SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12Comprensión verbal en alumnos universitariosEn búsqueda del buey: Vías para la comprensión de la individuación humana a través de la Orientación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Orientación y sociedad

versión On-line ISSN 1851-8893

Orientac. soc. vol.12  La Plata ene./dic. 2012

 

AVANCES DE INVESTIGACION

Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas; Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismos

Cecilia Martha Kligman

Doctora en Psicología - Coordinadora de la Carrera de Especialización "Orientación Vocacional Educativa" APORA/UNTREF, Argentina. E-mail: ceciklipo@yahoo.com.ar- ckligman@untref.edu.ar

 


Resumen

El aumento en la cantidad de estudios de posgrado y de sus cursantes derivados de la demanda por mayores credenciales académicas en lo laboral y por la búsqueda personal para especializarse profesionalmente, es un fenómeno observado en Argentina desde mediados de los años 90. Obtener el título final de estos estudios resulta un porcentaje muy inferior en relación al número de sus inscriptos. Tales motivos focalizaron nuestra atención para analizar tanto los criterios de elección del posgrado como las condiciones contextuales y subjetivas para alcanzar la titulación.

Este estudio, de tipo cualitativo, investiga en tres carreras de Especialización que se cursan en diferentes Universidades nacionales , los aspectos de su organización y estilo propuesto para cursar y lograr la finalización de los estudios, así como las motivaciones de la elección de cursantes y egresados en tres ramas diferentes: artística, humanística y tecnológica.

El conocimiento sobre la lógica de la organización y la particularidad del objeto de estudio de cada carrera permite analizar diferencias y semejanzas entre ellas aportando algunas propuestas para considerar en programas de formación; mientras que los trayectos de cursantes y egresados explican aspectos subjetivos que intervienen en la finalización o no del posgrado.

Palabras Clave : Posgrados; Criterios de elección; Condiciones de egreso


 

Introducción

En los últimos años en la Argentina se ha producido un aumento en la cantidad de postgrados ofrecidos y de profesionales cursantes de los mismos. Desde el año 1994 al 2008 hubo un crecimiento de casi el 400% y se estima que el porcentaje de graduación es del 12% en promedio. Existen varios factores que explican el incremento de la oferta de postgrado: la transformación de las demandas del mercado laboral, y las mayores exigencias académicas que generan la búsqueda de estudios de posgrado entre otras. Esta situación produce una tensión importante con las exigencias que van teniendo los profesionales de una mayor formación a partir de un mercado laboral competitivo y para cumplir con los requisitos académicos de los estudios cuaternarios (Lvovich, 2009).

Los avances tecnológicos con la consecuente creación de nuevos puestos de trabajo, el deterioro de la calidad de la formación de grado y la alta competitividad en el mercado de trabajo con su contrapartida de devaluación de los títulos universitarios también son razones del fenómeno expansivo de los posgrados (Jeppensen, C; Nelson, A. y Guerrini, M. V. 2004).(Torres 2010)

Respecto a los últimos datos disponibles para nuestro país, según el Anuario 2009 editado por SPU, nos encontramos con un total de 80.703 estudiantes de posgrados y 7.329 egresados ; específicamente en Especializaciones los estudiantes son 34.020 y los egresados 3.757. Aunque la información oficial disponible puede presentar algunos problemas de subregistro -según señalan los propios responsables de la confección de la base de información del Ministerio de Educación - brinda un panorama amplio de las tendencias de los últimos años y en relación a los niveles de graduación donde se estiman los porcentuales sobre el total de alumnos- sin considerar la duración de cada carrera- se puede apreciar que el 12% en promedio, constituye un índice indudablemente bajo (Lvovich, 2009).

En nuestro país los posgrados se inician en las décadas de 1960/70 por los avances en las Ciencias de la Salud que derivaron en la formalización de estudios de postgrado con formación de especialistas a través de agrupaciones profesionales y con la orientación de Salud Pública; de modo similar y como consecuencia de los avances tecnológicos se desarrollaron para la misma época las especializaciones en Ingeniería a través de las Universidades (Fernández Lamarra, N. 2003) ( Barsky, (2000) ( Barsky, Dávila. (2004).

La expansión de los posgrados en todas las disciplinas ha ido en aumento y en la actualidad, podemos observar que los estudiantes se plantean la elección de las carreras de grado con miras directamente a una especialidad e inician el curso de postgrado inmediatamente de finalizados los estudios de grado (Fanelli, 2002) . Esto implica cambios también para la tarea orientadora pues al momento de trabajar con información sobre el cursado de las carreras esta no se limita a informar sobre los estudios de grado. Los estudiantes anticipan intereses específicos y los orientadores guían la búsqueda a través del análisis de propuestas programáticas que incluyan práctica pre profesional para acercar a los consultantes a un futuro campo ocupacional haciendo hincapié en considerar que la carrera de grado en sí abre también nuevas expectativas o posibilidades para pensar el mundo profesional.

El sistema de posgrados en Argentina tiene su marco regulatorio desde la Ley de Educación Superior Nº 24.521, sancionada en 1995 y su modificatoria, la ley 25.754 , sancionada en 2003. Las universidades pueden crear postgrados autónomamente y también establecer convenios con institutos, centros de investigación o de formación profesional, dentro de un marco regulatorio en el que intervienen los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES). Todas las carreras de postgrado: especialización, maestría o doctorado- deben ser acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), o por entidades privadas que se constituyan con ese fin y que estén debidamente reconocidas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Lvovich 2009)

El Ministerio de Educación de la Nación reconoció los siguientes estudios de postgrado desde 1997 a través de la resolución 1168: especialización, maestría y doctorado.

" Especialización : Tiene por objeto profundizar en el dominio de un tema o área determinada dentro de una profesión o de un campo de aplicación de varias profesiones, ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo. Cuenta con evaluación final de carácter integrador. Conduce al otorgamiento de un título de especialista, con especificación de la profesión o campo de aplicación".

" Maestría : Tiene por objeto proporcionar una formación superior en una disciplina o área interdisciplinaria, profundizando la formación en el desarrollo teórico, tecnológico, profesional, para la investigación y el estado del conocimiento correspondiente a dicha disciplina o área interdisciplinaria. La formación incluye la realización de un trabajo, proyecto, obra o tesis de maestría de carácter individual, bajo la supervisión de un director y culmina con la evaluación por un jurado que incluye al menos un miembro externo a la institución. El trabajo final, proyecto, obra o tesis deben demostrar destreza en el manejo conceptual y metodológico, correspondiente al estado actual del conocimiento en la o las disciplinas del caso. Conduce al otorgamiento de un título académico de magíster, con especificación precisa de una disciplina o de un área interdisciplinaria".

" Doctorado : Tiene por objeto la obtención de verdaderos aportes originales en un área de conocimiento, cuya universalidad debe procurar, en un marco de nivel de excelencia académica. Dichos aportes originales estarán expresados en una tesis de Doctorado de carácter individual que se realizará bajo la supervisión de un Director de tesis, y culmina con su evaluación por un Jurado, de miembros externos al programa donde al menos uno de éstos sea externo a la institución. Dicha tesis conduce al otorgamiento del título académico de Doctor".

Las Maestrías y Doctorados otorgan títulos académicos que no habilitan al ejercicio profesional y las Especializaciones están consideradas profesionalizantes es decir que quienes cursan una Especialización están buscando "especializarse" (valga la redundancia) en términos de actualización respecto de su profesión.

En este trabajo se analiza: la organización del postgrado, la motivación para la elección y el estilo propuesto para cursar y lograr la finalización de los mismos de tres especializaciones de Universidades nacionales de las áreas: tecnológica, humanística y artística.

Metodología

La investigación se llevó a cabo con una estrategia teórico metodológica cualitativa, para facilitar la exploración de las representaciones y significaciones que los directivos, coordinadores de carrera, cursantes y egresados tienen sobre las dificultades que se presentan para terminar las especializaciones.

La muestra estuvo constituida por tres carreras: artística, tecnológica y humanística de Universidades Nacionales, creadas entre los años 1998 y 2002. Son carreras aranceladas aprobadas por la Coneau y tienen como requisito para obtener el título la aprobación de sus seminarios obligatorios y un trabajo final integrador: TFI.

Se estudiaron y analizaron los planes de estudio de cada especialización y se realizaron y analizaron entrevistas a directivos, coordinadores, cursantes y egresados de cada orientación.

Los ejes de análisis que se consideraron fueron: el área de especialización y el tipo de organización del posgrado, los modelos propuestos por cada una de las especializaciones para lograr la finalización del posgrado y la motivación para la elección de esa carrera.

Área de especialización y organización del posgrado

Tanto en el análisis de los planes de estudio como en las entrevistas se ha puesto en evidencia las diferencias entre las tres especializaciones. La población que asiste a cada una de ellas es heterogénea respecto de las carreras de grado de sus cursantes. En las tres carreras se rescata, desde los relatos de coordinadores, cursantes y egresados la necesidad de tener una mirada interdisciplinaria y la plusvalía del intercambio entre profesionales. Los cursantes con títulos de grado de una misma área de disciplinas se encontraron en las carreras humanística y artística; esta última reúne egresados de carreras vinculadas al área educativa (profesorados).

Uno de los aspectos emergentes durante este estudio es el de los inicios de cada Especialización. Las especializaciones humanística y tecnológica fueron Maestrías inicialmente y luego derivaron en Especializaciones dado que la graduación era escasa según refieren los informantes clave, aunque no se dispone de datos estadísticos al respecto . La carrera artística se inicia con la intención de formalizar un estudio de posgrado que especialice a los profesores del área. Las tres especializaciones están insertas en un plan mayor de posgrado: denominado "programa o programa de maestría" según la propuesta institucional .

Las tres son carreras presenciales y pueden cursarse solamente en Ciudad de Buenos Aires. Para el equipo de gestión del área tecnológica, esta es una preocupación porque limita la posibilidad de cursar a residentes en las provincias o alejadas de Bs. As. Transitoriamente se dictan algunos cursos intensivos de las materias centrales de la Maestría con la que articulan la Especialización. Hay actividades extra curriculares que duran un mes en otros puntos del país. Este punto referido a una mayor federalización del conocimiento, tal como plantean Escotet.; Aiello y Sheepshanks (2010) nos resulta importante. Estos autores proponen constituir un umbral que brinde pautas para un cambio profundo en la relación de organismos estatales con instituciones de educación superior acordes con las actividades científico- tecnológica en el marco de una política equitativa en el ámbito geográfico para no relegar a ningún sector de la sociedad . Coincidimos en que éste es uno de los desafíos para desarrollar y fortalecer a las universidades y a las instituciones científico- tecnológicas del país, así como a su aparato productivo para contribuir significativamente en el contexto mundial al desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y social y a las actividades de creación e innovación.

La especialización tecnológica explicita que la oferta del posgrado trata de completar áreas de vacancia en las carreras de grado. En su estructura organizativa y didáctica prevalece una propuesta de aplicación bien concreta, de índole más pragmática que también se refleja en las expectativas de sus cursantes y egresados.

La especialización artística menciona en sus objetivos la profundización de lo académico, la investigación y la gestión. Se plantea como objetivos mejorar el nivel profesional, la idoneidad y desarrollar capacitación.

La rama humanística tiene como objetivo brindar herramientas que ayuden a la mejora social en el área de su formación y promover la idea de continuidad en los estudios de Posgrado a través de la Maestría. Varios de ellos lo hacen a continuación luego de acreditar puntaje para la carrera profesional con el título de especialista.

Según lo expresado por los informantes claves, la presencia de la Coneau como ente regulador es valorizada tanto por los directores de postgrado y coordinadores de las carreras como por los alumnos. Las argumentaciones que sostienen esta valorización son distintas en el caso de los informantes que en la de los estudiantes. En el primer caso se relacionan con posibilitar un mayor prestigio del postgrado diferenciando respecto de otros postgrados no reconocidos oficialmente. En el caso de los cursantes de la rama tecnológica o humanística esto incide subjetivamente al momento de hacer una elección de estudios porque buscan la acreditación académica que en muchos casos permite el ascenso en categorías laborales con mejoras salariales. Los cursantes de la artística no le dan la misma importancia a la acreditación aunque también los beneficia al concursar cargos públicos, destacan al elegir el postgrado el prestigio institucional y docente.

La carrera tecnológica especifica los tiempos de cursada, la frecuencia semanal y el horario. Tres horas diarias de lunes a viernes compatible con horarios laborales de los cursantes que viven en zonas aledañas. La carrera humanística se cursa con encuentros quincenales de viernes y sábados y algunas materias intensivas de una semana de duración; sus cursantes cuestionan la modalidad intensiva por la exigencia horaria . La especialización artística propone todos cursos intensivos de una semana de duración

La especialización tecnológica distribuye las materias en cuatro módulos, durante tres cuatrimestres.

Encontramos discrepancias en las entrevistas de varones y mujeres en relación al tema horarios y por la distancia respecto del lugar de cursada : " el lugar era difícil " dicen las mujeres (todas trabajan fuera de su hogar) y les parecería más práctico una frecuencia de día por medio y no diaria, porque de esa manera las actividades no finalizan en un horario avanzado de la noche, que por otro lado no les deja tiempo para leer la bibliografía y la clase cursada. Así , sin mencionar directamente las "otras obligaciones hogareñas" ponen de manifiesto las exigencias para cumplir con múltiples roles, problemática ampliamente estudiada en el género femenino (Fernández, 1992; Kohen, 1992; Müller y Kligman, 2002 y Kligman, 2003). Una especialista de este posgrado dice claramente que ella se había preparado para terminarla en dos años, incluyendo el TFI " para cumplir con los tiempos estipulados y terminar " pero que le resultó muy difícil.

La carrera artística - al tener alumnos y docentes que viajan frecuentemente - busca facilitar la cursada con cursos intensivos. No obstante la inestabilidad del cursado persiste al tener que trasladarse por contratos laborales a otras ciudades o países y por contar con mayor cantidad de extranjeros entre los cursantes .Los traslados debilitan la continuidad y finalización de la especialización aún habiendo organizado el plan de estudios en varios seminarios mensuales, cada uno de 30 hs semanales que es evaluado con la presentación de un trabajo. Al aprobar todos los seminarios están habilitados a presentar el trabajo final de graduación que puede ser un trabajo teórico (tesina) o una producción artística. Los seminarios intensivos pueden ser cursados de manera individual y acreditarse a futuro en la carrera. Para algunos esto resulta satisfactorio porque les facilita trasladarse y organizarse familiarmente ; al decir de ellos mismos "es compatible con la vida familiar... ella ya sabe que esa es mi semana, que desaparezco....dentro de todo, no es tan complicado, es sólo una semana". Otros dicen que harían modificaciones a la carrera en relación a la organización del tiempo de cursada, porque no tienen tiempo para leer el material y asimilar los contenidos. Los cursantes refieren que cursan pero no presentan sus trabajos de finalización de seminarios.

Los directores y coordinadores de las carreras hacen diferentes observaciones respecto de los posgrados a su cargo. Los primeros arrojan una mirada contextual al tema de los posgrados en general, se refieren a la problemática mundial, latinoamericana y argentina y a la universidad en la que se dictan las carreras. En cambio los coordinadores tienen una visión más relacionada con la organización de la especialización que dirigen y su problemática específica : son quienes están en relación directa con los cursantes.

Al considerar la dimensión de los objetivos propuestos en los planes de estudio observamos que la especialización artística presenta varios "propósitos", la tecnológica un solo "objetivo general" y la humanística lo organiza en términos de "varias competencias a lograr".

La especialización artística menciona en sus objetivos lo académico, la investigación y la gestión , mientras que la tecnológica propone profundizar sobre lo adquirido en el grado y aportar la información relevante en ese área de estudio.

El sistema de pagos está explicitado en los folletos solo de la tecnológica ; en las otras dos carreras se obtiene información sobre costos llamando por teléfono o en la entrevista de admisión. Las formas de pago que se proponen son en cuotas y/o pago total (hay diferencias entre las especializaciones). No todas tienen matrícula inicial y se proponen diferentes tipos de becas. Sin que este sea un punto a desarrollar en esta presentación, no podemos dejar de mencionar que atendiendo al planteo inicial del incremento de los estudios de posgrado como una herramienta para dar respuestas a un contexto internacional de mayores competencias y a un desarrollo nacional que nos integre al contexto mundial, (Barsky,Dávila 2010) es necesario contar con una mayor oferta de becas para sus estudiantes . En este sentido coincidimos también con Rama , citado por Barsky y Dávila (2010) en las "Reflexiones finales" respecto a la centralidad que tiene en estos momentos el tratamiento de los posgrados como expresión de los avances de la división social y técnica del trabajo; por ende una especialización profesional tiene que ser un medio de formación accesible para cualquier trabajador y contar con suficientes becas para los profesionales que desean cursar esos estudios; el presupuesto de las universidades debe incluirlos para corresponder a la evolución de las ciencias, de las tecnologías y de la sociedad en general con aportes adecuados a las necesidades de sus cursantes .

Respecto a la admisión de alumnos provenientes del nivel superior no universitario, la rama artística inscribe a alumnos terciarios afines a la especialización, la tecnológica condiciona el ingreso de alumnos con títulos terciarios a la decisión del Consejo Académico y la humanística exige dominio de idioma castellano y admite alumnos con títulos terciarios de cuatro años, probablemente por estar más vinculada a la carrera docente.

En relación a los perfiles profesionales la especialidad humanística explica las competencias enunciadas de modo similar a los objetivos y la especialidad tecnológica señala lo operativo técnico, la responsabilidad en la evaluación del área de competencia y la formación en temas vinculados a ese área que posibilitan tener una formación más amplia, definiendo el título de especialista en el área. La especialización artística no describe el perfil a alcanzar y este puede ser un factor que abre demasiado sin definir al especialista.

Las motivaciones

Los estudiantes de posgrado presentan un perfil variado de profesionales que acceden al mismo: recientes egresados que continúan los estudios de posgrado como parte de la trayectoria que los prepara para el trabajo profesional, profesionales con experiencia que buscan acreditaciones de mayor nivel, estudiantes extranjeros a quienes les resulta conveniente económicamente cursar un posgrado en Argentina, profesionales que quieren ampliar su campo laboral. Al momento de decidir realizar sus estudios los aspirantes en general tienen en cuenta la presión hacia ellos para responder a las demandas del mercado laboral especializándose y también consideran la certificación académica que acredita. Ambos condicionantes son los que guían en parte a los sujetos en sus trayectos de búsqueda de formación después del título de grado.

Los cursantes y egresados refieren que tratan de articular las exigencias académicas de la formación con las exigencias de un mercado laboral altamente competitivo en el cual se desempeñan y en esa articulación no son pocos los obstáculos que impiden a veces llegar a la culminación de un posgrado con la presentación del TFI. No todos lo logran. La administración de los tiempos personales articulados con el tiempo determinado para cursar y finalizar la especialización es uno de los factores más enunciados como obstáculo.

A cursantes y egresados les resulta altamente motivador para elegir un posgrado que la carrera tenga tutorías en programas de investigación y posibilidades de integrar saberes interdisciplinariamente en un nivel de mayor complejidad superando a la formación recibida en sus carreras de grado.

Lo interdisciplinario no se explicita en ninguno de los planes de estudio aunque sí se plantea desde los coordinadores como una característica de las especializaciones: la heterogeneidad de los grupos de cursantes procedentes de distintas carreras de grado.

Los coordinadores refieren que las motivaciones de los aspirantes en la especialización artística es la de encontrar posibilidades de obtener un titulo que los habilite para ejercer la docencia en niveles de formación superior ya que esa institución considerada de prestigio en el ambiente artístico , ofrece esa opción y no hay una oferta variada desde otras instituciones. La carrera académica les resulta interesante a los cursantes y no dejan de señalar el nivel de excelencia para su profesión que les da el cursado aunque no completen los estudios para obtener el título de Especialista, consideran que se perfeccionan tomando las clases aunque no lo certifiquen. Se puede señalar al respecto que hay confusión, al menos desde los aspirantes respecto de la habilitación para el ejercicio profesional, ya que los títulos habilitantes se certifican con carreras de grado y no de posgrado. Esto se advierte en los relatos de las trayectorias de los cursantes, quienes también señalan que la formación se presenta y se recorre por fuera de instituciones dando por hecho que el recorrido es el que otorga un "saber hacer" más que las certificaciones otorgadas por organismos institucionalizados Al decir de los entrevistados "En mi país no existe la carrera de... ni a nivel licenciatura ni menos postgrado...El estudio de...es totalmente informal.... sigo mi formación independiente aparte de la formación profesional tomando clases seminarios y elijo a mis maestros... O sea el lado más fuerte de mi formación está por fuera de lo académico" La dicotomía entre lo institucional y lo creativo resta para rescatar al proceso creativo como algo inherente a los estudios de la carrera artística

El obtener la credencial del estudio de postgrado artístico no es muy relevante según los cursantes, ni para los concursos por cargos públicos, ni para reorganizar estructuras dentro del trabajo. Atravesar el proceso y el tiempo de cursada les da el sentido de preparar nuevos proyectos artísticos Prevalecen las ideas de independencia, libertad de acción y autogestión a la hora de apreciar el recorrido y no así la credencial otorgada. Le confieren mucha valía a la eventual posibilidad de autogestionar emprendimientos propios a partir de proyectos presentados a los profesores durante la cursada. Esta es una población heterogénea desde lo cultural por procedencia, y homogénea en cuanto a los títulos de grado: egresados de carreras terciarias con titulaciones de profesorados. La multiplicidad de lugares de origen, configura grupos multiculturales que son señalados como enriquecedores y los lleva a contactarse entre si de modo virtual, "a distancia" más que en forma presencial. Este es un recurso también muy utilizado por la coordinación para que la información circule grupalmente.

Para los de la rama tecnológica la motivación deriva del tema que dicta la especialización en áreas de vacancia en la formación de grado y en la humanística por el prestigio de los profesores y el título que ofrece.

El tema docente no es menor en ninguna de las tres carreras aunque quienes más resaltan la figura del "maestro" son los de la rama artística. "Elegir con quién formarse" cobra relevancia. Para la carrera artística la formación recae más en la figura del "maestro" con quien eligen formarse que en la Institución para estudiar así lo expresan cuando narran sus recorridos de aprendizaje El seminario cursado con un "maestro autorizado" parece dar experticia . Algunos entrevistados mencionan a los profesores con quienes han realizado talleres o seminarios, como si allí sí estuviera la verdadera "acreditación", por fuera de las instituciones pero con esa figura habilitante que legitima y legaliza las prácticas.

Propuestas para lograr la finalización del posgrado

Los modelos propuestos por cada especialización para lograr la finalización del postgrado son variados: cursos intensivos, tutorías, realización del trabajo integrador final en el marco de la cursada, seguimiento de la coordinación y de los docentes. Los modelos probados que demuestran un mejor resultado en cuanto a concluir con el TFI son los dos últimos según las argumentaciones dadas por coordinadores y por egresados. El incentivo de una mejora laboral profesional en términos económicos (ascenso por escalafón, reconocimiento de mayor capacitación) es también evaluado al momento de elegir el posgrado e incide para lograr su finalización.

La carrera tecnológica integra la preparación del TFI para acceder al título académico de Especialista durante la cursada, que se estima en dos años y es lo que se promedia según los casos entrevistados y los datos obtenidos por informantes clave. El plazo de dos años se extiende en la humanística y en la artística no se ha registrado a ningún egresado o próximo a egresar preparando su TFI:

La especialización humanística realiza un seguimiento personalizado de los cursantes ( que incluye apoyatura en la bibliografía) y "contención" (asesoramiento sobre el cursado de las materias), así cómo el seguimiento de los docentes respecto a la evaluación de los cursantes y esto es evaluado como un factor facilitador para finalizar los cursos y realizar el TFI.

Los directivos del área artística describen la población de cursantes con características discordantes para seguir la organización académica tradicional de un posgrado. Al decir de un directivo " Esta estructura (académica), históricamente está pensada para las ciencias duras, las ciencias blandas trataron... y dijeron bueno tratemos y entraron... siempre quedaron como por la fuerza, aceptaron además hasta llamarse ciencias. Me parece que este formato.... ahora le está pasando a las artes... el tema es que a las artes les cuesta un poco más". (Comunicación personal, 18 de mayo de 2011) Se piensa la finalización de la Especialización adaptada a los tiempos de los cursantes, sin intención de pautar fechas de tutorías para tal fin, sino como algo posible de ser programado por cada estudiante. Al indagar sobre la temática acerca de por qué estos trabajos finales no se entregaban a término, se menciona que el tiempo real de cursada y el de "elaboración" para los trabajos es insuficiente para asimilar los conocimientos. Resulta así una estructura muy comprimida en lo intensivo y muy laxa para la entrega formal. La expectativa es que cada nuevo seminario abra a nuevas ideas para integrar y seguir creando ; esto resulta muy complejo para llegar a un trabajo final. La mayoría son seminarios destinados a la exploración, la investigación de ideas...con un trabajo siempre posible de ser reestructurado rearmado, repensado , redefinido con "conclusiones provisorias" El formato del posgrado no está pensado para disciplinas artísticas del hacer , dice uno de los directivos.

Se desliza también algo del orden de una cierta demanda y queja institucional en cuanto a su organización normativa. Se puede entender como un "híbrido" en la modalidad organizacional: con pautas más laxas que responden a una población profesional en la cual la creatividad es su motivación predominante y a la vez hay intentos de adecuarse a una tradición académica más pautada formalmente. Se puede inferir cierto temor a institucionalizar demasiado impidiendo lo creativo? Presunción sujeta a una investigación aparte y específica para el área artística, a confirmar si se pusiera a discusión e indagación. Desde los cursantes hay un denominador común perceptible en cuanto a que las dificultades para finalizar no derivarían únicamente de motivos subjetivos, sino por falta de andamiaje institucional.

En la rama humanística se manifiestan más los factores subjetivos al considerar los tiempos para cursar y finalizar un estudio de posgrado; por ejemplo el apoyo familiar con el que se cuente , ya que el estudio se realiza en un momento del ciclo vital en el que los sujetos han contraído compromisos laborales y familiares.

Conclusiones

Las diferencias observadas en la organización y en las modalidades de gestionar el curso de las especializaciones pueden responder por un lado al criterio de autonomía universitaria, ya que las especializaciones investigadas son de distintas universidades y por otro lado a las áreas de incumbencia particulares de cada una de las especialidades.

La distribución del tiempo y dedicación para el posgrado es así relativa a las exigencias laborales y a las responsabilidades que sus cursantes tienen respecto de su vida familiar.

Se observa que al desvincularse del tiempo asignado para cursar los seminarios a sus cursantes les resulta más complejo sistematizar su TFI.

Consideramos que el conocimiento sobre la lógica de la organización y la particularidad del objeto de estudio de cada una de las carreras puede brindar información y generar modelos innovadores tanto para los programas de formación como para los sujetos que cursan sus especializaciones en estas áreas.

La rama artística se adecúa relativamente a las normativas formalizadas, de lo cual podríamos Interpretar que hay una resistencia probablemente lógica desde el tipo de estudio de estas carreras. El área artística en el plano social cultural de una sociedad es el que tiene mayor libertad de expresión y refleja desde su propia estructura el proceso constante de creatividad para desarrollar la capacidad de transformación sin encuadrarse en lo instituido sino promoviendo lo instituyente.

La rama tecnológica plantea adecuaciones dentro del escenario complejo para arribar al TFI. Tanto el equipo de conducción como los cursantes hacen algunas propuestas operativas que no desconocen problemáticas subjetivas sino que las anticipan para que los sujetos alcancen sus aspiraciones personales. Este puede ser considerado un valor agregado desde la gestión que se viene realizando . Se plantea:

•;  La elección de un tema de investigación afín a la tarea laboral y/o de aplicación en la misma

•;  El planteo de temas en los inicios de la especialización y el seguimiento posterior concluyendo con una materia de TFI.

•;  La delimitación clara y definida de la función de coordinación

El gusto por continuar capacitándose, por aprender especialmente en algunos temas y en una institución de estudios superiores resulta altamente motivador para iniciar la carrera desde sus cursantes

En la rama humanística el trabajo de seguimiento que se realiza tanto con los cursantes como con los docentes para la entrega de trabajos y calificaciones, permite establecer el contacto directo con la coordinación que opera como acompañante y da continuidad al curso de los estudios. Sus egresados reconocen la importancia que tiene la credencial de posgrado, muchas veces necesaria y conveniente por ejemplo para los concursos públicos.

Los lazos sociales y académicos que se establecen entre cursantes y entre docente y cursantes inciden en los proyectos personales de quienes participan de las Especializaciones aunque estos no sean aspectos especialmente programados.

Sería conveniente que, dadas las condiciones del desempeño profesional con transformaciones tan rápidas como las que suceden en la actualidad en el mercado de trabajo, los programas de las especializaciones se vieran acompañados de actualizaciones en contenidos y modalidades de cursadas. Dado que estamos viviendo tiempos inciertos, las transformaciones en el curso de las especializaciones dependerán de lo que hagan aquellos que regulan el funcionamiento conjuntamente con docentes y cursantes y de los intercambios recíprocos entre las disciplinas sin quedar sujetos a un único modelo y generando una participación activa de todos los actores sociales.

Desde nuestra profesión de orientadoras sabemos que la continuidad y culminación de los estudios en general y los de un posgrado en particular están íntimamente relacionados con los aspectos vocacionales subjetivantes y no se pueden homologar con las demandas establecidas por el mercado o por el credencialismo. Esto nos permite inferir que se abre un área para el desarrollo de nuestro trabajo orientador vinculado especialmente a la elección del posgrado.

Bibliografía

1 Barsky, O. (2000) El desarrollo de las carreras de posgrado . Secretaria de Políticas Universitarias, Ministerio de Cultura y Educación, Buenos Aires.         [ Links ]

2 Barsky, O. & Dávila, M. (2004). Las tendencias actuales de los Posgrados en Argentina. Buenos Aires: Universidad de Belgrano         [ Links ]

3 Barsky, O. & Dávila, M. (2010) (coord.) Las carreras de Posgrado en la Argentina y su evaluación. Buenos Aires: Universidad de Belgrano         [ Links ]

4 Escotet M.; Aiello M. & Sheepshanks V. (2010) La actividad científica en la Universidad- Universidad de Palermo. Colección de Educación Superior Investigaciones. Fundación Universidad de Palermo.         [ Links ]

5 Fanelli (2002 ) Entre la academia y el mercado: posgrados en Ciencias sociales y políticas públicas en Argentina y México. ANUIES/CEDES, México.         [ Links ]

6 Fernández, Ana María (comp.) (1992) Las mujeres en la imaginación colectiva . Buenos Aires, Paidós.         [ Links ]

7 Fernández Lamarra, N. (2003). La educación superior argentina en debate. Situación, problemas y perspectivas . Buenos Aires: Eudeba - IESALC         [ Links ]

8 Jeppensen, C; Nelson, A. & Guerrini, M. V. (2004). La Educación Superior en Argentina. Diagnóstico y perspectiva de los estudios de posgrado en Argentina . Buenos Aires: IESALC/UNESCO y Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.         [ Links ]

9 Kligman (2003). Acerca de los Estudios Superiores. Revista Aprendizaje Hoy Nº 54 y publicación virtual www.salvador.edu.ar         [ Links ]

10 Kohen, B. (comp.)  (1992) ... De mujeres y profesiones ...  Buenos Aires, Letra Buena.         [ Links ]

11 Lvovich, D. (2009) Resultados e impactos de los programas de apoyo a la formación de postgrado en la Argentina. Revista CTS , 13 (5), 157-173.         [ Links ]

12 Müller M. y Kligman C. (2002) E studio de imágenes laborales en mujeres profesionales, Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año III Nº 3  Marzo         [ Links ]

13 Torres C (2010) Educación Superior y Globalización Neoliberal en el Siglo XXI. Siete Tesis Iconoclásticas- RELEC (Revista latinoamericana de Educación Comparada) Año 1, Nº1         [ Links ]

Recibido: 28-03-2012
Revisado: 10-05-2012
Aceptado: 8-06-2012

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons