SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13Los estancieros contra el Estado: La Liga Agraria y la formación del ruralismo político en la Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prohistoria

versión On-line ISSN 1851-9504

Prohistoria vol.13  Rosario ene./jun. 2010

 

RESEÑAS

Ghirardi, Mónica -coordinadora- Familias iberoamericanas ayer y hoy. Una mirada interdisciplinaria, Programa de Estructuras y Estrategias familiares, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, ALAP Editor, Serie Investigaciones Nº 2, 419 pp. ISBN 978-85-62016-01-1.

Partiendo de la familia como objeto básico y fundamental para comprender la sociedad del pasado y el presente, Familias Iberoamericanas ayer y hoy. Una mirada interdisciplinaria tiene la virtud y la particularidad de presentar una mirada enriquecida por el aporte de diversas disciplinas. En la obra convergen la Demografía, la Sociología, la Antropología, la Psicología, el Derecho y la Historia presentando diferentes problemáticas, categorías de análisis, fuentes y metodologías de trabajo que permiten abordar desde múltiples perspectivas este complejo objeto de estudio que es la familia.
Las dieciséis contribuciones que componen la obra cubren una amplia geografía y un vasto recorrido temático en contextos cronológicos y sociales variados, la idea de diversidad es el denominador común, diversidad de regiones, de contextos socio-históricos, de actores sociales y de problemáticas; en definitiva, diversidad de familias.
La obra está estructurada en cinco bloques temáticos. El primero de ellos tiene como eje el matrimonio y el sistema familiar en tanto elementos de dominación sobre la población indígena. Los tres artículos que componen este bloque cuestionan el transplante de modelos familiares europeos a América. David Robichaux, a partir del estudio de la diversidad de prácticas matrimoniales en el México pos-indígena; Ana María Presta observando las prácticas conyugales de un conjunto de caciques surandinos durante los siglos XVI y XVII y Pilar Gonzalbo Aizpurú haciendo un recorrido por la historia de la familia en Nueva España, sostienen que -a diferencia de lo que presentan muchos investigadores- el modelo del matrimonio católico y familia patriarcal no fue interiorizado por todos los estratos sociales, por el contrario, es evidente la persistencia de antiguas prácticas y la combinación de aquellas con las castellanas, demostrando la variedad de las formas de convivencia doméstica.
Acerca del parentesco de sangre y espiritual trata el segundo bloque del libro. A partir de un estudio genealógico de las familias de la región noroeste de la provincia de Córdoba, donde se dio una gran cantidad de casos de la afección genética denominada enfermedad de Sandhoff, Noemí Lorca advirtió prácticas matrimoniales producto del casamiento entre consanguíneos, tradiciones culturales que encontrarían sus raíces en las sociedades que preceden a la Conquista, y aparecen en disputa con el fortalecimiento de la noción de un modelo "único" de familia latinoamericana derivada de los modelos ibéricos.
Por su parte, Ana Silvia Volpi Scott observa la importancia del compadrazgo en la América portuguesa entre 1770 y 1800. Las conexiones surgidas a partir del parentesco espiritual demuestran la complejidad de las relaciones que unían a los individuos y a las familias cimentando eslabones entre los distintos grupos socioeconómicos, donde la transmisión del patrimonio aparece como elemento destacado.
Presentando una significación muy cercana al parentesco se encuentra el mayorazgo, tema desarrollado por Antonio Irigoyen López para la región de Castilla. Afirma este autor que antes de pertenecer a la Iglesia, el comportamiento del clero secular demuestra que eran miembros de una familia, y como tales la perduración y perpetuación del patrimonio eran sus objetivos fundamentales. En este sentido, el mayorazgo se convirtió en el instrumento jurídico que permite la continuidad y la permanencia de apellidos, familias, casas, propiedades y recursos.
Los tres artículos reunidos en el tercer bloque de la obra analizan cuestiones de género: la mujer desde la perspectiva de la violencia doméstica, según el trabajo de René Salinas Meza en Chile durante los siglos XVIII y XIX; la mujer en relación con la salud y demanda de nulidad matrimonial, a partir del análisis de Liliana Pizzo; y la construcción de la feminidad y la masculinidad desde el Derecho, tema abordado por Jaqueline Vasallo. Un concepto común a las tres contribuciones de este bloque tiene que ver con la idea de la familia estructurada a partir de fuertes lazos de dominación y de grandes desigualdades en las relaciones de poder que afectaban a la mujer.
Lo relevante del caso trabajado por Pizzo se debe a que contiene representaciones del cuerpo, la sexualidad, lo supersticioso o hechiceril construidas desde la ciencia médica y la religión católica. Por otra parte, a partir del análisis del Diccionario razonado de Joaquín Escriche en su primera edición de 1831, Vasallo advierte a la mujer como destinataria de un estricto marco legal, caracterizado por la necesaria sujeción al varón y por sus deberes implícitos de madre, preñez, parto y lactancia.
El estudio de la infancia y de los hogares completa los trabajos que se aglutinan en un cuarto bloque. Desde el campo de la demografía histórica, Dora Celton se concentra en la práctica del abandono de niños en la ciudad de Córdoba durante los siglos XVIII y XIX. Luego de analizar las causas de esta práctica y el perfil sociodemográfico de los niños ilegítimos, la autora llega a conclusiones que relacionan este fenómeno con la necesidad del cuidado del "honor femenino" de las españolas, esto quiere decir que entre los blancos, la vergüenza de la ilegitimidad se ocultaba tras la máscara de dejar expuestos a los niños frente a las casas de españoles cuya posición económica les permitiese hacerse cargo de su crianza.
A partir de fragmentos de historias de vida que surgen de un reclamo judicial, Mónica Ghirardi analiza características, prácticas y representaciones de la niñez en el pasado cordobés. El expediente en cuestión, el cual es analizado minuciosamente por la autora, reviste un valor singular, ya que se plantean diversas problemáticas tales como la cuestión del reconocimiento de filiación, la representación de la infancia como valor de uso para los adultos, sujeta a disputa entre familiares, patrones e instituciones.
El estudio de los hogares y familias de Claudio Kuffer y co-residencia en Córdoba en 1813 de Sonia Colantonio y María del Carmen Ferreira, completan este bloque. La adaptación del censo eclesiástico de 1795, en el caso de Kuffer, y del censo de población de 1813, estudiado como "grupos de co-residencia al momento del censo", demuestran la inteligente aplicación de una metodología creada para responder a unas determinadas preguntas sobre una fuente concreta, que se completa al cruzar otras fuentes, crear bases de datos y otorgarle movilidad a las fuentes que son estáticas. Los resultados permiten crear modelos con posibilidades comparativas.
Algunas de las transformaciones que caracterizan a la familia en la sociedad contemporánea son abordadas en el quinto bloque de la obra. Proponiendo un análisis de las diferentes etapas por las que atraviesa una familia, incluso antes de su formación, Marisol Alfonso indica que los procesos a través de los cuales se conforman y reconforman las familias cubanas presentan algunas características típicas de la Segunda Transición Demográfica como la presencia de la cohabitación, algo que indicaría una ruptura entre sexualidad, matrimonio y procreación.
La cohabitación como período de prueba y el fenómeno denominado living apart together (LAT) se observan también en México según el análisis de Quilodrán Salgado y Hernández Dávila. Analizando la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de la Familia (Endifam, 2005), las autoras identifican relaciones que se aproximaban a lo que es una relación conyugal pero sin reunir los requisitos de co-residencia y, en consecuencia, de continuidad. El surgimiento de relaciones tipo LAT es previsible en un escenario de vida como el actual donde la esperanza de vida se ha prolongado, la reproducción se maneja a voluntad, los niveles de escolaridad de la población son más elevados y las mujeres participan de manera cada vez más frecuente en los mercados laborales.
Desde la psicología, Martha Melo explora las relaciones vinculares que caracterizan a las parejas en el siglo XXI centrándose en tres ejes de gran importancia para pensar las relaciones conyugales actuales: las diferencias entre intimidad/apego, entre autoritarismo/democracia y, finalmente, las relaciones de género.
 Una entrevista a Martine Segalen y dos reseñas bibliográficas constituyen el cierre de la obra. La investigadora francesa señala la caducidad del enfoque que presenta el modelo de familia nuclear, con escasos miembros y alta densidad de lazos afectivos, donde el padre se constituye en el proveedor y autoridad y la madre aparece confinada al espacio doméstico y los hijos. En este sentido Familias Iberoamericanas. Ayer y hoy, a partir de las variadas metodologías, fuentes y problemáticas propias de las diversas disciplinas que convergen en la obra, propone nuevos enfoques para abordar la familia.

Por Cecilia Moreyra

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons