SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Lo más profundo es la piel: Empirismo y estructuraSantidad, Falsa Santidad y Posesiones Demoníacas en Perú y Chile Siglos XVI y XVII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prohistoria

versión On-line ISSN 1851-9504

Prohistoria vol.16  Rosario jul./dic. 2011

 

RESEÑAS

Campagne, Fabián Alejandro Strix Hispánica. Demonología cristiana y cultura folklórica en la España moderna, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2009, 388 pp. - ISBN 978-987-574-366-3.

 

Este libro nos sumerge en el mundo de la religiosidad, la salud y la cultura de la Europa moderna. Con claridad de ideas, erudición y densidad, el autor analiza una vasta bibliografía así como fuentes documentales inquisitoriales, tratados de demonología, juicios y estudios de historiadores de siglos pasados ayuda a la configuración del espectro social de la demonología, la cultura folklórica y las artes de curación de algunos personajes europeos pero por sobre todo de los prototípicos de la Península Ibérica como el saludador y la bruja infanticida.
El trabajo se encuentra dividido en dos secciones una más universal, atendiendo a la historiografía sobre la brujería en general, y otra que se aboca al caso español particularmente. La primera sección se centra en la irrupción del estereotipo del Sabbat europeo, su demonización, las nociones folklóricas y la brujería como tema de investigación. Es así que el autor señala como objetivo de la investigación a desarrollar el análisis de las relaciones existentes entre demonología cristiana y cultura folklórica en un escenario particular, España y el mundo ibérico. Empero antes de abordar esta temática realizará un repaso historiográfico de las corrientes y teorías de mayor relevancia en los estudios de la brujería en Europa. De esta manera el lector recorrerá un gran espectro de bibliográfico en unas ciento treinta páginas. Son muchas las cosas para considerar en este apartado, pero fundamentalmente queremos rescatar el análisis realizado sobre la aparición de la brujería como objeto de estudio en el campo historiográfico en el siglo XIX hasta las tendencias más innovadoras de principios del siglo XXI. Su repaso por la historiografía nos permite vislumbrar cuatro corrientes centrales en el estudio de la brujería: la racional, romántica, la sostenedora de la idea de cultos precristianos en la brujería y por último la persistencia de complejos folklóricos arcaicos en el campo europeo tardo-medieval. Estas cuatro vertientes puede identificárselas con Montague Summers, Jules Michelet, Margaret Murray y Carlo Ginzburg respectivamente. Campagne desarrolla las características principales de estos cuatro modelos, sopesando sus aportes, críticas y teorías. Aparte de estos corpus teóricos al señalar las nuevas perspectivas heredadas de tantos años de debates y acumulación de trabajos monográficos como de síntesis, rescata la importancia y la influencia de los trabajos de Carlo Ginzburg, en particular Historia Nocturna al reinstalar la cuestión de la historia folklórica y los debates en torno al chamanismo en Europa. Hacia el final de esta sección aborda la revitalización del paradigma romántico gracias a los aportes de Ginzburg, y como así se replantean nuevos interrogantes en el desarrollo de la historia de la brujería.
La segunda parte de este libro se focaliza en el estudio del caso Ibérico. A lo largo del trabajo realizado por el autor pueden encontrarse algunas de las nociones esbozadas en la primera sección del libro. Es ahora cuando comienza el verdadero trabajo empirista de Campagne, desde el capítulo segundo hasta el final lo que se podrá apreciar es un análisis minucioso del complejo brujeril ibérico tanto como el del saludador ibérico. En dos de los capítulos (uno y cuatro) de la segunda parte Campagne se dedicará a señalar las características propias de la bruja ibérica y diferenciarla de las del resto del continente. Resalta sus originalidades: el infanticidio, la capacidad de penetrar en lugares herméticamente cerrados, la metamorfosis y en algunos casos la asimilación a figuras vampíricas refiriéndose de la siguiente manera: "para un español de mediados del siglo XVI solamente existía un término capaz de expresar la conjunción entre metamorfosis animal, opresión nocturna e infanticidio: bruxa". Es después de esta definición que decide realizar un sondeo acerca de otras figuras del complejo folklórico europeo que comparten una o algunas características con la bruja, ellos son las hadas, el aparecido/vampiro, demonio de la pesadilla y el demonio infanticida. Contrapone estos númenes con la bruja española rescatando que sólo ella reúne las características mencionadas anteriormente. Mediante un rastreo documental encuentra que las primeras menciones a las brujas son del siglo XIII con un posible origen en el norte de la Península. Este historiador llega a la conclusión, después una pormenorizada pesquisa a lo largo de los siglos XV al XX, de que aun en el siglo XIX y XX la noción de la bruja como demonio nocturno pervive en ciertas zonas de España, Francia y Latinoamérica.
El capítulo siguiente tendrá su atención en otra figura de la cultura popular ibérica, el saludador. Aquí nos encontramos con uno de los personajes prototípicos de la España moderna, el saludador o curador de la hidrofobia. El análisis de este personaje lleva al investigador a buscar en la documentación indicios y señales de su accionar y repercusión en el mundo de la Península, encuentra así la relación entre estos sanadores carismáticos y la religión con Santa Catalina y Santa Quiteria. De acuerdo al relato las alusiones a estas santas tenían que ver con el designio divino y la intersección de las mismas para la curación a través de los saludadores. Campagne desarrolla así la evolución de este complejo a lo largo de la historia explicitando las continuidades y las nuevas características que se le sumaban como por ejemplo la alusión a que el séptimo hijo varón sería una persona con habilidades para la curación.
En el último apartado el investigador se dedica a concluir algunas de las cuestiones desarrolladas páginas anteriores. Emplea la dualidad de ambos complejos, la aceptación y condena por parte de algunas personas y la institución eclesiástica. Queremos detenernos en la figura del saludador, dado que se plantean tres intentos por parte de diferentes agentes para apropiarse del complejo del saludador para su propio beneficio; estos son el curandero, el párroco y el inquisidor, quienes tratan de apropiarse de esta figura para su propio beneficio sin ningún resultado positivo. Merece destacarse en este aspecto la imposibilidad por parte de los teólogos de comprender este fenómeno tan complejo por lo que deciden atribuirle características diabólicas a lo que se consideraba religioso. En este capítulo el autor explica el desenmascaramiento de la bruja y el saludador por parte los agentes religiosos, situándolos como emisarios diabólicos. La aparición de la figura doble es algo por demás interesante, los intentos de la captura del saludador por parte de los inquisidores configuran un análisis que nos lleva a pensar acerca de las medidas tomadas frente a figuras de una fuerte raigambre popular. Destaca en las últimas páginas este intento de cooptación de la figura del saludador, el cual se dio demasiado tarde. Su argumentación se basa en lo ocurrido en la América colonial, para esto retoma la investigación de Judith Farberman acerca de la hechicería, brujería y curanderismo en el Tucumán Colonial. Capturar la noción divina del saludador fue en cierta medida exitosa por parte de los curanderos rurales quienes lograron identificarse con estos sanadores, sin embargo la Iglesia no logró apropiarse de la figura divina del saludador imposibilitando la extinción de estas figuras viendo frustrada su aspiración para apropiarse totalmente del discurso religioso.
Creemos que es necesario realizar un resumen sobre la segunda parte de este libro. El análisis de Campagne sobre los dos complejos ibéricos permite conocer y aprehender las originalidades de estos fenómenos como así también su pervivencia (con modificaciones) a través de los años. El estudio desarrollado de manera comparativa del historiador nos lleva a ahondar en las cuestiones más características de la cultura folklórica ibérica moderna. El retomar dos figuras que para la cultura de la España moderna son íconos del folklore permite en varios casos comprender la llegada a América de estos modelos de creencias y su posterior hibridación con la con las creencias indígenas.
Si bien el autor realiza un recorrido por las diferentes tradiciones y teorías acerca del sabbat, la bruja y el saludador y posteriormente su propio estudio del fenómeno, encontramos en sus palabras una recuperación de las obras de Carlo Ginzburg, en particular de Historia Nocturna por sobre otras tradiciones. Esto mismo no implica una adhesión carente de críticas al modelo folklórico del historiador italiano, pero sí a la interdisciplinariedad para el abordaje del objeto de estudio. La revalorización de este modelo al igual que la corriente romántica lleva al autor a cuestionar algunos nuevos trabajos que señalan la posibilidad de la reconstrucción de las creencias populares a través de los testimonios suministrados bajo tormento o violencia. Es de esta manera que se pregunta si la revalorización del paradigma romántico no será una negación inconsciente de la cacería sangrienta de adoradores del demonio. Siguiendo esta línea de pensamiento una de las ideas más inquietantes planteadas es sino será que Europa teme revivir estos episodios en un futuro no muy lejano, una pregunta que deja abierta a la reflexión.

Por Astrid Dahhur (UNCPBA)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons