SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2¿Ecos de Lautaro?: las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIXBrathwaite, Kamau: La unidad submarina: ensayos caribeños. Selección, estudio preliminar y entrevista de Florencia Bonfiglio. Buenos Aires, Katatay, 2010, 208 páginas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anclajes

versión On-line ISSN 1851-4669

Anclajes vol.16 no.2 Santa Rosa jul./dic. 2012

 

RESEÑAS

Deffis, Emilia. Figuraciones de lo ominoso. Memoria histórica y novela postdictatorial. Buenos Aires, Biblos, 2010, 166 páginas.

 

Violencia, memoria y representación literaria parecen ser las tres aristas que sostienen este trabajo de indagación que propone Emilia Deffis en un corpus de obras argentinas que abarcan las dos últimas décadas del siglo XX y los primeros años del presente siglo.
En cuanto a los autores elegidos, se trata de escritores fronterizos y al margen de las evaluaciones canónicas de la actual historiografía literaria argentina: Antonio Di Benedetto, Daniel Moyano, Héctor Tizón, Mario Goloboff , Antonio Dal Massetto, Juan Martini y Sylvia Molloy.
A lo largo del ensayo, se perfila una noción de literatura que presupone la interpretación de los textos y, según la cual, la escritura literaria pondría a la memoria colectiva una dosis indispensable de imaginación y se transformaría así en una de las herramientas más eficaces contra los efectos perversos de la represión violenta y el olvido de los traumas sociales.
La autora procura identificar, en las obras seleccionadas, procedimientos narrativos ligados a la representación de lo ominoso en la historia reciente: la desaparición, el exilio, la tortura, la muerte, la exclusión; en este sentido, se propone relevar ciertas figuras retóricas que producen desplazamientos semánticos tales como la elipsis, el eufemismo, la comparación, la metáfora y la alegoría; o bien signos mediadores y enigmáticos, como los criptónimos y los petroglifos, que provocan la búsqueda de sentido y la resolución del duelo. El análisis busca en cada uno de los textos lo oculto y lo que se calla, detrás de los eufemismos y las frases hechas.
El conjunto de novelas abordado tiene como rasgo común la marginalidad discursiva en la que se instalan narradores y personajes, aún cuando la acción transcurra en el ámbito metropolitano como ocurre con Puerto Apache de Juan Martini: ese "asentamiento" es el espacio fronterizo y relegado de capas sociales de la pobreza extrema.
Los tres primeros capítulos están dedicados respectivamente a Antonio Di Benedetto, Daniel Moyano y Héctor Tizón: en todos ellos, la indagación gira alrededor de las formas que en cada uno de estos escritores asume la memoria de la violencia transfigurada en el texto literario: en Sombras nada más el recurso al mundo onírico, en el que sobresale la elipsis como figura retórica, propone una escritura de la derrota que permitiría exorcizar sus cicatrices traumáticas; en Libro de navíos y borrascas y Dónde estás con tus ojos celestes, Deffis analiza con destreza los modos narrativos de la memoria en Moyano; la noción de "criptonimia" como la elaboración de un lenguaje mediador que evoca alegóricamente al objeto traumático, permite describir una poética particular en la cual la palabra ancestral, en consonancia con los ritmos de la naturaleza, es dotada de una luminosa capacidad para eludir el encierro, el exilio, la muerte, y transformarse en arma del vencido. Esas palabras son las que permiten un frágil equilibrio entre el olvido y la memoria, ambos necesarios. Por su parte, en La casa y el viento, el protagonista letrado que parte al destierro se transforma en un cronista compilador de historias y recupera una dimensión espacio-temporal medida en categorías ancestrales andinas en la figura del vidalero/coplero. Es a través de ese saber ancestral volcado a la escritura que se puede resistir la expatriación.
Los rasgos comunes de este primer sector del corpus son la búsqueda, por medio de un lenguaje oblicuo y lacónico, del conocimiento que permita comprender los resortes de la violencia y del abuso de autoridad; una estética que huye de la referencia directa y de la diferenciación racional entre el sueño y la realidad para poder descifrar un entorno alienante y, también, la memoria colectiva depositada en el poder evocador del lenguaje, actualizable en las voces anónimas de cronistas y copleros. Señala por último la autora, que estos tres escritores tienen en común el hecho de elaborar poéticas descentralizadas de los cánones de la metrópolis cultural rioplatense, y ligadas a definiciones alternativas de lo nacional.
El capítulo cuarto reúne obras de cuatro escritores: Mario Goloboff , Antonio Dal Masetto, Juan Martini y Sylvia Molloy. Si bien la autora no lo menciona, pertenecerían todos a una franja generacional común si consideramos que nacieron entre 1939 y 1944. En este caso, la reflexión se concentra en el registro narrativo de la violencia y de identidades fragmentadas por situaciones traumáticas que exceden la violencia de la última dictadura militar para considerar también la degradación social y económica de los años de la restauración democrática. Es este un aspecto destacable del enfoque elegido por Deffis, puesto que permite ampliar los modos de entender la violencia socio-política en Argentina: ya no es solamente la violencia provocada por el terrorismo de Estado de fines de los años 70, sino también por la degradación social y económica de la transición finisecular y sus secuelas actuales.
La violencia y la marginación, comunes a todas las obras de este sector, se analizan narrativamente desde perspectivas diversas, destacando las tensiones entre oralidad y escritura, la elaboración lírica de un lenguaje revelador de los signos de la destrucción, los registros cronísticos de la marginalidad y el crimen; y el trabajo de búsqueda identitaria a partir de la reconstrucción de una memoria ajena.
En Criador de palomas de Goloboff , la memoria histórica recurre, como en los otros textos, a elisiones y eufemismos para evocar, al mismo tiempo, el genocidio de los aborígenes, el doble exilio de los judeo-argentinos, como inmigrantes los padres en la primera mitad del siglo XX y como perseguidos políticos sus hijos en los años 70, y la violencia del terrorismo de estado; todo lo cual lleva a exhibir en esta novela y como una constante de la historia argentina, la eliminación de todo aquel que no responde a los modelos ideológicos dominantes.
A su vez, en las dos novelas analizadas de Dal Masetto, Siempre es difícil volver a casa y Bosque, publicadas con 16 años de diferencia pero con una notable continuidad argumental, Deffis reconoce como espacio "distópico" el pueblo en que transcurren ambas historias y que se transforma en tierra de nadie, prisión, cámara de tortura y de ejecución sumaria, en suma, metáfora de un país que consagra la impunidad de los crímenes colectivos y clausura su memoria por obra de la indiferencia.
Puerto Apache de Juan Martini, se incluye en el corpus a partir de considerar la marginalidad discursiva en la que se instalan tanto el narrador como los personajes; el espacio del asentamiento, otro espacio "distópico" en el corazón de un ámbito metropolitano privatizado, reproduce la situación fronteriza y relegada de todos los sujetos que circulan por las historias anteriores. Aquí también el lenguaje literario, tensionado entre la oralidad y la escritura, desoculta aquello que se disfraza en el eufemismo y la frase hecha y permite que el sujeto marginal afirme su alteridad identitaria para sobrevivir a la violencia impuesta por una sociedad polarizada, resultado de las políticas neoliberales de las últimas décadas.
Por último, El común olvido de Molloy, vendría a figurar los modos narrativos con que se pretende infructuosamente recuperar una identidad atravesada por la disidencia sexual, la violencia estatal y la indefinida nacionalidad. La misma noción de "criptonimia", ya utilizada para leer los textos de Moyano, puede aplicarse aquí pues lo sexual, lo político y lo identitario se nombran mediante sinónimos parciales y constituyen objetos traumáticos que deben someterse al trabajo de duelo. De este modo la novela elabora el recuerdo y acentúa lo indecible para desenmascarar la mentira y la impunidad. No es posible regresar pero se puede recordar, olvidando, para entender y poder vivir.

José J. Maristany
Universidad Nacional de La Pampa

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons