunión de la documentación, centrándose en dos experiencias dentro de ese proceso: el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y unos cuadernos manuscritos del empresario e intelectual Simón Lafone Quevedo. La accesibilidad y la naturaleza de las fuentes, las reformulaciones del proyecto inicial, la construcción de competencias específicas en función de las nuevas preguntas de investigación abiertas, la activación de redes con colegas, la colaboración de instituciones depositarias de los archivos, son algunos de los tópicos que García considera, articulando así el proceso de investigación y su producto en una narración reflexiva y minuciosa.

El artículo de María Florencia Giosermino, Yésica García y Eugenia Néspolo aborda las dificultades atravesadas y las estrategias desplegadas en el análisis de la presencia de mujeres indígenas en el contexto tardo-colonial rioplatenese. Frente al carácter elusivo que adopta dicha presencia en la documentación, las autoras proponen la construcción de un corpus a partir de la selección de documentos en diferentes legajos depositados en el Archivo General de la Nación, sin descartar la incorporación de información de otro origen en etapas posteriores. Como parte de esa tarea se centran, a modo de análisis de caso, en la Casa de Recogidas. En línea con abordajes previos de otras investigadoras las autoras muestran cómo dicha institución, presente en diversos espacios de la monarquía española, adopta un cariz particular en función de la presencia, tránsito y permanencia de mujeres indígenas pertenecientes a poblaciones no sometidas. Al respecto, desarrollan los interrogantes planteados a partir de las experiencias de estas mujeres, focalizándose en la naturaleza de sus ingresos a la institución y las condiciones soportadas allí, sus destinos, así como en las estrategias de resistencia desplegadas.

Con un marco temporal y espacial diferente, Francisco Mora analiza dos grupos de fuentes documentales, producidas respectivamente por militares y exploradores entre 1855 y 1865, referidas a la frontera Norte de Santa Fe. Las preguntas que orientan su artículo aluden al tipo de información que puede obtenerse de los documentos, los formatos que poseen, sus contextos de producción, quiénes y en el marco de qué roles los elaboraron, y cuáles son sus potencialidades en la reconstrucción de la agencia indígena de ese momento histórico. El primer grupo de fuentes corresponde a comunicaciones militares. El período coincide con la reorganización político-administrativa de la frontera, producto de los proyectos de avance territorial y las disputas entre las autoridades de las principales ciudades de la provincia y entre estas y los funcionarios locales. Estos ingredientes, sumados al carácter emergente de la burocracia militar -expresado en la ausencia de pautas claras de escritura y presentación de la información- dan lugar a un registro diverso, sobre el que el autor propone una clasificación inicial que tiene por fin operativizar la información existente sobre los grupos indígenas. El segundo grupo de fuentes corresponde a informes generados a raíz de proyectos de exploración de las vías fluviales. El cotejo de varios informes y diarios de viaje, producidos en un período relativamente corto, permite observar transformaciones y continuidades en estos espacios como acceder a información sobre los grupos indígenas, sustancialmente más elusivos en las fuentes militares, que tiende a centrarse en instancias de interacción conflictivas.

Es precisamente una de estas instancias, una incursión indígena o malón, el punto de partida del artículo en coautoría entre Guido Cordero y Luciano Literas. Ubicados temporalmente en el mismo período que Mora, pero en la frontera Oeste del Estado de Buenos Aires, los autores analizan un Sumario instruido a raíz de la actuación de las autoridades frente a un ataque indígena realizado en marzo de 1859, en el partido de Saladillo. El documento, infrecuente en su tipo, es utilizado por los autores para dar cuenta del trabajo de investigación involucrado en la reconstrucción tanto de la historia política de la frontera como de la sociedad indígena. Los datos puntuales que ofrece el Sumario, y la propia existencia del mismo son reinterpretados a partir de su inserción en el contexto más amplio de las relaciones interétnicas, la competencia política entre los liderazgos indígenas y el conflicto entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina. Además de la incorporación de documentos externos al legajo, los autores señalan que el origen de hipótesis e indicios se vincula a sus experiencias como investigadores de los espacios de la frontera, capaz de proveer -por medio de situaciones análogas- el conocimiento de lógicas específicas y de pistas sobre la actuación de los sujetos que intervinieron en el suceso analizado.

La importancia del conocimiento externo a las fuentes bajo análisis también es señalada por Lorena Barbuto, quien en su colaboración propone reflexionar sobre el proceso de búsqueda, tratamiento e interpretación de un tipo singular de documentos: las actas de bautismo realizadas por misioneros sobre población indígena en la última etapa de existencia de la frontera Sur y, en particular, de la llamada “tribu de Catriel”. Dichas actas se encuentran actualmente digitalizadas y están disponibles en internet; ello supone un conjunto de ventajas innegables pero, al mismo tiempo, les confiere una ilusión de accesibilidad que, argumenta la investigadora, debe ser contrarrestada con una mirada crítica dado que algunas de las dificultades del trabajo clásico en archivos físicos aparecen reactualizadas, incorporándose adicionalmente dificultades específicas del formato virtual de los archivos. Barbuto relata el proceso de identificación de las fuentes, las dificultades que se presentaron y las decisiones que debió tomar al respecto. Tanto la ubicación de las actas correspondientes como el tratamiento de la información requirieron de conocimientos externos sobre: la organización de la Iglesia y la congregación en ese período, sus prácticas doctrinarias, la situación en la que se desarrolló la misión, las prácticas rituales de la sociedad indígena y los procesos de registro utilizados por los funcionarios eclesiales. Para ellos se recurrió, además de a la triangulación con otros documentos, a conocimientos expertos de otras áreas que se complementaron con -e hicieron posible- la interpretación de las actas de bautismo.

En síntesis, los artículos que conforman este Dossier presentan experiencias singulares del trabajo en archivos sobre la historia de poblaciones indígenas. Estas experiencias abordan un amplio rango temporal y espacial, y describen estrategias de investigadores que transitan etapas diferentes de sus trayectorias profesionales. Esperamos que la diversidad de perspectivas resultante y los problemas comunes que subyacen a cada una de las colaboraciones contribuyan a la reflexión común de quienes trabajamos en historia indígena.

1El XII CAAS estaba previsto inicialmente para 2020; sin embargo, las restricciones impuestas por la situación sanitaria forzaron a posponerlo hasta el año siguiente, debiendo realizarse de manera virtual.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons