SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10La ciudad regular: Arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario, 1821-1835La paz del trigo: Cultura legal y sociedad local en el desarrollo agropecuario pampeano, 1890-1945 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Prohistoria

versão On-line ISSN 1851-9504

Prohistoria vol.10  Rosario dez. 2006

 

RESEÑAS

BONAUDO, Marta -directora- Los actores entre las palabras y las cosas, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2005, tomo I, 200 pp. ISBN 987-22462-1-1.

 

Los actores… es el primer tomo de la obra "Imaginarios y prácticas de un orden burgués. Rosario, 1850-1930", dirigida por Marta Bonaudo. Se presentan allí los resultados del trabajo de los miembros de un Proyecto de Investigación del CONICET, "Actores, prácticas y representaciones: la ciudad en la región (Rosario, 1850-1930)", cuya principal responsable es también la Dra. Marta S. Bonaudo.
El libro consta de siete capítulos, secuenciados en temáticas y abordajes hábilmente articulados en cuatro entradas: el surgimiento de un nuevo actor social -el "industrial-manufacturero" en el marco de una burguesía en ascenso-, la mirada del extranjero sobre esa compleja realidad socioeconómica, la formación de una prensa local y sus caracteres específicos y, finalmente, las estrategias de sociabilidad de la burguesía local para identificarse como grupo.
En la primer entrada, Adriana Pons y Rosalyn Ruiz abordan el proceso de industrialización que articuló la ciudad de Rosario con su hinterland (1873- 1914) para explicar las circunstancias socioeconómicas que, en un ciclo expansivo, dieron lugar a la aparición del "importador-fabricante". Aunque la ciudad se había consolidado desde fines del siglo XIX como un núcleo-puerto, polo ferroviario y eje articulatorio entre los mercados interno y externo, los grupos burgueses vincularon el patrón básico de acumulación capitalista con la rotación de capital para, luego, desarrollar emprendimientos orientados a la transformación de materias primas. Este nuevo escenario estimuló el proceso de sustitución de importaciones. Las autoras muestran también cómo, en torno a estas actividades productivas, se organizó un mercado de trabajo dentro del cual ascendió económicamente un grupo de inmigrantes, que se posicionó como burguesía modernizante y líder de la sociedad rosarina de principios del siglo pasado. Simultáneamente, una imagen negativa de los trabajadores nativos locales con respecto a las tareas productivas fue difundida a través de diferentes discursos, justificando acciones "moralizantes" de la dirigencia política. Sin embargo, sería interesante verificar -a través de estadísticas o anuarios- esa supuesta aversión de los criollos al trabajo y si los inmigrantes no eran también adeptos a diversiones que podrían afectar su capacidad productiva. Destacamos que este tipo de axiologizaciones ha estado presente en distintas regiones económicas de la Argentina.
La segunda entrada articula la mirada y comprensión históricas con el análisis de los discursos producidos por el Estado y la burguesía. Esta perspectiva atraviesa el resto del libro, pero cada capítulo implica un abordaje particular. Oscar Videla describe y analiza las producciones discursivas, cercanas al Centenario, construidas por el "extranjero-turista" sobre los espacios más "modernos" de la ciudad de Rosario. Estas miradas siempre estuvieron teñidas por los preconceptos y aspiraciones de los europeos, principalmente españoles y franceses. Así, configuraron representaciones que sustentaron la reproducción de una mirada parcial: la pujante sociedad burguesa de la época. Una vez más, las clases proletarias o más desfavorecidas quedaban relegadas del discurso oficial.
El tercer enfoque analiza el rol del discurso periodístico escrito, profundizando en los caracteres específicos y las funciones de la prensa rosarina de fines del siglo XIX y principios del XX. Marta Bonaudo indaga la función de los diarios rosarinos El Progreso (1860) y La Discusión (1880) como propagandistas políticos y su aporte activo en los procesos de construcción de una dirigencia política, de tinte liberal democrático. De este modo, podríamos emparentar la génesis de prensa con la búsqueda de poder y legitimación de ciertos sectores socioeconómicos. La autora realiza un recorrido cronológico que manifiesta las estrategias discursivas de la prensa para dirigirse al pueblo "desde arriba" y lograr triunfos electorales. Esta trama incorpora a un nuevo actor: el Gobierno. Finalmente, el capítulo demuestra la formación del pensamiento empresarial de los periódicos. El tratamiento de estas cuestiones es vital para comprender las posibilidades y condiciones de producción y circulación discursivas que influyen en la interpretación de una secuencia discursiva. Su capítulo se completa con el análisis de los diarios La Confederación (1854-1861) y La Unión (1890-1911). Ambos desarrollaron estrategias de acercamiento a las clases más bajas, abordando temas policiales, entretenimientos, etc. Sin embargo, rescatamos la intención de La Unión concientizando a los colonos inmigrantes sobre sus derechos y obligaciones y la necesidad de su naturalización. De este modo, observamos que el enunciador extranjero también proclama los beneficios de quedarse en el país (aunque fuera con una intención política), adhiriendo a la tradicional prédica del enunciador argentino sobre este tema. Esta particular intencionalidad enunciativa podría ser objeto de futuras investigaciones comparativas, partiendo de las posiciones que ocuparon los inmigrantes en las diferentes regiones argentinas. El capítulo refuerza una visión de la prensa como un actor que acompaña y construye procesos políticos de cambio, y no como un mero espejo de estas situaciones.
Las investigaciones realizadas por Diego Mauro, Fernando Cesaretti y Hernán Uliana complementan el estudio anterior: recuperando los perfiles señalados por Bonaudo, reconstruyen los caracteres de lo que llaman la "prensa nueva" de Rosario a partir de 1920, articulándola con los procesos de constitución identitaria. Sirviéndose del modelo habermasiano, sostienen que la discursividad de los años 1920s. se diferenciaría de las producciones anteriores por la intención de los enunciadores: captar las masas anónimas, inspirados por una lógica mercantil, para lo que instalan nuevos tópicos en la agenda periodística. Estas modificaciones son ilustradas a través del análisis de los diarios La Capital, La Reacción y Reflejos. A su vez, sería oportuno considerar cómo estos procesos se ven afectados por las condiciones socioeconómicas presentes en las instancias de producción y recepción de esos discursos y cabría también preguntarse si el desinterés por las cuestiones políticas o electorales respondería sólo al afán lucrativo o si, además, se sustentaba en una intención de las elites modernizantes de que las clases populares se mantuvieran al margen de ciertas cuestiones de trascendencia política.
En el quinto capítulo del libro, los mismos autores buscan reconstruir las representaciones que intentan transmitir otros diarios rosarinos, otorgando más visibilidad a ciertos temas. Para ello, analizan los espacios gráficos y el tratamiento que el diario La Capital -representante de la "prensa seria"- otorgó a los conflictos obreros locales en 1928. De este modo, se presentaba a los huelguistas como "descarriados o exaltados" que debían ser disciplinados a través de los discursos sobre el "deber ser" (acción que Courtes ha definido como modalidad virtualizante).
Esta competencia modélica es recuperada por Analía García para desarrollar el cuarto enfoque. La autora muestra cómo la burguesía ornamentaba determinados espacios para institucionalizar una práctica: la visita. A través de manuales sobre las costumbres y usos, este grupo distinguido instauró prácticas sociales que encarnaban un fin último: publicitarse para, por un lado, lograr visibilidad y legitimar su incursión en asuntos políticos y, por el otro, diferenciarse de las clases trabajadoras -"una sociedad civil imperfecta de inmigrantes". Esto señala la permanencia de estructuras sociales estancas y jerárquicas.
Para finalizar, Diego Roldán retoma otros espacios de sociabilidad de la burguesía asociados al uso del tiempo libre: la selecta práctica del tiro a la paloma. El autor analiza sus significaciones sociales y demuestra cómo estos espacios devinieron en polígonos de tiro, destinados a la militarización del tiempo libre de las masas, cambio orientado y subvencionado por el Estado. Estas prácticas fueron abonadas por discursos con una fuerte carga axiológica eufórica: el honor, la masculinidad y el entrenamiento en la defensa de la Patria.
La presentación de los capítulos y su trama secuencial nos permite comprender los caracteres de un periodo de conformación y cambios socioeconómicos de la ciudad de Rosario como núcleo de su región. Este aporte se encuentra originalmente profundizado por el estudio de diversas manifestaciones discursivas. En efecto, el libro expone cómo la burguesía comercial e industrial, clase dominante, buscó los modos de insertarse en el espacio público a través del uso de la prensa como medio de participación política. Luego este grupo se constituyó en financiador de una prensa que se modificó al compás de los cambios socioculturales, políticos y económicos y que fue, intencionalmente, calificada como "neutral" por los grupos hegemónicos. De este modo, la burguesía logró convertirse en un enunciador que logró llegar a las masas con un interés principalmente domesticador y, secundariamente, civilizador.
Parece oportuno profundizar este tipo de abordaje pensando el lugar que ocupaban los enunciadores de las diferentes manifestaciones discursivas y el interés implícito en ellas, no sólo como portadores de una lógica comercial, sino también teniendo en cuenta cómo las articulaban con sus concepciones políticas e ideológicas, en un doble juego de influencias y relaciones. También, sería positivo verificar cómo los discursos "dialogaban" con otras manifestaciones para reactualizar significaciones y sentidos, para convencer y refutar argumentos. Esto, a su vez, permite matizar el rol de la prensa sólo como mediadora entre la sociedad civil y el Estado, y habilita un punto de partida para erigirla como actor que produce, difunde e instala estereotipos que construyen realidades y dinamizan la conflictividad social, sobre la base del efecto de objetividad que generan los discursos informativos. A su vez, es posible re-pensarla en el rol que ha ocupado en la configuración del poder político y económico. Estas consideraciones apuntan a enriquecer futuros estudios similares a los presentados en este libro, el cual es bienvenido porque inaugura un abordaje de los discursos producidos a principios del siglo XX, interrelacionándolos con los contextos situacionales específicos y amplios, y por el esfuerzo hecho por los autores para superar y desafiar esta ausencia.
Para concluir, destacamos en esta obra la participación de estudiantes avanzados de Historia, tanto por la calidad de los trabajos, como por la oportunidad ofrecida a jóvenes investigadores en formación para demostrar sus potencialidades.

Por Florencia Rodríguez Vázquez (UNCu - Mendoza)

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons