SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Local diagnosis: Analysis and evaluation of young people´s occupa tional situation in Cipolletti cityContributions of the re - orientation as strategy for university retention índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Orientación y sociedad

versión On-line ISSN 1851-8893

Orientac. soc. vol.16  La Plata dic. 2016

 

TRANSFERENCIA EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Aportes de la re–orientación como estrategia de retención universitaria

Victoria de Ortuzar & Mariela Di Meglio*

* Especialistas en Orientación Vocacional y Educativa, docentes de la Cátedra de Orientación Vocacional de la Facultad de Psicología de la UNLP. E-mail: marieladimegio@gmail.com


Resumen

El presente trabajo se inscribe en el marco de la investigación “Evaluación de estrategias de inclusión para disminuir el abandono universitario y la reorientación en otros ámbitos educativo-formativos” (Gavilán, M. 2014-2017). Dicha investigación, aún en curso, tiene por objetivo evaluar las estrategias de inclusión tendientes a disminuir el abandono universitario que se implementan en carreras representativas de las diferentes áreas de conocimiento de la Universidad Nacional de La Plata.

La presente publicación desea dar cuenta del recorrido realizado en torno a la problemática del abandono e ingreso en el sistema universitario y las estrategias y reflexiones que su abordaje ha posibilitado. Se analiza con especial énfasis el programa“volver a mirar” que trabaja en la temática de reorientación como una estrategia posible en relación a la retención universitaria.

Palabras clave: Abandono; Estrategias; Reorientación.

1. Introducción

El presente trabajo se inscribe en el marco de la investigación “Evaluación de estrategias de inclusión para disminuir el abandono universitario y la reorientación en otros ámbitos educativo-formativos” (Gavilán,M 2014-2017). El objetivo del mismo es dar cuenta del recorrido realizado en torno a la problemática del abandono e ingreso en el sistema universitario y las estrategias y reflexiones que su abordaje ha posibilitado.

Dicha investigación, aún en curso, tiene por objeto evaluar las estrategias de inclusión tendientes a disminuir el abandono universitario que se implementan en carreras representativas de las diferentes áreas de conocimiento de la Universidad Nacional de La Plata, que fueron objeto de análisis en un proyecto de investigación anterior referido exclusivamente al “Abandono Universitario- Estrategias de Inclusión” (Gavilán, M. 2010-2013).

Ambas investigaciones han posibilitado el acercamiento a distintas unidades académicas de la UNLP, y en su transcurso han motivado algunas reflexiones, acciones y
propuestas a los efectos de modificar, optimizar, adecuar o crear las más apropiadas según dificultades detectadas, contribuyendo a aumentar la permanencia o incluir en otros contextos educativos formativos a los que abandonan el sistema universitario.

2. Punto de Partida

La educación pensada como derecho y las políticas desarrolladas en este sentido en los últimos años, han posibilitado el acceso a la universidad a una amplia población que hace años no podía o no pensaba acceder a la misma. Sin embargo esta situación trajo aparejada, según diversos estudios sociológicos, una masificación de la matrícula con la consiguiente diversificación del alumnado, donde se evidencian desigualdades en el acceso a la educación: “llegar no significa poder quedarse” para ello se requieren capacidades, habilidades, recursos, que no todos han adquirido en el trascurso de su educación primaria y secundaria. Esto suma una dificultad nueva para las carreras universitarias, los diferentes niveles académicos con los que tiene que poder trabajar un docente universitario en los primeros años de carrera.

La necesidad de atender la problemática de la deserción es tema de preocupación para las universidades en general y para la UNLP en particular, de modo que en su Plan Estratégico (2010-2014) incluye como Primera Estrategia la Enseñanza y cita como Objetivo General: “Responder a la demanda de la sociedad por educación superior, promoviendo la equidad social, custodiando la igualdad de oportunidades y mejorando la calidad de la oferta pública.” Los Objetivos Específicos focalizan, entre otros: “Favorecer la inclusión y permanencia de los estudiantes en la formación de pregrado, grado y posgrado, procurando minimizar la segmentación de la población y dando continuidad a las estrategias de contención y seguimiento de los estudiantes.”

Cabe señalar que son muchas y muy variadas las estrategias que la UNLP viene implementando desde hace varios años en relación a garantizar la equidad y oportunidad entre ellas podemos encontrar : distintas modalidades de ingreso, tutoradas, a distancia y presenciales; becas de apoyo económico, de apuntes, de transporte, de alquiler; comedor universitario y albergue; cursos de preparación para el ingreso en materias básicas, dictado por docentes de la UNLP para estudiantes secundarios, carrera de especialización docente gratuita para los docentes de la UNLP; así como también algunas modificaciones en los planes de estudios que permiten el acercamiento temprano de los alumnos con las materias especificas de las carreras, entre otras cosas.

3. Problemáticas detectadas en relación al ingreso y/o permanencia

A partir de estas consideraciones, y como producto de nuestra investigación hemos tenido en cuenta dos instancias de análisis: a) la Institución y b) el alumno ingresante.

En cuanto a la institución, queremos hacer especial hincapié en la importancia de reflexionar sobre la necesidad de la formación docente de los profesores universitarios. La formación pedagógica debería formar parte de la capacitación de los profesores, especialmente, en los que dictan clases en los primeros años de las carreras universitarias que son los que viabilizan muchas veces un encuentro con los jóvenes que posibilitan a través de diferentes estrategias pedagógicas un acercamiento al conocimiento y a la permanencia en el sistema

En este sentido se deprende de la investigación, la preocupación de las facultades por la formación de sus docentes y el consecuente incentivo a realizar la carrera de especialización docente que promociona en forma gratuita el Rectorado de la Universidad, como una estrategia destinada a brindar herramientas pedagógicas que permitan una mirada integral del alumno universitario y de la práctica docente.

Por otro lado el estudiante / ingresante que se ve afectado por múltiples causas y/o variables que afectan la posibilidad de constituirse como alumno universitario y que deben ser atendidas desde las políticas de ingreso y permanencia.

Continuando con nuestra línea investigativa hemos hecho una división de las diferentes estrategias de inclusión (Gavilán, M. 2015) que nuestra universidad promociona en beneficio de la población ingresante en:

  • las estrategias pedagógicas (cursos introductorios, programas de fortalecimiento, de comprensión de textos, hábitos de estudio, tutores, alumnos, etc.)
  • estrategias sociales (comedor estudiantil, la casa del estudiante, guarderías para hijos de estudiantes, y diversas becas de apoyo económico) Entre ellas, se incluyen las estrategias que se implementan desde la comunidad universitaria para incluir a los alumnos con discapacidad.

Agregaríamos, a esta situación, dificultades de orden personal, en las que incluimos: dificultades en la transición de la educación media a la universitaria; elecciones vocacionales fallidas; dificultades de adaptación a la nueva situación educativa

Entendemos que las desigualdades no pueden ser negadas ni subestimadas, sino más bien a partir de su reconocimiento es que puede pensarse un proyecto acorde a cada sujeto. Con capacidad, esfuerzo, perseverancia y determinación no alcanza. Cada proyecto educativo y/o laboral incluye habilidades específicas. Reconocerlas, permite desarrollarlas y no promover una fuente inagotable de frustraciones. No todos “somos buenos para lo mismo, la diversidad hace a la riqueza de aportes”.

El imaginario que sostiene que estudiar es sinónimo de universidad, no reconoce otras opciones y homogeniza el campo educativo, excluyendo a muchos. Sobrevalorar opciones universitarias, incluyendo esfuerzos titánicos para sostenerlas, es un
camino seguro a la frustración, ignorando el verdadero desajuste de los medios y fines propuestos para un fin.

En esta perspectiva consideramos que la población que accede hoy a estudios superiores difiere en relación al alumno que tradicionalmente recibía la universidad. Se masificó el ingreso no solo por los cambios socio-históricos sino porque los ingresantes llegan de ámbitos cada vez más variados, y con una trayectoria educativa de lo más diversa. Ello también implica otra disposición espacial, numérica y pedagógica para poder abordarlos. Esto genera encuentros o desencuentros en las distintas unidades académicas y en las historias personales que cada joven puede construir.

Desencuentro entre lo que la universidad ofrece y el alumno puede tomar, el alumno que espera la universidad (en relación al ideal de alumno universitario) y el alumno que llega. Desencuentro que no podemos atribuir a la institución o al alumno, pero que frustra los imaginarios y expectativas de uno en relación al otro. Para nominar esto, las autoras, Fabri- Cuevas hablan de desacople, como “presencia de nuevas subjetividades, cuyas características difieren de las que el formato escolar espera y demanda”(Fabri-Cuevas, 2012).

De nuestra anterior investigación sobre abandono universitario, se desprende que son muchas las iniciativas de las distintas unidades académicas en este sentido, pero a pesar de las mismas ese sujeto que en primera instancia ha elegido, decide interrumpir, dejar, pausar, o abandonar su elección académica. Desde nuestra perspectiva es imposible subestimar factores como la motivación, la falta de información o la información distorsionada, expectativas no cumplimentadas, metas y el malestar dentro de la institución.

El abandono temprano (definido como aquel que se da en el primer año de la carrera) del sistema de educación superior es uno de los más relevantes, según estadísticas de la UNLP.

En el marco del convenio con la Secretaría de Dirección de Articulación Académica y el Centro de Orientación Vocacional, se viene implementando desde el año 2012 el programa Volver a mirar que atiende de manera gratuita a jóvenes en crisis con su elección ya sea porque se acercan de manera espontánea o porque algún docente o integrante de equipo de Facultad los deriva al programa.

Hoy nos encontramos con jóvenes que demandan reorientación vocacional de manera temprana, es decir en el primer semestre de la carrera. Podríamos situar dos tipos de grupos

1. que se inscriben a la universidad pero nunca llegan a comenzar a cursar.

2. aquellos alumnos que se inscribieron y efectivamente cursaron las materias del ingreso y comenzaron a cursar en las del primer semestre.

Esta población se caracteriza por jóvenes de 18/19 años, que no han participado de procesos de orientación vocacional para la elaboración de su proyecto académico. Se encuentran en este primer tiempo con que han elegido la carrera sin un proceso de reflexión ni de información previo y que presenta dificultades a la hora de responder a las exigencias propias de esta etapa. Generalmente en estos casos el ingreso a una facultad no significa conocimiento de los contenidos, de las trayectorias y posibilidades de la formación, ni acercamiento al rol profesional, al campo laboral, ni suficiente autoconocimiento. Ese desconocimiento y/o escasa reflexión sobre lo que significa elegir y tomar una decisión respecto de una carrera, trae aparejado inestabilidad e incertidumbre que, con frecuencia, comienza con el ausentismo y finaliza con el abandono y una gran sensación de frustración

En relación a la situación personal de los alumnos con dificultades para sostener un proyecto universitario encontramos dificultades de orden pedagógico y también de orden subjetivo. Constituirse como alumno universitario es un proceso de identidad que pone en juego mecanismos psíquicos de identificación, discriminación, reflexión que no siempre se dan en los tiempos lógicos de un primer año universitario, proceso de madurez que en estos tiempos se encuentra ¿demorado? Postergado?

Entendemos que a diferencia de épocas no tan lejanas en el tiempo, las características de personalidad de los jóvenes que ingresan a la universidad han variado a consecuencia entre otros aspectos, de los cambios producidos socialmente, de los que ellos no son ajenos, y que afectan por ejemplo la posibilidad de proyectarse en el tiempo, reconocer habilidades e intereses propios, conocer actividades, discriminar el mundo de opciones.

Por ello consideramos que la temprana articulación de la universidad con el sistema educativo secundario, se constituye como una acción necesaria para que quien accede a la universidad lo haga mediante un proceso reflexivo que incluye considerar intereses, habilidades, recursos, requisitos, exigencias, posibilidades, etc.

Otra población a considerar seria aquella constituida por un segundo tiempo o grupo de reorientados que ya han ingresado a la carrera y han cursado los primeros años; este grupo manifiesta su crisis vinculada a situaciones personales, elaboración de otros proyectos laborales y familiares. En lo que respecta a lo académico, la dificultad de continuar con la carrera elegida, es decir, de aprobar materias; y de llevar al día el régimen de correlatividades. Dicha población también se incluye en procesos de orientación vocacional y / o de tutorías como estrategias de acompañamiento para la permanencia y egreso del sistema universitario.

4. La orientación vocacional como estrategia de contención

Tomando como referencia las estadísticas con que cuenta el Centro de Orientación Vocacional, casi el 90% de los que se acercan buscando apoyo para volver a elegir, no han realizado procesos de Orientación antes de ingresar a su primera carrera, dando cuenta de la importancia de la misma como estrategia preventiva.

Frente a la elección ¨fallida ¨que se vive como “fracaso”, “desilusión”, “confusión”,“desaliento”, “desmotivación”, pensamos necesaria la intervención temprana como facilitadora de la articulación entre el grado académico y la universidad. El acceso a la educación superior implica un proceso de reflexión previo donde el sujeto que
elige recorrer un camino de formación universitaria conozca y reconozca las características de dicho proyecto, y sus posibilidades reales de llevarlo a cabo. Esto incluye el deseo de realizar dicho proyecto, las habilidades necesarias para llevarlo adelante, los recursos propios a poner en juego en dicho recorrido.

Esta cuestión se vuelve para nosotras una pregunta permanente, ya sea desde el rol de orientadoras que trabajamos con adolescentes próximos a egresar y con jóvenes que han ingresado en el sistema de educación superior sin saber cómo quedarse, pero también como docentes universitarias del sexto año de la carrera de psicología que en el marco de la investigación de la cátedra de Orientación Vocacional venimos trabajando la problemática de la retención y permanencia. Esta mirada integral del problema y de la población que decide estudiar, como proyecto de vida nos interroga: Que hace que un joven pueda constituirse en estudiante universitario?

Como consecuencia del aumento de matrícula, también aumenta proporcionalmente el desgranamiento de la misma. Así lo que aparece como un derecho para todos también puede leerse como un productor de desigualdades sostenido en las diferentes condiciones de ingreso.

Entendemos que los programas de retención deberían apuntar mayoritariamente a esta población, no poniendo solo el foco en dificultades de orden económico sino mayoritariamente de capital cultural y simbólico.

La orientación vocacional como espacio generador de diálogo, reflexión y reconocimiento del problema se constituye entonces como un lugar privilegiado de intervención.

5. Dispositivos de intervención

El programa Volver a Mirar que alcanza a todas las unidades académicas de la UNLP y que cuenta con el financiamiento que aporta la Dirección de Articulación Académica, se propone contribuir desde la especificidad de la Orientación en su mirada preventiva, con la necesaria reflexión que muchos jóvenes necesitan realizar frente a problemas vinculados a sus proyectos de vida en general y en el educativo en particular.

Objetivos:

  • Colaborar en la reflexión sobre las dificultades encontradas en la carrera elegida.
  • Elaborar un diagnóstico sobre el grado de orientabilidad actual.
  • Profundizar y revisar el autoconocimiento y los obstáculos encontrados para la concreción de su proyecto educacional-ocupacional.
  • Analizar el cambio de carrera o su recontratación, como una situación de aprendizaje y de crecimiento personal y social
  • Resignificar lo realizado reconociendo experiencias que fortalezcan la asunción del proyecto de vida educativo y laboral.

Metodología:

Los procesos de Re-Orientación Vocacional Ocupacional, adoptan un dispositivo grupal y comprenden el desarrollo de:

  • Ocho encuentros con una frecuencia semanal de una hora y media de duración.
  • Los grupos que se atiendan estarán conformados por un número mínimo de 6 alumnos y un máximo de 10, coordinados por psicólogos especializados en orientación, que pertenecen al Centro de Orientación.
  • Finalizado el proceso del grupo, podrán realizarse algunas entrevistas individuales con los casos que así lo requieran, haciendo un seguimiento de los jóvenes hasta la concreción de su proyecto.

A partir del mes de junio de 2016, se implementa por quinto año consecutivo, teniendo como único requisito para integrarse al mismo, la presentación del certificado de alumno regular otorgado por la unidad académica de origen.

La difusión de la implementación se realizó a través del diálogo con referentes de cada Unidad Académica (Secretarios de Asuntos Estudiantiles , Secretarías Académicas), y de publicaciones en diferentes medios de comunicación, especialmente a través del diario EL DÍA y entrevistas realizadas a la Dirección del Centro de Orientación por parte de Radio Universidad.

Durante cada año, se conformaron 10 grupos de entre 8 y 10 alumnos cada uno, que realizaron su recorrido por los procesos de Re-Orientación entre los meses de junio – diciembre.

Como dinámica de trabajo y en función de las múltiples demandas que se reciben se evalúa a través de entrevistas de admisión, la pertinencia del programa en relación a la demanda planteada por los alumnos. En este sentido entonces, se realizaron entrevistas que permitieron a través de la escucha del alumno, discriminar y decidir la oportunidad de ser incluido a un grupo de reorientación o su necesaria derivación al sistema de salud de la UNLP en acuerdo con la Dirección de Salud Mental, para aquellos casos en que la situación así lo requiera o cuya problemática supere la posibilidad de abordaje en este marco.

Otra intervención posible de acuerdo a la demanda recibida y como resultado de la entrevista de admisión realizada, es incorporar al alumno a un proceso individual de reorientación dada su problemática, edad, o situación académica.

6. Características de los consultantes durante el 2015 a modo ilustrativo

6.1 Facultades de procedencia de procesos de reov y cantidad de casos
En el año 2015 se incorporaron a procesos grupales de reorientación 81 alumnos provenientes de las siguientes Facultades: Cs. Exactas, Cs. Jurídicas, Medicina, Cs. Económicas, Humanidades y Cs. de la Educación, Periodismo y Comunicación Social, Bellas Artes, Trabajo Social, Psicología, Ingeniería, Arquitectura, Odontología, Cs. Naturales y Museo, Cs. Agrarias y Forestales y Cs. Veterinarias.

6.2 Edad de los consultantes
La edad preponderante de consulta es a los 18 años, representando el 37,5% de las consultas incluidas en grupos de re orientación.

Entendemos que es en el primer año en la Facultad donde podemos identificar problemáticas vinculadas a la organización del tiempo, dudas respecto de la elección tomada, ansiedades propias de la nueva etapa, dificultades de inserción en la vida universitaria, poca o nula información a la hora de ingresar a la carrera, fantasías respecto de lo que la misma implica y/o requiere.

Una segunda instancia mayoritaria de consulta son los 19 años. Un 27,5% de las consultas de los alumnos se registran en este momento, atribuyéndole la dificultad en función de nuestros registros, al encuentro con la carrera propiamente dicha con los obstáculos académicos de la misma.

Luego el 11,25 % tiene 20 años al momento de la consulta, El 15% consulta a los 21 años y un 10% a los 22, edad máxima de incorporación a los procesos grupales considerando una franja etaria de problemáticas y situaciones comunes o cercanas.

Esta distribución etaria en relación a los comienzos del programa, en el año 2012, en que la edad de consulta era más variadas, con jóvenes de mayores edades y con variedad de problemáticas que incluían pero no se agotaban en la situación de revisar un proyecto, permitió trabajar en los grupos de modo más operativo y productivo, y eventualmente abordar las otras situaciones interdisciplinariamente, o en forma individual.

El 90% de los alumnos que se acercan no han realizado ningún tipo de proceso de orientación previo

7. Principales resultados

De la evaluación de los procesos realizados, los jóvenes rescatan la importancia de los mismos en relación a:

  • Poder conocerse a ellos mismos, reconociendo sus capacidades y preferencias, más allá de las presiones por la salida laboral de sus opciones, o mandatos familiares.
  • Poder diferenciar gustos, hobbies, y profesiones, en relación a formular un proyecto.
  • Ordenar y aclarar ideas respecto de lo que motiva sus elecciones, re direccionando prioridades y posibilidades en la nueva elección.
  • Conocer, buscar, descubrir, profundizar información ocupacional, que da lugar a ajustar la decisión a la situación personal de cada uno.

Dado que es un proceso gratuito es de destacar el nivel de compromiso con que lo asumen, siendo el nivel de deserción general de los grupos conformados de un 10%, que obedece sobre todo a jóvenes que vuelven a sus lugares de origen (cuando ya no cursan es difícil sostener quedarse en La Plata) o que manifiestan buscar otro tipo de ayuda, o que a partir de algunos avances iniciales estimaron haber superado el problema, entre otros motivos.

En general, podríamos decir que como resultado del recorrido por el proceso de reorientación los jóvenes que consultan optan:

  • continuar/ retomar con la carrera iniciada, al reflexionar a partir del trabajo orientador que el problema no radicaba en el desinterés por la misma, sino en las dificultades a la hora de comprender y organizar el estudio tanto como la vida universitaria.
  • cambiar de carrera dentro de la UNLP - desde el punto de vista de nuestra conceptualización lo definimos como migraciones internas- cambiando el área tras el reconocimiento de otro tipo de intereses, la posibilidad de reflexionar sobre el modo en que realizó la elección previa, permitiendo al alumno reconsiderar su proyecto de vida, sus intereses actuales y redefinirlos sin abandonar el proyecto universitario.
  • debemos considerar procesos personales que modifican la realidad vital (familia, trabajo, situaciones económicas) y que a partir de consideración de esta realidad que atraviesan optan por una carrera más corta dentro del área de interés previo, pudiendo revalorizar otras oportunidades formativas más cortas, dentro de la Enseñanza Superior.

NUEVAS ELECCIONES DE LOS JÓVENES QUE REALIZAN LOS PROCESOS

8. Conclusiones

Del resultado del presente trabajo podemos encontrar algunos indicadores :en todos los casos los procesos grupales buscan no solo la elección del nombre de la carrera sino fundamentalmente afirmar la autoestima de quienes consultan, a partir de la posibilidad de construir nuevos caminos posibles de acuerdo a las situaciones personales que cada alumno atraviesa. Del mismo modo, que los alumnos que consultan puedan realizar una elección acorde a sus intereses y posibilidades que le permitan no quedar fuera de los circuitos formativos, con todo lo que esto significa para la subjetividad de cada uno y de la propia comunidad a la que pertenecen.

Consideramos como los resultados más importantes de esta intervención orientadora, no sólo que un joven pueda repensar su propio malestar, clarificando las dificultades que se le presentan y buscando una solución a las mismas -que no necesariamente es el abandono de la carrera-, sino que precisamente el encuentro con otros con problemáticas similares, posibilita la escucha de otras soluciones posibles, de otras opciones , generando la reflexión, promoviendo la identificación con pares, superando el ensimismamiento y frustración con la que acuden inicialmente y finalmente tomando en cuenta los datos estadísticos precedentemente consignados, facilitar que cerca del 70% de los consultantes, permanezcan dentro del Sistema Universitario de la UNLP.

Enviado: 4-8-2016
Revisión recibida: 12-9-2016
Aceptado: 2-12-2016

Notas

25. Según PROGRAMA “VENÍ A LA UNLP”

Referencias

1. Abandono Universitario. Estrategias de Inclusión, (Gavilán, M. Directora 2010-2014). Código de Proyecto: P 014. Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNLP.         [ Links ]

2. Coronado, M. & Gómez Boulin, M. (2015) Orientación, tutorías y acompañamiento en educación superior”. Buenos Aires: Novedades Educativas.

3. Evaluación de estrategias de inclusión para disminuir el abandono universitario y la reorientación en otros ámbitos educativo-formativos. (Gavilán, M. Directora 2014-2017). Código de Proyecto: S 035. Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNLP.

4. Fabbri, S. & Cuevas, V. (2012) Jóvenes, escuela y constitución subjetiva en tiempos de fluidez. Revista electrónica especializada en comunicación Razon y Palabra N° 81.         [ Links ]

5. Gavilán, M (2015) Estrategias de inclusión en la UNLP, respuestas e interrogantes- mesa autoconvocada, 5to. Congreso internacional de Investigación, Facultad de Psicología, UNLP.         [ Links ]

6. Tauber, F. (2008) Plan Estratégico Institucional 2007/2010 de la UNLP. Anuario Estadístico, UNLP. Proyecto Informe Anual Comparado de Indicadores de la UNLP. Disponible en: www.unlp.edu.ar

7.         [ Links ] Universidad Nacional de La Plata. Plan estratégico I Gestión 2014-2018, 1era. Edición. Octubre de 2014, pag 19 -21. Disponible en: www.unlp.edu.ar
        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons