SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Eyes Closed while Waiting for a Ripe Sun: Visiting of the Souls and Fertility in Jujuy's PunaDiversidad cultural e interculturalidad: Propuestas didácticas para la problematización y la discusión. Materiales para la construcción de cursos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas

On-line version ISSN 1851-9490

Estud. filos. práct. hist. ideas vol.11 no.1 Mendoza Jan./July 2009

 

COMENTARIOS DE LIBROS

Susana Villavicencio y María Inés Pacecca (Compiladoras). Perfilar la nación cívica en Argentina. Figuraciones y marcas en los relatos inaugurales.
Ediciones del Puerto, Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), Buenos Aires, 2008, 281 páginas.

Leticia Allega
Universidad de Buenos Aires (UBA)/
Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG)/ CONICET

El estudio sobre la formación de los Estados latinoamericanos se ha ido transformado recientemente por la incorporación de perspectivas metodológicas que han permitido una relectura de fuentes con considerable riqueza analítica, y creado las condiciones para una reinterpretación del surgimiento de las naciones a partir de las guerras de la independencia. El entendimiento del proceso de construcción de la nación en Argentina posee amplias resonancias -tanto teóricas como políticas-, y arroja luz sobre aspectos tan importantes como la adopción del régimen político, la demarcación del territorio y la cimentación de la nacionalidad.

Podrán advertir los lectores que cada uno de los artículos que componen el libro Perfilar la Nación cívica en Argentina. Figuraciones y marcas en los relatos inaugurales desarrolla algún problema que, más allá de su especificidad propia, se vincula estrechamente a ese proceso de formación de la nación argentina. Articulado en torno a la clásica pregunta de Renan: Qu´est-ce que c´est une nation?, el libro no se plantea responder a este interrogante tratando de explicar en qué consiste esta forma política,como si existiera una entidad de esencia invariable llamada de tal modo. Por el contrario, los trabajos contenidos en esta obra se proponen hacer centro en el desarrollo de las formas de organización política, cuya más reciente expresión fue el surgimiento de los Estados nacionales. En este sentido, se emprende la compleja tarea que supone rastrear genealógicamente los orígenes de la nación argentina, poner de relieve su carácter histórico y registrar su ligazón con el Estado nacional.

Desde el comienzo, sus autores advierten sobre la complejidad inherente a la idea de nación. Esta complejidad -tanto teórica como histórica- se debe a que un único concepto contiene diferentes dimensiones que no pueden ser abordadas ahistóricamente: pueblo, soberanía, territorio, Estado. En efecto, lejos de ser natural, la idea de nación sólo puede interpretarse en el seno de experiencias políticas, sociales y culturales específicas. De este modo -parafraseando a Laclau- se presenta como un "significante vacío" que ha sido colmado con diferentes sentidos a lo largo del ciclo inaugural del Estado nación argentino.

Durante este período de luchas civiles que configura lo que Tulio Halperín Donghi denomina una "larga espera", la nación cívica es un proyecto político que postula una comunidad de ciudadanos bajo el amparo de una ley común. Esta idea fue entonces la base de las repúblicas en ciernes que emergían tras la ruptura del orden colonial.

Los textos de esta compilación jalonan este recorrido que se inicia en el siglo XIX y alcanza los albores del siglo XX. Como bien se plantea en la Introducción, la historia conceptual es la herramienta adecuada que permite revisar críticamente las categorías principales del pensamiento, para analizar las maneras en que cada época se argumenta y conceptualiza a sí misma y para mostrar la raigambre histórica de los conceptos. Esta metodología de base hermenéutica concibe los conceptos como "indicadores" de la realidad social así como "operadores" sobre la misma, e interpreta la escritura de los textos, la producción de narrativas o vocabularios, reflexionando sobre el significado de los términos clave e identificando los cambiantes usos de los conceptos políticos. En la narrativa de la nación los trabajos de este libro se enfrentan a una insoslayable ambivalencia, con dos planos temporales que interactúan: la nación fue tanto un mito de origen como un mito de destino. Por un lado, la unidad del pueblo, su identificación permanente con la nación, deber ser continuamente significada; del otro, el pueblo se encuentra siempre en construcción, en un proceso histórico hacia un siempre inconcluso destino nacional.

A partir de un riguroso análisis de fuentes históricas del siglo XIX y comienzos del XX, los trabajos compilados en este libro investigan las diversas representaciones de la nación, en los discursos políticos y filosóficos de los momentos fundacionales. Conjugando el examen de ideas y prácticas que subyacen a la formación de la nación, el libro se estructura en tres secciones: "Representar la nación", "Dominar el territorio" y "Configurar identidades", que si bien focalizan su atención en ideas y prácticas diferenciadas, todas ellas se proponen problematizar y poner en tensión este proceso.

En la primera sección, "Representar la nación", se reúnen los artículos de Silvana Carozzi, Gabriela Rodríguez, Susana Villavicencio y Graciela Ferrás agrupados en torno a la interpretación de los sentidos que subyacen a las nociones de la nación, la patria, el civismo, la república y la democracia, a partir del análisis de fuentes nuevas o reinterpretadas de Mariano Moreno, Juan Bautista Alberdi, Domingo F. Sarmiento y Ricardo Rojas.

La incorporación del bagaje republicano en el grupo morenista, es analizado en el artículo de Silvana Carozzi. Gabriela Rodríguez vincula los conceptos de patria y nación en la producción de Alberdi para observar su incidencia en la construcción de la nación cívica en Argentina, e interrogándose acerca de los modos en que las continuidades y rupturas en la conceptualización alberdiana de la nación afectan no sólo su cosmovisión política, sino también la relación entre sociabilidad política e identidad nacional. El trabajo de Susana Villavicencio, por su parte, pone de manifiesto las tensiones que encierra el discurso de la nación cívica en Sarmiento; a partir del análisis conceptual se muestra cómo la república representaba, más que un ordenamiento político, una "autocomprensión histórica" del proceso que se estaba gestando no sólo en Argentina, sino en América. Por último, Graciela Ferrás vuelve sobre el pensamiento de Ricardo Rojas sobre la nación, quien, frente al advenimiento irrefrenable de la democracia pone en cuestión la universalidad del sufragio y retoma el interrogante acerca de quienes forman o no parte del pueblo.

La segunda fracción del libro, "Dominar el territorio", examina cómo a lo largo del siglo XIX el territorio se configuró como escenario de procesos de exterminio, marginación u homogeneización de diversas poblaciones. En este sentido, el territorio ya nace como representación y alude a una apropiación política del espacio relacionada con su administración y, por lo tanto, con su delimitación, su uso, su clasificación, su defensa, pero también con su identificación. El territorio es un espacio trazado, apropiado, delimitado; es la dimensión espacial, pero también económico-política de esa "comunidad imaginada".

El artículo de Mauro Spagnolo y Ezequiel Vinacour analiza la compleja relación entre blancos e indios en el siglo XIX a partir de las producciones discursivas de Francisco Moreno y Estanislao Zeballos, y muestra cómo en ambos autores se perfilan modos de ser de lo nacional en conflicto. En diálogo con este texto, Diana Lenton estudia los dispositivos que acompañaron la invención de una nación europea en Argentina. Una sociedad que, a diferencia de otras naciones americanas, se construyó sobre la negación del elemento indígena. Por su parte, el artículo de Marta Ruffini aborda el proceso de incorporación de los territorios a la estatalidad, espacios que habían estado en poder de los indios, y que se tradujo en la incorporación bajo el régimen de territorios nacionales. Por último, Viviane Oteiza realiza un estudio sobre la contribución de la inmigración francesa en Argentina, y cómo esta experiencia se forjó como una iniciación en el andamiaje jurídico sobre el tratamiento de los extranjeros.

La última sección del libro, "Configurar identidades" estudia tres figuras que plantearon importantes tensiones: las mujeres, los extranjeros y los ciudadanos con derecho político. Nathalie Goldwaser analiza la figura de la mujer en el discurso político literario de la Generación del '37 a partir del estudio de textos de Echeverría, Alberdi y Sarmiento. El artículo de María Inés Pacecca examina los debates parlamentarios de la Ley Saenz Peña para señalar que, junto a la discusión política sobre la implementación del derecho político, existía otra discusión relacionada a la evolución de las sociedades y a los indicadores que clasifican a los sujetos con derecho político. Demuestra así la complejidad que revestía para las elites ilustradas de la época separar el derecho político de consideraciones acerca de la "naturaleza" de los sujetos. Finalmente, los textos de Ana Penchaszadeh analizan los debates parlamentarios sobre la Ley de Residencia y sobre la lengua nacional -como instrumento para la construcción de una identidad nacional- reconociendo algunos de los mecanismos hegemónicos de la construcción de la nacionalidad por parte del Estado.

En síntesis, este libro constituye una invitación para quienes estén interesados en realizar una lectura, que ha pasado por el tamiz de la crítica, en torno a los procesos de construcción de la nación argentina. La historia de la formación de los Estados nacionales es un campo de estudio que posee amplias repercusiones políticas contemporáneas. En este sentido, y en el marco de la conmemoración del bicentenario de las revoluciones hispanoamericanas, es siempre políticamente útil una revisión de los fundamentos de las concepciones relativas a la emergencia de las naciones contemporáneas. Perfilar la nación cívica en Argentina se orienta en esa dirección sin por ello caer en el riesgo de anacronismo que conlleva proyectar esquemas contemporáneos sobre el pasado.

La autora
Leticia Allega es Becaria de CONICET en el área de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License