SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2El peronismo revisitado: Rupturas y continuidades de un debate que no pierde su centralidadEscuela de Frankfurt: Razón, arte y libertad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas

versão On-line ISSN 1851-9490

Estud. filos. práct. hist. ideas v.10 n.2 Mendoza jul./dez. 2008

 

COMENTARIOS DE LIBROS

Catana, María Rosa (Comp) Elizabeth Lúquez, Cristina Rochetti y otras. El pensamiento lógico-reflexivo. Propuesta interdisciplinaria de enseñanza y aprendizaje. 2008. Mendoza, EDIUNC. (211 páginas). ISBN 978-950-39-0221-9

Mariana Alvarado*
Universidad Nacional de Cuyo - CONICET

Pensar la escuela como institución, desde el interior de la misma en el marco de los vínculos con otras instituciones e individuos, supone una tarea urgente y, sobre todo, nunca solitaria. Disponerse al diálogo y a la escucha en esta urgencia despliega una pluralidad de interrogantes sobre los modos de hacer escuela y de constituirnos en esa acción.

El equipo integrado por Elizabeth Lúquez, Cristina Rochetti, María M. Larriqueta, Viviana Maggiora, Estela Elía, María del C. Ojeda, Elga Inés Carlucci, bajo la coordinación de María Rosa Catana, materializa con este libro el resultado de una investigación que ha contado con trabajo de campo y de validación en una escuela técnica de la provincia de Mendoza hacia el 2007.

El pensamiento lógico reflexivo quiere disolver las tensiones que el grupo de académicas diagnostican en el sistema educativo. El libro presenta, entonces, un enfoque que intenta colocarse como bisagra entre la necesidad de integrar contenidos y de atender a todos los ámbitos del saber, y la efectiva división de disciplinas académicas tradicionales con la estructura curricular vertical que la caracteriza.

Instaladas en una "educación global", entienden que en la actualidad "las cuestiones pedagógicas" han de ser abordadas interdisciplinariamente. Esto conduce ineludiblemente a cambios respecto del lugar que ocupan los contenidos y los recursos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como así también en la forma de organizarlos en el currículo y en los tiempos y espacios institucionales. En este sentido, pensar la escuela desde una educación global no sólo se reduce a una cuestión de currículo, sino que supone hacer escuela, es decir, instalar innovaciones en las prácticas áulicas, como así también en la gestión de la institución educativa y sus vínculos con la comunidad.

Postulan como punto de partida de una "educación global" la integración interdisciplinaria de diversos temas transversales; para sostener como punto de llegada una apuesta por "ir modelando un currículo más centrado en la idea de totalidad".

Atentas a uno de los sujetos implicados en el proceso enseñanza-aprendizaje, el alumno, sostienen que la "educación global" busca la "formación de una conciencia sistémica". Apoyadas en César Coll, María Victoria Reyzábal, Rafael Yus Ramos y bibliografía de la década del 90 que acusa lecturas vinculantes entre pedagogía, psicología y lógica, abren el panorama indicando, por un lado, las habilidades y capacidades que este modo "global" de entender la educación tiende a desarrollar en el sujeto de aprendizaje y, por otro, las condiciones psicológicas de posibilidad para la formación de éste como ciudadano.

A partir de este enfoque globalizador, que atiende a la interdisciplina y la transversalidad y se centra en el sujeto de aprendizaje que aprende a ser ciudadano en la escuela, desarrollan el contenido "de la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento lógico-reflexivo-crítico-creativo".

Así es como generan una propuesta interdisciplinaria de enseñanza y aprendizaje en el marco de una "educación global" y centradas en una "educación para el pensamiento", que contempla un "conjunto amplio de habilidades cognitivas y procesos volitivos", esquematizado analíticamente en "pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo" con el fin de delimitar el ámbito de cada aspecto del pensar y las actividades que le son propias. Las dos primeras partes de la publicación se destinan a presentar sintéticamente consideraciones teóricas ajustadas al enfoque de una "educación global".

Con los aportes teóricos de Stella Maris Vázquez, David Ausubel, César Coll, T. Sánchez Iniesta e Irving Copi, ofrecen una sinopsis en diez páginas de las nociones desde las que sostienen categóricamente el enfoque global: "Lenguaje", "Discurso", "Aprendizaje", "Aprendizaje significativo", "Aprendizaje significativo experiencial", "Autorrealización", "Competencias actitudinales", "Comprensión de significados", "Constructivismo", "Creatividad", "Diálogo", "Interdisciplinariedad", "Globalidad", "Multidisciplinariedad", "Paradigma educativo", "Transdisciplinariedad", "Transversalidad", "Temas transversales".

Destinado a su implementación en el nivel secundario, presentan en la tercera parte del libro un diseño de propuesta pedagógica titulado "La textualidad a través de los distintos discursos: su función reflexiva-crítica-lógica-creativa". Este diseño cuenta con módulos de trabajo globalizados, en tanto que integran interdisciplinariamente temas transversales, que propician su aplicación desde dentro del área de los diversos espacios curriculares y/o como subtrayecto curricular especializado.

El diseño ofrece insumos venidos de diversos ámbitos: el arte, la literatura, la historia, las ciencias naturales, la lógica simbólica y la matemática. Cada módulo presenta un plan de trabajo motivado, cada uno, por un eje temático específico. Así es como encontramos "La obra de arte como texto", "La explicación histórica como recurso para el aprendizaje", "El texto científico: su función informativa", "El discurso social como formador de la eticidad", "El lenguaje matemático: su faz lúdica y creativa", "Los juegos lógicos: motivadores de la actividad crítico-reflexiva". La propuesta plantea ocho ejes temáticos en relación a los cuales delimita cada plan de trabajo. Cada uno de éstos cuenta con un "Marco de referencia", "Una situación problemática", actividades de inicio, desarrollo y cierre con sus respectivas "expectativas de logro" explicitadas, recursos y bibliografía en la que se centró la propuesta, y un anexo en el que se ofrecen textos acordes a las actividades en el marco del eje temático específico. De modo que cada módulo ofrece respuestas concretas a las siguientes preguntas: ¿qué habilidades, capacidades o destrezas se pretende desarrollar?, ¿cuáles son las capacidades o contenidos que el alumno debe dominar?, ¿qué contenidos -de diversos espacios curriculares- permitirán desarrollar las capacidades esperadas en los alumnos?, ¿de qué manera se apropiarán los alumnos de los contenidos?, ¿cómo se constatará y valorará el proceso de aprendizaje?

Si bien el plan de trabajo de cada bloque responde a un formato que circula desde hace tiempo en las escuelas -y que el docente utiliza cuando se propone planificar su clase atendiendo a la exploración de conocimientos previos, la introducción de nuevos conocimientos y la posibilidad de su confrontación-, cabe señalar la originalidad de las actividades sugeridas.

El sentido que el equipo confiere a las instancias de acreditación, la apertura en la noción de "texto" y el pretendido ejercicio de la autonomía y la autoridad en la microfísica del poder en el aula son algunas de las propuestas que entendemos muestran la singularidad del trabajo.

Priorizan la socialización de instancias evaluativas. En este sentido, la evaluación es concebida como parte del proceso de aprendizaje en el marco del cierre de la clase. No es unidireccional en tanto que supone la construcción dialógica entre alumnos y docente. Es más, lo que se propone evaluar es el encuentro, no los saberes adquiridos, ni mucho menos los sujetos.

La propuesta presenta una colección de diversos textos -obras de arte, fotos, selección de textos fuentes, extractos de obras teatrales, fragmentos de textos jurídicos, artículos periodísticos, audiovisuales, escenas de la vida recreadas por Pablo Pavezka- a ser abordados interdisciplinariamente incluso con independencia del eje específico en el que se los presenta por primera vez. En este sentido, una de las obras de arte a ser abordada en las actividades iniciales del primer eje resulta ser reciclada y reinstalada en las actividades de desarrollo de uno de los últimos ejes.

El tipo de actividades sugeridas propicia el ejercicio de la autonomía toda vez que, en un plan de discusión ofrecido por el equipo, se propone que el coordinador del mismo sea elegido por la clase, descentrando de este modo la figura del docente como moderador del diálogo.

En el último apartado adaptan el Diseño al formato de un curso taller: "El big bang de la mente: dos momentos de su evolución", implementado en la Escuela Técnica nº 4-118 San José, dependiente de la DGE de la provincia de Mendoza, en marzo de 2007. El equipo explica que el curso se ofreció como trayecto en el período de diagnóstico del ciclo escolar. Por tratarse de contenidos transversales, interdisciplinarios y globalizados, referidos al desarrollo de competencias generales, entienden que su aplicación puede ser realizada al comienzo, medio o fin del período escolar. El eje en el marco del cual se seleccionaron los contenidos para ser trabajados en el curso taller fue "El surgimiento de la mente humana, su desarrollo a través de la historia".

En síntesis, El pensamiento lógico-reflexivo es un esfuerzo por pensar la institución educativa desde un "enfoque global", pero sobre todo es una propuesta de trabajo interdisciplinario, para cuya implementación se requiere de la predisposición a la escucha y al diálogo y, ante todo, a hacer escuela.

Las dos primeras partes de la publicación pueden ser entendidas como una instancia de actualización docente desde la que sería posible incorporar el enfoque de la "educación global", capaz de instalar el debate en la escuela respecto de la necesidad de modificar el modo en el que se juegan las tensiones entre la integración de los contenidos conceptuales (hechos, principios, conceptos), actitudinales (valores, actitudes, normas) y procedimentales (estrategias), y la división de los mismos en disciplinas tradicionales -en las que tienen preeminencia los conceptuales-, con el fin de adaptar interdisciplinariamente el diseño de enseñanza y aprendizaje presentado en el tercer apartado, tal y como el mismo equipo manifiesta factible en el cuarto apartado. Así es como la propuesta acaba por instalarse como "una solución a la siempre criticada fragmentación y al divorcio de los saberes, que caracteriza a la enseñanza escolarizada".

La autora
Mariana Alvarado es Profesora de Grado Universitario en Filosofía (FFyL - UNCuyo), Especialista en Constructivismo y Educación (FLACSO), Doctoranda en Filosofía y Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Es miembro del Centro de investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela desde donde organiza, gestiona e implementa cursos, talleres y jornadas destinadas a la actualización y capacitación docente. Como Investigadora libre del Instituto de Filosofía Argentina y Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo piensa los vínculos entre filosofía y educación en Latinoamérica. Practica la docencia como Adjunta en la Cátedra de Antropología Filosófica de la Carrera de Psicología de la Universidad de Congreso. Ha compilado junto a Adriana Arpini y Silvana Vignale de Pensamiento y Experiencia, 2006.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons