SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24Estados y educación a través de un motín estudiantil: Concepción del Uruguay, 1864Los costos de la política: Del centenario al primer peronismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prohistoria

versión On-line ISSN 1851-9504

Prohistoria vol.24  Rosario dic. 2015

 

ARTÍCULOS

El legado mitrista. Museos, monumentos y manifestaciones de homenaje en la construcción del prócer Bartolomé Mitre*

María Elida Blasco

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina; e-mail: eliblasco@yahoo.com.ar


Resumen

El artículo reconstruye los contextos en donde surgieron iniciativas sobre erección de museos, espacios expositivos, monumentos y manifestaciones de homenaje a Mitre en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, y analiza algunos de los atributos y características asignadas al prócer luego de su muerte. La investigación se inicia en 1906 con la organización del Museo Mitre y la autorización para erigir monumentos en Buenos Aires y La Plata; culmina hacia 1942, cuando finalmente se inaugura el monumento en la capital bonaerense y se dan por finalizados los homenajes tributados por los funcionarios y el pueblo de la provincia.

Palabras clave: Bartolomé Mitre; Prócer; Historiadores; Museos; Estatuas.

The Mitre legacy. Museums, monuments and tribute actions on the construction of Bartolomé Mitre as a national hero

Abstract

This article rebuilds the contexts upon which certain initiatives on the setting up of museums, exhibition spaces, monuments and tribute actions in honor to Mitre arosed in the city of Buenos Aires and Buenos Aires province. It also analyses some of the attributes and characteristics assigned to the national hero after his death. The research begins in 1906 with the organisation of the Mitre Museum and the authorisation to build monuments in Buenos Aires and La Plata, and finishes by 1942, when the monument was finally unveiled in the capital of Buenos Aires province and the tributes paid by government officials and the province people were terminated.

Key words: Bartolomé Mitre; Nobleman; Historians; Museums; Statues.


Bartolomé Mitre (1821-1906) es uno de los nombres más repetido por los investigadores que analizan la vida política y militar rioplatense o la escritura de relatos sobre el pasado de las naciones.1 Menos visitados son los aspectos vinculados al proceso de construcción de su figura como "prócer" de la Argentina moderna, considerando que esa consagración se produjo antes de su muerte y que se trató de una apreciación y un diagnóstico sobre el pasado reciente. Recordemos que uno de los primeros homenajes fue la ley de 1883 que autorizó la emisión de un billete con su retrato, es decir, con la imagen del antiguo adversario del por entonces Presidente Julio A. Roca.2 El segundo tuvo lugar en 1901 cuando el todavía senador y líder político de la Unión Cívica cumplió ochenta años y fue homenajeado por un amplísimo abanico de instituciones del ámbito nacional e internacional: se organizó una Comisión Central del Jubileo presidida por el Ex Presidente José Evaristo Uriburu que acordó con el Poder Ejecutivo Nacional declarar fiesta nacional el 26 de junio, celebrar en la vía pública e iluminarlos edificios principales de Buenos Aires; a su vez, la calle de la ciudad denominada "De la Piedad" y el partido bonaerense de Arrecifes se rebautizaron con el nombre Bartolomé Mitre.3 También en el marco de los festejos se realizó uno de los primeros productos fílmicos del país que tuvo a Mitre como protagonista: una cinta de cuarenta segundos que registraba su visita al "Museo de Historia", oficialmente Museo Histórico Nacional.4 Del mismo modo, los objetos vinculados al homenajeado cobraban simbolismo atesorados por amigos y allegados a sabiendas del valor que adquirirían en el futuro:5 eran prácticas utilizadas por el propio Mitre, que ahora se desprendía de sus colecciones para donarlas al Museo Histórico.6

Mitre falleció el 19 de enero de 1906 luego de una larga agonía que preparó a sus allegados para el desenlace.7 Los funerales fueron multitudinarios, adhiriendo los representantes gubernamentales de todos los signos políticos.8 Lo sucedido quedó registrado en las publicaciones de época que dedicaron números especiales de homenaje.9 Las fotografías y dibujos de Mitre agonizando y sin vida, circularon por los medios gráficos dando cuenta de la necesidad de registrar la muerte de una figura ilustre.10 También se acuñaron medallas para entregar como "recuerdo" a los asistentes a la ceremonia fúnebre y tres días después el director del Museo Histórico Nacional pidió en donación a la familia el chambergo que le había sido colocado a Mitre incluso después de muerto.11

Retomando conclusiones esbozadas en investigaciones previas,12 este artículo propone reconstruir la historia de algunas prácticas culturales relacionadas con la erección de museos y monumentos que contribuyeron a la formulación y re-significación de discursos simbólicos sobre los héroes nacionales, los cuales incidieron en los modos en que se disputan las maneras ver y entender el pasado.13 Centramos la atención en Bartolomé Mitre dada la influencia que generó su producción historiográfica, en tanto y en cuanto construyó un relato del pasado en donde por primera vez la nación –entendida como sujeto colectivo preexistente, dotada de rasgos peculiares que situaba en tiempos coloniales y que se expresaron con nitidez en la Revolución de Mayo– era elevada a protagonista central del proceso histórico, pero dentro del cual adquirió centralidad el rasgo romántico del "culto al héroe".14 En efecto una historia centrada en personajes y en biografías de "hombres notables" o "celebridades" –tal como concibió Mitre sus obras sobre Manuel Belgrano o José de San Martín– tenía por objeto la construcción de un panteón de próceres para la República: el héroe era el emergente y el producto natural de una nación que había nacido dotada de vigor expansivo y predestinada a un futuro venturoso.15 Pero también puede haber sido el preámbulo de lo que Mitre esperaba que fuera su propio protagonismo.16 En este marco resulta interesante explorar las prácticas culturales mediante las cuales se replicaron las concepciones sobre el culto a los "grandes hombres" en torno a la figura del propio Mitre.

El artículo se circunscribe a reconstruir los distintos contextos en donde surgieron iniciativas sobre erección de museos, espacios expositivos, monumentos y manifestaciones de homenaje en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, y analizar algunos de los atributos y características que mediante ellos, se le asignaron a Mitre luego de su muerte. Primero nos ocupamos de los años en los cuales se organizó el Museo Mitre y tanto la Comisión Nacional de Homenaje al prócer como los funcionarios bonaerenses autorizaron la erección de monumentos en Buenos Aires y La Plata. En segundo lugar, del contexto en el cual el Museo Mitre se constituyó en sede de la Junta de Historia y Numismática Americana [JHNA] y en el marco de la conmemoración por el centenario del nacimiento de Mitre se colocó la piedra fundamental del monumento a erigirse en el barrio porteño de Recoleta. Luego exploramos los contextos de las décadas de 1920 y 1930 cuando se inauguró el monumento y el Museo Mitre y el Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires con sede en Luján adquirieron protagonismo como espacios de divulgación del culto al prócer.17 Finalmente nos ocupamos de los homenajes en la Provincia de Buenos Aires que avanzaron a lo largo de la década de 1930 y culminaron en 1942 con la inauguración del monumento en La Plata. 

Organizadores de la nación: Urquiza o Mitre

La noticia de que antes de morir, su padre había manifestado la intención de donar sus bienes al Estado, fue divulgada por el ingeniero Emilio Mitre, líder del Partido Republicano y director del diario La Nación.18 La idea de que la biblioteca privada fuera transformada en institución pública comenzó a circular entre los allegados a Mitre el mismo día de su muerte, aunque en un contexto de escaso desarrollo de la estructura estatal ninguno atinaba a predecir su  suerte.19 La solución fue propuesta meses después por el diputado nacional Manuel Carles, un dirigente político que en 1890 había participado del movimiento de protesta encabezado por Mitre y la Unión Cívica contra la administración de Miguel Juárez Celman, amigo personal del Presidente José Figueroa Alcorta y por entonces aliado del Partido Republicano.20 Carles presentó un Proyecto de Ley propiciando la compra por parte del Estado de la casa en la que había vivido Mitre, un inmueble situado en la calle San Martín 336 de la ciudad de Buenos Aires que había alquilado en 1860 y que en 1868 –luego de dejar el cargo de presidente– le fue obsequiado por una comisión que reunió el dinero para adquirirlo. Concretamente el texto autorizaba al Poder Ejecutivo Nacional a comprarlo y conformar el Museo Mitre con la biblioteca, las colecciones, el archivo y los muebles donados al Estado por los herederos del fallecido, constituyendo así el primer museo con sede en una casa particular considerada histórica.21 En realidad se trataba de una reformulación de ideas promovidas por los intendentes de Buenos Aires Torcuato de Alvear y Francisco Seeber como parte de las medidas adoptadas en el marco del proceso de formación de la nacionalidad: entre 1883 y 1887 el primero había proyectado que el Estado comprara las casas donde se hayan sucedido acontecimientos notables de la historia patria o donde hayan nacido, vivido o muerto personas de figuración histórica para convertirlas en espacios de uso público; en 1889, el segundo designó a Vicente Fidel López para relevarlas y señalizarlas.22

En 1906 las elites dirigentes tenían conciencia de la cortedad de la historia de una nación que aún no había celebrado su centenario y de la escasez de monumentos en donde materializar el culto a la Revolución de Mayo y al proceso independentista: recordemos que por entonces Buenos Aires solo contaba con la Pirámide de Mayo, la estatua ecuestre de San Martín (1862) en el barrio de Retiro, la de Belgrano (1873) en Plaza de Mayo, el mausoleo con los restos de San Martín en la Catedral (1880) y el de Belgrano en la Iglesia de Santo Domingo (1903). También se había erigido una estatua al "militar de la independencia y combatiente de Rosas" Juan Lavalle en la Plaza que hoy lleva su nombre (1887) y a Falucho –el soldado de la independencia fusilado por los españoles en 1824 en El Callao, inmortalizado por los relatos de Mitre– en Florida y Charcas (1897).23 Existían en la ciudad algunos pocos monumentos que no se vinculaban a la gesta revolucionaria que había dado inicio a la nación,24 y otros que evocaban a figuras del pasado cercano que, se consideraba, habían promovido la unidad del Estado Nacional: la estatua de Adolfo Alsina erigida en 1882 en la Plaza Libertad y el monumento a Domingo Faustino Sarmiento inaugurado en 1900 en Palermo.25 En sintonía con esta última perspectiva, Carles insistía en que su proyecto "interpretaba una aspiración nacional devolviendo al pueblo lo que el amor del pueblo" había consagrado a un héroe; evocaba a  Mitre como el artífice de la "unión indestructible de la nación respetando las autonomías indestructibles de las provincias" y describía la batalla de Pavón como el momento que "armonizaba las tendencias de vencedores y vencidos", que había dado lugar para que "el más esclarecido de los argentinos contemporáneos" emprendiera la tarea de completar la reconstitución de la nación iniciada en Caseros. En efecto, su discurso destacaba las acciones de Mitre como primer presidente de un país unificado en un contexto de organización estatal reciente y débil.

Sin haber generado debate ni oposición alguna en diputados, el proyecto pasó a la Cámara de Senadores. El 26 de junio de1906 –cuando se cumplía el 85 aniversario del nacimiento de Mitre– fue defendido por el senador de la provincia de Tucumán Alberto León de Soldati argumentando que "ningún argentino en todos los tiempos" había sido más grande que Mitre: dudaba de las opiniones que lo ubicaban como el segundo en la lista de próceres luego de José de San Martín y sostenía que era único e incomparable por "la potencia y la multiplicidad de sus facultades y aptitudes y por la intensidad, duración y eficacia del esfuerzo patriótico".26 Sus palabras reflejaban que al menos en algunos referentes políticos, el significado de la palabra "prócer" no estaba solo destinada a los hombres protagónicos del proceso independentista; más aún, mostraba que existía una posibilidad real de que Mitre fuera incluso superior a San Martín en un contexto en el que también algunos  historiadores –Ernesto Quesada, David Peña o Adolfo Saldías, por ejemplo– comenzaban a revisar y debatir públicamente acerca de los "héroes" y "antihéroes" del proceso formativo de la Nación, especialmente en lo que atañe a la actuación de los caudillos que Mitre había combatido.27 Generando consenso unánime, ese día el  proyecto se transformó en ley.

Los homenajes establecidos por los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires fueron menos originales pero igual de significativos dado que el gobernador Marcelino Ugarte había sido opositor político de Mitre: accediendo a su pedido, en agosto de 1906 los legisladores autorizaron erigir un monumento a Mitre en La Plata.28 Pero el culto en la provincia era previo y no se circunscribía a las altas autoridades: en abril de ese año el Concejo Deliberante de Chascomús había autorizado al intendente a comprar una "foto óleo" de Mitre que lo retrataba de tamaño natural y que se exhibía en la vidriera de una farmacia local causando sensación en la población.29 También el Intendente de Buenos Aires se sumó al homenaje colocando una placa en la Plaza 11 de Septiembre que decía "Mitre organizador de la Nación y primer ciudadano" mientras el ejército y las escuelas apuraban las suscripciones para erigir un monumento en la Plaza del Congreso y los escultores invitados proyectaban representarlo como "el fundador de la unión nacional".30

Las reacciones ante los atributos asignados al fallecido no se hicieron esperar. El ex funcionario, diplomático y hombre de confianza de Urquiza, Julio Victorica,31 dio a conocer su libro Urquiza y Mitre. Contribución al estudio histórico de la organización nacional resaltando la figura del primero mientras en Entre Ríos se constituyó un movimiento de opinión que consideraba que desde Buenos Aires se promovía una campaña de reivindicación de Mitre falsificando la historia nacional. El 1° de mayo de 1907 en Paraná se conmemoró el 56° aniversario del pronunciamiento de Urquiza y en el parque que llevaba su nombre colocaron una placa con la inscripción "El pueblo al fundador de la nacionalidad argentina",32 una idea similar a la que en Buenos Aires se aplicaba a Mitre. El diario El Entre Ríos publicó un número extraordinario detallando lo sucedido en Paraná a lo que siguió una acalorada controversia en la prensa nacional y local sobre el contenido de la placa. En este marco los promotores de los festejos editaron un folleto recogiendo los argumentos que los llevaban a reivindicar el "pasado glorioso" forjado por Urquiza: volcaron sus opiniones el gobernador Faustino M. Parera, algunos de sus ministros –Luis Leguizamón y Procoro Crespo– el poeta entrerriano Evaristo Carriego, Olegario V. Andrade, Enrique Pérez Colman y Julio Victorica entre otros escritores e intelectuales de la provincia. Los motivos que llevaron a la reacción de los entrerrianos eran varios33 pero se sintetizaban en uno: no aceptaban que desde Buenos Aires se "ultrajara los límites de la verdad" consagrando a Mitre como "fundador de la unidad Argentina" que "según la historia" correspondía a Urquiza.

La polémica impulsó a los admiradores de Urquiza a imaginar un fastuoso monumento en Paraná y frenó las gestiones sobre el de Mitre en Buenos Aires. Además de las críticas de los entrerrianos a la estética de las obras y a la falsedad de los rasgos simbólicos que atribuían los escultores, se sumaban los desacuerdos por la ubicación: los promotores proponían que fuera en Plaza Lorea, frente al Congreso, pero según la ley debía ser autorizado por el Parlamento donde los representantes provinciales eran presionados para hacer oídos sordos a las "pequeñeces" de la política y cumplir su "misión" de oponerse a la iniciativa.

Mientras tanto las prácticas conmemorativas a Mitre quedaron en manos de los historiadores. El nuevo museo abrió sus puertas el 3 de junio de 1907, justo a tiempo para ser el escenario celebratorio del 86 aniversario del natalicio del prócer y acallar –o avivar– las controversias surgidas desde Paraná. Su primer director fue Alejandro Rosa –vicepresidente de la JHNA al momento del fallecimiento de Mitre– quien ordenó e inventarió los objetos considerados de valor que tenía el museo. El 26 de junio el público se acercó a la casa repitiendo los rituales de años anteriores pero ante la ausencia física del "gran hombre" los alumnos de las escuelas cercanas se asomaron al balcón para ser retratados por la prensa y se entregaron medallas con el retrato del homenajeado mandadas a acuñar por Rosa.34 El nuevo museo comenzó a transformarse en un lugar evocativo, sobre todo cuando en 1908 se colocó allí la estatua de Mitre de tamaño natural que de algún modo venía a sustituir al fastuoso monumento que algunos imaginaban. Como contrapartida, por entonces se realizó en Paraná el concurso para el monumento a Urquiza y el artista seleccionado resultó nada menos que el escultor catalán Agustín Querol Subirats, quien antes había competido con su proyecto de monumento a Mitre siendo defenestrado por Victorica por incurrir en "falsedades y disparates incalificables" atribuyendo al patricio no solo la unidad nacional sino también la consolidación de la Constitución Nacional tras la "derrota" de Urquiza en Pavón.35

También a fines de 1908 el escritor Ernesto Quesada hizo suya una idea publicada en La Nación según la cual se podía celebrar el centenario de la Revolución de Mayo con un congreso de historia americana en el Museo Mitre: era una alternativa viable dado que hasta el momento habían fracasado las propuestas para preservar el edificio del antiguo Cabildo donde se habían producido los acontecimientos que según las interpretaciones historiográficas consagradas por Mitre habían marcado la irrupción de la nación Argentina. También de cara al Centenario el Concejo Deliberante había optado por homenajear a sus protagonistas erigiendo estatuas en diferentes plazas y paseos públicos de la ciudad.36 Además, se proponía trasladar temporariamente la JHNA –que desde 1906 funcionaba en el antiguo edificio del Congreso Nacional– al Museo Mitre: no llegó a concretarse pero fue la primera vez que se planteó la idea de que la casa fuera lugar de reunión de los historiadores estableciendo un nexo simbólico entre Mitre, el lugar que custodiaba los libros y documentos considerados fundamentales para la escritura de la historia y los acontecimientos de Mayo que el historiador había interpretado como fundacionales.

De este modo, mientras en 1910 se organizaban multiplicidad de actos oficiales y la ciudad se poblaba de espacios conmemorativos y estatuas en recuerdo de los protagonistas de mayo y de San Martín como líder militar de las guerras de independencia americana,37 las figuras de Urquiza y Mitre no lograron eclipsarse. El imponente monumento del primero llegó desde España a Paraná en febrero de 1910, recibidas por las autoridades del gobierno provincial. En cuanto al segundo, el director del Museo editó catálogos y compilaciones de documentos del archivo particular vinculados a San Martín, Belgrano, la época colonial y el período de la independencia mientras la familia Mitre homenajeó a la patria publicando parte de su correspondencia privada: en el marco de la controversia suscitada en Paraná, consideraban que las cartas no eran "guijarros destinados a golpear ningún tejado" sino que por el contrario, venían a "confirmar la paz adquirida y apaciguar del todo las pasiones que todavía no hayan terminado de aquietarse"; sin embargo advertían que los editores habían suprimido o sustituido el nombre de los aludidos por una inicial arbitraria dado el carácter de la comunicación confidencial.38 Ocurre que, como vimos, al menos hasta fines de 1912 los actos de homenaje deben entenderse en el marco de la influencia que continuaba ejerciendo el mitrismo en la formación de la opinión pública porteña y en la vida política nacional, cumpliendo alternativamente el papel de oposición y aliado de la fuerza gobernante.39

En este contexto se elaboró el Proyecto de Ley impulsado por la Comisión de Homenaje a Mitre encabezada por el dirigente Guillermo Udaondo de erigir un monumento en las cercanías del Congreso.40 En septiembre de 1912 –pocos meses después de sancionada la ley de reforma electoral durante la presidenciade Roque Sáenz Peña– la controvertida iniciativa comenzó a discutirse entre los legisladores y el 9 de octubre se sancionó la ley que autorizaba su erección en la Plaza Lorea, entre la Avenida de Mayo y Sáenz Peña.41 Sin embargo la ley fue vetada una semana después.42 Al parecer la cuestión sobre las alegorías y la representación simbólica se había resuelto seleccionado el proyecto artístico presentado por el italiano Davide Calandra que en su momento Victorica calificó de "menos indiscreta" por representar cuatro "hechos ciertos" –Mitre jurando como presidente, en su mesa de trabajo, saludando al pueblo y al paso de la escuadra brasileña en Humaitá–,43 pero el lugar de emplazamiento continuaba sin tener el consenso de Sáenz Peña que intentaba evitarla polémica con el estanciero y gobernador de Entre Ríos Prócoro Crespo, ex ministro en 1907 cuando se había iniciado la discusión pública. El argumento era la falta de espacio, dado que en 1910 se había colocado la estatua de Mariano Moreno en Plaza Lorea y según lo dispuesto por el Poder Ejecutivo se proyectaba erigir un monumento a Bernardino Rivadavia además del que estaba en construcción en homenaje a los "Dos Congresos".44 En noviembre el proyecto volvió al Senado para ser examinado por comisiones especiales mientras los propiciadores del homenaje acordaron con el Poder Ejecutivo un nuevo espacio para Mitre. En este mismo sentido aconsejaron las comisiones del Senado en la sesión extraordinaria del 21 de enero de 1913: ocurría que la misma cámara había aprobado suspender la erección de monumentos en estos espacios –incluido el de "los Dos Congresos"– y liberar la plaza para manifestaciones populares. Tanto los legisladores como la comisión presidida por Udaondo acordaron ubicar el monumento en la plaza circular que se formaría en la intersección de "la Avenida de Norte a Sur y la Avenida de Mayo" en el actual barrio de Recoleta. El proyecto pasó nuevamente a diputados y en agosto de 1913 se transformó en ley sin mayores objeciones.

En síntesis, a solo siete años de su muerte Mitre contaba con un billete con su imagen, calles, plazas y un partido de la Provincia de Buenos Aires bautizadas con su nombre, un pequeño film, una estatua, dos iniciativas para erigir monumentos, un museo evocativo, un vals grabado en su memoria por el cantante y compositor Carlos Gardel,45 pertenencias exhibidas en el Museo Histórico Nacional y hasta un árbol señalizado que evocaba los momentos de ocio durante sus años de juventud.46 No era poco si recordamos que la consagración de San Martín como prócer nacional estaba recién en sus inicios47 y que la paternidad de la patria aún estaba en disputa.

La conciliación. Mitre republicano, guerrero y católico

Conjuntamente con la desaparición del mitrismo como fuerza política se produjo la muerte deAlejandro Rosa y dio comienzo la carrera de ascenso a la escena pública de Rómulo Zabala, principal promotor del culto al Mitre historiador.48 Era un estudioso de la historia y conocedor de los secretos de la casa dado que su madre había sido el ama de llaves hasta el fallecimiento de Mitre: durante su juventud había desempeñado cargos consulares en el extranjero y luego se incorporó como periodista, editorialista y jefe de archivo de La Nación. En 1914 la dirección del Museo Mitre pasó a Luis Mitre –nieto de Bartolomé, administrador de La Nación desde 1906 y director luego de la muerte de su tío Emilio en 1909– a quien los historiadores ofrecieron su incorporación a la JHNA, estableciendo un vínculo más intenso con el museo y el diario que por ese entonces publicaba las crónicas mensuales de la Junta.49

Incorporado Luis a la JHNA y con Zabala a cargo del archivo del Museo, se afianzó la idea de que este debía ser uno de los principales ámbito de socialización de los investigadores. Desde 1918 la corporación pasó a tener su sede en la casa de la calle San Martín y sus salones se trasformaron en el escenario donde una nueva generación de historiadores realizaba reuniones periódicas, organizaba conferencias, promovía debates e intercambiaba datos sobre investigaciones en curso.50 Pero también fue el espacio que acompañó las re-significaciones que durante la década de 1920 comenzaron a otorgarle las agrupaciones católicas y conservadoras a la tradición política e historiográfica liberal de Mitre.

En el marco de la beligerante situación internacional, desde fines de 1918 y más específicamente desde los hechos acaecidos en Buenos Aires durante enero de 1919, algunos hombres vinculados a la cultura participaron de la gestación de la Liga Patriótica Argentina, una organización paramilitar liderada por el vicealmirante Manuel Domecq García, formada para defender el orden establecido y reprimir lo que muchos consideraban un peligro inminente: una oleada revolucionaria promovida por el movimiento obrero. Desde abril de 1919 la Liga fue presidida por quien había formulado el Proyecto de Ley por la cual la casa de Mitre se había transformado en museo, Manuel Carles; y Jorge Mitre era uno de los vocales de la Junta Directiva de la organización.51 Por esos años ambos continuaban reivindicando la tradición republicana establecida por los "padres fundadores de la Patria": aunque adherían al legado del catolicismo bajo cuyo signo los conquistadores habían construido los cimientos de la nacionalidad argentina, admiraban las instituciones y el "legado constitucional" establecido en la etapa liberal. Según ellos, la República era la "forma de gobierno que aseguraba el bienestar general sobre la base del respeto mutuo"; pero criticaban la democracia liberal porque conducía inevitablemente al desorden. Como otros referentes de la Liga, adherían al legado de la Revolución de Mayo y a las "tradiciones argentinas" y una de las formas habituales de recordarla será usar el espacio público organizando desfiles patrióticos para demostrar la fuerza de la organización.52 Los historiadores que frecuentaban el Museo Mitre estaban al tanto de estas prácticas por espectacularidad de los actos y la cercanía geográfica de las sedes de ambas instituciones,53 además de posibles simpatías personales.

En este marco de re-significación del ideario liberal y republicano se inauguró la estatua ecuestre al "héroe de Caseros" en Paraná y se colocó la primera piedra fundamental del monumento a Mitre en Buenos Aires. La fecha elegida por la Comisión Nacional de Homenaje a Urquiza para llevar a cabo el primer acto fue el 11 de noviembre de 1920 conmemorando el 61° aniversario del "Pacto de Unión Nacional de San José de Flores" entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. El componente simbólico del acto remitía a la mediación y al acuerdo impulsado por el radicalismo gobernante: asistieron las máximas autoridades políticas de la nación y las provincias y los sobrevivientes de la Batalla de Caseros; mientras la base del monumento representaba los tres hitos de la organización nacional: Caseros, la Constitución y el Acuerdo de San Nicolás. En la Universidad del Litoral, el jurista, político y docente radical Antonio Sagarna homenajeó al "guerrero pacificador" portador del "espíritu constructivo y  práctico más eficaz en su hora y en su medio".54 Además celebró que hasta la Comisión del Centenario a Mitre estaba presente en la "cita de honor" luego de ver "al viejo patriarca agitándose en el bronce" y "saludando reverente a su capitán de Caseros". En la celebración oficial las desavenencias parecieron saldarse, sin embargo en los días posteriores El Litoral volvió a crispar los ánimos recordando que durante años "la propaganda sistemática y dominadora" había caracterizado a Urquiza como "gaucho analfabeto y bárbaro" o "militar caudillo contra la tiranía" y que recién ahora "el juicio de la historia" lo recordaba como el político que había hecho "triunfar la idea de la unidad nacional contra los propósitos de un paisano separatista".55 Por otro lado, en los meses siguientes los dirigentes de la Liga Patriótica sacaron provecho del fervor entrerriano por Urquiza y se apropiaron de algunas efemérides: el 3 de febrero de 1921, por ejemplo, la brigada de Gualeguaychú celebró el aniversario de la batalla de Caseros vinculando la fecha a la caída de Rosas y al fin de la "tiranía obrera" y designó al 1° de mayo como el "Día del Trabajador Argentino contra las montoneras rosistas".56

Respecto al segundo acontecimiento, fue promovido por la "Junta Ejecutiva Central de Homenaje a Mitre" constituida para recordar el centenario de su nacimiento, el 26 de junio de 1921. Los preparativos comenzaron en enero con el establecimiento de la "Junta Ejecutiva" integrada por seguidores del "prócer" que aportaron dinero para los gastos iniciales:57 se trataba de una "junta" que si bien no parecía reportar carácter oficial, representaba, coordinaba y supervisaba las acciones impulsadas por distintas "comisiones de homenaje" organizadas en diferentes ciudades del país. La presidencia de la Junta Ejecutiva fue asumida por Norberto Piñero, quien en 1902 integró junto a Emilio Mitre y Guillermo Udaondo la Junta Directiva del Partido Republicano. Piñero también formaba parte de la JHNA pero el dato relevante es que a mediados de 1921 estaba organizando la fuerza política con la que los partidos conservadores provinciales se presentarían a elecciones presidenciales para el período 1922-1928 disputándole el poder a la Unión Cívica Radical.58

El 22 de junio en el Centro Naval presidido por el fundador de la Liga Domecq García, se realizó un acto al que asistieron representantes del Poder Ejecutivo Nacional a cargo de Hipólito Yrigoyen. Allí, bajo el auspicio de la Asociación Nacional de Conferencias Nuestros Próceres dirigida por el coronel Teófilo T. Fernández, se leyó una conferencia de Rosa Bazán de Cámara titulada: "Mitre -un símbolo-. Su relación con la humanidad en general y con el pensar y sentir argentino de una época" que daba cuenta de la grandeza de la vida del "héroe" desde su niñez hasta su muerte. Hacia el final no dejaba de referirse a la amenaza por "la desaparición del sentimiento tradicional de la patria" y a la preocupación por el hundimiento "en la utopía igualitaria de irritante nivelación" que según sus palabras solo podría subsanarse "restableciendo la armonía proclamada en la igualdad de la Constitución".59 Entre el selecto auditorio se encontraba el historiador José Juan Biedma –director del Archivo General de la Nación (AGN) y miembro de la JHNA– quien manifestó que dado que la conferencia era el mejor trabajo escrito sobre la vida del prócer, merecía ser colocada en la piedra fundamental del monumento a Mitre a erigirse en el barrio porteño de Recoleta. Una vez lanzada la propuesta, Piñero aceptó gustoso la iniciativa.  

El acto de colocación de la pieza oratoria bajo la piedra fundamental de la estatua se realizó el 29 de junio. Según Piñero, el monumento sería erigido para que las generaciones futuras se acerquen a recibir la inspiración del ejemplo de Mitre.60 En su discurso recordó la Batalla de Caseros como el episodio que cerraba y abría un nuevo período de la historia argentina y acorde con el espíritu conciliatorio que había reinado en Paraná siete meses antes, exaltó el objetivo común de organizar y constituir la nación que había inspirado a los hombres "divididos en dos campos" luego de derribar a Rosas. Caracterizó  "la lucha entre Buenos Aires y el resto de la República" como "un instante histórico lleno de enseñanzas" dado que si bien mencionó los choques en los campos de batalla, en su discurso conmemoró la unidad "en actos memorables y trascendentales" que constituían la "gloria común" de todos los argentinos. Recordó que luego del "triunfo" de Pavón, el "Libertador Urquiza" apoyó a Mitre en la tarea de "unir y pacificar a la República", gracias a lo cual el 25 de mayo de 1862 este pudo presidir la inauguración del Congreso. Finalmente, se detuvo en el rol de Mitre como presidente asimilándolo al "civilizador" Bernardino Rivadavia. La evocación de Mitre como vencedor del caudillaje y supresor de las montoneras cobraba nuevo significado reapropiado por la Asociación "Nuestros Próceres" vinculada a las brigadas liguistas, sobre todo a la luz de los conflictos laborales de portuarios y conductores de taxis que tuvieron lugar en la ciudad entre mayo y agosto de ese año. Sin embargo Piñero se cuidó de desdibujar esa imagen y en su discurso recordó que el prócer

"trabajó por la implantación y el ejercicio del sufragio, por el afianzamiento de la democracia; y si en algún caso grave y excepcional de usurpación y de suplantación del voto llegó hasta la protesta armada, buscó generalmente la definición de la contienda por la conciliación y el acuerdo de las voluntades, que es la expresión más alta de la libertad para asegurar la paz de la República y el funcionamiento de las instituciones".61

El centenario del nacimiento de Mitre fue recordado en muchas ciudades de la Argentina en un contexto de convulsión política y social que hacía que las reuniones públicas, los actos escolares, los certámenes literarios y la entrega de medallas con la efigie del homenajeado62 se mezclaran con la represión ejecutada por el ejército y los grupos parapoliciales. Una de las fuentes que revisten mayor riqueza para analizar las re-significaciones en las prácticas culturales son las publicaciones que circularon en esos días. La Nación, por ejemplo, publicó un número extraordinario donde ocupaba un lugar destacado una historia de tinte militar sobre la Guerra del Paraguay del coronel Juan Beverina como tributo a Mitre en su doble papel de Presidente de la República y General en Jefe de los Ejércitos Aliados durante los primeros años de la guerra.63 Además, el Comando General Exploradores del Plata –vinculado a la Asociación de Boys Scouts Argentinos– dedicó un número especial de su boletín como "lección de civismo encauzada a fomentar los sentimientos de nacionalidad ante sus subordinados".64 En él, varios hombres de la cultura rememoraban las distintas facetas de Mitre mereciendo destacarse los apartados "Mitre militar" –escrito por su compañero de armas e historiador José Ignacio Garmendia– y "Mitre creyente", del publicista Enrique Udaondo que años antes había recopilado información sobre el árbol bajo el cual había descansado el joven Mitre y que ahora integraba también la Comisión de Homenaje al Centenario del prócer. El primero, escrito por Garmendia, era una semblanza del guerrero valiente producida por un miembro de la JHNA y partícipe de la guerra contra Paraguay que describía a Mitre como "el primer general americano más completo y más equilibrado que los próceres de la guerra de la independencia", otorgándosele incluso una superioridad mayor a San Martín. El segundo anclaba en una corriente intelectual y política vinculada al liberalismo católico que promovía la explicación del pasado en clave confesional rastreando las huellas del catolicismo en la actuación de los "fundadores de la patria";65 destacaba los valores cristianos de Mitre y su familia y las iniciativas que habían propiciado el sostenimiento del culto católico en la Argentina. Garmendia y Udaondo integraban la Liga Patriótica –que se sumó al homenaje acuñando medallas con la imagen del prócer– y como historiadores se ocupaban de construir la imagen de Mitre como un prócer republicano, guerrero y católico. Aunque se trataba de una confluencia inestable donde no siempre se acordaba respecto al grado de representatividad de cada uno de estos atributos, fue una de las mayores redefiniciones que los grupos conservadores otorgaron a la figura de Mitre en los años de posguerra.

Mitre presidente e historiador

En los años siguientes los historiadores continuaron exaltando a Mitre en su faceta de constructor de la historia nacional. Zabala ganó respeto como proveedor de datos, libros y documentos del Museo y en 1922 se incorporó a la JHNA. Un año después –con Levene como vicepresidente– fue designado prosecretario-tesorero y en 1924 quedó al frente de la dirección del boletín de la entidad. Finalmente en 1925, con la aparición de Historia de la historiografía argentina de Rómulo Carbia, los jóvenes historiadores de la Nueva Escuela Histórica rindieron uno de los mayores homenajes a Mitre realizando la operación de auto-filiación como sus discípulos y herederos.66

También Enrique Udaondo pasó a formar parte de la JHNA mientras dirigía el Museo de Luján inaugurado en 1923.67 Era el primer museo histórico creado en la provincia a fines de 1917 por el entonces Interventor provincial José Luis Cantilo, aficionado a los estudios históricos e integrante de la JHNA. Desde la inauguración Udaondo le imprimió al Museo características distintivas entre las cuáles se destacaba el poder evocativo de su edificio que rescataba las tradiciones coloniales hispano-católicas de la Argentina. Mientras el Museo Histórico Nacional se orientaba al período considerado fundacional de la nación, el de Luján pretendía reflejar todo el pasado argentino por lo que exhibía también cuadros, fotografías, autógrafos y hasta un auto utilizado por Mitre. Además, como parte de las estrategias expositivas didácticas y modernas que lo diferenciaban de otros museos, en 1926 Udaondo expuso una figura de cera de tamaño natural que representaba a Mitre en sus últimos años: había sido construida en base a la maqueta de la estatua ideada por el escultor español Torcuato Tasso y enviada al Museo por José Juan Biedma; vestía la ropa usada por el homenajeado en vida –cedida por el Museo Mitre– y se exponía "en la forma en que su silueta había sido más popularizada", con sus manos en los bolsillos.68 El muñeco reflejaba mayor realismo que la estatua que recibía a los visitantes en el patio del Museo Mitre y constituyó una razonada elección de Udaondo dado que fue uno de los primeros muñecos de cera de tamaño natural que exhibió el Museo, confeccionado incluso cuatro años antes que el de José de San Martín. La imagen cobró popularidad entre los 160.000 turistas, peregrinos, docentes y escolares que ingresaban anualmente a la institución. Además, dada la difusión de Arboles históricos de la República Argentina algunos presionaban para que en próximas ediciones se incluyeran otros ejemplares de árboles vinculados a Mitre.69

Mientras tanto la ciudad de Buenos Aires continuaba sumando estatuas: la talla recordatoria al "héroe de la independencia" Manuel Dorrego –en Viamonte y Suipacha– fue inaugurada el 24 de julio de 1926 y el monumento a Carlos de Alvear, propiciado por su nieto el Presidente Marcelo T. de Alvear, tres meses después. Finalmente en 1927 le llegó el turno a Mitre. El 8 de julio de ese año se inauguró el monumento ecuestre –cuya piedra fundamental se había colocado seis años antes– que ahora se alzaba en la plaza homónima construido en bronce sobre basamento de granito rojo pulido y rodeado de alegorías de mármol de carrara. Considerando las críticas del pasado, en el basamento Calandra había representado las virtudes del prócer –el valor civil, la promoción de la unidad de la familia, la armonía, el estudio y pensamiento– establecidos sobre la "victoria alada", que evitaba referencias a episodios particulares.70 El acto se realizó ante el Presidente, el Ministro de Guerra Agustín P. Justo y el de Justicia e Instrucción Pública Antonio Sagarna, quien en 1920 había saludado públicamente la presencia de los miembros de la Comisión del Centenario a Mitre en el acto de inauguración del monumento a Urquiza en Paraná, en el aniversario del Pacto de San José de Flores. También estaban presentes los integrantes de la Comisión Nacional de Homenaje a Mitre que continuaba presidiendo Piñero, quien debía entregar la obra al Presidente de la Nación para que este la cediera a los funcionarios de la ciudad. Piñero comenzó su encendido discurso destacando lo grandioso y sencillo del monumento que exhibía al prócer "en el punto culminante de su vida", cuando presidía la unificación de la República.71 Recordó que Mitre había elegido las armas por la necesidad de su tiempo, para derribar el despotismo, abatir la anarquía, destruir el caudillaje y fundar la unidad nacional y el gobierno libre; pero advirtió también que a las armas había unido "el estudio de las letras, el culto de la idea pura" amalgamando la acción y el pensamiento para formar "el hombre de Estado". Luego de repasar los aspectos más significativos de la vida política de Mitre, se refirió a Pavón como "el acto final de las luchas internas por la constitución y la organización de la República" recordando que "todos" habían triunfado ese día. Mencionó que Urquiza coincidió en que Mitre debía presidir la unificación, reiteró como lo había expresado en 1921, que el 25 de mayo de 1862 la Argentina se consideró unificada para siempre y añadió como presagio para el futuro, que esa unión no se rompería jamás.

En su relato, el 12 de octubre de 1862 –cuando Mitre fue investido con el cargo de Presidente de la Nación– había marcado el punto culminante de cincuenta años de disensos y esfuerzos convergentes dado que a partir de ese día la República se constituyó "unida para siempre por el sentimiento y la voluntad colectiva, bajo la ley constitucional". Finalmente, como conocedor de la utilidad de los relatos en los procesos de construcción de héroes, pidió al Presidente y antiguo rival político que recibiera el monumento para veneración de las generaciones futuras "ante las cuáles, en la marcha eterna del tiempo el grande hombre aparecerá cada día más grande y se confundirá cada día más con los héroes de la leyenda y de la historia".72 La respuesta de Sagarna al recibir el monumento en nombre del Presidente fue menos apasionada, evitando jerarquizar nombres y acontecimientos: refirió a la unidad de la nación, fruto de arraigados vínculos de origen y del esfuerzo común por la independencia, la libertad y la organización republicana.73 Indicó que la patria era "el hogar de la justicia, de la fraternidad, del libre examen, de la tolerancia de todos los credos sinceros" dado que así la había hecho "los próceres epónimos de la tierra" desde San Martín a Mitre, que además de poner sus espadas al servicio de la democracia civil de la nación, supieron también "abrir el alma para el olvido, la concordia y la solidaridad". En un pasaje dedicado a sus compañeros entrerrianos, recordó que Mitre había sido "nuestro jefe adversario" y advirtió que al rendirle homenaje no era necesario "arriar el pabellón de nuestro credo" ni "abdicar de nuestros disensos sobre algunos aspectos de la lucha por la organización nacional" dado que era hora de reconocer que al asumir la responsabilidad directa de los negocios públicos Mitre "puso todas las grandes y bellas facultades de su alma y del gobierno para suavizar los resquemores de la lucha pasada". Calificó al homenajeado como un "soldado ciudadano" y un "ciudadano soldado" que reconocía la "impotencia de la fuerza para fundar alguna cosa" y exaltó su afán de conocimiento, su serenidad y lo polifacético de su figura. En el marco de la división de la fuerza política gobernante, Sagarna culminó parafraseando a Mitre, quien según  sus palabras había consagrado su tiempo y sus afanes "a la vida común" de la nación donde "caben todos los partidos y todas las opiniones". En este mismo sentido culminó el Ministro Justo, quien recordó a Mitre como "director espiritual" y "unificador" de todos los sectores sociales del pueblo argentino.74

Como vimos, la construcción de la imagen del prócer Mitre era alentada por quienes acumulaban prestigio dentro de la JHNA y aspiraban a recoger sus enseñanzas sobre la función social de los historiadores. Un mes después de inaugurado el monumento, Levene se hizo cargo de la presidencia con un  discurso que reivindicaba la tradición mitrista, mientras Rómulo Zabala y Enrique Udaondo asumían como secretario y tesorero respectivamente.75 Cuatro años después, en el acto de transferencia de la presidencia de la JHNA a Ramón J. Cárcano, Levene volvió a recordar la conservación de las tradiciones de la institución promovidas por Mitre y señaló las tareas pendientes: formar la conciencia histórica sin adulterar los hechos, revivir los recuerdos comunes, los grandes hechos y los hombres representativos sin omitir los desaciertos, para ejemplo de las nuevas generaciones.76 Parafraseando al historiador francés Ernest Renán, un Levene ya maduro de 46 años alentaba la puesta en práctica de acciones concretas para profundizar el legado historiográfico de Mitre y sin dudas estaba al tanto de la proximidad del apoyo político necesario para cristalizarlas. En efecto, mientras Levene continuaba la línea argumental que recordaba al prócer como exponente de la unidad y pacificación de la República, estaba definiéndose la candidatura de su amigo el General Agustín P. Justo que aspiraba llegar a la Presidencia de la Nación para apaciguar los resentimientos generados por la interrupción del orden institucional que meses antes había apoyado.77

La mayor participación de los historiadores en las reparticiones del Estado luego de la asunción de Justo en 1932,78 permitió a Levene concretar su anhelo. Cárcano asumió la presidencia del Consejo Nacional de Educación y Zabala la Secretaría General.79 Además, mientras se promovía el culto estatal a San Martín, desde 1934 –cuando Levene asumió por segunda vez la presidencia de la JHNA– también acentuó la evocación de Mitre: Justo profundizó el apoyo oficial a la labor de la institución y por ende los beneficios materiales para el Museo Mitre.80 También por esos años y en la misma sede se constituyó la Institución Mitre para apoyar económicamente las manifestaciones intelectuales de los estudiantes universitarios.81 En 1936 esta institución editó Mitre traductor de Dante, El diario de la juventud de Mitre, Estudio actual de las lenguas indígenas y una compilación de conferencias leídas en el Museo Mitre sobre Mitre historiador. En el prólogo de esta última obra, el correntino Ángel Acuña alertaba sobre la necesidad de volver a sus enseñanzas "dado el nuevo materialismo que invade el campo de la historia":

"Es el culto de la fuerza, de la violencia, la divinización del caudillo y el déspota semi-bárbaro, una especie de culto del bandolerismo , que se afirma con un criterio de crítica histórica, consistente en el afán empeñoso de rastrear papeles para hallar un poco de lodo con el que se pueda empañar la frente de las grandes glorias del pasado".82

El diagnóstico no era menor considerando que comenzaba a visibilizarse la actuación del revisionismo que venía a poner en duda los beneficios de la herencia liberal dejada por Mitre.83

Hacia fines de la década de 1930 entonces, el Museo era un espacio de prestigio para los historiadores.84 Para ese entonces contaba con dos tipos de ambientes diferenciados: por un lado, aquellos que constituían la casa donde había vivido Mitre –la sala de recepción, el comedor y el dormitorio–; por otro, las salas de exposición, la biblioteca, el archivo, la sala de lectura y el recién construido salón de conferencias para uso de los investigadores. La inauguración del salón de conferencias en diciembre de 1937 –dos meses antes de que Justo dejara la presidencia– sirvió de excusa para convocar a una sesión especial para recordar aunque de manera tardía el setenta y cinco aniversario del inicio de la presidencia de Mitre.85 Entre el público selecto se destacó el Presidente y sus ministros, el arzobispo de Buenos Aires y un cuerpo nutrido de intelectuales.86 Según las crónicas periodísticas, los asistentes ingresaron al Museo con antelación "para dejarse envolver por el ambiente de recogimiento" que llenaba la casa y que "hablaba" a la imaginación. Además, se mencionaba, la efigie de Mitre arengaba al recuerdo y le quitaba a la residencia "la frialdad que pudo darle su transformación en museo". La pared central del salón que se inauguraba se adornó con un retrato al óleo del pintor Antonio Alice que mostraba a Mitre sin sombrero, con levita y su mano izquierda en el bolsillo.87 Según Levene, de esa figura fluía "una noble serenidad" y un "reposo grave y amable" y el hecho de estar de pie aludía a la transmisión de su ejemplo a los ocupantes de esa tribuna.88 Levene agradeció la presencia de Justo y el auspicio brindado al desenvolvimiento de la JHNA que como ya anunciaba, en breve adoptaría el carácter de Academia Nacional de la Historia. Luego recordó que estaban sesionando en "la Casa de América", tal como había sido definido el Museo en el reciente Congreso Internacional de Historia. En referencia al prócer, lo calificó como "símbolo del americanismo y la nacionalidad", lo situó en el primer lugar del panteón de próceres y retomó a Juan María Gutiérrez al decir que Mitre "descendía en línea legítima de Belgrano y Rivadavia": evocó su llegada a la presidencia diciendo que lo había hecho "con la vista puesta (…) en el ideal de la superioridad espiritual de la Patria" y que desde ese momento la República había entrado definitivamente en una nueva época. En cuanto a su labor como primer presidente de la JHNA, recordó la inmortalidad de su espíritu "orientando la labor histórica y creando una escuela de historiadores" de la que se sentía heredero.

Luego el Presidente Justo explicó que había querido celebrar esa fecha memorable que completaba la obra iniciada por Urquiza, cerraba el proceso iniciado en la independencia y señalaba "la organización definitiva de la República" sellando "para siempre el vínculo de la unión nacional". Pero lo más llamativo fue su señalamiento a la necesidad de continuar la tarea del héroe en su faceta de historiador:

"(Mitre) escribió la historia de nuestros más grandes próceres y de la epopeya libertadora de la patria y del continente, y realizó hechos memorables y cumplió  una gesta heroica, que aún espera al historiador digno de tal empresa para transmitirla a la admiración de las generaciones venideras (…) Glorifiquemos la memoria de Mitre en la forma en la forma en que él quiso hacerlo respecto de los grandes hombres del pasado; que en todo momento podamos decirnos (…) que nos henos inspirado en su ejemplo y fuimos dignos de su sacrificio. Que el luminoso ejemplo de Mitre inspire siempre a las generaciones argentinas y su gran espíritu vele desde la inmortalidad por los destinos de la patria".89

Tal lo requerido, luego los homenajes quedaron en mano de los miembros de la Academia que incluyeron en el panteón de héroes al propio "constructor" de próceres mientras eran señalados como "productores de la historia oficial" por el flamante Instituto de Investigaciones Históricas "Juan Manuel de Rosas". En 1938 Ramón Cárcano analizó aspectos político y diplomáticos de la Guerra del Paraguay enfatizando el rol cuasi heroico de Mitre90 mientras el Museo Mitre pasó a depender de la recién creada CNMyMyLH constituyéndose en lugar evocativo mediante el cual se intentó construir una conciencia histórica homogénea: las prácticas se fundamentaban en la idea de que enseñar historia era sinónimo de rememorar emotivamente "la historia patria" mediante las efemérides y nada más adecuado que un museo erigido bajo el patronazgo del "padre de los historiadores". Finalmente, en 1939 La Nación publicó Estudio preliminar para las obras completas de Bartolomé Mitre escrito por Agustín P. Justo luego de dejar la presidencia. Salvando la brecha sideral, el ex presidente Justo parecía querer insinuar un juego de espejos.

Mitre, caudillo y conductor de la nacionalidad

A principios de 1931, ya erigida la estatua que recordaba a Mitre como Presidente de la Nación, algunos funcionarios nombrados por el Interventor en la Provincia de Buenos Aires reanudaron las iniciativas para cumplir con la ley de 1906 que autorizaba levantar un monumento en La Plata. En las reuniones en el Ministerio de Gobierno se fijó el lugar de emplazamiento, el costo de la obra y los nombres para el jurado de admisión de proyectos. Además, se aconsejó que se representara al prócer en carácter de civil. Pero en un contexto de alta inestabilidad política producto de los sucesos de septiembre, nada logró concretarse.91

Entre septiembre y noviembre de 1934 nuevas gestiones fueron promovidas por los legisladores del Partido Demócrata Nacional que participaron de la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial. La Convención aprobó reclamar a los poderes públicos la erección de la estatua "del organizador de la nación y del hijo predilecto de Buenos Aires".92 El 21 de diciembre el gobernador Federico L. Martínez de Hoz y su Ministro de Gobierno Rodolfo Moreno decretaron la formación de una nueva comisión para aconsejar sobre la resolución del caso: estaba compuesta por cinco hombres vinculados a la política local y comprometidos con la antigua Unión Cívica entre los que se encontraba Enrique Udaondo, quien mantenía relaciones fluidas con los funcionarios provinciales por las iniciativas desplegadas desde el Museo de Luján.93 Las funciones de la comisión eran similares a las asignadas en 1931 y las autoridades aspiraban a que se expidiese en plazo breve para solicitar a la legislatura los fondos necesarios. Durante enero de 1935 algunas gestiones lograron concretarse pero la renuncia del gobernador en marzo y la complejidad de la situación política en los meses posteriores, detuvieron la marcha de la iniciativa.

Hubo que esperar hasta la renovación de las autoridades durante la gobernación de Manuel Fresco para ver colocada la piedra fundamental del monumento emplazado en la intersección de las avenidas Iraola y Centenario, en el Paseo del Bosque. La ceremonia se realizó el 23 de septiembre de 1937 impulsada por Samuel Saraví Hardy, miembro de la comisión y por entonces intendente municipal. En representación del Poder Ejecutivo Provincial habló el Ministro de Gobierno Roberto J. Noble quien, en la misma línea que lo estaban haciendo los historiadores, recordó a Mitre en su doble rol de "gran hombre" y "narrador de vidas de grandes hombres": el "caballero de la pluma y la espada hizo historia y la escribió", sintetizó.94 Luego construyó un heroico relato sobre los acontecimientos políticos del pasado exaltando los valores de Mitre y del pueblo de Buenos Aires:

"Ángel de la rebeldía exalta su orgullo porteño y lo empuja hacia Cepeda, y ampara bajo sus alas la retirada gloriosa en que los soldados de esta valiente Buenos Aires defendieron su honor como buenos. Ángel de la venganza, pone otra vez en sus manos la espada flamígera para reparar la tremenda injusticia y la afrenta a la civilización. Ángel de la victoria lo lleva a los campos de Pavón, le concede al fin el premio de sus afanes, consolidando la unión nacional y por último, señores, como suprema gloria y título inmarcesible a la eterna gratitud de la patria, ángel de la clemencia pone en sus labio el perdón para los vencidos y sella para siempre, con un abrazo fraternal (…) la paz de los corazones argentinos".95

Finalmente señaló que Buenos Aires había sido la "patria chica" y el "objeto preferido" de las cavilaciones de Mitre: aclaró que solo sacrificó los derechos, los intereses y el poder de la provincia por el interés de la Nación. En tono álgido recordó que esta recién había reconocido este gesto en los últimos años de vida del héroe, pero omitió decir que el monumento promovido por la Comisión Nacional de Homenaje a Mitre se había erigido diez años antes y que el homenaje material tributado por el pueblo de la provincia estaba recién en sus inicios. 

Cinco años después los funcionarios del Gobernador Rodolfo Moreno inauguraron el monumento en el marco de los festejos por el aniversario de la fundación de la ciudad de La Plata, el 19 de noviembre de 1942: era una columna de varios metros de altura, tallada en alto relieve en su parte suprior y rodeada en la base por grupos escultóricos ubicados al norte, al sur y en el contra-frente modelados por Alfredo Bigatti, quien en 1940 había ganado el concurso para realizar las esculturas del Monumento Nacional a la Bandera en Rosario junto a los arquitectos Alejandro Bustillo y Ángel Guido. En el marco de la multiplicidad de actos oficiales por el aniversario de la ciudad, a la ceremonia asistieron el Presidente de la Nación Ramón Castillo –quien descubrió el monumento– junto a su gabinete, el Gobernador bonaerense y sus funcionarios, algunos gobernadores con sus Ministros, legisladores, jefes y oficiales de las Fuerzas Armas, representantes de la Iglesia Católica, embajadores e intendentes. Según explicó el Ministro de Gobierno bonaerense Vicente Solano Lima, mirando al norte de la columna se ubicaba la estatua que representaba a Mitre como "militar y estadista", hacia el sur los grupos escultóricos de la madre, el hijo y el labrador que simbolizaban "al pueblo y la raza" y en el contra-frente la "poesía y la historia". Respecto a la imagen de Mitre, se lo había representado "en la plenitud de la vida", "en la madurez triunfal" y "en la integridad de su varonía".96 Era la imagen de "un héroe de acaso cincuenta años reflexivo, sereno, humano", de "fresca gracias helénica", que portaba una espada y "que conduce por caminos de eternidad a una grey numerosa hacia el cumplimiento de su vocación en la historia": representaba, en síntesis, "al conductor, caudillo de la nacionalidad que guio al país a través de la bruma hacia la claridad". Finalmente, el tallado en alto relieve en la parte superior de la columna, representaba a la Provincia, "a la manera de una victoria alada" ofrendando a Mitre una rama de laurel. En su discurso el gobernador resumió la actuación pública de Mitre en todas sus facetas y obvió referencias a hechos y batallas del pasado. Del mismo modo que lo hicieran algunos dirigentes en 1906, señaló que respecto a los máximos próceres la opinión continuaba polarizada entre "San Martín, libertador de pueblos, fundador de países, plantador de principios y Mitre, organizador definitivo de la República, factor de la Constitución y paladín de los ideales del liberalismo".97 Sin sentar posición por uno u otro, indicó que en ellos había que inspirarse para borrar la desorganización, el sufrimiento, el pesimismo y la confusión provocados por la conflagración mundial y los problemas del presente. Luego señaló que Mitre había sido un "conciliador", mencionó la presencia de las máximas autoridades, evocó "a los valores encerrados, cultura europea, quijotismo hispano, sentimiento gaucho y aporte indígena" y en presencia del ejército recordó a "las guardias nacionales de Buenos Aires y a los batallones provinciales que con armas primitivas (…) liberaron el territorio, dominaron al salvaje, terminaron con la barbarie e hicieron la patria". Luego habló el Intendente de Bahía Blanca en representación de sus pares de la provincia y una semana después los productores rurales de Buenos Aires y La Pampa dieron cierre al homenaje depositando flores al pie de la esfinge.98

Con la inauguración del monumento en La Plata pareció cerrarse el ciclo de manifestaciones de homenaje abierto en 1906. No casualmente en 1943 el historiador José Luis Romero reflexionó sobre la concepción del conocimiento histórico de Mitre, destacó la estrecha dependencia entre su accionar político y su concepción del pasado argentino y planteó en términos de problema historiográfico lo que según él hizo de Mitre "un hito demarcatorio en el curso de la ciencia histórica": "su ingente labor de constructor de la historia de la Nación en cuanto tal" y la "filiación histórica de las ideologías".99 Era la primera vez que un intelectual señalaba con extraordinaria lucidez el otro lado de la trama, más allá del homenaje y la convocatoria a volver a los planos trazados por los hombres de "la segunda Argentina": señalaba sin más, el conjunto de operaciones historiográficas utilizadas para defender, en el contexto de la crisis abierta en 1852, su hipótesis –y su convicción– sobre la preexistencia de una Nación y de un destino común que según Romero aún quedaba por construir.

Conclusión

Durante las presidencias de José Figueroa Alcorta y Roque Sáenz Peña se constituyeron la Comisión Nacional de Homenaje y el Museo Mitre, se colocó una placa en una plaza de la ciudad y se sancionaron las leyes que autorizaban la erección de monumentos en Buenos Aires y La Plata. Mientras la organización del Museo significó el inicio de la revalorización de Mitre historiador, la colocación de la placa y las leyes sobre monumentos equivalían a establecer jerarquías dentro del panteón de próceres. Mientras algunos equiparaban a Mitre con San Martín, controvertidas opiniones otorgaban a Urquiza y a Mitre la autoría de "unión nacional". La disputa se transformaría en eje central de los debates políticos e intelectuales de los años siguientes: la preexistencia de la nación antes de 1853, la existencia de Estado "nacional" en tiempos la Confederación sin Buenos Aires, la "derrota" o el "triunfo" de Pavón, el "caudillo" frente al "estadista"… En síntesis, la muerte de Mitre parecía haberse activado la controversial interpretación acerca de si la tan celebrada "unidad nacional" había sido fruto de Caseros o de Pavón y fallecidos los líderes de la contienda llegaba el turno de la batalla simbólica que a través de los monumentos consagraba a uno u otro como "padre" de la unidad.   

La conciliación se produjo durante el primer gobierno de Yrigoyen cuando, en el marco de la conmemoración del centenario del nacimiento de Mitre, se colocó la primera fundamental del monumento en Buenos Aires: los líderes de las distintas agrupaciones conservadoras re-significaron el ideario liberal reivindicando el legado constitucional modelado por Urquiza y Mitre y recordaron al último como republicano, guerrero y católico. A su vez, el Museo Mitre se constituyó en sede de la JHNA profundizando el recuerdo del patricio en su faceta de historiador.

Durante las décadas de 1920 y 1930 –más precisamente durante los gobiernos de Marcelo T. de Alvear y Agustín P. Justo– se retomó parte de la simbología previa pero predominó el recuerdo de "Mitre Presidente" asociándose más fuertemente a la imagen de "constructor de la historia nacional". El monumento ecuestre inaugurado en la ciudad en 1927 representaba a Mitre como "presidente de la Nación unificada" mientras Enrique Udaondo desde Museo de Luján y la JHNA y la Nueva Escuela Histórica desde el Museo Mitre profundizaban la exaltación del Mitre historiador. La fusión de ambas cualidades se terminó de consolidar en el marco de la restauración conservadora del gobierno de Justo, que, apoyado en el culto de San Martín y Mitre para afianzar su liderazgo político, culminó su mandato recordando el aniversario del inicio de la presidencia de Mitre en la Casa-Museo bajo auspicio de los máximos referentes del ámbito historiográfico.

Finalmente también durante la década de 1930 y los primeros años de la siguiente se gestionó y llegó a materializarse el homenaje tributado por los funcionarios conservadores de la provincia de Buenos Aires: en septiembre de 1937, durante el gobierno de Manuel Fresco, se colocó la piedra fundamental del monumento en La Plata; se inauguró en noviembre de 1942, cuando el gobernador Rodolfo Moreno lo asoció al aniversario de la fundación de la capital bonaerense. Si bien durante estos actos pervivió la exaltación de Mitre como "conciliador" y prócer nacional, se intentó destacar su "predilección" por el pueblo de Buenos Aires y su perseverancia en la defensa de los intereses y la integridad de la provincia. La inauguración del monumento platense parecía cerrar el ciclo iniciado con los homenajes tributados por la muerte del "prócer Mitre"; sin embargo la caracterización de "caudillo" bonaerense y "conductor de la nacionalidad" presagiaban, como bien lo señalaba por esos años el historiador José Luis Romero, que una acalorada controversia continuaría marcando el ritmo del destino común en los años venideros. 

Buenos Aires, septiembre de 2015

Notas

* El trabajo forma parte de una investigación más amplia: "Ámbitos estatales que promovieron representaciones del pasado mediante la preservación de artefactos de interés histórico en la Argentina entre 1938 y 1955", proyecto anual CONICET, bajo dirección de Alejandro Cattaruzza. Agradezco los comentarios y sugerencias de los evaluadores anónimos.

1 Sobre el último tema ver PALTI, Elías "La Historia de Belgrano de Mitre y la problemática concepción de un pasado nacional", en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", núm. 21, Buenos Aires, 3° semestre del 2000, pp. 75-98;         [ Links ] DEVOTO, Fernando "La construcción del relato de los orígenes en Argentina, Brasil y Uruguay: las historias nacionales de Varnhagen, Mitre y Bauzá", en ALTAMIRANO, Carlos Historia de los intelectuales en América Latina, MYERS, Jorge (ed.) La ciudad letrada, de la conquista al modernismo, Katz, Buenos Aires, 2008, vol. I, pp. 269-289.         [ Links ]

2 Gradezco a Diego Aufiero el relevamiento sobre monedas y billetes con la imagen de Mitre.

3 Sobre las actividades de junio de 1901 ver FARINI, Juan Ángel Cronología de Mitre. 1821-1906, Talleres Gráficos Mundial, Buenos Aires, 1970, pp. 127-129.         [ Links ] Sobre el cambio de nombre de la calle Piedad ver PIÑEIRO, Alberto G. Las calles de Buenos Aires. Sus nombres desde la fundación hasta nuestros días, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2003, pp. 12 y 420.         [ Links ] Sobre el cambio de nombre de Arrecifes, ley provincial 2771, disponible en http://www.gob.gba.gov.ar/intranet/digesto/PDF/ley2771.pdf [consultado el 5/2/2015].         [ Links ] También CASTRO, Daniel "Hablando de cambios de nombres: qué pasa con los partidos", Diario Pilar Regional, 17 de junio de 2012, disponible en http://pilaradiario.com/imprimir/21194 [consultado el 5/2/2015]         [ Links ]

4 La escena filmada por Eugenio Py en https://www.youtube.com/watch?v=OcJzLBL-H1k [consultado el 5/2/2015]. El Museo Histórico había sido creado con carácter municipal en 1889 y fue nacionalizado un año después. Desde 1897 funciona en un edificio del barrio de Parque Lezama, en la ciudad de Buenos Aires; al respecto CARMAN, Carolina Los orígenes del Museo Histórico Nacional, Prometeo, Buenos Aires, 2013.         [ Links ]

5 En 1901 un bibliotecario de Mitre sustrajo libros, documentos y fotografías de la biblioteca personal además de uno de sus chambergos. A la muerte del bibliotecario los objetos pasaron a su hermano quien en 1927 los entregó al Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires con sede en Luján, BLASCO, María Elida Un museo para la colonia. El Museo Histórico y Colonial de Luján, 1918-1930, Rosario, Prohistoria, 2011, p. 129        [ Links ]

6 Sobre objetos atesorados por Mitre Catálogo general del Museo Mitre. Sección I. Museo, Coni, Buenos Aires, 1937. Sobre donaciones al Museo Histórico Nacional, FARINI, Juan Ángel Cronología…cit., pp. 129-133.

7 El 5 de diciembre de 1905 los miembros de la Junta de Historia y Numismática Americana (JHNA) deliberaron sobre las medidas a adoptar en el caso en que se produjera la muerte, Boletín de la Junta de Historia y Numismática Americana (en adelante BJHNA), vol. III., Buenos Aires, 1926, pp. 287-288.         [ Links ]

8 Ley 2983. Boletín Oficial e impresiones del Estado. Provincia de Buenos Aires. Disponible en http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/DIJL_buscaid.php?var=5424 [consultado el 11/11/2014]        [ Links ]

9 Análisis del funeral en GAYOL, Sandra "La celebración de los grandes hombres: funerales gloriosos y carreras post-morten en Argentina", en Quinto Sol, vol. 16, núm. 2, Santa Rosa, Julio-diciembre, 2012.         [ Links ] También P.B.T, núm. 71, Buenos Aires, 27 de enero de 1906, pp. 41-75.         [ Links ]

10 CUARTEROLO, Andrea "La muerte ilustre. Fotografía mortuoria de personajes públicos en el Río de la Plata", en RODRÍGUEZ, David y HERRERA, Limbergh (comp.) Imagen de la muerte, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2007, pp. 83-105;         [ Links ] GUERRA, Diego "Tu descanso y calma. Representaciones de la muerte en la construcción de una iconografía histórica argentina", en DE LA CRUZ LICHET, Virginia (ed.) Explorando los nuevos territorios visuales. Realidades expandidas: entre lo visual y lo virtual, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, 2013, pp. 164-187.         [ Links ]

11 Agradezco este dato de Carolina Carman.

12 BLASCO, María Elida "El devenir de los árboles. Ejemplares históricos vinculados a José de San Martín (siglos XIX y XX)", en Historia Crítica, núm. 56, Universidad de los Andes, Bogotá, abril- junio de 2015, pp. 37-60;         [ Links ] "La asistencia de público a los museos históricos de Buenos Aires durante la década de 1940", en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", 2015 [en prensa].         [ Links ] 

13 Dentro de la escasa literatura específica destacamos los estudios sobre el proceso de inclusión de José de San Martín y Manuel Dorrego dentro del panteón de próceres nacionales entre fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX; BRAGONI, Beatriz San Martín. De soldado del Rey a héroe de la nación, Sudamericana, Buenos Aires, 2010;         [ Links ] DI MEGLIO, Gabriel Manuel Dorrego. Vida y muerte de un líder popular, Edhasa, Buenos Aires, 2014, pp. 383-390.         [ Links ] Ver también FINCHELSTEIN, Federico Fascismo, liturgia e imaginario. El mito del General Uriburu y la Argentina nacionalista, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2002.         [ Links ] Para estudios de carácter más general sobre el espacio público en Buenos Aires ver QUATTROCCHI- WOISSON, Diana Los males de la memoria. Historia y política en la Argentina, Emecé, Buenos Aires, 1995;         [ Links ] GORELIK, Adrian La grilla y el parque. Espacio púbico y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 1998;         [ Links ] BERTONI, Lilia Ana Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2001.         [ Links ] 

14 ROMERO, José Luis Mitre: un historiador frente al destino nacional, s/e, Buenos Aires, 1943;         [ Links ] HALPERIN DONGHI, Tulio "Mitre y la formulación de una historia nacional para la Argentina", en Anuario del IEHS, núm. 11, Tandil, 1996, pp. 57-69;         [ Links ] CATTARUZZA, Alejandro Los usos del pasado. La historia y la política argentinas en discusión, 1910-1945, Sudamericana, Buenos Aires, 2007, p. 26;         [ Links ] FRADKIN, Raúl O. y GELMAN, Jorge (coord.) Doscientos años pensando la Revolución de Mayo, Sudamericana, Buenos Aires, 2010, pp. 15 y 148-158;         [ Links ] DEVOTO, Fernando y PAGANO, Nora Historia de la historiografía argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 2009.         [ Links ]

15 Recordemos que la primera versión de la Historia de Belgrano se titulaba Biografía del General Belgrano y se insertaba en una colección de biografías de "personajes notables" - Galería de celebridades Argentinas. Biografías de los personajes más notables del Río de la Plata (Ledoux y Vignal, Buenos Aires, 1857)- que merecían reconocimiento y encarnaban valores opuestos a los caudillos de la primera mitad del siglo XIX, BUCHBINDER, Pablo "Caudillos y caudillismo: una perspectiva historiográfica", en GOLDMAN, Noemí y SALVATORE, Ricardo (comp.) Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Eudeba, Buenos Aires, 1998, pp. 31-50.         [ Links ]  

16 MÍGUEZ, Eduardo J. Mitre Montonero. La Revolución de 1874 y las formas de la política en la organización nacional, Sudamericana, Buenos Aires, 2011, p. 82.         [ Links ]

17 En adelante, Museo de Luján.

18 Sobre la influencia de La Nación en la política y la opinión pública ver ZIMMERMANN, Eduardo "La prensa y la oposición política en la Argentina de comienzos de siglo: el caso de ‘La Nación’ y el Partido Republicano", en Estudios Sociales, núm. 15, 1998, pp. 45-70.

19 Meses después el senador tucumano Alberto León de Soldati se atribuyó la idea, Congreso Nacional. Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. Año 1906. Sesiones Ordinarias, Establecimiento Tipográfico "El Comercio", Buenos Aires, 1907, Tomo I, pp. 181-184.         [ Links ]

20 Desde 1904 Carles era diputado nacional por el Partido Autonomista que en alianza con el Partido Republicano, en marzo de 1906 había ganado las elecciones a diputados nacionales. Datos de su biografía en MCGEE DEUTSCH, Sandra Contrarrevolución en la Argentina, 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2003, pp. 36 y 92-93        [ Links ]

21 Sesión del 4 de junio de 1906, Congreso Nacional. Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. Año 1906. Sesiones Ordinarias. Abril 22- septiembre 28, Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1907, Tomo I, pp. 177-180.         [ Links ]

22 BERTONI, Lilia Ana Patriotas, cosmopolitas…cit., p. 106; BLASCO, María Elida "Comerciantes, coleccionistas e historiadores en el proceso de gestación y funcionamiento del Museo Histórico Nacional", en Entrepasados, núm. 36-37, 2011, pp. 93-111.         [ Links ]

23 Las referencias a Lavalle en DI MEGLIO, Gabriel Manuel Dorrego… cit, p. 384

24 El monumento a Giuseppe Mazzini (1878) y la estatua de Torcuato María de Alvear (1900).

25 BARBIERI, Sergio El monumento a Sarmiento realizado por Rodin, en Miscelánea núm. 103, Academia Nacional de Ciencias, Talleres Gráficos Pugliese Siena, Córdoba, 2004. Disponible en http://www.anc-argentina.org.ar/descargas/publicaciones/miscelaneas/misc103_2.pdf En 1890 David Peñ         [ Links ]a propuso erigir un monumento a Juan Bautista Alberdi pero fue rechazado por los mitristas que calificaban a Alberdi de traidor por su posición ante la guerra contra el Paraguay, GALASSO, Norberto "A los 83 años del fallecimiento de David Peña, un rosarino ‘maldito’", Infonews, 9 de abril de 2013. Disponible en http://www.infonews.com/2013/04/09/politica-69270-a-83-anos-del-fallecimiento-de-david-pena-un-rosarino-maldito.php [consultado el 4/2/2015]   

26 Congreso Nacional. Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. Año 1906. Tomo I….cit., pp. 181-184.

27 Sobre Peña ver BUCHBINDER, Pablo Caudillos y caudillismo…cit., pp. 42-43. Sobre Saldías, FARINI, Juan A, (h) "Bibliografía de los miembros de número de la Academia Nacional de la Historia VII. Dr. Adolfo Saldías", en Boletín de la Academia Nacional de la Historia, vol. XIV, Talleres Gráficos Rodríguez Giles, Buenos Aires, 1941, pp. 486-502        [ Links ]

28 Ley N° 2995. Monumento a Mitre. Boletín Oficial e impresiones del Estado. Provincia de Buenos Aires. Disponible en   http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/DIJL_buscaid.php?var=5424 [consultado el 11/11/2014]. Ver también copia del decreto del 21 de diciembre de 1934, f. 17, caja 41, Fondo Udaondo. Archivo de la Academia Nacional de la Historia (en adelante FU. AANH)

29 El cuadro de Mitre con las referencias en Museo Pampeano y Parque "Los Libres del Sur" de Chascomús.  

30 "Apéndice. El libro ‘Urquiza y Mitre’", en AAVV El 1° de mayo de 1851. Su conmemoración en Paraná. El general Urquiza y su revolución contra la dictadura. La organización, la unidad o la integridad nacional. Algunas observaciones a propósito del monumento en honor del General Mitre y sobre la actualidad de la República, Imprenta Nacional, Buenos Aires, 1907, pp. 66-72; cita en pp. 70 y 71.

31 Datos de su biografía en QUESADA, Juan Isidro Paseo genealógico por Argentina y Bolivia, Centro de Genealogía de Entre Ríos, Dunken, Buenos Aires, 2006, p. 180.         [ Links ] 

32 VICTORICA, Julio "El 1° de mayo de 1851. Su conmemoración en el Paraná", en AAVV El 1° de mayo de 1851…cit., pp. VII-XV.

33 "Neutralizar el efecto" de una publicación auspiciada por la Comisión del Monumento a Mitre en donde escultores extranjeros presentaban sus proyectos "falseando la verdad histórica" y consagrando a Mitre como "padre de la Patria"; cuestionar el lugar donde proponía instalarse el monumento frente a la institución que representaba "los derechos y las tradiciones gloriosas de todas las provincias" y donde se conmemoraba a "los guerreros y estadistas que protagonizaron la independencia americana"; finalmente, denunciar la indiferencia con la que había sido tratado el libro de Victorica al que se había aplicado la "táctica del silencio" para ocultar hechos históricos por temor a un partido político y a "un diario de poderosa influencia en el gobierno"; "Apéndice. El libro ‘Urquiza y Mitre’"…cit.

34 Caras y Caretas núm. 457, 6 de julio de 1907.         [ Links ] Sitio oficial del Museo Mitre http://www.museomitre.gob.ar/ [consultado el 27/12/2014]        [ Links ]

35 VICTORICA, Julio "El 1° de mayo de 1851…", cit. Sobre la intervención de Subirats en la confección del monumento a Urquiza https://regionlitoral.wordpress.com/2012/07/18/parana-monumento-a-urquiza/ [consultado en 16/9/2015]

36 Sobre la idea de celebrar el congreso en el Museo Mitre ver RAVINA, Aurora "La fundación, el impulso mitrista y la definición de los rasgos institucionales. Bartolomé Mitre (1901-1906) y Enrique Peña (1901-1911)", en AAVV La Junta de Historia y Numismática Americana y el movimiento historiográfico en la Argentina, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1995, Tomo I, pp. 27, 45 y 48.         [ Links ] Sobre iniciativas para conservar el edificio capitular BLASCO, María Elida "La intervención de los historiadores en la organización del Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo (Buenos Aires – Argentina- 1938-1943)", en Patrimonio e Memória, vol. 10, núm. 1, Janeiro- junho, 2014, Universidade Estadual Paulista – Unesp/ Sao Paulo, pp. 4-27. Disponible enhttp://pem.assis.unesp.br/index.php/pem/article/view/422
Sobre la propuesta del Consejo Deliberante de erigir estatuas ver GORELIK, Adrián La grilla y el parque…cit., pp. 201-203. También ORTEMBERG, Pablo "Geopolítica de los monumentos: los próceres en los centenarios de Argentina, Chile y Perú (1910-1924)", en Anuario de Estudios Americanos, vol. 1, núm. 72, Sevilla, enero-junio de 2015, pp. 321-350. Disponible en http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/651/654
        [ Links ]

37 Entre mayo y diciembre de 1910 se inauguraron diez estatuas en distintos puntos de la ciudad recordando a los miembros de la Primera Junta, a Nicolás Rodríguez Peña y a Juan Hipólito Vieytes. También se inauguró el basamento del monumento ecuestre a San Martín.

38 MITRE, Jorge A. "Advertencia", en Archivo del General Mitre. Documentos y correspondencia. Presidencia de la República. Campaña electoral (1867-68). Intervención nacional a Santa Fe (1868), La Nación, Buenos Aires, 1911, Tomo I, pp. VII-XIII;         [ Links ] mayor análisis en BLASCO, María Elida "Producción, circulación y divulgación de conocimiento histórico en el Museo Mitre de la ciudad de Buenos Aires (1906-1946)", en Historia da Historiografía, 2015 [en evaluación].         [ Links ]

39 HORA, Roy "Autonomistas, radicales y mitristas: el orden oligárquico en la provincia de Buenos Aires (1880-1912)", en Boletín de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani",  Tercera serie, núm. 23, 2001, pp. 39-77.         [ Links ]

40 Udaondo había sido Gobernador bonaerense entre 1894 y 1898, candidato a la Vicepresidencia de la Nación en 1904 por el Partido Republicano liderado por Emilio Mitre y candidato de la Unión Cívica en las elecciones presidenciales de marzo de 1910 para suceder a José Figueroa Alcorta. Datos biográficos en CALVO, Carlos Nobiliario del Antiguo Virreynato del Río de la Plata, La Facultad, Buenos Aires, 1936, Tomo II, pp. 344-345.         [ Links ] Su actuación política en BARBA, Fernando "El gobierno de Guillermo Udaondo. La Unión Cívica Nacional en el gobierno de Buenos Aires", en Anuario del Instituto de Historia Argentina, 2003, pp. 37-71.         [ Links ]

41 Congreso Nacional. Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. Año 1913. Sesiones Ordinarias. Junio 15-agosto 30, L. J. Rosso y Cia., Buenos Aires, 1913, Tomo II, pp. 715-718.         [ Links ]

42 Congreso Nacional. Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. Año 1912. Sesiones Extraordinarias, El Comercio, Buenos Aires, Tomo II, pp. 1-3, 83-84, 101, 123-126.         [ Links ]

43 VICTORICA, Julio "El 1° de mayo de 1851…", cit. Sobre la intervención de Calandra en el monumento a Mitre ver GUTIERREZ VIÑUALES, Rodrigo "El Monumento de los Españoles en Buenos Aires (1908-1927)", en AA.VV Julián García Núñez. Caminos de ida y vuelta, Fundación Carolina-CEDODAL, Buenos Aires, 2005, pp. 105-110. Disponible en http://www.ugr.es/~rgutierr/PDF1/094.pdf         [ Links ]

44 El monumento a Rivadavia no fue erigido y en 1932 se inauguró su mausoleo en la Plaza Miserere. El Monumento a los Dos Congresos se inauguró el 9 de julio de 1914. 

45 La letra del vals grabado en 1912 disponible en http://www.hermanotango.com.ar/Otras%20Letras/A%20MITRE.htm [consultado el 27/12/2014]

46 Se trataba del  "olmo del Rincón de López" situado en una estancia del sur de la  provincia de Buenos Aires bajo el cual, se argumentaba, en 1835 había descansado el joven Mitre mientras trabajaba bajo las órdenes de Gervasio Rosas. Los datos fueron recopilados en Arboles Históricos de la República Argentina (1913) del publicista Enrique Udaondo sobrino de Guillermo. UDAONDO, Enrique Arboles históricos de la República Argentina, Boullosa, Buenos Aires, 1916, pp. 83-87.         [ Links ]

47 BLASCO, María Elida "El devenir de los árboles…", cit.  

48 En memoria de Don Rómulo Zabala, Buenos Aires, 1950.

49 La incorporación de Luis Mitre se hizo efectiva en 1915. También se ofreció la incorporación al director del diario, Jorge A. Mitre, pero no se efectivizó hasta 1957; GIRBAL DE BLACHA, Noemí y RAVINA, Aurora "Apéndice. Listados académicos", en La Junta de Historia y Numismática...cit., Tomo I, p. 337. También RAVINA, Aurora "Nuevos proyectos, nuevos miembros, nuevos tiempos. Enrique Peña (1911-1915) y Marcó del Pont- Antonio Dellepiane (1915-1919)", en La Junta de Historia…cit., Tomo I, pp. 76 y 92.

50 Sobre la sede de la JHNA en el Museo Mitre ver RAVINA, Aurora "Nuevos proyectos, nuevos miembros"…cit., pp. 70 y 73. Recordemos que Levene se incorporó a la JHNA en 1914 y desde 1919 ocupó el cargo de secretario. Desde agosto de 1919 se reunieron en el Museo los intelectuales convocados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para constituir el Patronato Nacional de Sitios y Monumentos Históricos, al respecto BLASCO, María Elida "De objetos a ‘patrimonio moral de la nación’: prácticas asociadas al funcionamiento de los museos históricos en la Argentina de las décadas de 1920 y 1930", enNuevo Mundo Mundos Nuevos, 2012; disponible en http://nuevomundo.revues.org/64679

51 Sobre la actuación de Carles al frente de la Liga ver TATO, María Inés "Nacionalismo y catolicismo en la década de 1920: la trayectoria de Manuel Carlés", en Anuario del Centro de Estudios Históricos Carlos S. A. Segreti, Córdoba, 2007, disponible en
http://www.cehsegreti.com.ar/archivos/FILE_00000341_1316805903.pdf
Análisis sobre prácticas e ideario de la Liga en HALPERÍN DONGHI, Tulio Vida y muerte de la república verdadera (1910-1930), Ariel, Buenos Aires, 1999, pp. 131-142;         [ Links ] MCGEE DEUTSCH, Sandra Contrarrevolución…cit. Sobre la participación de Jorge Mitre ver Tercer Congreso de Trabajadores de la Liga Patriótica Argentina. Comisión de Hacienda. Sesiones del 20, 22 y 23 de mayo, Cúneo, Buenos Aires, 1922.         [ Links ]

52 El 24 de mayo de 1919 por ejemplo, la Liga organizó un desfile encabezado por Carles donde se estimó una participación de 120.000 personas asistiendo también el Presidente Yrigoyen. 

53 En mayo de 1919 los dirigentes de la Liga mudaron su sede desde el Centro Naval a un edificio ubicado en la intersección de la calle Florida y Lavalle, en pleno centro porteño, a tres cuadras del Museo Mitre.

54 "El homenaje nacional a Urquiza", disponible en http://www.delaconcordia.com.ar/D-Homenaje_Urquiza.htm [consultado el 16/9/2015]        [ Links ]

55 El Litoral, 13 de noviembre de 1920;         [ Links ] en "El homenaje nacional a Urquiza" en http://www.delaconcordia.com.ar/D-Homenaje_Urquiza.htm [consultado el 15/9/2015]        [ Links ]

56 MCGEE DEUTSCH, Sandra, Contrarrevolución…, cit., pp. 143-144. Fragmentos del discurso de Sixto Vela el 3 de febrero en HALPERIN DONGHI, Tulio Vida y muerte…cit., pp. 453-454.

57 No encontramos documentación sobre conformación y modos de funcionamiento de la Junta Ejecutiva Central de Homenaje excepto unos pocos folletos sobre las acciones desarrolladas, al respecto ver ff. 2-10, caja 41, FU. AANH.

58 Biografía de Piñero en RIVAROLA, Rodolfo El Dr. Norberto Piñero. Candidato a la Presidencia de la República Argentina para el período de 1922-1928. Noticia biográfica. De la Revista Argentina de Ciencias Políticas. Año XII. Tomo XXIII, núm. 134, Establecimiento Gráfico A. de Martino, Buenos Aires, 1921. Programa de gobierno de la Concentración Nacional en Concentración Nacional. Programa. Discursos pronunciados por los doctores Norberto Piñero y Rafael Núñez, en el acto de la proclamación pública de sus candidaturas a la futura Presidencia y Vicepresidencia de la República el 19 de diciembre de 1921, s/e, Buenos Aires, 1922. 

59 BAZÁN DE CÁMARA, Rosa Estudio sobre la personalidad del Gral. Mitre. Leído en el homenaje del centenario de Mitre en el "Centro Naval", bajo los auspicios de la Asociación Nacional de Conferencias "Nuestros Próceres" el 26 de junio de 1921. Este trabajo fue guardado en la piedra fundamental del monumento a Mitre, Librería José Moly, Buenos Aires, 1921. Citas en pp. 38-39.   

60 PIÑERO, Norberto "Discurso pronunciado el 29 de junio de 1921 en el acto de la colocación de la piedra fundamental del Monumento", en PIÑERO, Norberto Discursos sobre Bartolomé Mitre, Jesús Menéndez Librero editor, Buenos Aires, 1927, pp. 8-34.         [ Links ] 

61 PIÑERO, Norberto "Discurso pronunciado…cit., pp. 29-30.

62 Ver "Programa del Centenario" publicado por la comisión de homenaje de la Provincia de Buenos Aires, f. 3, caja 41, FU. AANH; también ff. 9-10.

63 BARATTA, María Victoria "La guerra del Paraguay y la historiografía argentina", en História da Historiografia núm. 14, Ouro Preto, abril de 2014, pp. 98-115. Disponible en http://www.historiadahistoriografia.com.br/revista/article/view/614/451         [ Links ]

64 "Homenaje", El Explorador, núm. 5, Buenos Aires, junio de 1921, p. 1.         [ Links ]

65 Investigaciones de Udaondo producidas en esta clave en BLASCO, María Elida "Política, hispanismo y catolicismo a través del Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires (Luján) entre 1930 y 1932", en Prohistoria, núm. 8, Rosario, 2004, pp. 39-58.         [ Links ]   

66 DEVOTO, Fernando y PAGANO, Nora Historia de la historiografía…cit., p. 13-14. 

67 Organización y características del Museo en BLASCO, María Elida Un museo para la colonia…cit.

68 Álbum del Museo Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires. Luján, Talleres de Impresiones Oficiales, La Plata, 2° edición, 1929, s/f;         [ Links ] SÁNCHEZ ZINNY, Eduardo F.Catálogo del Museo Colonial e Histórico de Luján, El Arte, Luján, 1933-1934, pp. 25-26         [ Links ]

69 Carta de Marcos Rivas a Udaondo el 5 de julio de 1926, Archivo del Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo", Luján.

70 Significado de las alegorías en http://www.arcondebuenosaires.com.ar/plaza_mitre.htm [consultado el 16/9/2015]

71 PIÑERO, Norberto "Discurso pronunciado el 8 de julio de 1927 en el acto de inauguración del Monumento", en PIÑERO, Norberto Discursos sobre Bartolomé Mitre…cit., pp. 35-102. Citas en pp. 37-39.

72 PIÑERO, Norberto "Discurso pronunciado el 8 de julio de 1927…cit., pp. 101-102

73 Inauguración del Monumento a Mitre. Discurso del Señor Ministro de Justicia e Instrucción Pública Antonio Sagarna, en nombre del Poder Ejecutivo Nacional. 8 de julio de 1927, s/e, Buenos Aires, 1927.

74 En 1927 se profundizó la división del radicalismo entre la Unión Cívica Radical (UCR) leal al ex presidente Yrigoyen y la Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA). Fragmentos del discurso de Justo en HALPERIN DONGHI, Tulio Vida y muerte…cit., pp. 585-586

75 "Discurso del Dr. Levene al asumir la presidencia de la Junta", en BJHNA, vol. IV, Buenos Aires, 1927, pp. 5-7.         [ Links ] Sobre la renovación de autoridades de la JHNA ver GIRBAL DE BLACHA, Noemí "Renovación y proyección nacional e internacional de la Junta. Ricardo Levene (1927-1931/1934-19389 y la gestión Ramón J. Cárcano- Carlos Correa Luna (1931-1934)", en La Junta de Historia y Numismática…cit.,  Tomo I, pp. 124-167.

76 "Renovación de la mesa directiva. Agosto de 1931. Discurso del Dr. Ricardo Levene", en BJHNA, vol. VIII, Buenos Aires, 1936, pp. 427-433;         [ Links ] cita en pp. 429-430.

77 En mayo de 1931 el Gobierno Provisional a cargo de Uriburu convocó a elecciones y dio vía libre a la candidatura de Justo. Las elecciones se realizaron el 8 de noviembre resultando ganadora la fórmula Agustín P.  Justo – Julio A. Roca (h).

78 Véase entre otros QUATTROCCHI- WOISSON, Diana Los males de la memoria…cit., pp. 141-162; RODRÍGUEZ, Martha "Cultura y educación bajo el primer peronismo. El derrotero académico institucional de Ricardo Levene", en PAGANO, Nora y RODRÍGUEZ, Martha (comp.) La historiografía rioplatense de la segunda posguerra, La Colmena, Buenos Aires, 2001, pp. 39-65.         [ Links ]

79 Por entonces Zabala se había alejado del Museo Mitre debido a su nombramiento en 1931 como director del Museo Municipal de Arte Colonial

80 En julio de 1935 por ejemplo, Levene anunció la conformidad oficial para construir un salón de conferencias, GIRBAL DE BLACHA, Noemí "Renovación y proyección…", cit., pp. 137 y 165.

81 Objetivos de la Institución Mitre en discurso de su presidente Octavio S. Pico, "Información nacional. Dr. Ángel Gallardo", en El Monitor de la Educación Común, núm. 737, mayo de 1934, p. 80.         [ Links ] Sobre los miembros de la Institución ver f. 196, caja 58, FU. AANH

82 ACUÑA, Ángel "Advertencia", Institución Mitre, Mitre Historiador, Coni, Buenos Aires, 1936, Tomo I, pp. 7-9;         [ Links ] cita en p. 9

83 CATTARUZZA, Alejandro "El revisionismo: itinerario de cuatro décadas", en CATTARUZZA, Alejandro y EUJANIAN, Alejandro Políticas de la historia: Argentina 1860-1960, Buenos Aires, Alianza, 2003, pp. 143- 182.         [ Links ]

84 Era sede de la JHNA y la Institución Mitre y en sus salones se habían realizado jornadas del II Congreso Internacional de Historia de América en julio de 1937; "II Congreso Internacional de Historia de América", en BJHNA, vol. X, Talleres Gráficos Rodríguez Giles, Buenos Aires, 1937, pp. 327-329.         [ Links ]

85 El aniversario había sido el 12 de octubre pero ese día el Presidente Justo y el intendente Mariano de Vedia y Mitre inauguraron el primer tramo de la Avenida 9 de Julio. Además, la difícil situación política surgida luego de las elecciones presidenciales del 5 septiembre, ocuparon la atención de los dirigentes.  

86 "Conmemoración del LXXV aniversario de la presidencia de Mitre. Inauguración del salón de conferencias históricas del Museo Mitre, 11 de diciembre de 1937", en BJHNA, vol. XI, Rodríguez Giles, Buenos Aires, 1938, pp. 233-251.         [ Links ]

87 Alice había producido obras sobre personajes y hechos de la historia nacional: Constituyentes del 53  había sido elogiado en 1933 por el presidente Justo y fue presentado en una sesión especial que realizó la JHNA en el taller del artista en noviembre de 1934; GARRIDO, Marcela F. Biografía visual Antonio Alice 1886-1943, Instituto de Investigaciones Históricas, Museo Roca, Buenos Aires, 2007, disponible en http://www.museoroca.gov.ar/articulosytrabajos/inmigracionhistoriaarte/bioalice.pdf El ó         [ Links ]leo de Alice sobre Mitre en BJHNA vol. XI…cit., p. 234.

88 "Conmemoración del LXXV aniversario"…cit., p. 236.

89 "Conmemoración del LXXV aniversario"…cit., pp. 244 y 251.

90 CÁRCANO, Ramón Guerra del Paraguay, acción y reacción de la triple alianza, Domingo Viau, Buenos Aires, 1938;         [ Links ] BARATTA, María Victoria "La guerra del Paraguay"…cit.

91 El Interventor Carlos Meyer Pellegrini ejerció su cargo hasta el 4 de mayo, luego le sucedió Mariano Vedia y del 12 de mayo al 2 de octubre, Manuel Ramón Alvarado. Sobre gestiones para instalar el monumento ff. 12-15, caja 41, FU. AANH.

92 Copia del decreto 1095, La Plata, 21 de diciembre de 1934, f. 17, caja 41, FU. AANH.

93 Designación de Udaondo y funciones de la comisión en ff. 16-19, caja 41, FU. AANH.

94 NOBLE, Roberto J. Discurso pronunciado en la ciudad de La Plata por el Dr. Roberto J. Noble, Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el acto de colocación de la piedra fundamental del monumento al Teniente General Bartolomé Mitre, jueves 23 de septiembre de 1937, La Nación, Buenos Aires, 1937, p. 5        [ Links ]

95 NOBLE, Roberto J. Discurso pronunciado…cit., p. 8

96 SOLANO LIMA, Vicente "La estatua de Mitre en La Plata", en Ciudad de La Plata. Inauguración del monumento del General Bartolomé Mitre. Discursos. 19 de noviembre de 1942, s/e, 1942, pp. 3-5        [ Links ]

97 MORENO, Rodolfo "Discurso del Excmo. Señor Gobernador de Buenos Aires Dr. Rodolfo Moreno", en Ciudad de La Plata…cit., pp. 7-11.

98 AGUILAR, Jorge "Homenaje de los intendentes de la provincia en memoria del general Mitre", en Ciudad de La Plata…cit., pp. 13-14; SALVÁ, Manuel "Homenaje a Mitre de las delegaciones a la Confederación de Sociedades Rurales de la Provincia de Buenos Aires y Gobernación de La Pampa", en Ciudad de La Plata…cit., pp. 15-16.

99 ROMERO, José Luis Mitre: un historiador…cit., p. 20. 

Recibido con pedido de publicación el 20 de marzo de 2015
Aceptado para su publicación el 12 de mayo de 2015
Versión definitiva recibida el 30 de septiembre de 2015

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons