SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19Diez territorios nacionales y catorce provincias: Argentina, 1860/1950 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prohistoria

versión On-line ISSN 1851-9504

Prohistoria vol.19  Rosario ene./jun. 2013

 

RESEÑAS

FRÍAS, Susana -directora-, Vecinos y pasantes. La movilidad en la colonia, Academia Nacional de la Historia, Serie Estudios de Población 7, Editorial Dunken, Buenos Aires, 2013, 182 pp. - ISBN 978-987-1288-43-4.

Raquel Pollero
Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.

Desde hace unos años, los resultados de las investigaciones sobre distintos aspectos de la vida social y familiar del período colonial han objetado la imagen estática de siesta que a veces se atribuyó a esa sociedad, retratando, en cambio, a una sociedad de infinitas particularidades y notable vitalidad. Vecinos y pasantes apunta en la misma línea, permitiendo al lector acercarse a un universo enormemente dinámico y en movimiento.

El libro compila los seis trabajos presentados en la sesión Movilidad espacial de la población colonial organizada por César García Belsunce y Susana Frías (Academia Nacional de la Historia, Grupo de Trabajo sobre Historia de la población), en el marco de las XI Jornadas Argentinas de Estudios de Población, que realizara la Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA) en septiembre de 2011. Se agrega, además, una Introducción de Susana Frías en la cual explica la organización del libro, y un capítulo final de Gladys Massé, quien fuera comentarista de la sesión, incorporando sus reflexiones.

Como señala Frías justificando la elección del tema, los estudios sobre historia de la población de este período no habían abordado el fenómeno del traslado de personas con suficiente atención, a pesar de abundar las referencias sobre esta movilidad en una diversidad de fuentes. Lo interesante de la propuesta de los trabajos presentados es, justamente, la variedad y novedad de fuentes utilizadas para su estudio.

De manera original y acertada, Frías toma en cuenta los motivos que produjeron estas migraciones para organizar y agrupar los trabajos en dos bloques: los estudios que tratan sobre migraciones voluntarias y aquellos cuyo objeto de estudio son poblaciones que no se desplazan por decisiones personales.

Bajo el título "En busca de nuevos horizontes" se presentan tres artículos que estudian poblaciones que supuestamente compartirían la idea del cambio de residencia como búsqueda de una mejora en sus condiciones de vida.

Tanto el artículo de Ma. Eugenia Martese como el de Ma. Inés Monserrat estudian características sociodemográficas de la población foránea de dos pagos de la campaña bonaerense en la primera mitad del siglo XVIII, Areco y Luján respectivamente. Lo interesante es que ambas lo hacen a partir de las mismas fuentes: los padrones de 1726 y 1744. Las fuentes registran datos que no son frecuentes, como el origen de los forasteros y el tiempo de residencia -en particular para 1726-. De este modo, ambas constatan evidencia de la movilidad colonial, particularmente la importancia de la movilidad regional, así como del registro de población europea en el padrón de 1744. Sin embargo, al leer los dos trabajos también quedan en evidencia algunas diferencias entre ambos pagos, como una tendencia opuesta entre ambos padrones que muestran el incremento de migrantes en el caso de Areco y una disminución en el caso de Luján.

El tercer artículo, de Gabriela Quiroga, estudia la movilidad de los frailes dominicos en el siglo XVIII rioplatense a partir de tres fuentes: el libro de vesticiones y profesiones, el libro de necrológicas y el libro de estudios, correspondientes al convento de la Orden en Buenos Aires. Quiroga intenta acercarse a este grupo de itinerantes evangélicos describiendo algunas de sus características sociodemográficas -composición por edad y lugar de origen- y descubriendo los motivos de los desplazamientos, como los relacionados con visitas apostólicas, estudios o razones de salud. Puede cuestionarse la inclusión de este trabajo dentro del grupo de movilidad voluntaria, si bien se aduce como justificación que, si bien el desplazamiento se debía a las circunstancias, la decisión de haber tomado los hábitos era voluntaria.

El segundo grupo de trabajos se nuclea bajo la denominación "Otras motivaciones", e integra tres artículos en donde los cambios de locación resultan de circunstancias más allá de las personales y, en algún ejemplo, son forzadas.

El trabajo de María Laura Salinas estudia el traslado de la población de Concepción del Bermejo a Corrientes, en la primera mitad del siglo XVII, planteado como un éxodo de sus habitantes. Los migrantes son vecinos y encomenderos que trasladan consigo algunos indios encomendados. A través de fuentes cualitativas y cuantitativas (actas capitulares, visitas de oidores, padrones de población y registros de indios) se indagan las causas del traslado, la forma en que se realizó, la recepción de la ciudad de acogida a los migrantes, por qué también migran los indios encomendados, así como las características de la vida que estos llevaron en Corrientes. A partir de este análisis, Salinas propone como hipótesis novedosa que el cambio de residencia habría redundado en cierta situación beneficiosa para los indígenas.

Omar Svirtz, por su parte, estudia las movilizaciones intrarregionales provocadas por la conformación de milicias guaraníes en los siglos XVII y XVIII. Un resultado bien interesante que surge de su evidencia es que las milicias fueron reunidas un mayor número de veces para acciones militares contra otros indígenas que contra el enemigo portugués. También el trabajo permite acercarnos a las dificultades que experimentaban los indios en este traslado, tanto como las que operaban los padres de la Compañía de Jesús para organizar y dirigir las milicias, muchas veces frente a la resistencia de los propios guaraníes.

El artículo de Ana Teresa Fanchín trata sobre migrantes europeos y redes sociales en San Juan de la Frontera en el siglo XVIII, particularmente los portugueses. Para ello utiliza una variada colección de fuentes: nóminas de extranjería, registros parroquiales, testamentos, guías de comercio e información judicial. Se ubica en el grupo de trabajos sobre migración no voluntaria ya que la autora expresamente señala la existencia de ciertas órdenes de las autoridades coloniales para que esta población se radicara en el interior del territorio y no en los puertos. Su análisis sobre las redes sociales le permite concluir que los lazos entre los lusitanos fueron menos sólidos que lo que podría esperarse.

Finalmente, el capítulo crítico de Gladys Massé sobre los artículos que le anteceden aporta la dimensión reflexiva. Además de realizar una evaluación de los distintos tipos de fuentes, abordajes metodológicos y de resaltar los principales hallazgos de las investigaciones, Massé presenta el tema de la movilidad espacial como problema de investigación y reflexiona sobre la pertinencia de conceptos que surgen de la demografía contemporánea -tales como movilidad y espacio de vida- a los desplazamientos en el espacio colonial de los siglos XVII y XVIII.

En suma el recorrido propuesto por Vecinos y pasantes acerca al lector a distintos aspectos raramente visualizados de la problemática de la movilidad en el espacio hispano-colonial.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons