SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12El falo, la abyección, la identidad: una lectura de "La calle Sarandí" de Silvina OcampoLas novelas de Juan Martini: Una poética del error índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anclajes

versión On-line ISSN 1851-4669

Anclajes vol.12  Santa Rosa jul./dic. 2008

 

ARTÍCULOS

La función persuasiva de la metáfora en la prensa

Nelly E. M. Rueda y Elena del C. Pérez

Facultad de Lenguas - Universidad Nacional de Córdoba
[ nellyrueda48@hotmail.com; eperezvi@uolsinectis.com.ar ]

Resumen: El trabajo pretende poner en evidencia la función argumentativa que pueden cumplir las metáforas de la vida cotidiana en artículos de opinión de la prensa argentina. Se parte de la teoría de la metáfora conceptual de Lakoff y Johnson (1980) para poner en evidencia de qué manera expresiones metafóricas de frecuente circulación en nuestra cultura son manifestación de conceptos metafóricos. A partir de un artículo periodístico titulado "La disección de Norita" se realiza un análisis de las metáforas que utiliza el autor a través de las cuales intenta activar conceptos como: "la ética es una superficie", "el honor es un objeto frágil", "la palabra es una sustancia volátil", "el periodismo es un edificio cuyos pilares son la reflexión, la responsabilidad social y el respecto a la intimidad"; tales conceptos se organizan en torno a la metáfora conceptual "el honor es un cadáver diseccionado" que sustenta la tesis de la línea argumentativa del texto. Al mismo tiempo, este recurso discursivo es utilizado por el autor para denunciar los actos de difamación que se ejercen, en contra de las personas implicadas en un hecho trágico, como una práctica social hipócrita consensuada entre los medios y la opinión de los lectores.

Palabras clave: Lingüística; Cognición; Metáfora; Argumentación; Prensa.

The Persuasive Function of Metaphor in the Press

Abstract: This work attempts to show the argumentative function of daily life metaphors in articles of opinion published in some Argentine newspapers. Based on Lakoff and Johnson's theory of conceptual metaphor (1980), this article will show the ways in which frequently used metaphorical expressions in our culture are in fact manifestations of larger metaphorical concepts. Taking an article entitled "Norita's dissection" as a starting point, we will analyze the metaphors the author makes use of to activate concepts such as: "ethics is a surface", "honor is a fragile object", "words are volatile substances", "journalism is a building whose pillars are critical thinking, social responsibility, and respect for privacy".
Such concepts are organized around the conceptual metaphor "honor is a corpse to be dissected", which supports the line of argument in our text. At the same time, this discursive device is used by the author to denounce acts of libel against people involved in tragedies and acts as a hypocritical social practice assented not only by the mass media but also by the readers´opinions.

Keywords: Lingüistics; Cognition; Metaphor; Argumentative function; Press.

Introducción

El presente trabajo intenta mostrar cómo la metáfora resulta un eficiente recurso para fundamentar una opinión. El objeto de análisis es un artículo de opinión de la prensa diaria argentina -"La disección de Norita" (Litvinoff 2007)1 -, que presenta una estructura global argumentativa y como tal responde a las categorías específicas de este tipo de texto.
Dentro de la variedad de estrategias discursivas de la argumentación, el desarrollo textual en este artículo periodístico se sustenta principalmente en dos procedimientos: la ironía desplegada en la presentación del tema -que no será objeto de análisis en este trabajo-, y las metáforas que sirven de soporte conceptual a la tesis del autor. Nuestra aproximación a las metáforas parte de un enfoque cognitivo y son consideradas como emergentes del pensamiento metafórico; es, a la vez, lingüística, por cuanto intentaremos poner en evidencia la importancia de este tropo para mantener y reforzar la línea argumentativa centrada en la denuncia de la hipocresía social. A partir del análisis de las metáforas que se presentan en el texto, iremos explorando las conceptualizaciones que activa el autor cuando se refiere a la ética periodística, el honor de las personas, el valor de la imagen y la palabra.

La teoría conceptual de la metáfora

Hace ya casi treinta años que Lakoff y Johnson publicaron Metaphors we live by2 libro con el que -por medir simplemente su macroimpacto- no sólo dieron un fuerte impulso al campo de las investigaciones sobre metáfora sino también al de las investigaciones sobre las formas de cognición. La hipótesis de estos autores sobre la manera en que, en nuestra mente, se estructuran los conceptos abstractos ha despertado nuevos intereses sobre cómo la estructura del lenguaje podría reflejar la estructura conceptual y ha expandido los estudios sobre cognición que tradicionalmente se centraron en conceptos tales como mueble, fruta y vegetales, hacia conceptos abstractos como ira, amor, tiempo, teoría, por nombrar unos pocos (McGlone 2001: 105).
Con respecto a las investigaciones sobre metáfora, el mayor aporte de Lakoff y Johnson fue demostrar que este tropo no era sólo un fenómeno del lenguaje poético sino un potente mecanismo para pensar la realidad y hablar de ella. Las metáforas que empleamos en la vida cotidiana no son una desviación del lenguaje literal, sino la expresión de la estructura metafórica de nuestro pensamiento que se expresa verbalmente en el lenguaje figurado; y no una manera extraordinaria sino la más frecuente, la que invade el lenguaje que usamos a diario para expresar los pensamientos corrientes de la cotidianeidad, es decir, imprescindible para hablar de las cosas, de la gente, del mundo.
En las últimas décadas, la metáfora ha pasado a ser objeto de estudio no sólo de la Retórica, sino de múltiples disciplinas tales como la Pragmática, la Psicología, la Sociología, la Lingüística, la Antropología, la Teoría de la ciencia e incluso la Inteligencia Artificial.

Según Lakoff y Johnson, nuestro sistema conceptual está estructurado en base a conceptos metafóricos; "es decir, la mayoría de los conceptos se entienden parcialmente en términos de otros conceptos" (1998: 96). Estos conceptos metafóricos permiten pensar experiencias y acontecimientos -aún los que no poseen naturaleza sensible- como si fueran objetos o sustancias. Las metáforas de la vida cotidiana serían instancias lingüísticas de esta estructura conceptual metafórica. Así, por ejemplo, expresiones como "esta idea no me entra en la cabeza", "tiene la cabeza llena de ideas raras", "aquel es un cabeza hueca" y tantas otras serían emergentes verbales del concepto metafórico "la mente es un recipiente"; o bien, expresiones como "estoy en la mejor etapa de mi vida", "está frente a la primera encrucijada de su vida" serían evidencia de que en nuestro sistema conceptual la vida se representa como "un camino". Del mismo modo, podríamos decir que "las situaciones son recintos" a juzgar por expresiones como "me metió en un lío" o "está saliendo del problema" o que "la sociedad es un espacio físico" según metáforas como "los sectores marginales".
Estas metáforas que forman parte del lenguaje cotidiano nos permiten incorporar a nuestro sistema conceptual, comprender y hablar de nociones intangibles y abstractas como vida, mente, sociedad, situación ya que en él, las imágenes de sustancias y de espacio (a las que corresponden camino, recipiente, recinto, espacio físico) son habituales y experienciales. De este modo, lo abstracto adquiere la posibilidad de ser pensado con características que provienen del mundo sensible: volumen, extensión, límites3.
Lakoff y Johnson parten de la idea de que nuestro cuerpo y la interacción con el ambiente físico y cultural nos proveen "tipos naturales de experiencia" (158) las cuales son producto de la naturaleza humana. Muchas de ellas dan lugar a conceptos que se estructuran

de manera suficientemente clara y adecuada para definir otros conceptos; por ejemplo, la orientación física, las sustancias, los objetos como la comida, los edificios... poseen una estructura interna adecuada para definir también otros conceptos. Es decir, proporcionan una estructura del tipo adecuado para captar otros tipos naturales de experiencia que son menos concretos o están menos claramente delineados en sus propios términos (159).

Otros conceptos no están estructurados con suficiente claridad para cumplir los objetivos de funcionamiento cotidiano de nuestro sistema conceptual y requieren una definición metafórica. Por esta razón, conceptos como ideas, teorías, tiempo y tantos otros, estarían estructurados a partir de otros conceptos como comida, edificios, dinero. Por ejemplo, el concepto "ideas" estaría estructurado a partir del concepto "comida", o sea, en forma de definición metafórica del tipo "las ideas son comida" y se expresaría en frases como "no me trago esa idea", o "los libros son alimento para el alma". De igual forma, el concepto metafórico "las teorías son edificios" emergería en el lenguaje en expresiones tales como "el fundamento de esta teoría", "la base de esta teoría". Y el concepto metafórico "el tiempo es dinero" daría origen a metáforas lingüísticas como "perder el tiempo", "ahorrar tiempo".
Esta teoría de la metáfora conceptual no se aparta de la concepción tradicional de base aristotélica que la define como el resultado de trasladar el nombre de una cosa a otra, pero va más allá al no reducir el fenómeno a una cuestión puramente lingüística situándolo en el terreno de la comprensión humana: " la esencia de la metáfora es entender y experimentar una cosa en términos de otra" (Lakoff y Johnson 1998: 41). Como se ha dicho, las metáforas serían no un ornato del lenguaje sino el emergente lingüístico de conceptos metafóricos que tendrían una importante función en el proceso de cognición ya que los conceptos de un dominio cognitivo conocido se proyectarían sobre otro menos conocido entre los cuales se establecerían sistemas de correspondencias.

Entender nuestras experiencias en términos de objetos o sustancias nos permite elegir partes de nuestra experiencia y tratarlas como entidades discretas o sustancias de un tipo uniforme. Una vez que hemos identificado nuestras experiencias como objetos o sustancias podemos referirnos a ellas, categorizarlas, agruparlas y cuantificarlas y, de esta manera, razonar sobre ellas (63).

Metáforas orientacionales, estructurales y ontológicas

Los tipos naturales de experiencias dan lugar a conceptos metafóricos estructurales, ontológicos y orientacionales. Las metáforas estructurales son definidas por los citados autores como "casos en los que un concepto está estructurado metafóricamente en términos de otro" (50); expresiones como "desarmar argumentos", "bombardear con preguntas", "defender posiciones", "darse por vencido", "ganar la discusión" y tantas otras serían los emergentes lingüísticos de la conceptualización de la discusión como una guerra.
Las metáforas de sustancia y entidad, llamadas por Lakoff y Johnson ontológicas, se originan en nuestra experiencia con objetos físicos cuyas propiedades trasladamos a entidades abstractas como acontecimientos, actividades, emociones. Los conceptos metafóricos ontológicos nos permiten referirnos a ellas como si fueran sustancia o entidad; "lo atacó la gripe" es el emergente verbal de la conceptualización de "gripe" como una entidad a la que podemos identificar, cuantificar, combatir. Del mismo modo podríamos decir que la argumentación es una sustancia, concepto metafórico del que surgen expresiones como "argumentación sólida", "destruyó su argumentación", "quebró su argumentación".
Lakoff y Johnson denominan metáforas orientacionales a aquellas que surgen de la percepción que tenemos de nuestro cuerpo, del entorno físico y de la interacción con los otros. Arriba, abajo, adelante y atrás son conceptos que construimos en referencia a partes del cuerpo y que por analogía pueden aplicarse a objetos y espacios que no poseen estos aspectos, como por ejemplo, el tiempo o una pelota. Estos conceptos de orientación son el sustrato de paradigmas de metáforas de frecuente uso; arriba está vinculado con: felicidad, salud, vida, poder, control, fuerza, consciente, progreso, futuro; abajo está vinculado con: tristeza, enfermedad, muerte, sumisión, debilidad, inconsciente, decadencia, pasado. "Tener la moral alta, estar bajoneada, andar decaída", son ejemplos de asociación orientacional con estados de ánimo. "Se va para arriba, está escalando posiciones", asocian arriba con el poder, el estatus.
Como vemos, los conceptos vinculados con arriba y adelante dan lugar a la organización de un extenso paradigma de metáforas cotidianas que a su vez van sedimentando determinada forma de percibir el mundo: "estamos subiendo en la tabla de posiciones" (positivo) o "hemos bajado las ventas" (negativo)4.

Las metáforas conceptuales en la nota periodística

Hemos dicho más arriba que los conceptos metafóricos ontológicos son aquellos que se estructuran al proyectar sobre parte de nuestra experiencia propiedades que pueden atribuirse a los objetos físicos. En este artículo, el autor utiliza como recursos para sostener su línea argumentativa, una serie de expresiones que evocan conceptos metafóricos de frecuente circulación en nuestra cultura, tales como "la ética es una superficie", "el honor es un objeto frágil", "la palabra es una sustancia volátil", "el periodismo es un edificio cuyos pilares son la reflexión, la responsabilidad social y el respeto a la intimidad".

La ética es una superficie limitada

En el proceso de conceptualización, la experiencia de nuestro cuerpo como entidad limitada por una piel que separa el adentro del afuera reaparece con frecuencia proyectada a entidades que no pertenecen al mundo físico y a las cuales se les atribuyen materialidad y límites. Como afirman Lakoff y Johnson: "Simplemente, el hecho de visualizar una cosa no física como una entidad o sustancia no nos permite entender muchas cosas sobre ella. Pero las metáforas ontológicas pueden elaborar mucho más" (65-6).
Otro concepto experiencial básico es el de la territorialidad; éste nos llevaría a conceptualizar entidades abstractas en términos de territorios; por ejemplo, la idea de superficie se proyecta a las etapas de la vida: "la adolescencia se ha extendido hasta los 25 años"; al poder: "está perdiendo terreno frente a sus subordinados"; a las ideas: "el campo ideológico del marxismo", "expandir una idea". Parte del mismo concepto metafórico es la noción de límite que se manifiesta en expresiones lingüísticas como "en esta situación no tienen escapatoria", "es necesario delimitar el problema", "no acotó el tema adecuadamente" (las entidades abstractas son superficies limitadas).
Del mismo modo, las distintas ciencias o las disciplinas académicas son conceptualizadas como entidades, es decir como superficies físicas, como campos, terrenos, áreas; poseen cercos que las separan de otras disciplinas, tienen una determinada extensión que puede ser cuantificada; por ejemplo, se ensancha cuando aumenta el conocimiento en esa "área" de la ciencia o se lo cuantifica como "estrecho" cuando el conocimiento pertinente es escaso. Uno puede "entrar en el mundo de la física", "trabajar en el campo de las ciencias naturales", "expandir el terreno de las investigaciones sobre metáfora", "cultivar el campo de la poesía", "sembrar dudas en una teoría", etc. Lakoff y Johnson (1998) afirman:

las metáforas ontológicas como éstas son tan naturales e impregnan tanto nuestro pensamiento que normalmente se consideran descripciones directas y autoevidentes de fenómenos mentales. A la mayoría de nosotros nunca se no ocurre pensar que son metafóricas (67).

En el artículo periodístico que nos proponemos examinar, titulado "La disección de Norita", Litvinoff nos habla de "los límites de ética"; según la teoría de la metáfora conceptual, la expresión sería el emergente lingüístico de un concepto que podríamos formular como "la ética es una superficie limitada"5. En nuestro caso, la metáfora hace foco en la ética periodística ya que el autor afirma que son los periodistas quienes conocen esos límites y "saben hasta dónde llegar", es decir, saben cuándo se han traspasado sus términos y se está fuera del terreno de la ética. Estos límites marcan la diferencia entre el afuera y el adentro, caracterizados no sólo como topologías enfrentadas sino como espacios de valoración contrapuesta: la ética, lo admisible versus la antiética, lo censurable.
Es decir, la metáfora conceptual "la ética es un terreno limitado" establece una relación entre el adentro ético -connotado positivamente- y el afuera no ético -connotado de manera negativa-. En esta dicotomía, para el autor del artículo, ocultar información catalogada como "delicada" es permanecer dentro de los límites de la ética; por el contrario, difundir tal información implica transgredir los límites y adentrarse en el campo no ético; lo cual, afirma el autor irónicamente, "a ningún periodista se le ocurriría".

La práctica periodística es un edificio

La conceptualización de la ética como superficie implica la noción de actividades que se llevan a cabo en ella. Por ejemplo, la actividad profesional de los periodistas puede ejercerse con responsabilidad social respetando la intimidad de las personas. Esta actitud deóntica es la condición necesaria, según el autor, para llevar a cabo la labor periodística. Así lo manifiesta a través de la metáfora "son pilares fundamentales de la profesión", emergente lingüístico de la metáfora conceptual "el periodismo es un edificio"6.
Esta metáfora se vincula estrechamente con la anterior ya que fuera del terreno de la ética periodística se cultivan prácticas antiéticas como la divulgación de la truculencia y el morbo y una larga lista de temas que se enuncian a continuación y que van desde las anécdotas más íntimas de insignificantes figuras del mundo del espectáculo (o de la política como espectáculo para Cecilia Bolocco) hasta la preocupación burguesa que pone en el centro de los problemas sociales a los sectores marginales: presos irrecuperables, menores delincuentes. Por si el lector del artículo no ha comprendido la ironía de que a ningún periodista se le ocurriría pasar los límites de la ética, y la larga enumeración de prácticas con que diariamente los cruza, en un estilo desprovisto de todo doble sentido, el autor afirma que la opinión pública no se alarma frente a la infinidad de "pequeñas superaciones de límites -menos impactantes- a las que asiste cada día".
Las prácticas que a diario violan la ética periodística consisten en la difusión de cierta información, según afirma irónicamente el autor, que sí interesan al público y que contribuyen a la "formación de toda la comunidad". Estas prácticas antiéticas son metaforizadas en el texto como "pequeños arietes cotidianos"; es decir, artefactos, aparatos que se ponen en acción cuando un periodista lanza rumores al aire, aventura hipótesis sin datos, arriesga opiniones sin argumentos, elabora informaciones con fuentes siempre oficiales o informa barbaridades.

El respeto y el honor son entidades físicas

Hemos dicho anteriormente que entidades abstractas como virtudes, actitudes, cualidades, estados son conceptualizados como objetos físicos. En el artículo que estamos examinando, se dice que "se vulneró el respeto a la intimidad"; en su acepción más literal, vulnerar es quebrantar, quebrar, romper, de modo que el respeto, pensado como objeto puede ser poseído "no tiene respeto por nada", adquirido "va adquiriendo respeto", perdido "le han perdido el respeto", quebrado "se ha vulnerado el respeto a la intimidad", etc.
Del mismo modo el honor es un objeto y no uno cualquiera sino de un gran valor y fragilidad7.
Como el honor, este objeto puede poseerse, mantenerse, se puede perder, se puede manchar, adquirir, arrebatarse, defenderse. Litvinoff dice que "desde el asesinato de Nora Dalmasso, ocurrido en noviembre de 2006, todos los medios -desde el más conservador hasta el más osado- hicieron trizas el honor de Nora y de su familia". La hipérbole (no sólo rompieron, quebraron, destruyeron) "hacer trizas", es decir añicos, magnifica la operación de la destrucción y a la vez expresa la idea de un objeto que difícilmente podrá ser restaurado.
Lakoff y Johnson sostienen que las metáforas ontológicas sirven a distintos propósitos y para conceptualizar la experiencia de distinto modo; por ejemplo, la conceptualización del honor como un objeto frágil hace que no resista el manoseo, que pueda mancharse, perderse; en el artículo, el concepto de fragilidad se activaría a partir de la magnitud del daño que revela la expresión "hecho trizas" que, a la vez, muestra los efectos irreparables de las prácticas antiéticas.
En el mismo sentido, el honor es metaforizado como cuerpo crucificado; en la volanta del artículo consta: "Nora Dalmasso y su familia fueron crucificadas hace tiempo". Cuerpo y objeto son equiparados por la alevosía del daño que se les infringe. Las metáforas "hacer trizas, crucificar" potencian la magnitud del agravio.

Los rumores son piedras

Las metáforas ontológicas por las cuales conceptualizamos los rumores, las mentiras, las calumnias como entidades y sustancias nos permiten atribuirles acciones (los rumores circulan), cuantificarlos (grandes calumnias), identificar aspectos (la mentira tiene patas cortas).
En el texto, los rumores son metaforizados como sustancias: son piedras, es decir, son objetos contundentes que destruyen el honor y el respeto. Así puede entenderse la expresión "nadie puede tirar la primera piedra si a diario lanza rumores al aire". El paralelismo semántico que se establece a través de la continuidad sintagmática de la transitividad verbal (tirar piedras, lanzar rumores) refuerza la identificación entre piedras y rumores.

La palabra es un objeto volátil

Queda claro hasta aquí que una serie de conceptos metafóricos son puestos en juego en este artículo; conceptos abstractos como ética, respeto, honor, rumores son pensados como entidades físicas.
Otra metáfora del texto sobre la que queremos llamar la atención es "a las palabras se las lleva el viento" la cual emerge de la metáfora conceptual "la palabra es un objeto". La conceptualización de la palabra como sustancia tiene una larga tradición en la teoría de la metáfora conceptual. Lakoff y Johnson (retomando a Reddy) se han referido a la palabra al hablar de la "metáfora del canal" de la comunicación. "El hablante pone ideas (objetos) en las palabras (recipientes) y las envía (a través de un canal) a un oyente que extrae las ideasobjeto de sus recipientes" (47).
Concebida como sustancia la palabra se puede tomar (tomó la palabra), arrebatar (le quitaron la palabra de la boca), ceder (te dio la palabra), tener (yo tengo la palabra), etc. Como sustancia pueden ser cuantificada (el peso de la palabra patriarcal), valorada (palabra de honor), tomada como prenda (empeñó su palabra). Puede, además, según el refrán citado por el autor del texto periodístico, ser llevada por el viento. La propiedad "volátil" de la palabra se opone en el artículo al "peso" del archivo de la TV, o sea, a la imagen; puede inferirse que mientras a las palabras se las lleva el viento, a la imagen del cadáver, no. La metáfora conceptual "palabra volátil" versus "imagen no volátil", remite no sólo a dos regímenes de representación sino también a dos formas de cognición.
Con respecto al régimen de representación podríamos preguntarnos con el autor del texto ¿por qué la imagen del cadáver escandaliza a la sociedad y las palabras no?, ¿por qué la jueza decidió actuar cuando "lo que se mostraba era un cadáver"?
Preguntas que nos llevarían a un interrogante más general sobre qué nos aportan las imágenes. La imagen y la palabra comparten su carácter de signo, pero la imagen tiene un valor de representación de lo real que la palabra no tiene ya que la imagen aporta informaciones visuales sobre el mundo (Aumont 1990: 83); información visible que se aprehende sensorialmente y que, en el caso de la fotografía, proporciona la ilusión de lo real. La elección del punto de vista, el encuadre, las líneas, el color, la forma, las luces y sombras son elementos de la imagen cuya función es "asegurar, reforzar, reafirmar y precisar nuestra relación con el mundo visual: desempeña(n) el papel de descubrimiento de lo visual" (85). Aun cuando se trata de una superficie plana a la que percibimos como tal, percibimos a la vez un fragmento de la realidad tridimensional. El alto grado de iconicidad de la fotografía crea la ilusión de lo real o la falacia referencial (Eco 1997: 105), es decir, la identificación de la imagen con la realidad que representa.
Frente a este régimen de representación icónica, la palabra impone un régimen de racionalidad; al carácter iconográfico y verosímil de la fotografía, se opone el carácter arbitrario de la palabra. A la fidelidad de la reproducción de lo real impuesta por la imagen, la palabra le opone un régimen de codificación de mayor complejidad8.
La diferencia básica, en resumen, entre palabra e imagen es que son dos formas de representar al mundo que se distinguen por el grado de dependencia o autonomía de los signos con respecto a lo representado: la imagen depende del objeto representado mientras que la palabra no guarda con éste un vínculo natural. Las diferencias entre estos regímenes de representación imponen diferencias en las operaciones cognitivas y en los efectos cognitivos. Es decir que, el remitirnos a la realidad por medio de la palabra implica un esfuerzo de procesamiento cognitivo mayor y más complejo que el que nos demanda la referencia a través de la imagen.

La interpretación de las imágenes es diferente a la interpretación de las palabras porque los aspectos sintáctico, prescriptivos y verídicos de la gramática verbal no pueden aplicarse a ella; las imágenes, entre otras cosas, no pueden ser ni verdaderas ni falsas... no pueden expresar ciertos enunciados, en especial un enunciado negativo (Aumont 1990: 263).

Entre la palabra perro y una imagen de este animal, esta última aparecerá como más contundente a nuestro sistema cognitivo. Narciso no se descubre frente a la frase "este es mi hermoso rostro" sino frente a la imagen de su rostro.
Si bien esto explica la diferencia de procesamiento cognitivo entre la imagen del cadáver y las palabras cargadas de morbo y truculencia que circularon en los medios, no justifica la actitud hipócrita de la opinión publica, de los entes reguladores y de los periodistas que denuncia el autor: "tuvo que aparece un cadáver para que algunos se den cuenta" de que el honor de Nora y su familia habían sido destruidos cada que vez que se lanzaban palabras que aludían a "hipotéticas costumbres de la víctima, de sus amantes, de sus juegos sexuales y hasta de las descripciones minuciosas de qué sustancias había y sobre qué lugares del cuerpo". Según el autor, se trata de "pequeños arietes cotidianos" con los que se traspasan los límites de la ética y que pasan inadvertidos precisamente porque se han transformado en una práctica habitual cuya frecuencia no significa que se sitúen dentro del terreno de la ética.

La disección de Norita

El título del artículo es una metáfora que condensa y anticipa un significado que se expande en el desarrollo del texto: "el honor es un cadáver diseccionado". La enumeración de acciones que pueden sintetizarse en la operación que da título a la nota, sólo pueden practicarse sobre el cuerpo como sustancia/objeto y no sobre el alma, entidad abstracta. A partir de este concepto se establece un orden metafórico (Barei 2006: 25) entendido como principio que estructura las múltiples relaciones entre lo concreto (superficie, cadáver, piedra, disección, objeto) y lo abstracto (ética, honor, rumores, deshonra, palabra) que se dan en el texto, conformando una metáfora extendida.
La palabra "disección" aplicada al cuerpo y al alma de vivos y muertos despliega su potencial metafórico estableciendo múltiples puntos de contacto con la deshonra. El autor apela a operaciones relacionadas con las prácticas forenses para evocar en el lector la insensibilidad y crudeza de los periodistas y la opinión pública. Así como los forenses diseccionan el cuerpo, los periodistas y la sociedad destruyen impiadosamente el honor. El concepto metafórico "calumniar es diseccionar" reúne y sintetiza las metáforas ontológicas del texto.
Es el mismo autor el que justifica su estrategia metafórica cuando dice: "Nora Dalmasso e hijo -en cuerpos y almas- ya fueron diseccionados, escindidos, cercenados, trozados, cortados, hendidos, supurados, desmembrados exprimidos y manoseados, antes de que se mostrara el cadáver en la TV".
En este despliegue acumulativo de participios el autor se vale del mismo principio que rige para la potencia expresiva de la imagen apelando él mismo a palabras con las que construye el campo semántico de lo abyecto, de fuerte potencial visual.
El fragmento reformula la tesis que se ha expuesto en la volanta del texto de opinión y apuesta al impacto de la metáfora que condensa los significados asociados a la "faena" del cadáver. Con este recurso intenta activar en los lectores un sentimiento de rechazo no sólo ante la imagen del cadáver sino también ante la crueldad del discurso que lacera el honor. Intenta que el lector sienta que el efecto de la lectura de las metáforas se asemeje al efecto de la visión del cadáver. Cercenar, trozar, cortar, hendir, supurar, desmembrar aplicados al honor parecerían producir un efecto perlocucionario más potente que vulnerar, difamar, vituperar, calumniar, mancillar.
Esta asociación de lo concreto (cuerpo) y lo abstracto (honor) nos remite al comienzo de nuestro trabajo, es decir, a la hipótesis de Lakoff y Johnson según la cual los conceptos metafóricos nos permiten pensar nuestras experiencias abstractas en términos de objetos físicos. Si, como dicen Lakoff y Johnson, las metáforas permiten ocultar, destacar e inaugurar aspectos de un concepto, en el texto, la sistematicidad metafórica concentrada en la asociación entre lo carnal y lo ético construye un nuevo significado del discurso difamatorio conceptualizándolo en términos de disección.

Conclusiones

En general, las teorías que consideran la metáfora como una operación cognitiva (Lakoff, Glucksberg, Gibbs) coinciden en señalar que esta figura, más allá de su formulación lingüística, es un mecanismo esencial de la mente para conceptualizar la experiencia; conceptos y emociones son estructurados a partir de entidades y sustancias.
El análisis del artículo ha pretendido mostrar cómo metáforas de la vida cotidiana son utilizadas por la prensa y cómo éstas no sólo promueven el conocimiento de la realidad sino que permiten realizar nuevas asociaciones y reconceptualizaciones de lo ya conocido a partir de los efectos que producen el régimen de representación de la imagen y de la palabra.
Además, hemos visto cómo la metáfora, como artefacto de condensación de sentidos, se convierte en el principal recurso de persuasión; la tesis argumentativa del artículo se reformula en distintas instancias lingüísticas y adquiere mayor potencialidad expresiva cuando apela a la enumeración metafórica de operaciones sobre la carne que evocan las prácticas de la morgue, es decir, cuando el autor pone en contacto los campos semánticos de lo ético y lo carnal.
Por último, hemos intentado poner de manifiesto que la trama argumentativa del texto se organiza coherentemente en torno a un orden metafórico que sustenta la denuncia del periodista: "El honor de Nora Dalmaso y su familia es un cadáver diseccionado". La metáfora de la "disección" es usada para denunciar la difamación que, como una operación lacerante, ya se efectuó sobre el honor y para llamar la atención de quienes reaccionan ante la imagen del cuerpo muerto pero no ante el daño que han llevado a cabo las palabras. La reconceptualización del honor como cuerpo sirve para la denuncia de una práctica social hipócrita consensuada entre los medios y la opinión pública.
Queda sin dilucidar por qué los actos inmorales de unos (en este caso los periodistas y el canal América TV) resultan tan atractivos para otros (la opinión pública) ya que el canal de televisión exhibe la imagen del cadáver pensando en los puntos de rating que pudiera cosechar. Quizás no es otra cosa sino la postergada ilusión de "saltar" los límites. Pero esto es motivo de otro examen.

Notas

1 El artículo se adjunta como Apéndice al final.

2 El texto fue publicado en 1980 por la University Of Chicago Press. En adelante citaremos la traducción al español de Cátedra.

3 Según McGlone -para quien la representación de un concepto abstracto no es metafórica por sí aun cuando la metáfora juegue un rol en la organización de los conceptos abstractos- la teoría de la metáfora conceptual no brinda un modelo explícito de cómo se llevaría a cabo ese traspaso de información de lo conceptual concreto a lo conceptual abstracto (2001: 94).

4 Muchas metáforas de la vida cotidiana y de la poesía pertenecen al mismo sistema metafórico. Y existe, entre ambos lenguajes, un permanente diálogo: reabsorciones, préstamos y pasajes. En ese tránsito se cargan de nuevos significados. La metáfora orientacional "arriba es alegría" puede verse resignificada en estos versos "Unas veces me siento / como pobre colina / y otras como montaña / de cumbres repetidas" (Benedetti 1993: 15).

5 El concepto no resulta extraño si lo ponemos en contacto con otras expresiones cotidianas que instancian verbalmente la conceptualización de la moral como una sustancia, por ejemplo "la estrecha moral espartana" o "toda su vida tuvo una moral rígida", "se lo conocía por su moral laxa".

6 Lakoff y Johnson trabajan la metáfora "las teorías son edificios", tomando como referencia expresiones como "el fundamento/los cimientos de esta teoría".

7 Así lo demuestran refranes como "Cuando se pierde el honor todo va de mal en peor" y frases célebres como "Dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto", atribuida a Simón Bolívar.

8 Volvemos a insistir en que tanto imagen como palabra son producto de respectivas codificaciones; se habla de una sintaxis de la imagen, o de una gramática de la imagen. No existe una neta oposición entre ambos regímenes de representación sino más bien superposiciones; es más, no hay imágenes puras, su sentido es el de su relación con las palabras.

Apéndice

La disección de Norita
por Edgardo Litvinoff (2007)

Nora Dalmasso y su familia fueron crucificadas hace tiempo. Pero tuvo que aparecer un cadáver para que algunos se den cuenta.
¡Qué vergüenza! La difusión del cadáver de Nora Dalmasso por el noticiero de América TV escandaliza a la sociedad y refleja lo que algunos pueden llegar a hacer por un punto más de rating.
Los productores de ese canal deberían aprender de sus pares de otras empresas, que conocen a la perfección los límites de la ética y saben hasta dónde llegar en materia de difusión de información delicada. A ningún periodista de bien se le ocurriría traspasar ese límite, ya que la reflexión y la responsabilidad social, además del respeto a la intimidad, son pilares fundamentales de la profesión.
Por eso vale la pena rescatar el ejemplo de los comunicadores que, en vez de capitalizar la truculencia y el morbo, se dedican a brindar noticias que sí interesan al público y que contribuyen a la formación de toda la comunidad: el tamaño de los genitales del hijo de Carlos Menem en Gran Hermano Famosos; la penosa adicción del jugador Ariel Ortega; la pelea de Carmen Barbieri con Gerardo Sofovich; la pelea de Nazarena Vélez con Daniel Agostini; la pelea de Graciela Alfano con Moria Casán; la pelea de Luis Vadalá con Nino Dolce; la pelea de Shakira con Antonito de la Rúa; la pelea de Rocío Marengo con Amalia Granata; la infidelidad de Cecilia Bolocco; lo bien que está Cecilia Bolocco en esas fotos; los 14 hospitales, las tres canchas, los 12 puentes, las 38 rutas y los cinco trenes bala que construirá el candidato de la gente si triunfa en las próximas elecciones; la tragedia que se avecina para todos si triunfa el candidato que no es el de la gente; las inclinaciones sexuales del ex esposo de Beatriz Salomón; lo gorda que está Susana Giménez; lo vieja que está Mirta Legrand; lo degradante que es el caño de Tinelli; la cirugía que se hará Nina Pelosso; el peligro de andar por ciertos barrios; los menores delincuentes; los discapacitados que dan lástima; los presos reincidentes e irrecuperables.
Un poco tarde. La opinión pública se escandaliza cada vez que alguien sobrepasa todos los límites de la ética periodística, pero se olvida de hacerlo en la infinidad de pequeñas superaciones de límites -menos impactantes- a las que asiste cada día.
¿Por qué decidió actuar una jueza ahora? ¿Porque lo que se mostraba era un cadáver desagradable para la vista? ¿Porque se vulneró el respeto a la intimidad de la familia Macarrón? Si fue por el segundo argumento, al menos habría que reconocer que es bastante tarde: desde el asesinato de Nora Dalmasso, ocurrido en noviembre de 2006, todos los medios -desde el más conservador hasta el más osado- hicieron trizas el honor de Nora y de su familia, más allá de cuál sea la resolución del crimen.
Nora Dalmasso e hijo -en cuerpos y almas- ya fueron diseccionados, escindidos, cercenados, trozados, cortados, hendidos, supurados, desmembrados exprimidos y manoseados, antes de que se mostrara el cadáver en la TV.
A la "opinión pública" no le molestaba demasiado hablar de las hipotéticas costumbres de la víctima, de sus amantes, de sus juegos sexuales y hasta de las descripciones minuciosas de qué sustancias había y sobre qué lugares del cuerpo se encontraron. Es que a las palabras se las lleva el viento, pero el archivo de la TV es más implacable.
Además, el Comfer parece no escuchar radio. O no ver todos los programas.
Reflejos. Si bien lo de América TV es reprochable y detestable, ciertos medios y periodistas no deberían abusar del reclamo de ética: nadie puede tirar la primera piedra si a diario lanza rumores al aire, aventura hipótesis sin datos, arriesga opiniones sin argumentos, elabora informaciones con fuentes siempre oficiales o informa barbaridades ya que "es lo que quiere la gente".
Los manuales de ética son un compendio de consejos, de guías cuya meta es lograr una práctica responsable de la profesión. Pero la ética no es coercitiva. Es una decisión siempre individual -corporativa, acaso-, pero que pierde su naturaleza si se convierte en un conjunto de reglas y castigos.
No es que la Justicia haga mal en sancionar a América TV; en todo caso, muestra los pocos reflejos que existen en el propio periodismo para sostener un valor depreciado en todos los ámbitos. No tanto cuando se sobrepasan todos los límites, sino cuando se los va destruyendo con pequeños arietes cotidianos.

Referencias bibliográficas

1. AUMONT, Jacques. La imagen. Barcelona: Paidos, 1990.         [ Links ]

2. BAREI, Silvia. "De la metáfora al orden metafórico". Silvia Barei y Elena Pérez. Comps. El orden de la cultura y las formas de la metáfora. Córdoba: Facultad de Lenguas, UNC, 2006: 19-33.         [ Links ]

3. BELINCHÓN, Mercedes. "Lenguaje no literal y aspectos pragmáticos de la comprensión". Manuel de Vegas y Fernando Cuetos. Comps. Psicolingüística del español. Barcelona: Trotta, 1999: 307-373.         [ Links ]

4. BENEDETTI, Mario. Poemas y cuentos breves. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1993.         [ Links ]

5. BOBES, Carmen. La metáfora. Madrid: Gredos, 2004.         [ Links ]

6. CAMERON, Lynne y Graham LOW. Eds. Researching and Applying Metaphor. Cambridge, MA: Cambridge University Press, 1999.         [ Links ]

7. CACCIARI, Cristina. "Why Do We Speak Metaphorically? Reflections on the Functions of Metaphor in Discourse and Reasoning". Albert Katz et al. Ed. Figurative Language and Thought. New York: Oxford UP, 1998: 119-157.         [ Links ]

8. CUENCA, M. J. y J. HILFERTY. Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel, 1999.         [ Links ]

9. DRAAISMA, Douwe. Las metáforas de la memoria. Una historia de la mente. Madrid: Alianza, 1998.         [ Links ]

10. ECO, Umberto. Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen, 1997.         [ Links ]

11. GIBBS, R. W. Jr. "Researching metaphor". Lynne Cameron y Graham Low. Eds. Researching and Applying metaphor. Cambridge: UP, 1999: 29-47.         [ Links ]

12. GLUCKSBERG, Samuel. Understanding Figurative Language. New York: Oxford UP, 2001.         [ Links ]

13. KATZ, Albert et al. Figurative Language and Thought. New York: Oxford UP, 1998.         [ Links ]

14. KITTAY, Eva Feder. Metaphor: its cognitive force and linguistic structure. New York: Oxford UP, 1987.         [ Links ]

15. KOENIG, Jean-Pierre. Ed. Discourse and cognition. Bridging the gap. Stanford, CA: Center for the Study of Language and Information, 1998.         [ Links ]

16. LAKKOF, George y Mark Johnson. Las metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra, 1998.         [ Links ]

17. LITVINOFF, Edgardo. "La disección de Norita". La voz del interior 1 (julio de 2007): 21A.         [ Links ]

18. MCGLONE, Matthew S. "Concepts as Metaphors". Samuel Glucksberg. Understanding Figurative Language. New York: Oxford UP, 2001: 90-107.         [ Links ]

19. NYRSTRAN, Martin y John Duffy. Towards a Rhetoric of everyday Life. New Directions in Research on Writing, Text and Discourse. Wisconsin: The University of Wisconsin Press, 2003.         [ Links ]

20. SPERBER, Dan y Wilson Deirdre. Relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. Madrid: Visor, 1994.         [ Links ]

Fecha de recepción: 13-08-07
Fecha de aprobación: 29-12-07

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons