SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21Poder y religión en el mundo moderno: la cultura como escenario del conflicto en la Europa de los siglos XV a XVIIIAcción política y representación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires, 1900-1955 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Prohistoria

On-line version ISSN 1851-9504

Prohistoria vol.21  Rosario June 2014

 

RESEÑAS

LAPEÑA, Jorge E. La energía en tiempos de Alfonsín. Innovación, planifiación estratégica y autoabastecimiento, Eudeba, Buenos Aires, Colección Hecho y por Hacer, 2014, 336 pp. - ISBN 978-950-23-2287-2.

Milagros Rocío Rodríguez

Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
mirodriguez@filo.uba.ar

La energía en tiempos de Alfonsín es un libro escrito por Jorge E. Lapeña, ex funcionario de la gestión energética alfonsinista. Egresado de la carrera de Ingeniería Industrial por la Universidad de Buenos Aires, ha desempeñado diversos cargos en la gestión pública, entre los cuales se destaca su trayectoria como Subsecretario de Planificación energética entre diciembre de 1983 y abril de 1986, y desde esa fecha hasta marzo de 1988 como Secretario de Energía. Es sumamente importante retener este dato a lo largo de la lectura, ya que la obra abandona desde el inicio cualquier intento de objetividad política, hecho que el autor asume explícitamente a lo largo de la misma. Incluso, de a momentos el relato adquiere un carácter autobiográfico, con una gran abundancia de referencias hacia la trayectoria personal del autor como militante e intelectual del radicalismo durante la última transición democrática. Por otra parte, cabe destacar que actualmente continúa participando en las discusiones acerca de las políticas energéticas desde la agrupación "Ex Secretarios de Energía" y el Instituto Argentino de Energía "General Mosconi", institución que preside desde 1985.

Una de las hipótesis centrales de la obra tiene que ver con la existencia de una política de Estado hacia el sector energético que el autor ubica entre 1907 y 1989. Aunque destaca que la misma no fue una política explícita, existiría un hilo conector durante aquel período conformado por la intervención estatal y que culminaría con el autoabastecimiento energético alcanzado en 1989. Lapeña denuncia el abandono de dicha política durante la presidencia menemista, razón por la cual la obra se extiende más allá de lo prometido en el título y dedica varias páginas al análisis del sector energético en la década de los ʹ90.

Además de la introducción y el epílogo, el libro se encuentra dividido en cuatro partes; la primera, hace alusión a la etapa previa a 1983, en donde rastrea la trayectoria seguida por el sector desde 1907; en la segunda, se dedica al análisis del pensamiento radical acerca de la cuestión energética en los años previos al retorno de la democracia; en la tercera, trata en profundidad la política energética llevada a cabo por el gobierno de Alfonsín; en la cuarta, reseña los sucesos más importantes ocurridos durante la etapa posterior, haciendo especial hincapié en las privatizaciones llevadas a cabo por el gobierno menemista.

Para cada etapa, el autor delimita cuatro sectores para analizar el sistema energético; la producción petrolera o de hidrocarburos; la producción de gas; la explotación hidroeléctrica; y, en menor medida, la energía nucleoeléctrica. En cada una de ellas, destaca el rol central que tuvo la planificación estatal en materia legislativa así como también en la formación de recursos humanos e infraestructura. El cierre de aquella trayectoria se identificaría con el autoabastecimiento energético logrado en 1989. Si bien este hito se habría alcanzado en otros momentos de la historia, el autor afirma que solo durante la gestión alfonsinista pudo sostenerse en el tiempo gracias a la elaboración del primer plan energético proyectado para el período 1986-2000. En este sentido, Lapeña destaca que el Plan fue una decisión temprana del radicalismo, ya que su concepción comienza a darse en el seno del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi fundado en 1983. De la mano de intelectuales radicales como Roque Carranza, se conformó un grupo de jóvenes en torno a aquel instituto que luego dictaminó la política energética del gobierno de Alfonsín. El citado Plan constituiría entonces, la primera experiencia de planificación integral de todas las fuentes de energía, aunque con un claro protagonismo de los recursos gasíferos e hidroeléctricos. Acorde al programa económico que el radicalismo pretendía implementar, el financiamiento se aseguraría mediante los fondos del sector, un 2,56% del PBI, e ingresos provenientes del ajuste tarifario. Según el autor, no existieron planes de este tipo en los gobiernos que antecedieron, ya que tanto el Plan de equipamiento eléctrico de 1973 como el Plan Nuclear de 1979 constituirían esfuerzos de alcance sectorial y desconectados del resto de la economía.

En cuanto a los cortes de luz ocurridos en los últimos días de 1988, el autor dedica un capítulo entero a demostrar que los mismos fueron producto de varios problemas coyunturales, y no de una debilidad estructural del sistema energético. El bajo aporte hidrológico, producto de una sequía excepcional y problemas técnicos en El Chocón, así como el percance ocurrido en el núcleo del reactor Atucha II y la alta indisponibilidad del equipamiento termoeléctrico explicarían, según Lapeña, aquellas dificultades. De esta forma, los cortes de luz no contradicen su hipótesis principal referida al autoabastecimiento. Además, señala que dicho suceso habría sido sobredimensionado por la prensa opositora para desprestigiar al gobierno radical frente a las próximas elecciones.

A pesar de que el libro carece de rigor historiográfico, muchas de las afirmaciones del autor se encuentran documentadas y se sirve de una gran variedad de fuentes oficiales que sustentan algunas de sus hipótesis. A modo de balance, cabe destacar que el gran mérito de la obra se halla en la profundidad con que se aborda la temática del sector energético en el retorno a la democracia. Dado que existe un claro vacío historiográfico en torno a estas cuestiones, La energía en tiempos de Alfonsín puede aportar valiosos elementos para quien desee indagar sobre esta temática. Por último, las abundantes referencias que realiza el autor como protagonista de los debates doctrinarios dentro del radicalismo y su transformación en políticas públicas, constituye un relato invaluable para el análisis de la gestión del gobierno alfonsinista y su dinámica interna.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License