SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Masonería y Sociabilidad en el centro y sur de la campaña bonaerense: Fines del siglo XIX principios del XXLa formación de un complejo científico-experimental en el norte argentino: La estación experimental agrícola de Tucumán (1909-1922) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Prohistoria

versão On-line ISSN 1851-9504

Prohistoria vol.16  Rosario jul./dez. 2011

 

ARTÍCULOS

La educación agrícola en la economía regional
El aporte de la Escuela Nacional de Vitivinicultura a la consolidación de la industria vitivinícola argentina (1900-1920)*

 

Florencia Rodríguez Vázquez

Becaria del CONICET en el  Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) de Mendoza y Doctoranda Universidad Nacional de Quilmes.
e-mail frodriguezv@mendoza-conicet.gov.ar

 


Resumen

La generación y difusión de conocimientos técnicos útiles a las economías regionales de base agroindustrial sólo en los últimos años ha sido abordada por la historiografía argentina. En particular, en el presente artículo ofreceremos un panorama de los proyectos políticos educativos de orientación productiva generados en Mendoza y San Juan a partir de su inserción en una economía vitivinícola moderna, de base capitalista, y los resultados de estos proyectos. Para esto último, nos detendremos en la reconstrucción de las trayectorias profesionales de algunos enólogos y agrónomos graduados de estos establecimientos.

Palabras claves: Educación agrícola; Vitivinicultura; Mendoza

Abstract

The generation and difussion of technical knowledge useful to the agroindustrial regional economies only in recent years has been studied by historiography in Argentina. In particular, this article offers an overview of the political projects, with a productive educational profile, generated in Mendoza and San Juan from its insertion into a modern wine economy of capitalist basis, and the results of these projects. For this, we stop at the reconstruction of the careers of some winemakers and agronomists graduates of these establishments.

Key words: Agricultural education; Grape growing and wine production; Mendoza


 

Introducción

El estudio de los procesos de especialización productiva concebidos en relación con los proyectos educativos de orientación agrícola ha sido un tema abordado en la última década por la historiografía agraria argentina, enfatizando en la Región Pampeana y su relación con la promoción e instauración de un modelo agrícola y productivo en las primeras décadas del siglo XX.1 Sólo en los últimos años registramos contribuciones similares para las economías monoproductoras del interior del país.2
Simultáneamente, pese a la extensa bibliografía existente sobre vitivinicultura, el tema de la formación de recursos humanos técnicos y la difusión de conocimientos vitivinícolas en Mendoza entre 1890-1930, sólo recientemente ha sido estudiado desde la perspectiva interdisciplinaria propuesta,3 vinculando la relación entre economía, educación formal y tecnología, y focalizando en la acción del Estado respecto de la promoción del cambio técnico a través de centros de enseñanza formales o servicios agronómicos.4 Estos aportes acotaron su investigación al espacio local y/o provincial, por lo tanto, en este trabajo, analizaremos el aporte de la Escuela Nacional de Vitivinicultura en la región vitivinícola argentina (Mendoza y San Juan).
En este sentido, y de acuerdo con Richard-Jorba, "...el término región lo utilizamos para identificar un espacio caracterizado por una producción dominante: la vitivinicultura, y por un paisaje dotado de formas únicas: el viñedo y su particular geometría, y las bodegas, industrias rurales generadoras también de puntos de urbanización, y las ciudades en crecimiento, receptoras de nuevas industrias, servicios y trabajadores."5
Para dicho abordaje, a su vez, tomamos en cuenta los aportes de la perspectiva microhistórica,6 realizamos un seguimiento de los nombres para reconstruir sus itinerarios profesionales y sus redes sociales, por ejemplo, para conocer en qué medida los vitivinicultores de Mendoza y San Juan, preocupados por el mejoramiento de las técnicas de implantación de los cultivos y de la vinificación, enviaban a sus hijos a estudiar, o bien, si algunos graduados técnicos mendocinos se trasladaron hasta la provincia limítrofe en busca de oportunidades laborales. Seguimos estará trayectorias, partiendo de que "...el caudal de informaciones que conseguimos reunir sobre los mismos individuos, sobre aquellas personas cuyo principal vestigio es el nombre, nos permite proponer explicaciones históricas concretas que tratan dar cuenta de actos humanos..."7
De esta manera, en este artículo nos interesa conocer cómo la economía regional y el sistema productivo repercutieron en las decisiones tomadas en el nivel institucional educativo y/o viceversa, es decir, cómo las transformaciones generadas a partir de la inserción de Mendoza en una economía capitalista incidieron en demandas de peones capacitados y profesionales, y simultáneamente, si los cambios e innovaciones registrados en los establecimientos educativos de orientación productiva tuvieron repercusión en el área tecnológica de la producción central de la región. Para esto último, nos focalizaremos en el papel desempeñado por los graduados de estos establecimientos en la región, contribuyendo a valorar su aporte a la modernización técnica y al cambio tecnológico en la agricultura, un tema escasamente abordado por la historiografía.
El trabajo consta de dos partes. En la primera daremos cuenta, sumariamente, de los proyectos educativos gestados desde el Estado nacional y provincial para promover la generación y difusión de conocimientos técnicos a través de la inauguración de escuelas agrícolas y estaciones agronómicas en Mendoza y San Juan. En la segunda, nos detenemos en el rol desempeñado por los graduados de la Escuela Nacional de Vitivinicultura en la prensa especializada y en establecimientos educativos, para conocer si su campo de influencia se retrajo sólo a Mendoza, o si es posible registrar su paso en otras provincias donde la vitivinicultura se consolidaba como actividad económica prioritaria.

Panorama general: la consolidación de la economía regional vitivinícola

El análisis histórico del agro, de acuerdo con Girbal, debe tomar tres ejes centrales: el espacio regional entendido como una construcción social de apropiación, los sujetos sociales (en este caso, miembros de la élite local, contratistas de viñas, bodegueros o empresarios agroindustriales, técnicos vitivinícolas -egresados de la Escuela Nacional de Vitivinicultura de Mendoza y otros extranjeros-) y las políticas públicas nacionales, provinciales o regionales, vinculadas al agro,8 en tanto que la conformación de economías regionales monoproductoras9 en la Argentina agroexportadora fue un proceso gestado y dirigido por el Estado nacional y por las élites provinciales, integrantes de burguesías regionales. Estos ejes, interrelacionados, son fundamentales para comprender la integración de Mendoza a una economía vitivinícola.
La depresión internacional de 1873 que afectó a Chile -mercado de venta del ganado mendocino-, la extensión de la soberanía del Estado moderno argentino y la rápida integración económica del territorio nacional determinaron la reorientación productiva regional y el establecimiento de un nuevo modelo de acumulación capitalista vitivinícola en Mendoza.10 Así, se pasó de un espacio binacional integrado a una región especializada en la elaboración de vinos para atender una creciente demanda exclusivamente interna, concentrada en el Litoral argentino.
Las políticas públicas tomadas al respecto tuvieron que ver con la organización de un sistema ferroviario para la conexión de las regiones productoras con el mercado de consumo -ubicado en el Litoral argentino-, la creación de un sistema crediticio bancario, el fomento de la inmigración europea, la organización de un sistema de enseñanza agrícola para la capacitación de los agricultores que pondrían en producción las tierras -arista sobre la cual centraremos nuestra atención-, y las normativas reguladoras de la actividad productiva en su fase industrial y comercial (controles a la vinificación y al vino para evitar su falsificación). Se destacó, además, la creación de condiciones para garantizar la inserción laboral de la masiva mano de obra inmigrante, con una fuerte tradición laboral vitivinícola,11 y el desarrollo de un mercado de trabajo libre y el acceso a la tierra.12
De este modo, a partir de 1880 encontramos los primeros intentos de cultivar la vid y elaborar vino como resultado de la actividad de algunos propietarios particulares, miembros de la élite. Estos pioneros tuvieron una clara actitud modernizante, que se tradujo en diversas iniciativas individuales, cuyo objetivo era mejorar la productividad y la calidad de los viñedos y vinos mediante la difusión de la información técnica. Pero lo determinante para la extensión masiva del viñedo fue la intervención del Estado provincial -bajo el liderazgo de una élite oligárquica con poder económico- como promotor de la vitivinicultura, en particular, a través de la exención impositiva a los terrenos implantados con vides, olivos o nogales (en los años 1881, 1889 y 1902).13
Resulta oportuno aclarar que algunas de las transformaciones mencionadas se originaron por factores no controlables en este ámbito (un espacio periférico y no siempre subordinado). No obstante lo cual, algunos actores con capacidad de gestión generaron respuestas que posibilitaron mantener el crecimiento económico: nuevas relaciones de poder y producción, movimientos de población y la introducción de nuevas tecnologías,14 protagonizadas por productores agroindustriales, industriales bodegueros, bodegueros integrados, comerciantes extrarregionales y contratistas de viñas:15 "Ellos convirtieron al sector vitivinícola en el motor del crecimiento económico de la región, aunque éste fue más acentuado en Mendoza",16 razón por la cual la provincia se consolidó como una economía monoproductora eje de la región cuyana, tal como aparece en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 1: Provincias de Mendoza y San Juan. Formación de la Región Vitinícola Argentina. Cantidad de explotaciones vitícolas y de bodegas entre 1895 y 1914 y variación porcentual en el período.

Provincia

1895

1899

1914

Var. Porcentual 1895/ 1914

Viñedos

Bodegas

Viñedos

Bodegas

Viñedos

Bodegas

Viñedos

Bodegas

Mendoza

1.770

433

3.618

1.082

6.160

1.398

248

248

San Juan

2.353

231

1.800

612

5.854

499

149

116

Total región

4.123

664

5.418

1.694

12.014

1.897

191

202

Fuente: RICHARD-JORBA, Rodolfo, et. al. La región vitivinícola..., cit., p. 58.

Cuadro N° 2: Provincias de Mendoza y San Juan. Formación de la Región Vitinícola Argentina. Producción de vino y total nacional, en años seleccionados, 1899-1912 (en hl)

Año

Mendoza

San Juan

Total región

Total país

% Región/ País

1899

926.977

249.852

1.176.829

1.241.236

95

1900

806.670

260.681

1.067.351

1.150.552

93

1901

1.392.568

359.850

1.752.418

1.844.196

95

1910

2.915.685

662.277

3.577.962

3.796.997

94

1912

2.914.684

636.593

3.578.277

3.706.960

69

Fuente: RICHARD-JORBA, Rodolfo, et. al. La región vitivinícola..., cit., p. 86.

La enseñanza agrícola, herramienta del progreso material

El proyecto político y económico de una Argentina agropecuaria exportadora trajo consigo significativos cambios institucionales, a través de los cuales el Estado se configuró como un agente clave para la modernización agrícola, a través de sus dependencias técnicas. Entre ellas, destacamos el accionar del Ministerio de Agricultura, fundado en 1896, que dotó de establecimientos educativos de orientación agrícola a cada una de las regiones económicas del territorio argentino. Este proceso fue simultáneo a la contratación de agrónomos y peritos extranjeros para que realizaran estudios sobre las condiciones más aptas para las explotaciones agrícolas y para que integraran el plantel de profesores e investigadores de las escuelas de orientación productiva. Vale aclarar que algunos empresarios innovadores reflejaron la misma tendencia para la dirección de sus emprendimientos particulares.
Se esperaba que estas instituciones cumplieran una función técnico-económica a través de la capacitación e instrucción de jóvenes que luego se volcarían a emprendimientos agrícola-productivos, o que ocuparían puestos claves en la administración pública y sus dependencias técnicas. Estos conocimientos adquiridos durante la formación se traducirían, luego, en una modernización sostenida a lo largo del tiempo. Veamos, entonces, cómo se actualizó esta dinámica, principalmente, en Mendoza y, luego, en San Juan.
En Mendoza, la Escuela Nacional de Agricultura fue inaugurada en 1873,17 sobre la base del Departamento Nacional de Agricultura y poco después comenzó a funcionar como tal en los terrenos de la ex Quinta Agronómica, ubicada en la ciudad de Mendoza. El gobierno nacional, a través del citado organismo, se hizo cargo de la gestión administrativa, pedagógica y financiera del mismo hasta 1889, momento en el cual cedió esta responsabilidad al gobierno provincial, por entonces, en manos de la élite que había invertido capitales en la vitivinicultura. No obstante, el grupo dominante no pudo superar los problemas que habían afectado al establecimiento desde su fundación, a saber: reformas de los planes de estudio, deserción escolar18 y escasos recursos financieros para afrontar las demandas edilicias y técnicas de un establecimiento de este tipo. Por estos motivos, fue cerrada en 1890 -pese a que contaba en su haber con varios graduados-, en el preciso momento en el que el nuevo modelo vitivinícola tomaba un rumbo inexorable con un exponencial crecimiento del viñedo19 y la introducción de técnicas modernas de vinificación y de maquinarias importadas en las bodegas para procesar la creciente cantidad de materia prima.20 Podemos concluir, para este período, que el aporte del establecimiento fue prácticamente nulo, incluso, no fue posible reconstruir la trayectoria de los graduados del mismo en el sector agroindustrial.
Simultáneamente a la inminente inauguración del Ministerio de Agricultura y del sostenido incremento de la producción vitivinícola en Mendoza, comenzaron a aparecer algunos problemas relacionados con las deficitarias condiciones de elaboración de los vinos (falta de higiene de las bodegas, proliferación de enfermedades vínicas, dificultades para la vinificación de un producto uniforme, escasez de conocimientos, entre otros). Así fue que algunos industriales preocupados por una vinificación de calidad renovaron los reclamos para la reapertura de una escuela de orientación agrícola, petición concedida hacia 1896 con la reinaguración del establecimiento como Escuela Nacional de Vitivinicultura. En algunos aspectos, detectamos continuidades con respecto a su antecesora. En primer lugar, la gestión centralizada del Ministerio de Agricultura que se encargó de designar a los docentes y autoridades, enviar fondos para ampliar la infraestructura y diseñar los planes de estudio. Un significativo cambio estuvo dado por la instauración de un sistema continuo de becas, a cargo del gobierno provincial, para el financiamiento de los estudios de los jóvenes en la Escuela y en países europeos tradicionalmente vitivinícolas.
La consolidación de su estructura institucional se relacionó, además, con la posterior inauguración de una Estación Enológica21 anexa, dedicada exclusivamente al desarrollo de investigaciones aplicadas a la industria vitivinícola y, a partir de 1915, a otras industrias de base agrícola como la horti-, fruti- y olivicultura. Su inauguración fue la respuesta institucional del Ministerio de Agricultura a la demandas de los especialistas acerca de que las falencias detectadas en las bodegas mendocinas, la falta de criterio técnico y la deficiente calidad de los vinos elaborados se arraigaban en la escasez de conocimientos específicos que dieran un sustento científico a la producción local. Las mismas fueron consignadas como las causas de la primera crisis vitivinícola provincial de 1901-1903,22 ante lo cual la opción por el desarrollo de ensayos e investigaciones útiles a los vitivinicultores se consolidó como una opción inevitable.
En tanto que para San Juan, la situación no era diferente. Si bien la provincia presentó procesos particulares en su inserción a la economía vitivinícola regional, en líneas generales, se repitió el panorama de un grupo reducido de bodegueros, criollos e inmigrantes, con acceso diferencial a las tecnologías modernas e información actualizada, fruto de sus viajes a academias europeas y del contacto con compatriotas, y una gran cantidad de productores con bodegas artesanales y con serias dificultades para encarar una elaboración de calidad, que garantizara un vino sano y genuino. Así lo reveló un informe elaborado en 1904 por el enólogo Amadeo Conte-Grand, graduado de la Escuela Nacional de Vitivinicultura de Mendoza. Si bien esta crisis no impactó de manera negativa en San Juan, el diagnóstico del enólogo desnudó el lamentable estado de algunas bodegas a principios del siglo XX -tal como sucedía en Mendoza-: "... muy pocos conocen cómo los mostos se convierten en vinos, por ello, es imposible hacer buenos vinos..."23, debido, entre otros factores, a las cosechas tardías, y a la escasez de conocimientos actualizados y de inversión en los procedimientos de fermentación y refrigeración que repercutían en la calidad de los vinos. Sus comentarios críticos, presentados en sucesivos números de la Revista Agrícola, fueron precedidos de sugerencias técnicas acerca de las sustancias que debían emplearse en la limpieza de las bodegas, y en la vinificación y añejamiento.24 Con respecto a la fundación de un centro similar a la Estación Enológica de Mendoza, hemos registrado sólo en 1915 la presencia de una Estación Experimental en Alto Sierra,25 departamento de Santa Lucía. Su ubicación no fue casual dado que este departamento fue uno de los primeros donde se plantaron viñedos y se construyeron bodegas a partir de condiciones socioeconómicas favorables (tierras aptas, obras de riego, capitales, concentración de la población y acceso a las vías de comunicación).26
Por lo tanto, podemos concluir que la modernización de las bodegas y viñedos en Mendoza y San Juan, desde la década de 1890, se estructuró sobre la base de la prueba y del error, en ausencia de los conocimientos y de instituciones científicas que aportaran información sobre cuáles eran las condiciones ambientales locales más aptas para la vitivinicultura. Razón por la cual se hizo inminente la inauguración de escuelas agrícolas que, por un lado, formaran personal capacitado y, por el otro, desarrollaran investigaciones aplicadas, útiles para resolver los problemas derivados de la especialización e industrialización vitivinícola.
No obstante estos caracteres comunes en ambas provincias, la formación de recursos humanos especializados así como la acción divulgativa por canales formales entre los agricultores fueron posteriores en San Juan. En efecto, pese a la actividad técnica desarrollada Mendoza desde fines de 1890, no hemos hallado aún una actividad institucional similar en San Juan y sólo a partir de 1908 registramos un impulso al establecimiento como Escuela Práctica de Fruticultura, como producto de la reforma de la Reorganización Agrícola instrumentada por el Ministerio de Agricultura, como se verá en el apartado siguiente. Si bien todavía no logramos dar con las fuentes que nos permitan una reconstrucción de esta escuela desde su fundación, en 1862, hasta 1908, contamos con un indicio que da cuenta de su funcionamiento deficitario: algunas familias "notables" e inmigrantes de San Juan enviaban a sus hijos a estudiar a la Escuela Nacional de Vitivinicultura de Mendoza. Esta circunstancia aporta, además, pruebas para valorar a este establecimiento como núcleo de generación de conocimientos en la región vitivinícola argentina.

Incidencia de la Reorganización de la Enseñanza Agrícola en Mendoza y San Juan

Los problemas organizacionales, económicos y financieros que afectaban a las distintas escuelas de orientación agrícola fundadas en Argentina entre 1870 y 1900, así como las constantes críticas a estos establecimientos, redundaron, en 1908, en un plan de reforma de la enseñanza agrícola, dirigido e instrumentado por el Ministerio de Agricultura de la Nación. Con el nuevo proyecto se buscaba la organización sistemática de los establecimientos educativos de orientación agrícola en diversos niveles. La necesidad de contar con un sistema de enseñanza de orientación productiva de los jóvenes para incorporarse masivamente a las tareas rurales ya no estaba en discusión; lo que se iniciaba por entonces, era un debate acerca de cómo organizar eficientemente dicho servicio. Así, se planificó un sistema que comprendía, por un lado, diversos niveles etarios y socio-culturales y, por el otro, las especialidades productivas regionales, cuyas demandas técnicas se buscaba atender. El mismo se organizó a través de Escuelas Especiales y Escuelas Prácticas Regionales.27 Veamos en qué consistía cada una y cómo se articularon en la región.
Las Escuelas Especiales fueron diseñadas para la formación científica de técnicos entendidos en una agroindustria (cerealera, azucarera, vitivinícola), capaces de dirigir un establecimiento agroindustrial, dar clases o realizar investigaciones.28 Se constituyeron cuatro escuelas de este tipo en el país: en Mendoza, Tucumán, Santa Fe y Córdoba, con un plan de estudios troncal y materias específicas, en función de la orientación productiva de cada región.
En tanto que las Escuelas Prácticas Regionales estaban destinadas a la capacitación de la mano de obra rural que masivamente se incorporaría a las labores agrícolas,29 es decir, "...el intermediario entre el técnico que dirige y no ejecuta y el simple peón que obra parcialmente...",30 conservando espacios de experimentación pero desligándose del de investigación a largo plazo. Con este tipo de escuelas se buscaba no sólo la instrucción técnica sino también la radicación de los jóvenes en el espacio rural. Como se adelantó, esta reforma fue particularmente significativa para San Juan ya que otorgó un nuevo status organizacional al establecimiento agrícola que se encontraba en la provincia como Escuela de Fruticultura31, por entonces bajo la dirección del enólogo Emilio Ferreira32, graduado de la Escuela de Vitivinicultura de Mendoza. A partir de entonces se especificó como objeto de la enseñanza impartida en aquella: "los conocimientos necesarios a la implantación, mantenimiento y producción de un establecimiento de arboricultura frutal y de elaboración y aprovechamiento de los productos..."33; y se establecía un programa de estudios de tres años de duración.
Resulta oportuno mencionar que en Mendoza no se previó el funcionamiento de un establecimiento de esta categoría. Quizá por esto, en forma paralela, la élite mendocina -todavía bajo el liderazgo del gobernador Emilio Civit, promotor de la relación entre ciencia y aparato productivo- impulsó la creación de una escuela práctica (Granja Escuela) en el departamento sureño de San Rafael,34 el otro polo productivo local que cobraba gran impulso a través de la llegada del ferrocarril, de la apertura crediticia con la instalación de bancos y el ingreso masivo de inmigrantes de ultramar -principalmente, franceses e italianos- que dieron lugar a diversos proyectos colonizadores.35 La inauguración de esta escuela, si bien con serias dificultades, fue el reflejo del interés del gobierno provincial por la dirección de proyectos educativos agrícolas, en efecto, funcionó bajo la gestión de la Dirección General de Industrias, un organismo público que desde su creación, en 1908, preveía, por un lado, la enseñanza y la investigación en provecho de las actividades agrícolas centrales en la provincia, y por el otro, el control y fiscalización de la elaboración vínica. En la práctica, ésta fue la función que desempeñó.
Sobre la base de las diferencias organizativas señaladas por el Ministerio de Agricultura, cada una de estas escuelas tuvo planes de estudios específicos, también como reflejo del lugar central que adquiría Mendoza en la economía regional. Detengámonos en esas diferencias curriculares:

Cuadro N° 3: Programas de estudios de la Escuela Nacional de Vitivinicultura y de la Escuela de Fruticultura de San Juan, 1908.

Año

Materias

Escuela Nacional de Vitivinicultura de Mendoza

Escuela de Fruticultura de San Juan

Curso preparatorio

 

Idioma nacional
Matemática
Física experimental
Química inorgánica
Historia natural (Botánica, Zoología, Geología y Mineralogía)
Francés

 

 

 

 

 

 

 

Prácticas generales

No

 

 

 

 

 

 

 

 

Meteorología agrícola
Química orgánica
Botánica agrícola
Agricultura general (suelos, máquinas y cultivos)
Álgebra
Francés                                    
Dibujo lineal

Formación de huerta frutal
Preparación del suelo, desfonde, labranzas.
Semillas
Estratificación
Contabilidad frutícola
Útiles y maquinarias de la quinta frutal.
Formación del criadero, almácigo y vivero
Clases de injertos
Plantaciones de árboles
Asociación de árboles y herbáceas en los frutales
Prácticas para mantener el equilibrio entre las diversas partes del árbol
Empalizamientos
Cultivo de la vid
Pies criollos y pies importados
Estudio y observación de árboles frutales

Matemáticas aplicadas (nivelación, divisiones, embalses, riegos y desecamientos)
Química agrícola
Ampelografía y viticultura
Arboricultura general
Enología general
Francés
Dibujo
Patología vegetal y entomología agrícola
Química analítica

Prácticas de los grandes cultivos
Recolección de productos
Prácticas sobre los cultivos y en los laboratorios
Colección y clasificación de los parásitos
Explotación de los mimbrales
Operaciones comerciales
Enología
Prensado de orujos
Utilización de borras de los orujos
Preparación de los vinos de fruta
Horticultura

Viticultura especial
Arboricultura frutal e industrial frutícola
Microbiología vitivinícola
Enoquímica y destilación
Enología especial y catación
Economía. Legislación y contabilidad
Construcciones y material vitivinícola
Geografía vitícola
Dibujo
Química analítica cuantitativa

 

Fabricación de vinagre de vino
Fabricación de aceite de olivo
Implantación y mantenimiento de una fábrica de fruta seca
Desecación de frutas cultivadas en la región
Conservación de frutas y hortalizas por la refrigeración

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos tomados de Ministerio de Agricultura de la Nación, 1908, pp. 227-232 y La Viticultura Argentina, Mendoza, 1910, núms 2, 3 y 4, pp. 182-183.

Los programas de estudios, si bien de tres años de duración en ambas escuelas, apuntaron a contenidos teóricos y prácticos bien diferenciados, de acuerdo con el perfil socio profesional que se esperaba de sus graduados: técnicos que luego se desempeñarían como docentes, funcionarios de la administración pública y directores de bodega en la Escuela Nacional de Vitivinicultura, y capataces de emprendimientos agroindustriales en el Escuela de Fruticultura. En la escuela mendocina observamos un curso introductorio, destinado a la nivelación de los estudiantes sobre conocimientos de cultura general, y en el resto del cursado se impartían los contenidos teóricos vinculados a las ciencias agrícolas en general y, en los años superiores, a la vinicultura, enología y ampelografía,36 y a la administración económica de establecimientos productivos; complementadas con prácticas en laboratorio, bodega y hectáreas con cultivos. Por último, se incorporaban algunas materias sobre fruticultura.
Por el contrario, en el establecimiento sanjuanino las clases teóricas eran inexistentes y el plan curricular propuesto tenía que ver con la instrucción "a pie de obra",37 es decir, la enseñanza técnica en los campos de producción sobre la base de un plan de siembra y explotación agroindustrial, al igual que lo registrado en algunas escuelas prácticas de la región pampeana. Para el mismo, los estudiantes contaban con un campo de frutales y hortalizas.38 Observamos, en este programa, una marcada inclinación por la difusión de técnicas agrícolas en general, especialmente, de la fruticultura (frutas frescas, secas y conservas), así como también, la primacía de los contenidos vinculados con las industrias derivadas o inducidas de la vitivinicultura,39 como el prensado de orujos y el uso de los mismos, y la elaboración de vinagre de vino. Esto se relacionaba con una marcada intención de aprovechar y diversificar las posibilidades agroindustriales en esta provincia, cuya elaboración vínica fue numéricamente menor con respecto a Mendoza. Para el caso mendocino, en un programa de estudios de 1904 registramos sólo una materia vinculada con las industrias derivadas (Destilación), pero con escasa continuidad temporal,40 y se vinculaba con el hecho de que, entre Mendoza y San Juan, elaboraban, hacia 1910, el 90 % de la producción nacional de alcohol vínico (grapa o alcohol impuro, y alcoholes superiores a 55 grados).41 Por otro lado, en Mendoza los discursos sobre la promoción de estas industrias sólo se reavivaban en períodos de crisis económicas.
Del tipo de contenido impartido en cada escuela se derivó otra diferencia, entre el número y formación profesional del personal empleado. El notorio contraste entre el número de profesores y la similitud entre el número de capataces y peones estribaba en el carácter práctico de la Escuela de Fruticultura. El siguiente cuadro muestra en detalle la composición del personal de cada establecimiento:

Cuadro N° 4: Equipo docente de la Escuela Nacional de Vitivinicultura de Mendoza y de la Escuela de Fruticultura de San Juan, 1910

Personal

ENVM

EFSJ

Director

1

1

Profesores

8

2

Jefe Estación experimental

1

-

Ayudantes

2

2

Administrativos

8

2

Capataces

1

1

Maestranza

12

10

Peones

10

-

Total

43

18

Fuente: elaboración propia sobre la base de Memorias del Ministerio de Agricultura de la Nación, Buenos Aires, 1910, p. 17.

Si bien aún no pudimos comparar el número de graduados de ambos establecimientos, lo expuesto hasta el momento nos permite anticipar que los graduados de la Escuela Nacional de Vitivinicultura, a partir de las reformas impulsadas desde el Ministerio de Agricultura de la Nación, tuvieron un desempeño destacado como técnicos que dinamizaron el cambio agroindustrial y la modernización técnica sostenida, a partir de una formación en diversas ramas de las ciencias agronómicas, en algunos casos, fortalecida en el extranjero. Esto les daría una mayor apertura profesional para el diseño de políticas públicas y el asesoramiento técnico público, marcando una diferencia capital con los graduados de la escuela sanjuanina, formados para la dirección de emprendimientos agrícolas particulares. Esto guardaba consonancia con el proyecto político e ideológico expresado por el Estado Nacional:

"Las escuelas prácticas de agricultura no preparan ni pueden preparar para los empleos de la administración [...] Y es tan verdadero esto que para evitar que se desnaturalizaran los propósitos de esas instituciones, se ha establecido en sus reglamentos que los alumnos que egresen con un diploma de competencia en la respectiva especialidad, no podrán prevalerse de él para requerir un puesto en la administración. Dedicándose a las faenas rurales en la práctica de la profesión [...] los resultados serán más provechosos y halagadores."42

La reconstrucción de la trayectoria de estos profesionales en Mendoza y en San Juan nos permitirá confirmar el aporte de la Escuela Nacional de Vitivinicultura como núcleo educativo y científico en la región. Para ello atenderemos al desempeño de estos enólogos y agrónomos en tres áreas con repercusión en la difusión e introducción de tecnologías: en publicaciones especializadas, en las escuelas agrícolas y en las bodegas.

Los enólogos como agentes de cambio tecnológico

a. Su aporte a la prensa especializada

La dinámica de generación y recepción de conocimientos e ideas contempla un momento de difusión, a través de libros, folletos, periódicos o revistas, realizada por intelectuales, o bien, por agentes específicos con intereses concretos.43 Nuestra hipótesis de trabajo instala a la prensa como arena de disputa entre los intereses de los estudiantes y enólogos de la Escuela Nacional de Vitivinicultura y canal de capacitación de los vitivinicultores que no tenían acceso a la educación formal.
Por este motivo, centraremos nuestra atención en las revistas editadas durante un período de expansión económica (1904/1912) y de superación de la segunda crisis económica provincial (1915), las cuales se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 5: Revistas técnicas editadas en Mendoza, 1904-1920, señalando la ocupación profesional de sus fundadores y/o editores.

Nombre de la publicación

Año de fundación

Equipo editorial

Pertenencia institucional

Desempeño en sector privado

Revista Agrícola

1904

Enrique Simois

Alumno E.N.V.

s/d

 

Revista Vitivinícola Argentina

1904

Modestino Jossa

Profesor E.N.V.

Director técnico de Bodegas Ariz44

Antonio Noris

s/d

Viticultor (2)

Pedro Cazenave

Jefe de la Estación Enológica

Director técnico de bodegas.
Destacada labor en el sector de industrias inducidas de la vitivinicultura (2)

Primeras Hojas

1907

Tomás Burgos
José Luis Noussan

 

Alumnos E.N.V.

 

Director técnico y propietario de la bodega familiar, en Rivadavia (2)

Páginas Agrícolas

1908

Director técnico de bodegas (2)

La Viticultura Argentina

1910

Leopoldo Suárez

Director E.N.V.

Director técnico de bodegas

José Lavenir
José Alazraqui

Profesores E.N.V.

Director técnico de bodegas

Vinicultura Práctica (1)

1911

Juan Canadé

s/d

Enólogo representante de bodegas y destilerías

La Enología Argentina

1915

José Luis Noussan

Jefe de la Estación Agronómica

Director técnico de bodegas

(1): Fue la única publicación cuyo fundador no tuvo relación alguna con la Escuela Nacional de Vitivinicultura y su Estación Enológica anexa, pero sí se destacó por su inserción profesional en la industria vitivinícola en San Rafael durante la década de 1920.
(2): El desempeño en el sector privado fue posterior a su participación en la revista.
Fuente: Elaboración propia sobre la base deRODRIGUEZ VÁZQUEZ, Florencia "La contribución técnica de Luis Noussan en un período crítico de la vitivinicultura mendocina (1915-1920), en BARRIO DE VILLANUEVA, Patricia -directora- Crisis y transformaciones en la vitivinicultura mendocina (1890-1955), Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, 2010, p. 94; Revista Vitivinícola, Industrial y Comercial, año X, núm. 2, 15/8/1912, s/p; CENTRO VITIVINÍCOLA NACIONAL, La vitivinicultura argentina en 1910, Coll Edititor, Buenos Aires, s/f; La Industria, 11/6/1914, p. 1; La Enología Argentina, nº1, 1/5/1915, p. 24; Boletín Oficial de la República Argentina (en adelante, BORA), Dto. 31/12/1919, p. 654; BORA Dirección de Marcas y Patentes, 16/5/1918, p. 498, 26/2/1919, p. 70 y 12/11/1920, p. 254; Los Andes, Vistazo retrospectivo a la región de Cuyo al cerrar el año 1920, número especial, Mendoza, enero de 1921.

Verificamos, en primera instancia, la impronta de los alumnos y graduados de la Escuela en los sucesivos proyectos editoriales a través del consejo técnico, al igual que en otras publicaciones agrícolas contemporáneas destinadas a un grupo gestor de las innovaciones y cambios técnicos en las agroindustrias regionales.45 Marcamos, entonces, un hilo conductor establecido no sólo por el tratamiento de las cuestiones técnicas sino por la pertenencia institucional de sus impulsores y colaboradores. Estas publicaciones, asimismo, tuvieron un alcance regional y nacional, en efecto, en sus páginas registramos consultas procedentes de departamentos mendocinos y sanjuaninos: ¿cómo tratar las vides ante una nueva plaga?; ¿qué hacer con una partida de vino averiado?; ¿cómo higienizar las cubas de fermentación?; entre otras.
Un tópico recurrente en este período fue la promoción de los estudios agrícolas entre los jóvenes. Esta discursividad buscaba, primero, aumentar el número de alumnos de la Escuela y, segundo, combatir la empleomanía, es decir, la tendencia de los jóvenes a optar por las profesiones liberales que garantizarían -se pensaba- un cargo en la administración pública y cierta prosperidad económica.
Sin embargo, también advertimos una construcción disfórica del agricultor como un sujeto rutinario y costumbrista. Esta caracterización era vista como el principal obstáculo para la penetración del conocimiento científico, el cual era generado localmente por los profesores e investigadores nucleados en torno a la Escuela de Vitivinicultura y su Estación Enológica, fundada en 1904. Dicho conocimiento -se pensaba- sería el único instrumento capaz de revertir tal situación. A fin de contribuir a la difusión de esos conocimientos los alumnos de cursos superiores ofrecían servicios de consulta para los vitivinicultores y de preparación para los aspirantes que fueran a rendir el examen de ingreso obligatorio. Si bien valoramos el aporte de estas revistas, señalamos que la actividad de introducción y difusión de tecnologías modernas no fue exclusiva de estos canales sino que, simultáneamente, se han registrado casos en los que bodegueros y viñateros buscaron alternativas para resolver los problemas derivados de la especialización vitivinícola, más allá de las iniciativas estatales.
Por otro lado, estas revistas fueron un significativo medio de defensa de los intereses laborales de los enólogos que buscaban insertarse en el mercado productivo. Los debates en torno a la profesionalización de la carrera enológica así como la necesidad de emplear a un director técnico en cada bodega fueron ganando cada vez más espacio en tanto que su figura se ligaba al mejoramiento cualitativo de la vinificación, especialmente a partir de 1910, momento desde el cual también se hizo explícita la relación entre el cultivo de nuevas variedades y la elaboración de vinos de calidad.
Esta prédica acerca de la profesionalización de los enólogos y la inicial dificultad que habría tenido este colectivo profesional para insertarse en las bodegas se materializó, en Mendoza, en la formación del primer Centro de Viticultores -Enólogos, en 1915, integrado por egresados de la Escuela y presidido por Pedro Anzorena. Entre sus propósitos mencionaban:

- Propender a la estrecha vinculación de los diplomados de la Escuela Nacional de Viticultura y Enología.

- Defender los intereses profesionales

- Proyectar y recabar de los poderes públicos la reglamentación de la carrera

- Contribuir al adelanto intelectual de sus socios

Desde sus primeros artículos, se recalcó la conveniencia de emplear a un enólogo como director técnico de las bodegas "... que romperá las prácticas y tolerancias anteriores, que cambiará las costumbres y el medio de operar que se tiene desde largo tiempo atrás..."46 De este modo, observamos en sucesivos artículos una construcción discursiva del enólogo como un agente fundamental para combatir los problemas en la elaboración vínica y lograr, en consecuencia, el perfeccionamiento de la industria en general.
La acción gremial de este Centro habría sido dificultosa47 debido a la imagen negativa difundida en la sociedad local sobre este colectivo profesional, principalmente, por motivos financieros y culturales que obraban en contra de su contratación. En efecto, en los Anales de la Sociedad Rural Argentina se manifestaba, aún en 1917,

"...algo de verdad tienen en sus quejas los vitivinicultores cuando clasifican a los enólogos egresados de la escuela de Mendoza, de poco prácticos [debido a] la deficiencia de esos programas [de estudio] para una verdadera preparación especial en la materia [...] y no como hasta hoy día, en que tiene un programa analítico de generalidades"48.

Ya sea por cuestiones étnicas, o por la magnificación del colectivo europeo en la sociedad argentina, los dueños de grandes y pequeñas bodegas, en general, italianos, franceses y españoles contrataban a profesionales europeos para la dirección de la bodega. Por ejemplo, la dirección técnica de la empresa Tomba -la primera en producción anual de vinos- estaba a cargo del enólogo italiano Gracco Spartaco Parodi,49 quien fue reemplazado por otro compatriota, Adriano Fugazza, en 1910,50 es decir, cuando ya había un número considerable de graduados de la Escuela de Vitivinicultura.
Por otro lado, la publicación lamentaba que "...la mayor parte de los bodegueros prefiera admitir en sus establecimientos a hombres puramente prácticos en lugar de enólogos especialistas..."51 En las bodegas sanjuaninas también se registraba una situación similar, donde la práctica y la experiencia eran valoradas como fuentes de formación, aun en los grandes establecimientos vitivinícolas:

"El Señor Ligoule hijo [...] no ha tenido otra escuela que la inmejorable de su padre, en materia de enología. Ha sabido asimilar numerosos conocimientos teóricos y prácticos, logrando con ello cimentar su establecimiento [...] Sin ser técnico, el Sr. Campodónico ha podido reunir conocimientos y observaciones perfectas que las ha aplicado con todo éxito a la fabricación de sus vinos"52

Estas construcciones discursivas suponían, entonces, modificar el escenario laboral en el que se desempeñarían los graduados de la escuela, portadores de tecnologías que era necesario difundir para la consecución de los objetivos asociados al mejoramiento cualitativo de la vinificación. De esta manera, la actividad de difusión operada desde las revistas técnicas se complementaría con el desempeño de estos profesionales. En futuros abordajes indagaremos si esta prédica redundó en una mayor contratación de estos profesionales como directores técnicos de bodegas.

b. El intercambio en las escuelas agrícolas. Los vínculos iniciales...

Entre la inauguración de la Escuela Nacional de Vitivinicultura y 1899 se inscribieron 78 alumnos, de los cuales 36 eran mendocinos y 15, sanjuaninos.53 El resto de los estudiantes provenían de otras provincias y, en menor medida, del extranjero; esto implica, que el 65% de los alumnos inscriptos en este período provenían de la región vitivinícola argentina. La mayoría de este subgrupo eran descendientes de vitivinicultores. El cuadro presentado a continuación ofrece algunos ejemplos de estudiantes descendientes de familias de vitivinicultores radicados en San Juan. Resulta oportuno mencionar que de un total 200 graduados entre 1900 y 1920, 6% provenía de la Zona Núcleo de la difusión de la vitivinicultura moderna en Mendoza54 y un 12% de otros departamentos provinciales, mientras que un poco más del 10% de los graduados vinieron a estudiar desde otras provincias.55

Cuadro N° 6: Graduados de la Escuela Nacional de Vitivinicultura procedentes de San Juan (1900-1920)

Graduado

Procedencia familiar (social y laboral)

Enrique Agresti

s/d

Gonzalo Aubone (1)

Pedro Aubone, miembro del Club Industrial, San Juan. Hermano de Saúl, quien en 1900 instaló una pequeña bodega

Alberto Baistrocchi

Hijo de un inmigrante italiano -José- quien tuvo viñedos y se dedicó a la tonelería. Su hermano, Silvio, fue intendente de la Capital sanjuanina en 1930

César Driollet

Hijo del bodeguero Domingo Driollet

Miguel Femenía

s/d

Manuel y Marcos Jofré Flores

s/d

Ernesto Riveros

s/d

Romeo Lanteri Cravetti

Ramón Lanteri Cravetti (italiano), radicado en San Juan, representó al Centro Comercial e Industrial de esa provincia, en el II Congreso Nacional de Comercio e Industrias, lo cual resulta indicativo de su poder económico y social.
Antonio Lanteri Cravetti (italiano), radicado en San Juan, fundó su bodega en 1893 y, posteriormente, se destacó como propietario de un taller metalúrgico, en donde fabricó importantes innovaciones para bodegas.

José y Juan Lerutti

Descendientes de bodeguero

Victorio Nesman

Hijo del bodeguero italiano Antonio Nesman.

Roberto Valenzuela

s/d

Carlos A. Videla

s/d

Santiago Vignoli

s/d

Ramón Yornet

Descendiente de un importante bodeguero, con emprendimiento fundado en 1890.

(1) Becario del Gobierno Nacional en 1906, por lo cual, presumimos que fue enviado expresamente para formarse en ese establecimiento. B.O.R.A., núm.3.847, Dto. 31/08/1906, p. 1.009.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Oficina Nacional de Agricultura, Informe anual, 1898, p. 213; Guía Industrial 1908, Mendoza, pp. 251-252; BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Dto 25/6/1909, p. 1.237; CENTRO VITIVINÍCOLA NACIONAL La vitivinicultura en..., cit., pp. 252 y 378; Impresiones de la República Argentina en el siglo XX. Su historia, gente, comercio, industria y riqueza, Londres, Lloyd's Greater Britain Publishng Co. Lt., 1911, p. 720; Memoria II Congreso Nacional de Comercio e Industrias, Buenos Aires, Cía Sudamericana de Billetes de Banco, 1914, p. 44; MOLINS, Jaime y DANTIL, Jorge La República Argentina. Región de Cuyo, San Juan, Mendoza, San Luis, Buenos Aires, 1921-1922, p. 29; Álbum de la provincia de Mendoza. Exposición histórica, política, económica y social, Mendoza, s/e, 1927, p. 64; RICHARD-JORBA, Rodolfo Poder, economía y espacio en Mendoza (1850-1900): del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola, Mendoza, Fac. de Filosofía y Letras, UNCuyo, 1998, p. 313; RICHARD-JORBA, Rodolfo, et al. La región vitivinícola..., cit., p. 101; PÉREZ ROMAGNOLI, Eduardo Los guardianes de Baco. Artesanos toneleros e industrias de recipientes de vino en Mendoza y San Juan, Argentina (1885-1930), Prohistoria, Rosario, 2008, pp. 59 y 66.

Advertimos, posteriormente, que algunos graduados de la Escuela Nacional de Vitivinicultura se trasladaron hasta San Juan, transitoria o definitivamente, para ocupar diversos puestos de trabajo, en los sectores público y privado. Por el contrario, hasta el momento no hemos podido identificar un movimiento recíproco por parte de los estudiantes de la Escuela de Fruticultura de San Juan.
En primer lugar, varios de los docentes y autoridades asignados a la escuela sanjuanina durante su período inicial de funcionamiento habían estudiado en Mendoza y participaron de los mencionados proyectos editoriales. Algunos de ellos, habían desarrollado antes una fructífera labor investigativa en la Estación Enológica, de lo que se deduce su competencia científica sobre cuestiones vitivinícola; otros, tuvieron una destacada trayectoria como asesores técnicos y agrónomos regionales del Ministerio de Agricultura de la Nación, tal como lo representamos en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 7: Formación y recorrido profesional de algunos docentes de la Escuela de Fruticultura de San Juan (1905-1910)

Graduado

Cargo en la Escuela de Fruticultura

Otros cargos

Amadeo Conte-Grand (entrerriano)

Director (1905-1907)

Ayudante en la Comisión de Investigación Vitivinícola del Ministerio de Agricultura de la Nación (1903)

Emilio Ferreira

Profesor (1906)

Agrónomo regional en San Juan, San Luis y Corrientes (1910 y 1913)

Enrique Simois

Secretario y profesor (1906)

Técnico de la Oficina Química de Mendoza (1903)

Leopoldo Suárez

Director (1905)

Empleado del Ministerio de Agricultura de la Nación (1907-1912)
Director de la Escuela Nacional de Vitivinicultura y de su Estación Enológica anexa

Roberto Valenzuela
(sanjuanino)

Profesor instructor y administrador (1908)

Miembro del Centro de Enólogos de San Juan (1938)

Nota: Salvo mención expresa, los docentes eran oriundos de Mendoza.
Fuente: elaboración propia con datos tomados de R.O.P.M. 1903, t. II, Dto. 31/03/1903, pp. 67-70; B.O.R.A., núm. 3.629, Dto. 25/11/1905, p. 980; núm. 3.680, Dto. 31/1/1906, p. 509; núm. 3.795, Dto. 23/6/1906, p. 1.392; núm. 3.806, Dto. 11/7/1906, p. 171; núm. 4.092, Dto. 1/7/1907, p. 97; núm.4.500, Dto 18/11/1908, p. 273; R.V.A., núm. 10, 25/3/1905, p. 187; F.A. Melis, en www.bdigital.uncu.edu.ar, 21/07/08); Gran Guía de Cuyo, 1912, p. 51; B.C.V.N., nº 99, 12/1913, p. 2.728; B.O.P.M., Dto 31/1/1915, p. 304; MAROTTA, Pedro La educación de los agricultores por los agrónomos regionales, Talleres Gráficos del MAN, Bs. As., 1916, p. 4

Otro agente de difusión tecnológica, clave en el período de estudio fue el mencionado agrónomo regional, figura institucionalizada por el Ministerio de Agricultura desde 1908 para la puesta en marcha del sistema de Enseñanza extensiva, es decir, para impulsar y fortalecer la capacitación práctica de los agricultores que quedaban fuera del sistema de educación formal, fuera por motivos económicos, generacionales o por lejanía de las escuelas. En este sentido, respondía a una demanda de los enotécnicos locales: la necesidad de organizar un servicio técnico ambulante a cargo de empleados de los organismos estatales.
Los primeros agrónomos que cumplieron esta función en San Juan también habían estudiado en la Escuela de Vitivinicultura; destacándose la contribución del sanjuanino Ernesto Riveros como agrónomo regional poco antes de 1930 -becario del gobierno mendocino en Italia,-56 quien publicó sucesivos artículos en los Boletines de dicha repartición nacional sobre cuestiones vitivinícolas sanjuaninas, en general, y sobre la prevención y tratamiento de la filoxera, en particular.57 Un caso especial fue el de Camilo Ciranna, probablemente contratado en el extranjero por el Gobierno nacional. Primeramente, docente en la escuela sanjuanina en 1907,58 poco después se trasladó a Mendoza, donde se desempeño director de la Granja-Escuela de San Rafael, en 191059 y como profesor de la Escuela Nacional de Vitivinicultura,60 en 1920. Fue un claro ejemplo de vinculación entre los sectores técnico y productivo dado que, a partir de 1914, se dedicó a un emprendimiento vitivinícola privado en el departamento mendocino de San Rafael.61
Con respecto al desempeño en el sector privado rescatamos que de los 200 graduados de la Escuela Nacional de Vitivinicultura hacia 1920, más de una decena fueron sanjuaninos vinculados a la actividad vitivinícola; incluso algunos eran descendientes de inmigrantes italianos. Todos ellos, al finalizar sus estudios, retornaron a trabajar a su provincia natal -o de residencia- alrededor de la década de 1920. Los archivos consultados hasta el momento nos indican que este subgrupo no realizó estadías académicas en el extranjero ni ocupó cargos en la administración pública, al menos en Mendoza u oficinas dependientes del Ejecutivo Nacional, sino que exclusivamente se desempeñaron en bodegas, convirtiéndose en verdaderos agentes calificados de incorporación y difusión de tecnologías en el sector privado. Hasta entonces, el número de estos técnicos en San Juan había sido ínfimo, conservando de este modo la tradición de empirismo y baja calidad de la elaboración vínica señalada para el período 1880-1910.62 Las trayectorias nos permiten concluir que estos estudiantes viajaron hasta Mendoza atraídos por la preparación específica que ofrecía la Escuela Nacional de Vitivinicultura y habrían sido enviados exclusivamente por sus padres con miras a una formación profesional de quienes ocuparían la futura dirección de los emprendimientos familiares. Esta información nos permite cuestionar la creencia de que la vitivinicultura es una actividad sólo transmitida de generación en generación. Si bien la formación de empresas familiares fue una constante, es factible verificar la participación del Estado en la formación de los futuros propietarios a través de un recurso complejo: el saber, la ciencia y la tecnología.

Cuadro N° 9: Nómina de estudiantes sanjuaninos de la Escuela Nacional de Vitivinicultura y su recorrido profesional (1910-1935)

Graduado

Desempeño profesional

Enrique Agresti (1)

Miembro del Centro de Viticultores Enólogos de San Juan (1938).

Gonzalo Aubone

Director técnico de la bodega "Aubone hnos" (1920)
Miembro del Centro de Viticultores Enólogos San Juan (1938).

Alberto Baistrocchi

Viticultor enólogo
Colaborador de La Enología Argentina (1915).
Fundador del Centro de Viticultores Enólogos de San Juan (1923). Fue su presidente en los períodos 1923-1925, 1931, 1936-1938.

César Driollet

Director técnico de la bodega familiar (1920)
Miembro del Centro de Viticultores Enólogos San Juan

Miguel Femenía (1)

Realizó sus prácticas profesionales en la bodega de Juan Meglioli, en Desamparados (1919)
Miembro del Centro de Enólogos de San Juan (1938)
Socio co-fundador del Centro de Enólogos del Litoral (1945)

Romeo Lanteri Cravetti (2)

Probable director técnico de la bodega familiar

Juan Lerutti

Director técnico de la bodega familiar.
Miembro del Centro de Viticultores Enólogos San Juan

Victorio Nesman

Director técnico de la bodega familiar, ubicada en Concepción.
Presidente del Centro de Enólogos de San Juan (1934).

Ramón Yornet

Probable socio de "El Parque S.A."
Delegado del Centro Comercial e Industrial de San Juan en el II Congreso Nacional de Comercio e Industrias (Mendoza)

(1): Sin orígenes familiares vinculados a la actividad vitivinícola.
(2): Becado por el Gobierno mendocino para estudiar química en el extranjero. (R.O.P.M. 1915, Dto. 24/02/1915, p. 84)
Fuente: Elaboración propia con datos tomados de Memoria del Ministerio de Agricultura de la Nación, 1904, p. 73; Gran Guía de Cuyo, 1912, p. 166; FEMENÍA, Miguel Descripción de una bodega, tesis inédita; Memoria II Congreso Nacional de Comercio..., cit., p. 45; La Enología Argentina, núm. 5, 1/9/1915, s/p; Álbum de la provincia de Mendoza..., cit., p. 64; Anuario del Centro de Viticultores Enólogos de San Juan, San Juan, 1938; BORCOSQUE, Lía "Los empresarios del vino y la vitivinicultura sanjuanina: el Centro de Bodegueros y Exportadores de San Juan", en BALSA, Javier et al. Pasado y presente en el agro argentino, Lumiere, Buenos Aires, 2008, p. 104; www.centroenologos.com/historia (Fecha de consulta: 11/07/08)

Destacamos, en definitiva, el notorio flujo técnico entre ambas provincias, propiciado por la existencia de ambas instituciones y de un modelo productivo-económico similar, así como también, la vinculación entre los sectores públicos y privado para el intercambio de información actualizada. Al respecto, resulta ilustrativo el caso del agrónomo Carlos Storni, quien en 1908 era administrador y profesor de la escuela sanjuanina, en 1910 obtuvo una beca del gobierno sanjuanino para estudiar vitivinicultura en Conegliano (Italia). A su regreso participó como empleado del Ministerio de Agricultura y realizó investigaciones sobre vitivinicultura en San Juan63 y en Mendoza.64 En tanto que Gervasio Ortiz, becario del gobierno mendocino en Conegliano (Italia),65 renunció al cargo de Jefe de la Estación Enológica de Mendoza para hacerse cargo, en 1911, de la dirección técnica de la bodega de Francisco Uriburu,66 una de las más importantes de San Juan. Estas trayectorias nos permiten confirmar, por un lado, la influencia de la Escuela de Vitivinicultura en la región vitivinícola, dado que estos graduados difundieron las tecnologías aprendidas durante su formación. Por el otro, que este establecimiento educativo fue el único proyecto político y económico que prosperó en la región durante el período de análisis.

Conclusión

En el presente trabajo rescatamos cómo el desarrollo económico agroindustrial en las provincias de Mendoza y San Juan condujo a demandas específicas, por parte de los especialistas agronómicos y de algunos empresarios preocupados por la calidad de la elaboración, de inauguración de establecimientos educativos de orientación productiva en ambas provincias. Los mismos cumplieron dos funciones fundamentales: por un lado, formaron los recursos humanos que luego se desempeñarían en las agroindustrias, ya sea como directores técnicos o bien como peones calificados; por el otro, realizaron diversas investigaciones útiles para aumentar cualitativa y cuantitativamente la eficacia productiva de la región, así como también, resolver problemas puntuales derivados de la industrialización vitivinícola.
Como resultado de esta política pública dirigida, prioritariamente, por el Ministerio de Agricultura de la Nación, registramos a partir de 1905 la graduación de los primeros enólogos formados en Argentina, en particular, en la Escuela Nacional de Vitivinicultura de Mendoza. La reconstrucción de sus recorridos profesionales como docentes, publicistas y editores de revistas especializadas nos permiten presumir que estos graduados fueron agentes de divulgación tecnológica en la región vitivinícola argentina, aplicando los conocimientos aprendidos durante su formación y adaptándolos a las condiciones climáticas, edafológicas y socioeconómicas locales. Producto de esta actividad es posible anticipar la constitución de un campo intelectual local a partir de la interacción y apropiación de conocimientos extranjeros, y su articulación en redes públicas y/o privadas locales extraprovinciales, así como también, la relación entre la ciencia y la configuración de una economía regional.
Por otro lado, confirmamos la influencia de la Escuela Nacional de Vitivinicultura como institución clave en la región para la formación de recursos humanos y la generación de conocimientos técnicos especializados. Prueba de ello fue el acceso de estudiantes oriundos de San Juan así como también la rotación de sus docentes y graduados en distintas provincias.

Mendoza, marzo 2011

Notas

* Esta investigación se realizó en el marco del proyecto CONICET: "Transformaciones económico-sociales y espaciales en la provincia de Mendoza durante el primer tercio del siglo XX", dirigido por el Dr. Rodolfo Richard-Jorba. Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en XXII Jornadas de Historia Económica, Asociación Argentina de Historia Económica, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, 21 al 24 de septiembre de 2010. Agradecemos los comentarios que en esa oportunidad hiciera la Dra. Carmen Sesto.

1. ASCOLANI, Adrián (comp.) La educación en argentina. Estudios de historia, Ediciones del Arca, Rosario, 1999;         [ Links ] Ascolani, Adrián "Las Escuelas Normales Rurales en Argentina, una transacción entre las aspiraciones de la cultura letrada y el imaginario de cambio socioeconómico agrario (1910-1946)", en Educação Rural em Perspectiva Internacional. Instituições, prácticas e formação do Professor, Ijuí, RS, Brasil, Editora Unijuí, 2007;         [ Links ] GRACIANO, Osvaldo "El agro pampeano en el pensamiento universitario argentino. Las propuestas de los ingenieros agrónomos de la UN de La Plata, 1906-1930", en Cuadernos del PIEA, Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, núm. 15, Buenos Aires, 2001;         [ Links ] GRACIANO, Osvaldo "Los caminos de la ciencia. El desarrollo inicial de las Ciencias Agronómica y Veterinarias en Argentina, 1860-1910", en Signos Históricos, núm. 12, Univ. Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, 2004;         [ Links ] GUTIÉRREZ, Talía, "Proyectos educativos de orientación productiva. La enseñanza agrícola en la provincia de Buenos Aires y la Región pampeana, 1890-1930", en Estudios de Historia Rural IV. Estudios /Investigaciones, núm. 27, 1996;         [ Links ] GUTIÉRREZ, Talía "Enseñanza agrícola y medio ambiente en la Región Pampeana, 1910-1955", en Revista THEOMAI, Buenos Aires, núm. 2, segundo semestre 2000;         [ Links ] GUTIÉRREZ, Talía Educación, agro y sociedad. Políticas educativas agrarias en la región pampeana. 1870-1955, Bernal, UNQ, 2007;         [ Links ] MARTOCCI, Federico, "Enseñar a cultivar en la Pampa seca. Agrónomos regionales y agricultores a principios del siglo XX", en Actas XII Jornadas Interescuelas, UNCo, San Carlos de Bariloche, 28-31 octubre 2009 (Formato CD).         [ Links ]

2. LENIS, María y MOYANO, Daniel "Discurso científico e innovación agrícola en la industria azucarera tucumana, 1906-1920", en Travesía. Revista de historia económica y social, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Tucumán, n° 9, 2007;         [ Links ] RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, Florencia; LENIS, María; MOYANO, Daniel "La modernización tecnológica en economías regionales extrapampeanas: la consolidación de los estudios científicos en Tucumán y Mendoza (Argentina), 1890-1915", en Actas Bicentenario. Perspectivas, debates y desafíos para las Ciencias Sociales, Centro de Estudios Sociales de América Latina-UNiCen, Tandil, 18-20 de agosto 2010. (Formato CD).         [ Links ]

3. FRESIA, Iván Religión, educación y vida cotidiana en Rodeo del Medio. Siglo XX, Buenos Aires, Dunken, 2005;         [ Links ] RICHARD-JORBA, Rodolfo "Sumando esfuerzos y conocimientos. La inmigración europea en el desarrollo de la viticultura capitalista en la provincia de Mendoza. Incorporación y difusión de técnicas agrícolas modernas, 1870-1910", en Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti, núm. 6, Córdoba, 2007;         [ Links ] RODRIGUEZ VÁZQUEZ, Florencia "La Escuela Nacional de Vitivinicultura y su aporte a la modernización vitivinícola en Mendoza (1898-1910)", en Travesía. Revista de historia económica y social, núms. 8 y 9, Facultad de Ciencias Económicas, UNT, 2007-2008;         [ Links ] RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, Florencia "La modernización agrícola en Argentina y los establecimientos educativos de orientación productiva: el aporte de la Escuela Nacional de Vitivinicultura (1900-1920)", en Historia Regional, núm. 26, Instituto Superior del Profesorado nº 3 "Eduardo Lafferriere", Villa Constitución, 2008;         [ Links ] RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, Florencia "Conocimiento y agricultura: los agentes estatales de la modernización técnica en el Oasis Sur de Mendoza, Argentina. 1908-1920", en Antíteses, Universidade Estadual de Londrina, Brasil, vol. 2, núm. 3, enero-junio 2009. Disponible en: http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/ viewArticle/1921        [ Links ]

4. Con esto, omitimos el estudio de la Escuela práctica de enología fundada por la Congregación Salesiana en el distrito de Rodeo de la Cruz (departamento de Guaymallén), en 1901. Para información sobre el establecimiento, orientado a la instrucción de niños y jóvenes ver, FRESIA, Iván Religión, educación..., cit.

5. RICHARD-JORBA, Rodolfo, et al La región vitivinícola argentina (1870-1914), UNQ, Buenos Aires, 2006, p. 14.         [ Links ]

6. Cfr. AGUIRRE ROJAS, Carlos "De la Microhistoria local (mexicana) a la Microhistoria de escala (italiana)", en BARRIERA, Darío (comp.) Ensayos sobre microhistoria, Red Utopía-Jitánfora- Prohistoria ediciones, México, 2002;         [ Links ] BARRIERA, Darío "Después de la microhistoria. Escalas de observación y principios de análisis: de la microhistoria al microanálisis radical", en BARRIERA, Darío (comp.) Ensayos sobre microhistoria..., cit.; MOREYRA, Beatriz "La Historia Social más allá del giro cultural: algunas reflexiones", en Interpretaciones. Sociales de Revista de Historiografía y Ciencias Sociales de la Argentina, núm.1, 2° semestre 2006, p. 7. www.historiografia-ar.org (Fecha consulta 20/12/2008).         [ Links ]

7. SERNA, Justo y PONS, Anaclet "En su lugar. Una reflexión sobre la historia local y el microanálisis", en Contribuciones desde Coatepec, México, núm.4, 2003, p. 44. Disponible en: www.uv-es/~jserna/EnsulugarPDF (Fecha de consulta: 04/03/2009).         [ Links ]

8. GIRBAL-BLACHA, Noemí "Espacio regional, sujetos sociales y políticas públicas", en Revista Estudios, núm. 15, Centro de Estudios Avanzados de la UNC, Córdoba, 2004, p. 171.         [ Links ]

9. GIRBAL-BLACHA, Noemí "La historia regional hoy: balances y perspectivas con enfoque agrario", en GELMAN, Jorge -compilador- La historia económica argentina en la encrucijada, Prometeo, Buenos Aires, 2006, p. 412.         [ Links ]

10. RICHARD-JORBA, Rodolfo Poder, economía y espacios en Mendoza (1850-1900): del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola, Fac. de Filosofía y Letras, UN de Cuyo, Mendoza, 1998;         [ Links ] RICHARD-JORBA, Rodolfo et al La región...,cit., p. 13.

11. Se suponía que los inmigrantes procedentes de regiones tradicionalmente vitivinícolas serían expertos sin embargo, las estadísticas demostraban que integraban los más diversos oficios.

12. RICHARD-JORBA, Rodolfo "Transiciones económico-sociales: inmigración y mundo del trabajo", en RICHARD-JORBA, Rodolfo et. al La región vitivinícola..., cit., pp. 77-131; RICHARD-JORBA, Rodolfo Empresarios ricos, trabajadores pobres, Rosario, Prohistoria, 2010.         [ Links ]

13. "El costo fiscal que asumía el Estado provincial favorecía al productor porque mejoraba su capacidad de inversión, pero cuando los viñedos entraban en producción el gobierno percibía un ingreso importantísimo". RICHARD-JORBA, Rodolfo et al La región..., cit.,p. 79.

14. RICHARD-JORBA, Rodolfo "Cambios tecnológicos y transformaciones económico-espaciales en la vitivinicultura de la provincia de Mendoza (Argentina), 1870-2000", en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, núm. 69, vol. 83, 2000.         [ Links ]

15. Para una detallada caracterización de estos actores ver: RICHARD-JORBA, Rodolfo Poder..., cit. y del mismo autor RICHARD-JORBA, Rodolfo "El mercado de trabajo vitivinícola en Mendoza y los nuevos actores: el contratista de viña. Aproximación a un complejo sistema de empresarios y trabajadores. 1880-1910", en Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, núm.18, Buenos Aires, 2003.         [ Links ]

16. RICHARD-JORBA, Rodolfo et al. La región..., cit.

17. RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, Florencia "Estado y modernización vitivinícola en Mendoza (Argentina): el aporte de los técnicos extranjeros. 1880-1900", en Territorios del Vino, Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Montevideo, núm. 2, 2008. Disponible en: http://www.fhuce.edu.uy/academica/ceil-ceiu/ceil/Revista2TV.pdf        [ Links ]

18. Nótese que el porcentaje de alfabetizados era muy bajo, la Escuela se encontraba bastante alejada de las zonas agrícolas y muchos alumnos abandonaban el cursado para contribuir a la economía doméstica

19. RICHARD-JORBA, Rodolfo "Hacia el desarrollo capitalista en la provincia de Mendoza. Evolución de los sistemas de explotación del viñedo entre 1870 y 1900", en Anales de la Sociedad Científica Argentina, núm. 224, vol. 2, 1994, p. 1-34.         [ Links ]

20. RICHARD-JORBA, Rodolfo y PÉREZ ROMAGNOLI, Eduardo "El proceso de modernización de la bodega mendocina (1860-1915)", en Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, núm. 7, IIHES­FCE, UBA., Buenos Aires, 2º semestre 1994, pp. 119-155.         [ Links ]

21. Para una reconstrucción institucional de la Estación, cfr. RODRIGUEZ VÁZQUEZ, Florencia "Desarrollo científico e industria vitivinícola moderna: orígenes y consolidación de la Estación Enológica de Mendoza (Argentina), 1904- 1920", en Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, UNLP, núm. 18, 1° semestre 2008. Disponible en: http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/numeros/no-18-1er-sem-2009.         [ Links ] Se han revalorizado el aporte de las estaciones enológicas españolas al perfeccionamiento industrial, particularmente, en períodos de crisis; y establecen relaciones entre la acción pública y la innovación técnica vitivinícola. CARMONA, Juan, et al Viñas, bodegas y mercados. El cambio técnico en la vitivinicultura española, 1850-1936, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2001.         [ Links ] Estos autores remiten a la tensión entre modernización/tradición presente en la actividad vitivinícola, y cómo los entornos económico, social e institucional favorecen o contrarrestan la introducción y difusión de las innovaciones, al igual que en abordajes uruguayos. BONFANTI, Daniele "El impacto de las investigaciones fitotécnicas de La Estanzuela en el sistema productivo argentino (1911-1929)", en V Jornadas de investigación y debate. Trabajo, propiedad y tecnología en el mundo rural argentino, UNQ, Bernal, abril 2008 (Formato CD).         [ Links ]

22. BARRIO DE VILLANUEVA, Patricia "Una crisis de la vitivinicultura en el Oeste argentino (Mendoza) a principios del siglo XX", en América Latina en la Historia Económica, núm. 26, julio- diciembre 2006.         [ Links ]

23. CONTE-GRAND, Amadeo "Cuestiones vinícolas. Informe del ex ayudante de investigación vinícola", en Revista Agrícola, año I, núm. 10, 15/12/1904.         [ Links ]

24. CONTE-GRAND, Amadeo "Cuestiones vinícolas. Informe del ex ayudante de investigación vinícola (continuación)", en Revista Agrícola, año II, núm. 12, 01/02/1905, pp. 5-6.         [ Links ]

25. Estos trabajos implicaban una inversión anual de $11.620. MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN La experimentación agrícola, pp. 203-219.         [ Links ]

26. BORCOSQUE, Lía "Transformación del espacio sanjuanino a partir de la consolidación y expansión de la vitivinicultura. Primera mitad del siglo XX", en Actas V Jornadas de Investigación y debate. Trabajo, propiedad y tecnología en la Argentina rural del siglo XX, Bernal, UNQ, 2008 (Formato CD).         [ Links ]

27. La reforma preveía también la organización de un sistema de Enseñanza Extensiva (Agronomías Regionales) para los agricultores que no tenían acceso a la educación formal. Sobre el mismo nos extenderemos más adelante.

28. MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN Reorganización de la enseñanza agrícola, Buenos Aires, Imprenta Calle México, 1908, p. 17.         [ Links ]

29. MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN Reorganización..., cit., p. 26.

30. MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN Reorganización..., cit., p. 33.

31. Había sido fundada como Quinta Agronómica en 1861 por Domingo F. Sarmiento, aunque con serias dificultades para responder al objetivo de formar recursos técnicos.

32. Boletín Oficial de la República Argentina (en adelante, BORA) núm. 3.795, 23/06/1906, p. 1.392 MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓ         [ Links ]N Reglamentación del servicio de Agrónomos Regionales, Buenos Aires, Imprenta Calle México, 1908.         [ Links ]

33. MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN "Organización y programa de estudios de la Escuela Práctica Regional de Fruticultura y Aprovechamiento de San Juan", 1908, p. 223.         [ Links ]

34. Para algunas conclusiones parciales sobre el funcionamiento de esta Escuela, ver RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, Florencia "Conocimiento y agricultura..., cit. "Departamento", en Mendoza, es la denominación que recibe la jurisdicción municipal.

35. SANJURJO, Inés "Frontera indígena y colonias agrícolas en el Sur de Mendoza entre 1854 y 1916", en RICHARD-JORBA, Rodolfo et. al La región vitivinícola..., cit., pp. 233-282; CANTARELLI, Andrea "La inmigración italiana y el inicio de la vitivinicultura moderna en San Rafael, Mendoza. Siglos XIX-XX", en Actas V Jornadas de Investigación y Debate "Trabajo, propiedad y tecnología en la Argentina Rural del siglo XX", UNQ, Bernal, 2008 (Formato CD);         [ Links ] CANTARELLI, Andrea "La comercialización de vinos producidos en San Rafael (1890-1914)", en Actas I Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales. Enfoques para la Historia, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA)-CONICET, Mendoza, 12-14 de agosto de 2009 (Formato CD).         [ Links ]

36. La ampelografía es el estudio y descripción de la vid y sus variedades.

37. GUTIÉRREZ, Talía Educación, agro y sociedad. Políticas educativas agrarias en la región pampeana. 1870-1955, Bernal, UNQ, 2007, p. 45.         [ Links ]

38. Los Andes, núm. 5843, 12/11/1913. p. 5.         [ Links ]

39. Las industrias inducidas producen bienes y prestan servicios a las demandas de la elaboración industrial de vinos o alcohol. En tanto que las industrias derivadas emplean los subproductos vínicos (orujos, borras, tártaros) o a la propia uva para sus elaboraciones. PÉREZ ROMAGNOLI, Eduardo Metalurgia artesano-industrial en Mendoza y San Juan, 1885-1930, UN de Cuyo, Mendoza, 2005, p. 20;         [ Links ] PÉREZ ROMAGNOLI, Eduardo Los guardianes de Baco. Artesanos toneleros e industrias de recipientes de vino en Mendoza y San Juan, Argentina (1885-1930), Prohistoria, Rosario, 2008.         [ Links ]

40. Registro Oficial de la Nación, 1904, pp. 696-697.         [ Links ]

41. PÉREZ ROMAGNOLI, Eduardo "Las industrias inducidas y derivadas de la vitivinicultura moderna en Mendoza y San Juan (1885-1914)", en RICHARD-JORBA, Rodolfo et al. La región vitivinícola..., cit., p. 167.

42. Boletín del Ministerio de Agricultura, Buenos Aires, t. XIX, núms. 1-2, enero y febrero de 1915, p. 7.         [ Links ]

43. TARCUS, Horacio Marx en Argentina. Sus primeros lectores obreros, intelectuales y científicos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, p. 30.         [ Links ]

44. Páginas Agrícolas, núm. 14, 1908.         [ Links ]

45. Esto ha sido señalado también por Gutiérrez para el caso de las publicaciones rurales de la Región Pampeana, como las revistas La Chacra y Mundo Agrario. Cfr. GUTIÉRREZ, Talía "Revista La Chacra, industria editorial, agro y representación, 1930-1955", en LÁZZARO, Silvia y GALAFASSI, Guido (comps.) Sujetos, política y representaciones del mundo rural. Argentina, 1930-1975, Siglo XXI Editora Latinoamericana, Buenos Aires, 2005;         [ Links ] GUTIÉRREZ, Talía "Las representaciones del agro argentino en el peronismo y el posperonismo. La revista Mundo Agrario, 1949-1962", en Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segretti", Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segretti", Córdoba, 2004, núm. 4, pp. 47-56.         [ Links ]

46. La Enología Argentina, núm. 3, julio 1915, p. 6.         [ Links ]

47. La Enología Argentina, núm. 7, noviembre 1916, p. 207.         [ Links ]

48. Anales Sociedad Rural Argentina, 1917, p. 71.         [ Links ]

49. Álbum Argentino Gloriandus, Mendoza, 1910, p. 83         [ Links ]

50. Fuggaza contaba con probada experiencia ya que figuraba como ex director de la bodega La Rochefaucauld de Cerignola. Revista Vitivinícola Argentina, núm.1, 10/01/1910, p. 405.         [ Links ]

51. La Enología Argentina, núm. 1, 1915, p. 9.         [ Links ]

52. CENTRO VITIVINÍCOLA NACIONAL La vitivinicultura argentina en 1910, Coll edit., Buenos Aires, pp. 324 y 376.         [ Links ]

53. MEMORIA DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE AGRICULTURA, 1899-1900, Buenos Aires, p. 270.         [ Links ]

54. Esta zona comprendía los departamentos de Capital, Las Heras, Guaymallén, Luján, Godoy Cruz y Maipú. Esta zonificación fue elaborada por Richard-Jorba para dar cuenta de los departamentos donde se inició e irradió la actividad vitivinícola, de base capitalista, con mayor intensidad desde 1875. Cfr. RICHARD-JORBA, Rodolfo, "Modelo vitivinícola en Mendoza. Las acciones de la élite y los cambios espaciales resultantes. 1875/ 1895", en Boletín de Estudios Geográficos, Mendoza, UN de Cuyo, núm. 89, 1993.         [ Links ]

55. La escasez de documentos oficiales de la Escuela nos impidió detectar la procedencia geográfica de casi un 70 % de los graduados en este período.

56. Registro Oficial Provincia de Mendoza 1906, 17/01/1906, p. 62.         [ Links ]

57. Su actividad como publicista también se desplegó en la revista La Enología Argentina (editada en Mendoza en 1915), Nuestra Tierra y Agronomía (publicadas en Buenos Aires durante la década de 1920).

58. BORA, XV, núm. 4.218, Dto 05/12/1907, p. 1.104.         [ Links ]

59. La Tarde, núm.11, 14/06/1910, p. 7.         [ Links ]

60. Los Andes, núm. 10.841, 04/04/1920, p. 6.         [ Links ]

61. Elaboraba un vino marca Ciranna (BORA, 13/04/1914).

62. RICHARD-JORBA, Rodolfo et al. La región vitivinícola argentina..., cit., p. 119.

63. Revista de la Asociación Geológica Argentina, tomo XXXII, núm. 2, Buenos Aires, abril- junio 1977, p. 156.         [ Links ] Una de sus contribuciones fue el libro Descripción de los viñedos que se cultivan en la Argentina desde la época colonial. Algunos capítulos fueron reproducidos en la Revista Mensual del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, en 1927.

64. Los Andes, núm. 8.304, 04/10/1912, p. 5.         [ Links ]

65. Registro Oficial Provincia Mendoza, 17/01/1906, p. 62.         [ Links ]

66. La Viticultura Argentina, núm. 9, 10 y 11, enero, febrero y marzo 1911, p. 193.         [ Links ]

Recibido con pedido de publicación el 01/04/2011
Aceptado para su publicación el 09/08/2011
Versión definitiva recibida el 20/08/2011

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons