SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Las razones del cuerpo: una ética para asumir la violenciaLos relatos populares andinos: Expresión de conflictos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas

versión On-line ISSN 1851-9490

Estud. filos. práct. hist. ideas vol.13 no.2 Mendoza ago./dic. 2011

 

COMENTARIOS DE LIBROS

Rubinelli, María Luisa. 2011. Los relatos populares andinos. Expresión de conflictos
Río Cuarto: Ediciones del ICALA. 391 pp. ISBN 978-987-1318-16-2

 

María Verónica Godoy

UNCuyo / CONICET

 La lectura de estos relatos populares andinos permite el conocimiento de las letras orales de los antepasados. Son como palabras susurradas sin prisa... Constituyen la verdadera literatura clásica americana, al reflejar un tiempo y un espacio no suficientemente conocido. La autora los descifra, con minuciosidad y profundidad, presentándolos con una generosidad que se agradece.

En la primera parte de estos relatos, se analiza su estructura compositiva, los personajes que lo integran, los roles que cumplen cada uno de ellos y el contexto. Se hace la clasificación entre historia, cuento, leyenda, relato, creencia y hecho, logrando además un registro valioso de la idiosincrasia, las costumbres, los valores y los miedos de las sociedades andinas. A través de ellos la autora describe incluso los modos de relacionarse de las personas entre sí y con la naturaleza. Se detallan también las transgresiones generadoras de enfermedades (por ejemplo el empacho), y se mencionan, dentro de los rituales, las hierbas que se utilizan y las plegarias que deben pronunciarse. Se logra una fina descripción de los conceptos de duende, condenado, farol y tapado, con ejemplos de fácil interpretación. Se describe también la imagen de San Santiago mata moros y su relación con el dios prehispánico del rayo, Illapa, vinculado a la tormenta, el granizo y los terremotos. También se explica el significado que para estas culturas tenía el arco iris, en sus dos dimensiones: sus fuerzas subterráneas, las aguadas y lo más alto, el rayo.

En la segunda parte se encuentran los diferentes modos de hablar y las expresiones idiomáticas. El uso de comparaciones, diminutivos, repeticiones, redundancia, alternancia de tiempos verbales, las metáforas…También se realiza la descripción de formas culturales regionales (comidas habituales), instrumentos de trabajo, actividades propias del hombre y de la mujer, costumbres, creencias y animales oriundos de las zonas andinas. Se incluye además, la escala de valores como por ejemplo: las relaciones incestuosas.

En la tercera parte se realiza el análisis de los relatos, agrupándolos significativamente (los condenados, por ejemplo), con todas las variantes que cada relato puede mostrar y sus posibles interpretaciones.

Se describe y analiza el concepto de gualicho, también denominado trabajo y las afecciones que logra provocar en aquellos a quienes quieren perjudicar: cuáles son las causas; elementos que se manipulan para provocar el daño; quién puede hacerlo; quiénes curan y cómo; la vinculación del gualicho con la práctica de la hechicería y de la brujería; los animales utilizados para lograrlo; las consecuencias del daño; los diferentes mitos, como el del agua (que es vida y destruye), la tierra, las plantas, el fuego, los animales… También se explica el alma en el imaginario popular andino y sus diversas concepciones, la figura del demonio, relacionado con la imagen de la mujer en las creencias europeas, la mujer vista como bruja y hechicera, la brujería como delito en el contexto de la Inquisición, la diferencia respecto a la mirada de las culturas andinas respecto a la mujer, la que es vista como integrante de la pareja humana.

Para estas culturas de Los Andes, en sus deidades es posible encontrar protección y amparo, así como agresión, destrucción y muerte, dependiendo del trato que se les brinde.

Habermas y Ricoeur analizan los relatos como discursos: el estilo, los símbolos que se utilizan, las metáforas. Se los conceptualiza y se les da significado. Este análisis de las narraciones permite acceder a las modalidades de identificación y autovaloración, que constituyen la autoafirmación y la convicción de la dignidad humana. Además se analiza y describe la cultura de un pueblo en sus diferentes niveles. La vinculación del hombre con la naturaleza, en la mirada de diferentes autores. También se conceptualizan detalladamente los términos: tiempo, trabajo, transgresión, la tradición y la identidad….la dignidad, la moral, la resistencia y el reconocimiento de los pueblos. A partir de los conceptos de cultura y tradición, se plantea el proceso de la conquista española y las sucesivas evangelizaciones de poblaciones indígenas. Se describe cómo en la actualidad la realidad de las luchas sostenidas por las poblaciones indígenas en América Latina han tomado como reivindicación propia el respeto por la interculturalidad.

En síntesis, todos estos bellos relatos ponen en evidencia conflictos interpersonales en las comunidades. En este completo libro se estudian estos relatos y se explicitan sus fuentes, se proponen opiniones y se los relaciona y compara con otros textos Así se enriquece el conocimiento de las culturas ancestrales del continente americano, que busca el reconocimiento y el diálogo entre las identidades diversas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons