SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Función judicial y prácticas de gobierno: apuntes para una genealogía de la judicialización de la política en ArgentinaEl cuerpo y el devenir de las fuerzas en Nietzsche índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas

versión On-line ISSN 1851-9490

Estud. filos. práct. hist. ideas vol.20 no.1 Mendoza abr. 2018

 

RESEÑAS

Adriana Arpini; Clara Jalif. Coordinación: Dante Ramaglia. Diversidad e integración en Nuestra América.
Volumen III: La construcción de la unidad latinoamericana: alteridad, reconocimiento, liberación 1960-2010.

Buenos Aires, Biblos, Colección Historias Americanas, 2017, 403 páginas. ISBN 978-987-691-548-9

Laura Aldana Contardi

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Universidad Nacional de Cuyo

 

Jerónimo Ariño Leyden

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Universidad de Buenos Aires
Universidad Juan Agustín Maza

 

Los tres volúmenes de la serie dirigida por Adriana Arpini y Clara Jalif de Bertranou permiten acceder a los principales aspectos de la vida y obra de intelectuales inscriptos en la que podría ser denominada, siguiendo la expresión de José Martí, una tradición de pensamiento nuestroamericano. Este libro es la continuación del primer volumen de la serie, Independencia, Estados nacionales e integración continental (1804-1880), y del segundo volumen, Entre la modernización y la liberación (1880-1960), que contiene trabajos que se refieren a los intentos de modernizar nuestras sociedades y reflejan distintas posiciones con respecto a la emancipación nacional y continental. Los trabajos contenidos en el tercer volumen, coordinado por Dante Ramaglia y cuyo título es La construcción de la unidad latinoamericana: alteridad, reconocimiento y liberación (1960-2010), abarcan el período que se extiende desde la revolución cubana en 1959 hasta nuestro tiempo.

Se trata de una obra colectiva en la que se problematiza la compleja realidad socio-cultural de nuestra América desde una mirada que interpela la intersección entre pensar y vida. Las categorías y las preguntas que han guiado las investigaciones de las distintas autoras y autores expresan recorridos diversos del pensamiento de nuestra América de las últimas décadas. Es significativo el trabajo que los autores han desarrollado sobre los debates y estructuraciones teóricas que atraviesan nuestro pensar. En el trabajo conjunto se destaca la diversidad de modos de abordaje y se manifiestan perspectivas provenientes de distintos ámbitos disciplinares, esto permite advertir un diálogo entre distintos modos de construir saberes y conocimientos. Los trabajos articulan saberes de la filosofía, la geografía, las letras, las ciencias de la educación, la historia y la sociología. Todas estas miradas configuran un amplio espectro que le otorgan a esta serie, y a este volumen en particular, una riqueza que va más allá de los temas y pensadores trabajados, y que se refiere a distintos modos de abordar y construir la historia de nuestras ideas.

El objetivo de la serie Diversidad e integración en Nuestra América no solamente es dar a conocer la obra de los y las intelectuales relevantes de nuestra región, sino también brindar materiales didácticos que faciliten la incorporación de temas relacionados con la historia del pensamiento latinoamericano no exclusivamente en ámbitos académicos sino principalmente en diferentes contextos educativos. Por esta razón, esta serie subsana un déficit en lo que respecta a la accesibilidad y disponibilidad de materiales para la enseñanza del pensamiento nuestroamericano. Esto permite vislumbrar una ruptura con prácticas educativas que tienden a simplificar el relato sobre la historia de nuestra región y sobre la diversidad cultural que en ella se encuentra.

En relación con la función pedagógica de la serie, hay que destacar la incorporación, al final de cada trabajo, de selecciones de textos que buscan facilitar la circulación y apropiación de los contenidos propuestos. En estas secciones se presentan, incluso, textos inéditos de filósofos latinoamericanos. Esta cuestión, que no es de menor importancia, posibilita dimensionar lo que representa el material proporcionado por la serie, cuyo contenido es el fruto del trabajo realizado en el marco de proyectos de investigación desarrollados en el marco de Conicet y de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo.

La construcción de la unidad latinoamericana se plantea en la obra a partir de tres núcleos problemáticos: alteridad, reconocimiento y liberación. La diversidad como factum, la integración como camino. Si se parte de la historicidad que es inherente a los procesos de constitución de subjetividades e identidades, el fenómeno de la alteridad que se constata responde a una ontología social que se desenvuelve en la contingencia y la emergencia.

Los entramados reflexivos en torno a la cuestión de la alteridad, el reconocimiento y la liberación son analizados en diecinueve capítulos que se complementan con las propuestas para la incorporación del pensamiento latinoamericano en la escuela. La introducción del volumen, realizada por Dante Ramaglia, posibilita reconstruir tanto el recorrido propuesto a lo largo del libro, como las articulaciones de las distintas cuestiones trabajadas en cada uno de los volúmenes de la serie Diversidad e integración en Nuestra América.

El trabajo de Adriana Arpini, titulado “Augusto Salazar Bondy: de la realización del ser a la liberación del hombre” realiza un recorrido por la vida del filósofo peruano, en la cual se destaca su participación política en el gobierno de Velasco Alvarado y su participación en la Comisión de reforma de la educación. En esta participación el peruano mostró su interés en modificar la educación tradicional, la cual funcionaba como un mecanismo de exclusión. También se profundiza en la cuestión del sujeto trabajada por Salazar Bondy, y en la centralidad de los valores en relación con la acción humana. Esto le permite a la autora delinear los contornos de un humanismo crítico postulado por el filósofo peruano.

María Eugenia Aguirre, en su artículo “Darcy Ribeiro: Apuntes para pensar la diversidad cultural”, destaca el afán que el antropólogo brasileño pone en comprender los procesos socioculturales de los pueblos americanos. Se analiza su teoría de los procesos civilizatorios y la relación que ellos tienen con las revoluciones tecnológicas. En este trabajo se advierte cómo los aportes de Ribeiro posibilitaron la renovación con respecto a los esquemas eurocéntricos aplicados a la evolución de las sociedades dentro de la historia mundial. También aquí se recorre la participación de Ribeiro en política en el gobierno de Joao Gulart como ministro de Educación y cultura, y su papel como fundador de la Universidad de Brasilia.

La obra poética de Armando Tejada Gómez es abordada por Paula Ripamonti a partir de las categorías de interculturalidad, conflictividad e integración. Las ideas, metáforas y símbolos que presenta en sus textos configuraron un modo propio de denunciar las desigualdades. Hay en Tejada, tal como lo hace notar Ripamonti, una noción compleja de cultura contenida en su poética, noción que se articula con las preocupaciones sociales y el trabajo por la unidad latinoamericana.

El itinerario vital y filosófico de Mauricio López es reconstruido por Alejandro Paredes. Mauricio López desarrolló una activa labor en docencia, en la Universidad Nacional de Cuyo y luego como primer rector de la Universidad Nacional de San Luis en 1973. Desde el punto de vista de sus aportes teológicos trabajó en la promoción de una línea del ecumenismo que lo vinculó al Consejo Mundial de Iglesias y a las definiciones que adoptó el movimiento de la Teología de la liberación en sus comienzos. La fe no se presenta en López desvinculada de la dimensión política e ideológica, se plantea constantemente el papel del cristianismo en el mundo contemporáneo y en la coyuntura particular que atraviesa América Latina. Se entabla, de este modo, un diálogo con el marxismo en vistas de rechazar distintas formas de opresión y se alienta la emancipación de ser humano en un plano existencial concreto. El ecumenismo, considerado el aspecto religioso de la revolución, ayudaría a superar las contradicciones, la injusticia y el mal en la tierra. El debate con otras líneas del ecumenismo se desarrolló en torno a la dialéctica “integración-marginación”. Se analiza la vía propuesta por Mauricio López, en la cual se afirma la posibilidad de los oprimidos se convirtieran en revolucionarios para crear una sociedad nueva y allí estar integrados.

En “Paulo Freire, el oficio de un pedagogo latinoamericano: fe, esperanza y amor”, Martín Aveiro retoma la incidencia de las ideas y prácticas del maestro brasileño en torno a la educación popular. Recorre distintas circunstancias de su vida, como su trabajo en los programas de alfabetización de los que fue director durante el gobierno de Goulart. También se hace referencia a su exilio en 1964 que lo llevó a Chile, como también su participación hacia principio de los años ochenta en la fundación del Partido de los Trabajadores.

En la articulación entre poesía y poder, entre lenguaje y política se encuentra la obra de Roberto Fernández Retamar, examinada por Paulo Belloso. La figura de Calibán se presenta como un lugar significativo para plantear el problema de las diferencias, así como la dicotomía civilización y barbarie o subdesarrollo/desarrollo. Calibán, como símbolo, permite señalar el punto crucial del análisis deconstructivo que Fernández Retamar realiza, el origen histórico de las categorías que han dirigido nuestro pensamiento.

La cuestión de la integración es uno de los tópicos que recorre la obra de Leopoldo Zea, que tiene como hilo conductor la afirmación de un pensamiento latinoamericano en vinculación con la filosofía de la historia y su articulación con la historia de las ideas. Liliana Giorgis retoma los escritos de Zea remarcando la indagación de las causas de la conflictividad entre distintos pueblos y naciones, como es el caso de las relaciones asimétricas que se presentan entre países centrales y marginados, donde las formas de dominación han sido reproducidas mediante la reducción del valor que poseen otras culturas que no sean la hegemónica.

Los aportes de Arturo Andrés Roig son enfatizados por Cristina Rochetti, que resignifica los comienzos y recomienzos del filosofar latinoamericano que el filósofo mendocino reconstruye a partir de momentos en que los sujetos de nuestra América se han afirmado, como modo de ejercicio del a priori antropológico. Este ejercicio que implica valoración, afirmación y reconocimiento remite a un sujeto plural, a un “nosotros” que implica la relación con los otros y la valoración de la dignidad de todo otro. La ampliación metodológica que Roig propone para la filosofía latinoamericana, a partir de la propuesta de reconstruir el “universo discursivo”, permite mostrar la dinámica conflictiva de la sociedad, esto implica una visibilización de la diversidad de voces y situaciones que en muchos casos han sido encubiertas o silenciadas.

Flavio Teruel se ocupa del entramado biográfico e intelectual en el proceso de producción filosófica de Enrique Dussel, distinguiendo distintas etapas en su obra. El estudio hace visible la centralidad de la categoría de liberación y sus significativas modulaciones, así como la relación con otros conceptos fundamentales a los que remite. De este modo, se muestra el movimiento del desarrollo filosófico de Dussel, atendiendo a la dimensión antropológica y cultural de sus primeros escritos y la perspectiva ética- política como núcleo de las etapas posteriores.

La integración y diversidad en el pensamiento de Angel Rama es explorada por Cristina Genovese. En los escritos del crítico literario uruguayo se plasma una concepción novedosa de la historia cultural, lo que se analiza en relación con los procesos de apropiación y producción. Así, resultan ineludibles los conceptos de “transculturación”, bircolage, ciudad letrada, como modos de intentar dar respuesta a los problemas y cuestionamientos de nuestra cultura.

Eduardo Galeano, el buscador de historias, es trabajado por Silvana Vignale a partir de las trazas personales y las representativas de una historia común. Los ensayos y crónicas de Galeano narran y reflejan la realidad doliente e injusta de nuestras sociedades. La denuncia se identifica con un diagnóstico sui generis de su propio tiempo, se plasma en un rescate de las voces silenciadas, las expresiones de resistencia, las historias mínimas, las experiencias cotidianas.

El artículo de Federica Scherbosky, “Raúl Fornet-Betancourt: un recorrido hacia la filosofía intercultural”, realiza un recorrido por el itinerario intelectual del filósofo cubano que lo lleva su confluencia en la filosofía intercultural, su relación con la teología y con la filosofía de la liberación. Se destaca su pregunta por la filosofía latinoamericana a partir de la filosofía de la liberación, y el énfasis en alcanzar una transformación intercultural de la filosofía, que denuncia el sesgo eurocéntrico de la disciplina.

Las distintas etapas en la obra de Luis Villoro son señaladas por Facundo Lafalla Keena. Se destaca su participación en el grupo Hiperión, junto a José Gaos y Leopoldo Zea. El estudio abarca desde la etapa inicial del pensamiento de Villoro, marcada por el interés en pensar la realidad nacional para elaborar una filosofía de lo mexicano en relación con la cuestión indígena, hasta las reflexiones del autor luego de la emergencia de movimientos sociales en México hacia los años noventa. A partir de estos acontecimientos, el filósofo mexicano realiza un llamado a la conformación de un estado que reconozca la diversidad de las culturas.

El artículo de Elizabeth Roig, “Rigoberta Menchú y Magui Balbuena: semillas vivas de pensamiento”, recorre la vida y la obra de estas mujeres vinculadas a la lucha política en busca de reivindicaciones sociales. Se destaca aquí la militancia de Menchú en torno al reconocimiento de la alteridad de las etnias indígenas, que le valieron la obtención del premio Nobel de la Paz en el año 1992. Con respecto a Balbuena, se hace referencia a su lucha en grupos campesinos y agrupaciones de mujeres trabajadores rurales e indígenas, en busca de mejores condiciones para las mujeres y con sus cuestionamientos de las tradiciones patriarcales que posibilitan esta situación de exclusión.

Ruth Gabay retoma las circunstancias en las cuales fueron elaboradas, hacia los años sesenta, las denominadas teorías de la dependencia. Este conjunto de teorías, según remarca la autora, no debe ser enunciado en singular, ya que se trata de una gran cantidad de elaboraciones teóricas que presentan distintas aristas y perspectivas para abordar el fenómeno de la dependencia de nuestra región. Las cuestiones relativas al par categorial dependencia- subdesarrollo se analizan a partir de las críticas desarrolladas por Celso Furtado, Fernando Henrique Cardoso, Enzo Faletto y Osvaldo Sunkel.

El trabajo de María del Rayo Ramírez Fierro, “Horacio Cerutti Guldberg: filosofía e integración latinoamericana”, retoma a partir de las circunstancias biográficas del filósofo argentino, la necesidad de privilegiar la tarea filosófica más allá de una disciplina envuelta en sí misma. Esto significa sacar a la filosofía de los claustros. Otro aspecto destacado es la importancia otorgada a la historia de las ideas y la necesidad de fortalecer una tradición nuestroamericana. En relación con esto, se menciona el valor que tiene para Cerutti la construcción de una historia colectiva, como así también la función liberadora de la filosofía como denuncia y crítica.

Lo cotidiano es un lugar central de la meditación de Humberto Giannini. José Santos Herceg propone un recorrido por las principales categorías de su pensamiento, entre las que se encuentra su concepción de la filosofía, lo humano, la cotidianidad, la intersubjetividad cotidiana, el lenguaje y la conversación. La filosofía, según Giannini, no puede estar desvinculada del mundo, de las preocupaciones de quien la estudia y quien la practica; debe mantenerse cerca del mundo, de la vida, debe ser “diarística”, en el sentido de que tiene un aspecto esencialmente autobiográfico, no está desterrada de sus consideraciones el modo como el filósofo se encuentra implicado y complicado en lo que explica, piensa y escribe. El tema humano atraviesa, así, la preocupación filosófica. En este sentido, la filosofía no es un oficio o una actividad, es un modo de vivir, un deseo de convivir. La intersubjetividad cotidiana se vuelve un tema central: la necesidad de reencontrar un espacio común, una experiencia común.

La filosofía, la realidad histórica, el bien común y los derechos humanos en la obra de Ignacio Ellacuría son los ejes trabajados por Adriana Arpini. La capacidad crítica de la filosofía, que se postula como fundamental en la obra del pensador español-salvadoreño, surge del cuestionamiento de la propia situación histórica. De este modo se manifiesta la posibilidad de crear alternativas a lo dado, de pensar por sí mismo, de ejercer la filosofía al servicio de la liberación. El dinamismo de la realidad se vincula con su carácter histórico: lo propiamente histórico aparece como un doble proceso de creación de capacidades o “capacitación” y de actualización de posibilidades o “posibilitación”. Estos procesos se dan en las relaciones con el mundo y con los otros, ya sean personas, culturas, grupos sociales, género, clase o generación. En la concepción de lo histórico de Ellacuría se vislumbra la contingencia y la posibilidad de la novedad, no exento de avances y retrocesos. Los derechos humanos son el despliegue del bien común de la humanidad como un todo, de lo cual se desprende una idea precisa de justicia.

La labor literaria y periodística del escritor desaparecido Rodolfo Walsh es presentada por Eleonora Bertranou. El itinerario biográfico y su escritura revelan el compromiso político que se forja en la revelación y denuncia, por ejemplo, de los crímenes perpetrados durante la proscripción del peronismo. Operación Masacre, los trabajos de la Agencia de Noticias Clandestina, así como su obra de teatro La granada pone de relieve la crítica al militarismo y el papel cumplido por el ejército en América Latina.

Las estrategias y propuestas que buscan propiciar el acercamiento de los textos y autores a contextos educativos son elaboradas por Mariana Alvarado y Paula Ripamonti. En este tercer volumen de la serie se proponen prácticas de escritura como continuación de las prácticas de pensamiento y a las prácticas dialógicas de los libros anteriores de la serie. Se destaca, en este caso, la posibilidad de construcción de una comunidad de escritores. Se acentúa la relevancia del ensayo por su carácter problematizador y su potencia expresiva que favorece la toma de posiciones argumentativas.

Los autores y autoras dan cuenta de un trabajo en común, de experiencias en común, que están animados por un impulso vital. Se recorren las formas, los nombres, las figuras, los rostros, las escrituras, las voces que han configurado e imaginado la unidad latinoamericana, una unidad que no clausura ni niega la diversidad. Ha sido Horacio González quien ha dicho alguna vez que para hacer un libro hay que invocar o dialogar previamente con muchos otros, hay en este caso una profusión de invocaciones y diálogos. Vidas, textos y voces que insisten y vuelven a interpelarnos, que abren la escucha del tiempo de un territorio de utopías.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons