SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19Los vagabundos y la justicia de Buenos Aires durante el período tardo colonial (1785-1810)Los demonios interiores de España: el obispo Lope de Barrientos en los albores de la demonología moderna: Castilla, siglo XV índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prohistoria

versión On-line ISSN 1851-9504

Prohistoria vol.19  Rosario ene./jun. 2013

 

RESEÑAS

SURIANO, Juan y ÁLVAREZ, Eliseo 505 días. La primera transición a la democracia. De la rendición de Malvinas al triunfo de Alfonsín, Sudamericana, Buenos Aires, 2013, 319 pp. ISBN 978-950-07-4195-8

María Teresa Brachetta
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales -UNCuyo - Mendoza mabrachetta@gmail.com

Este libro "nace de la confluencia de dos lenguajes diferentes y no siempre compatibles: el televisivo y el escrito", dicen los propios autores sobre esta dramática y tensa crónica que aborda la primera transición a la democracia, desde la rendición de las tropas argentinas en Malvinas hasta el triunfo de Raúl Alfonsín en las elecciones nacionales del 30 de octubre de 1983. Originado en una serie documental televisiva que emitiera el canal Todo Noticias en el año 2008, se convirtió en libro a partir de la cuidadosa revisión de los informes de investigación realizados sobre la base de un nutrido repertorio de fuentes documentales, de decenas de entrevistas televisivas realizadas a personalidades claves y de bibliografía reconocida sobre el período estudiado.

La trasposición de lenguaje realizada ofrece un relato sobre aquellos atribulados días ciertamente más convincente, más matizado y menos triunfal de lo que el entusiasmo frente al retorno democrático sedimentara en el sentido común de los argentinos. A la abrupta y desordenada retirada de las FF.AA que la derrota vino a provocar, le siguió un interregno de 505 días tensos, decisivos en lo que sobrevendría y, sobre los cuales -parecen sugerir los autores- sobrevive una memoria frágil y superficial, insuficiente para dar cuenta de su importancia y de su complejidad.

Juan Suriano, un historiador no especialmente dedicado a la historia reciente, pero sí especialmente comprometido en una producción historiográfica sólida y asequible al gran público, se asocia a Eliseo Álvarez, un periodista de larga trayectoria, para retomar varios de los interrogantes, que aún pasados treinta años, siguen latentes, y por qué no silenciados, en la memoria de buena parte de la sociedad argentina.

Interesa destacar y mucho, la estrategia expositiva adoptada por los autores. La misma divide el libro en cuatro capítulos y un epílogo. Cada capítulo y el epílogo comienzan con una primera parte, en la que se presenta el relato de los acontecimientos enhebrados por la interpretación y la reflexión de los autores, y concluyen con una segunda parte en la cual se transcriben fragmentos de las entrevistas, que refieren al relato del capítulo. Los autores, prevenidos sobre las distorsiones inevitables que la memoria individual opera sobre el recuerdo del pasado, eligen separar los testimonios orales del cuerpo del relato. Esta operación resulta ciertamente interesante, porque al distanciarse del testimonio individual, los autores preservan su propia interpretación, y porque los testimonios individuales, desnudos de la interpretación de los autores, conservan una potencia notable, que habilita al lector su propia interpretación. La virtud de los testimonios así presentados reside no sólo en la pluralidad de voces convocadas - líderes políticos, sindicales, de organismos de DD.HH., ex funcionarios de primer rango, empresarios, periodistas, religiosos, militares- sino en la reconocible pericia de los entrevistadores. Los testimonios suenan ciertamente genuinos y favorecen la empatía del lector con el clima, las distintas visiones, y la controversialidad de los acontecimientos relatados. En consecuencia, la estrategia elegida salva bien la brecha entre la memoria y la reconstrucción que se proponen los autores, otorgándole credibilidad y consistencia al relato, y recreando eficazmente el contexto y la dramaticidad de aquellos días.

Debe destacarse también la distinción entre el título de tapa y el agregado que aparece en el interior del libro. Allí "Los 505 días" de tapa se extienden a la frase "Los 505 días que la Argentina olvidó". No es menor el agregado. Se puede pensar que alude a cómo el paso del tiempo y las lecturas posteriores, casi siempre interesadas, dejan en un cono de sombra una multitud de acontecimientos y de problemáticas que caracterizaron el período. Asimismo, exhorta a advertir sobre una transición muy problemática, un año y medio atravesado por la incertidumbre, que a partir de entonces fuera ocluida por el entusiasmo refundacional del retorno democrático, y que generalizara una percepción optimista acerca de la derrota concluyente del poder militar.

Debe señalarse asimismo que, si bien el título del libro alude al breve interregno entre el 14 de junio y el 30 de octubre de 1983, los dos primeros capítulos preceden a esos acontecimientos. En el primer capítulo "El contexto previo a Malvinas", los autores plantean las claves del fracaso del proyecto refundacional de las FF.AA. El descalabro económico, el agotamiento de la cohesión que supo operar la lucha contra "la subversión" en unas FF.AA. traspasadas de faccionalismo, el creciente desprestigio internacional que acosa a la dictadura y oxigena la resistencia de las organizaciones de derechos humanos. Las fallidas tentativas de apertura, la tímida resistencia de la dirigencia política, el novedoso vigor opositor del campo cultural y de los organismos de derechos humanos. En el segundo capítulo "El desembarco" los autores abordan los motivos del conflicto, la apelación mesiánica de las FF.AA. sobre una "causa nacional" largamente sedimentada en la memoria de los argentinos, y las disparatadas percepciones sobre el contexto internacional que tienen los jefes militares. La banalidad con que las FF.AA. encaran la empresa tiene su correlato en buena parte de los actores políticos y sociales, del campo nacional y latinoamericano, que expresan su entusiasmo por "la causa anticolonial" sin interponer objeciones, salvo honrosas y minoritarias excepciones, que resultan casi inaudibles entre el griterío triunfalista. En estos dos capítulos el relato evoca reconocidos trabajos anteriores. Sin embargo, la virtud es ofrecer un relato asequible al lector no especializado.

En el tercero y cuarto capítulos -"El difícil camino de la transición a la democracia" y "La campaña electoral y el triunfo de Alfonsín"- los autores abordan los "505 días". El relato está presidido aquí por la fragilidad del gobierno de Bignone y la amenaza permanente que ejercen los "halcones" de las FF.AA. sobre la transición y el develamiento creciente de los crímenes de la "guerra aantisubversiva" ante un polo civil vacilante. También, la manera en que la crisis y el faccionalismo que atraviesan al peronismo operan convirtiéndolo en el aliado que los militares precisan para neutralizar la revisión de la represión. Finalmente, la novedosa expectativa y liderazgo político que suscita la figura de Alfonsín en la demanda de pacificación democrática de una sociedad agotada por la violencia política.

Por largo tiempo se ha discutido acerca de las características de la transición a la democracia en el país. No obstante el debate ha tenido una circulación restringida en el campo intelectual y académico. La debacle de la derrota en la guerra y el apresurado retorno a la institucionalidad suscitaron una percepción generalizada en la civilidad de una transición sin condicionamientos severos del poder militar al poder civil. Este libro, a treinta años de aquellos acontecimientos, propone, para un público amplio, una revisión de esa percepción y una problematización de las responsabilidades de diversos actores sociales y políticos en la pesada herencia que dejó la dictadura, que no tardaría en hacerse visible.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons