SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Los Quesada: Letras, ciencia y política en la Argentina, 1850-1934 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prohistoria

versión On-line ISSN 1851-9504

Prohistoria vol.18  Rosario jul./dic. 2012

 

RESEÑAS

HEALEY, Mark El peronismo entre las ruinas. El terremoto y la reconstrucción de San Juan, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012, pp. 384 - ISBN 978-987-629

Cecilia M. Pascual y Diego P. Roldán
ISHIR/CONICET - CECUR/UNR -

cecipascual@hotmail.com
diegrol@hotmail.com

Escribir un libro más sobre el peronismo puede formar parte de una pulsión de reiteración o de una nueva inmersión en los múltiples espacios académicos que han poblado el abordaje de este tópico en la historiografía argentina. Healey escoge otro camino, tal vez más solitario, pero más estimulante. Enfoca su lente sobre el acontecimiento que cifra simbólicamente la llegada de Perón al poder. El terremoto de San Juan configura el punto de apoyo para detectar y analizar unas prácticas concretas, pero además para elaborar una argumentación conceptual alrededor de ese evento. Healey identifica el desastre que implicó el terremoto y las propuestas de reconstrucción con las metamorfosis que experimentó la vida y la cultura política argentina en los albores del peronismo. La conjunción del análisis de las prácticas políticas y de sus conexiones con la técnica, expresada bajo la forma de la planificación urbana,restituye algunas claves para comprender una anatomía estatal hecha de retazos, al mismo tiempo, burda y sutilmente empalmados por el peronismo. Orientado a discutir con las concepciones normativas y discursivas del Estado, el volumen enfatiza el carácter fragmentario de las políticas instrumentadas para la reconstrucción de San Juan. Healey se concentra en el acontecimiento hasta hacer estallar sus bordes y exponer en toda su complejidad un hecho o desastre "natural". El terremoto, para el peronismo, fue un hito simbólico sobre el cual resultó posible montar su sociodicea.

El peronismo entre las ruinas consta de cuatro partes compuestas, a su vez, por pequeños capítulos que forman un delicado encadenamiento. La primera, "Revelaciones entre las Ruinas", sitúa morfológica e infraestructuralmente a la ciudad de San Juan evidenciando su distancia material y simbólica con respecto a las áreas centrales del país. Una fisonomía pobre y la precariedad de los materiales de construcción ejemplifican las diferencia de clases y la condición pauperizada de la mayoría de la población. En los suburbios, los hogares estaban hechos de barro seco. Una vez transpuestas las cuatro avenidas, la expectativa de vida decrecía violentamente.El arquetipo de construcción popular era la quincha. Burda, frágil y bárbara, inscripta en un universo moral degradante y atrasado, la quincha fue utilizada por el reformismo como la piedra angular de su discurso. Una descripción del poder político local complementa una escena dominada por el cantonismo y su maquinaria clientelar, sobre la que inicialmente se recostó el peronismo. La familia Cantoni era una referencia en el acercamiento de los sectores populares a la política local. Aún con un débil o casi nulo apoyo nacional, la actividad política de los Cantoni implicó la ampliación del Estado y la motorización de reformas públicas significativas en San Juan. Con la restauración conservadora católica esta argamasa institucional se retrajo. Las pocas intervenciones sobre el espacio urbano se limitaron a viviendas para empleados públicos y la contratación de técnicos concentrados en reformas de embellecimiento para las áreas centrales de la ciudad. San Juan estaba silenciosamente amenazada y políticamente desprotegida.

Las consecuencias inmediatas del terremoto son recreadas para poner de relieve el profundo golpe simbólico que generó el desastre. El relato sondea los espacios de la catástrofe esquivando escombros y observando el tumultuoso tendal de muerte y temor que inundó a San Juan. Cómo en un travelling cinematográfico se narra el acontecimiento desde el centro hacia las zonas periféricas de la ciudad. Mediante una minuciosa descripción construida a partir de los relatos de la prensa y retazos testimoniales, Healey muestra la desorganización imperante frente al evento, las acusaciones sobre la falta de previsión y la atmosfera de desamparo y peligro, tanto real como imaginario, que se apoderó de la ciudad. El desgarramiento de los órdenes simbólicos y de las formas de vida rutinarias de la población lía este relato con tantos otros sobre catástrofes y tragedias de magnitud diferencial.

El desastre sísmico se constituyó en un elemento axial para montar una discursividad política novedosa, encarnada en la emergente figura de Juan Domingo Perón. Tal textualidad abarcó una idea más unificada de la solidaridad nacional. Healey explora la habilidad estratégica de Perón para captar ciertos elementos del deseo popular y robustecer su figura política. El análisis de la colecta solidaria, elevada a espectáculo de masas, señala un modus operandi que con posteridad cobraría un éxito tan reiterado como prolongado.

Las frustraciones del proceso de reconstrucción son examinadas en la segunda parte del libro: "La piedra de toque de la nueva Argentina". La reconstrucción de San Juan fue presentada como un tópico de orden nacional. En el proyecto de refundación de la ciudad arrasada, se imprimieron las reglas del urbanismo moderno. La perspectiva de la planificación selló la expectativa de muchos técnicos, arquitectos, ingenieros y urbanistas interesados en participar de ese experimento. Agentes que lidiaron con la impronta de los bodegueros representantes del arraigado poder local. Estos conflictos quedaron patentizados entre los llamados trasladistas y quedistas. Entre aquellos que proponían desplazar la ciudad lejos del epicentro sísmico y los que planteaban reformular las pautas de construcción y evitar el traslado. Debido a la cantidad de intereses que obliteraba, la opción del traslado no tuvo buena acogida entre las elites locales. En ese momento, la intervención del Estado configuraba la herramienta para construir hogares con dignidad, reparando la desidia histórica en que habían vivido y sufrido los sanjuaninos más pobres. El adobe era el paradigma de lo antiguo, lo bárbaro y lo ineficaz. Luego del terremoto, su prohibición en la construcción marcó, según el autor, el ingreso a un nuevo momento histórico. Se hipostasiaba la figura de un material constructivo como eje y culpable de la gran tragedia que significó el terremoto, velando otras configuraciones más estables, aunque menos simples y objetivables. El hormigón era el elemento constructivo que componía una imagen de modernidad fulgurante sobre la tierra devastada. El tándem nuevo material-planificación y técnica moderna constituía el elemento principal de esta contienda. Tras el terremoto, se configuró un equilibrio inestable en la política provincial y local: Perón y el ministro Pistarini fijaban las normas de gobierno desde el ámbito nacional, mientras en San Juan prosperaban las incongruencias en la asignación de viviendas y el debate sobre el traslado de la ciudad.

"De caso testigo a fracaso ejemplar" es el título de la tercera parte. El relato comienza con la llegada de Perón a San Juan donde sentenció: "La Secretaría de Trabajo y Previsión nació cuando San Juan fue destruida". Siguiendo un detallado análisis de las dinámicas políticas, Healey estudia la tensión y las relaciones cambiantes entre el proceso de reconstrucción de la ciudad y el proyecto de la Nueva Argentina. San Juan se transformó en el elemento fundamental de un gran fracaso de reconstrucción alimentado por desavenencias de los intereses profesionales y otros anclados en posiciones políticas.

La tercera parte, "Con escombros o sin escombros, queremos a Perón", analiza la reubicación de Perón en la política local a partir de su asunción como presidente. Aquí se revisa la lógica de los apoyos extraordinarios obtenidos entre los sectores populares de San Juan, que no obedeció tanto a las equívocas políticas de reconstrucción como a las medidas de intervención social del justicialismo. Asimismo, se trabajan los alcances y líneas rectoras del Plan de Reconstrucción de Pastor, resaltando la viabilidad del proyecto y posicionando a San Juan como un laboratorio para la definición profesional del urbanismo. Con la caída de Perón,la reconstrucción de San Juan aún estaba muy lejos.El discurso de la autodenominada Revolución Libertadora utilizó el constructo simbólico de la nación en ruinas que debía ser levantada de sus escombros. Como señala Healey, luego del terremoto los sucesivos eventos construyeron una retórica del olvido. El cimbronazo del terremoto habilitó a la configuración de metáforas sobre la reconstrucción que ignoraban o invisibilizaban el trauma que había causado esas ruinas.

El peronismo entre las ruinas es un libro audaz que persigue un objetivo claro: hacer tambalear definitivamente la idea según la cual el peronismo surgió en Buenos Aires para luego disgregarse hacia el resto del país. El llamado interior de la República Argentina construyó la experiencia política previa de Perón, lo que rápidamente podríamos llamar la periferia del país alimentó calladamente, con sus sismas y pauperismos, la imaginación política del movimiento peronista. Pero una vez en las posiciones influyentes del campo político, el peronismo configuró su imagen en un sentido inverso, invadiendo con sus políticas centralizadoras a las periferias. Healey consigue con solidez y elegancia historizar y desbolquear esa imagen del peronismo abonada por algunos análisis historiográficos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons