SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1La concepción del hombre en José Gaos y Francisco Romero author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas

On-line version ISSN 1851-9490

Estud. filos. práct. hist. ideas vol.16 no.1 Mendoza June 2014

 

RESEÑAS

Alejandro Korn. Lecciones de Historia de la Filosofía c. 1918. Transcripción y primera edición por Clara Alicia Jalif de Bertranou. Introducción de Juan Carlos Torchia Estrada. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filosofía Argentina y Americana-IFAA, 2011. (412 páginas) ISBN: 978-987-27766-0-2

 

Graciela Hayes

Universidad Nacional de Rosario

 

Realizar un comentario sobre este texto implica una doble tarea: en un primer aspecto, resaltar lo que parece obvio, y es el cuidadoso trabajo que llevó a cabo Clara Alicia Jalif de Bertranou en la transcripción y primera edición  de las Lecciones de Historia de la  Filosofía c. 1918, de Alejandro Korn; el segundo, en directa sintonía, refiere al placer de recobrar, en estas  páginas, una lectura que nos sitúa en un momento puntual de la Historia de la Filosofía en la Argentina, pero a la vez nos mantiene atentos al presente de la misma.

Esto es  posible ya que, como bien señala Clara Alicia Jalif en la “Nota Preliminar”, “Estas ‘Lecciones’ tienen mucho de esa capacidad dialogal para transmitir conocimientos y suscitar reflexiones en el novel alumnado que las recibía” (p. 11).

Existe también otra nota importante en la metodología utilizada por Korn y reside en la estructuración por problemas de la historia filosófica -con el correspondiente tránsito histórico por detrás-; metodología que se utilizó y se utiliza  a partir de los años ochenta en nuestras Facultades de Filosofía nacionales: aquellos que iniciamos nuestros estudios de la mano de una “Introducción a la Filosofía” en el primer año de la carrera, terminamos enseñando a través de una “Problemática del Saber” que permite engarzar las principales temáticas en tanto “problemas” que hacen a la incesante búsqueda de respuestas, característica del saber filosófico. Esa ha sido la experiencia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario, por ejemplo. No sabíamos que Alejandro Korn se nos había adelantado en el tiempo; detalle no menor, y que reivindicamos en función de lo que la editora destaca como aporte a una historia de la educación, tanto general como filosófica.

El respeto por el texto original se evidencia también al mantener la división en dos partes de las Lecciones, de modo que prevalece la estructura primaria que lo caracterizó, sin faltar por ello las indicaciones  precisas que apuntalan su comprensión como el todo discursivo que es. Bajo el título Lecciones de Historia de la Filosofía se compendian desde la Clase 1ª hasta la Clase 30ª, constituyendo el bloque más extenso del libro, en tanto que bajo el título de  Historia de la Filosofía. Apuntes taquigráficos tomados de las conferencias del Dr. Alejandro Korn. Continuación de los apuntes publicados por el Centro, se publican desde la Clase 31ª hasta la Clase 34ª.

La inclusión de las fotos -Korn solo en su despacho, Korn con sus estudiantes-, de atendida calidad, contribuyen al esmero general que se visibiliza  apenas se inicia la lectura.

La impecable “Introducción” realizada por Juan Carlos Torchia Estrada nos eximiría de todo comentario posible si no fuera porque ella misma impulsa a buscar en el texto el correlato de lo que ya está concisamente señalado. Se desmenuza  con cuidado el recorrido de Korn sin privarse de acotaciones que actúan como guías de dicho recorrido: discernir entre dos etapas de las Lecciones, en un sentido  como expresión de la enseñanza filosófica impartida en la Argentina y, por otro, en simultáneo, el desarrollo paralelo del propio ideario de Korn.

La ubicación de estas Lecciones en relación al momento argentino aún positivista pero ya en camino hacia otros horizontes teóricos, a la vez que la referencia a la postura de Korn, hacia el interior de su  propio pensar filosófico mientras las dicta, nos posiciona sobre  cómo y de qué modo se enseñaba Filosofía en el casi seguro marco de la Primera Guerra Mundial; quién, y desde qué perspectiva lo hacía. La enumeración, tanto de autores como de textos, efectuada en la “Introducción”, que permearon a Korn en esta etapa, entre los que sobresalen Javier Prado, el positivista peruano, y el mexicano Antonio Caso, expone los avatares que fueron moldeando el pensar filosófico en los espacios latinoamericanos.

Las páginas finales, dedicadas a esbozar los rasgos principales del pensamiento de un Korn ya maduro, abren nuevos espacios de reflexión: es inevitable coincidir con Torchia Estrada que en estas Lecciones  encontramos ya el germen de la filosofía del Maestro en su mejor expresión.

Y no por ser una cuestión metodológica queremos olvidarnos  de subrayar el procedimiento  empleado para incorporar  las  citas del curso en el corpus del texto, ya que facilitan y conducen en la lectura del mismo.

En la Clase 1ª nos encontramos con dos aclaraciones esenciales que realiza Korn y que guían sus exposiciones de aquí en más: 1. Con él sus alumnos estudiarán no solo Filosofía, sino la Historia de la Filosofía bajo el modo de “establecer el enlace que abraza la evolución de las ideas filosóficas”. 2. Les recuerda a sus alumnos que “actualmente”, o sea, cuando él expone, todo es entendido desde la perspectiva del principio de la evolución, hecho que considera que no debe traerles dificultad alguna ya que “están acostumbrados a aplicar a todas la cosas el método genético.

El término evolución, con toda su carga conceptual, muestra  el peso de la adhesión del profesor al pensamiento de la época en una Agentina atravesada por el ideario positivista, del cual Korn se despega pero sin dejar de mostrar las dificultades que ello implica. Este pasaje está atenuado para sus alumnos, dado que ellos también entienden la cuestión de la “génesis” como condición posibilitadora del conocimiento. Al menos, debería ser así, escribe Korn, dado que el método genético, de innegable raigambre científica, es válido también en este intento por comprender la evolución de las ideas, en este caso, las filosóficas.

A medida que se avanza en la lectura del texto de las Lecciones esta comprensión se muestra en la búsqueda de ese “enlace” que nos permita captar, en toda su dimensión, el largo recorrido de la humanidad en su afán por dilucidar los problemas esenciales a su misma condición. Este “enlace”, aclara Korn, debe ser necesariamente “espiritual”: lo cronológico nos limitaría a un mero trasfondo histórico, error que, a su juicio, aparece en los textos dedicados a la Historia de la Filosofía. Por eso propone otro recorrido, mucho más vital: cada pensador estudiado nos mostrará cuánto le debe al anterior, y en esta conexión reside el entendimiento que, confía, permitirá a su público estudiantil comprender el movimiento de cada idea y sus opuestas hasta llegar al momento en el cual en tanto  profesor, desde su curso, los tutele para que avizoren la raíz de esta “pugna” universal, donde las ideas luchan por imponerse sobre sus contrarias, en un proceso que solo se entiende cabalmente si lo concebimos como una “comunidad de trabajo” que atraviesa los siglos y llega hasta nuestros días.

Esta propuesta de Korn, fijada ya en su primera Lección, se ve reflejada en el tratamiento de autores y temas en la completa extensión del texto transcripto. La búsqueda de ese “enlace espiritual” que lo motiva, lo lleva a lo que él mismo denomina “apartarse de su propia tradición” como docente: en el dictado de este curso no se limitará a un período determinado, como en años precedentes; ahora le interesa desentrañar la madeja de los problemas filosóficos que, a su criterio, son de mayor importancia en la Historia, los cuales, sin ser muchos, son los problemas que se plantea el “espíritu humano”.

La división en cuatro de estos problemas: el ontológico, también denominado metafísico o problema del ser;  el del conocimiento, (o de la verdad o la certeza), calificado por Korn como “problema lógico”; el ético y el  estético, nos muestra un objetivo definido, sostenido a lo largo del texto.

El recorrido por las sucesivas Clases mantiene sin vacilar la tónica de  priorizar los problemas sobre el orden lineal, lo cual explica la convivencia de Plotino con la escolástica en las mismas páginas, cuyo núcleo fuerte es el estudio de los presocráticos. Esto solo como mero ejemplo, ya que no podemos relatar el contenido en todos sus detalles, sino mostrar una rica manera de transitar el largo camino de la filosofía sin descuidar el horizonte de una enseñanza eficaz.

Las estrategias didácticas utilizadas  en estas Lecciones cumplieron sin duda su objetivo de antaño, y son ahora las posibilitadoras de una lectura que se distancia de los clásicos textos de Historia de la Filosofía, aquellos que el mismo Korn no consideraba aptos para el aprendizaje de esta disciplina.

La búsqueda de la resolución del problema de la libertad humana, que aparece en la Clase 33, de la mano de la cuestión ética, enfatiza el punto de fricción interno del positivismo: ¿intereses individuales o intereses sociales? Frente a  este espinoso interrogante, el planteo de Korn exhibe no solo su posición respecto a la necesariedad de la libertad autonómica del hombre, sino que esboza  de igual modo el camino que le compete recorrer a la filosofía en esta cuestión. El rescate de la estética como problema inescindible de  una postura  filosófica abre propuestas y preguntas presentadas en ese ayer de principios del siglo XX, nada prescindibles en la labor filosófica del presente.

Hacia la mitad de la Clase 18el tratamiento del Positivismo se adueña de la escena en clases sucesivas: el abordaje dual de Korn remarca en un aspecto la actitud antimetafísica de este “período” filosófico -previo repaso de Kant y Hegel-, y en el otro, el interés que, a juicio del docente, guía el afán de esta teoría hacia las cuestiones económicas y sociales en la urdimbre histórica correspondiente. Desde ambos puntos de vista se edifica la disertación de Korn sobre este álgido tema, y, a partir de allí desarrolla su postura respecto al mismo y su incidencia en la Argentina de entonces. Esta temática se prolonga por varias clases más y es sin duda una de las razones que mucho suman al atractivo  de este documento.

Finamente, cabe decir que nos encontramos con una edición que rescata una obra con valor en sí misma, pero cuya lectura patentiza que en nuestro pasado filosófico tenemos instrumentos proveedores de sugerentes reflexiones en vistas de una prolífica actualidad filosófica y educativa.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License