SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Pluralidad y exclusión: una discusión con Hannah Arendt y Jean-Luc Nancy: Para pensar un mundo en el que quepan muchos mundos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas

versão On-line ISSN 1851-9490

Estud. filos. práct. hist. ideas vol.17 no.2 Mendoza dez. 2015

 

DOSSIER

Presentación

Presentation

 

Dante Ramaglia

CONICET - UNCuyo

 

En el horizonte de varias indagaciones contemporáneas el complejo de sentidos relacionados con la cultura se encuentra como motivo central. En los siguientes trabajos que componen este dossier se plantean distintas aproximaciones, que nos sitúan frente a lo que puede comprenderse como las fronteras que supone el mundo de la cultura. Ya sea entendida como la línea que demarca un nosotros de los otros, la inclusión y la exclusión, la pertenencia o no a un determinado grupo o comunidad, la correspondencia a lo particular o a lo universal, puede decirse que son todos modos en que se despliegan las formas de identificación y diferenciación que atraviesan lo cultural. Las posibles lecturas de estos fenómenos permiten dar cuenta de situaciones y experiencias que revisten ineludiblemente las relaciones intersubjetivas.

El artículo de Valentina Bulo: "Pluralidad y exclusión: una discusión con Hannah Arendt y Jean-Luc Nancy. Para pensar un mundo en el que quepan muchos mundos", invita a reflexionar sobre una cuestión que se mantiene como acuciante en el presente, esta es los márgenes que conforman la misma instauración de una comunidad. En tal sentido, se introduce en las concepciones que sustenta Hannah Arendt a partir de las experiencias totalitarias del siglo XX, mostrando el modo en que caracteriza la segregación generada desde un determinado orden estatal y legal a quienes se considera como "apátridas". Una perspectiva similar, que enfatiza los modos de exclusión y violencia, se encuentra en la idea de "necropolítica" de Achille Bmembe, en quien se subraya la anticipación del totalitarismo desplegado en las sociedades occidentales a partir de las formas en que operó la lógica colonialista en África y América Latina. Como aclara Valentina Bulo, no se trata de remitir estas lógicas a determinadas características identitarias asociadas a las culturas. Otro autor al que se recurre es Jean-Luc Nancy, en particular su proposición sobre la inmundicia, referida al excedente de sentido que reviste la construcción de mundo, en que una parte queda expulsada fuera. Las distinciones que realiza Nancy sobre la noción de pluralidad son, a la vez, contrastadas con las derivaciones que se siguen de las tesis de Arendt, constituyendo igualmente en ambos un lugar privilegiado para pensar lo político.

Por su parte, José Santos Herceg aborda el problema de la falta de entendimiento que se produce en los contactos interculturales, en el trabajo denominado: "Chascarros, metidas de pata y faltas de tino. El error como fuente de la conflictividad cotidiana entre culturas". Ciertamente es más frecuente la incomprensión en los encuentros que se producen entre sujetos procedentes de diversos orígenes culturales, lo cual lleva a distinguir cuáles serían los tipos de errores involucrados. Asimismo estos se contemplan como formas de inadecuación respecto a un conjunto de saberes y normas que tienen su validez en la vida cotidiana, precisa el autor refiriéndose al análisis de esta última temática en Agnes Heller, pero incorporando una perspectiva intercultural. Otra línea de indagación por la que discurre el artículo está vinculada al error como falla en la información, ya sea la que se asocia a la percepción, el secreto o el engaño. En todos los casos se pone de relieve el modo en que se presenta cada uno de estos obstáculos en las relaciones interpersonales y su significado en términos de las dinámicas propias de colectivos sociales y culturales. En otro sentido, se plantea el problema de la comprensión, que se trata a partir de la tradición hermenéutica y su tematización de los supuestos que fundan un horizonte de interpretación e interacción. Desde la identificación de los efectos que resultan de los errores cometidos en el ámbito cotidiano, por una parte, se mencionan a los sentimientos asociados a la rabia, la ira y la venganza, y, por otra, a la sanción y el castigo, de los cuales se ofrecen sus variantes de acuerdo a la falta de que se trate, que pueden llegar hasta la exclusión social.

La temática de "La cultura como dialéctica entre lo universal y lo particular" es propuesta por Carlos Rojas Osorio. Especialmente su estudio se remite a la relevancia de esta forma de considerar a la cultura latinoamericana en la obra del filósofo Pablo Guadarrama. Destaca así en los escritos del pensador cubano sus aportes para examinar acerca de lo universal y lo específico en nuestra cultura, a través de la revisión crítica que realiza de distintos intelectuales. Este asunto central que ha sido tratado desde diferentes puntos de vista ensayados por los estudios sobre América Latina, resulta presentado a partir de la lectura que ofrece Guadarrama acerca de autores como Andrés Bello, Juan Bautista Alberdi, Domingo Faustino Sarmiento, Francisco Bilbao, José Martí, José Enrique Rodó, Eugenio María de Hostos, Pedro Henríquez Ureña, José Carlos Mariátegui, Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Leopoldo Zea, entre otros. En ellos se observa el modo en que se acentúa más una tendencia universalista y cosmopolita o, en cambio, si son destacados caracteres vinculados a la propia cultura. Igualmente se detiene el análisis de Rojas Osorio en lo problemático de esta diferenciación en el ámbito de la filosofía, que generalmente se comprende como asociada a una vertiente universal, esto es, no remitida en forma inicial a una determinación nacional ni a la particularidad de las culturas. En este punto precisamente se contempla la contribución realizada para mostrar en la misma filosofía que se desarrolla en América Latina su necesaria contextualización, lo que identifica en el filósofo cubano como la dialéctica entre lo universal y lo específico.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons