SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue11La economía política de la Argentina en el siglo XXLa argentina política: Una nación puesta a prueba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Postdata

On-line version ISSN 1851-9601

Postdata  no.11 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Apr. 2006

 

RESEÑAS

Organizaciones de la sociedad civil. Tensiones de una agenda en construcción. Sergio De Piero, Paidós, Buenos Aires, 2005, 270 páginas.

Tal vez la precisión y el buen uso de las palabras de Daniel García Delgado prologando este libro sirvan para caracterizarlo, al mencionar la necesidad de enfocar el Tercer Sector desde una perspectiva más endógena. Trataremos aquí de enunciar las claves más significativas del libro, incluyendo el análisis de algunas de las expectativas más significativas forjadas por los movimientos sociales y populares, y la reflexión sobre las características que asume la conflictividad social.
En las últimas décadas, la sociedad civil ha emergido como un actor clave en el marco de las transformaciones del Estado y de los procesos de globalización. Esto se ha manifestado en organizaciones cada vez más heterogéneas y complejas, que expresan pertenencias sociales, políticas, culturales e ideológicas diversas; a su vez, se han debilitado las formas de cohesión tradicionales de los partidos políticos y los sindicatos, así como también el mecanismo de inclusión social del Estado de Bienestar. En este marco, la cuestión social está signada por la exclusión, y por la emergencia de grupos de desempleados, redes sociales, ONGs y piqueteros, que inciden en la construcción del espacio público y en la orientación de las políticas públicas. Conceptos como "pueblo", "grupos sociales" y "sociedad civil" son explicados por el autor como construcciones sociales de cada época y cuyo contenido es la solidaridad, los espacios compartidos y la identidad. Su propósito es muy ambicioso ya que logra realizar un mapeo de todo el escenario social reflejando las tensiones y la dinámica de la sociedad.
El libro logra superar sus objetivos, ya que apelando a distintos enfoques aborda los cambios de las organizaciones sociales civiles y demuestra que el universo de ellas no es homogéneo ni neutro, y que se reproducen las mismas disputas políticas que en el Estado y que en el mercado. En el capítulo 1 el primer aspecto a destacar es su perspectiva teórica, donde De Piero asume que el concepto de sociedad civil no puede ser estirado sin caer en vaguedades, como tampoco se puede tomar la impronta que la historia de Europa construye sobre el concepto, que no se puede extrapolar a América Latina. Para ello atraviesa los lineamientos teóricos que Arendt y Habermas utilizan para superar la relación dicotómica entre sociedad civil y Estado, utilizando conceptos como "comunidad" y "acción comunicativa". El autor además indaga acerca de las diferentes perspectivas desde las cuales se aborda a la sociedad civil: la perspectiva liberal, para la que la sociedad civil es el espacio privado y de libertad que se contrapone al Estado y a aquello considerado público; la vertiente comunitaria, que ve a la sociedad civil como una comunidad donde las personas poseen una pertenencia cercana y definida que favorece la formación de grupos y como el espacio de la solidaridad y el intercambio entre personas vinculadas por lazo comunes; y por último la perspectiva radical, para la que la sociedad civil es el espacio de una radical transformación, el fin del capitalismo y la llegada de una nueva sociedad motorizada por el marxismo. En la Argentina pos-dictadura el concepto de sociedad civil comienza a tomar envergadura cuando el nuevo contexto económico y social marca la importancia de la caída de las ideologías y de los proyectos populares transformadores y el inicio de un marcado individualismo; y es cuando precisamente la sociedad civil se convierte en el lugar de solución de los conflictos, y cuando ya no es interpretada como el lugar de la democratización sino como el lugar de una mayor contención social.
De Piero se pregunta qué son las organizaciones de la sociedad civil, ya que existen diferentes acepciones: ONGs, tercer sector, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones de desarrollo, términos que dejan entrever diferentes visiones acerca de la sociedad en su conjunto. Cualquiera de estas categorías tiene un objetivo claramente político: modificar la construcción del espacio público. Frente a los cambios globales y con un Estado en retroceso, la búsqueda de protección comienza a concentrarse en la sociedad y en la apelación a la solidaridad de los cercanos, a la formación de grupos de amenazados. Lo que comienza a unir a todos es entonces la lucha contra la exclusión.
En el capitulo 2 se realiza un breve análisis del período represivo que generó desmovilización y retracción de la participación política y social, y se emprende un recorrido histórico del papel de la sociedad civil (sus orígenes y debates, y la contracara entre Europa y América Latina acerca de la temática que impulsó el accionar de la sociedad civil) fundamentalmente en Argentina, donde los movimientos se conforman a partir de la ruptura del Estado de derecho y la violación de los derechos humanos. Los nuevos movimientos sociales no son presentados por el autor en contracara a los partidos políticos. Por el contrario, se visualiza la aparición de militantes renovadores en los partidos; pero al mismo tiempo que los partidos abrían sus plataformas a temas nuevos, no conformaban un modelo de desarrollo para articular políticas. De Piero marca con claridad la búsqueda por parte de los movimientos sociales de una autonomía tanto del Estado como de la propia organización. Además, realiza un profundo análisis de cada uno de los movimientos sociales, que construyen un nuevo "nosotros" que tiene que ver con la identidad como una nueva voluntad colectiva, definida por intereses y subjetividades de los grupos y fundamentalmente la toma de esa identidad como una clave de protección y de resguardo ante la embestida de la globalización.
En el capítulo 3 emergen desarrollos teóricos y propuestas para tratar de reconstruir lo social, y cómo las organizaciones sociales se insertan en las políticas públicas, antes reservadas al Estado (porque tienen determinados atributos de los que el Estado carece). Es así que aparecen distintos modelos de beneficencia donde se producen dicotomías tajantes entre lo social y lo económico, y donde la lógica del mercado considera que la solución a la ineficiencia del Estado es el gerenciamiento y el ver a la sociedad civil como el espacio para resolver las cuestiones.
El Capítulo 4 analiza a los diferentes actores que conforman el espacio social, y separa los del orden local de aquellos de orden global expresados en el Foro Social Mundial. La gran pregunta que se hace es si se da una ruptura o una continuidad entre los actores sociales nuevos y los anteriores. Incluye en los nuevos movimientos a los grupos piqueteros y a la irrupción de la clase media en el escenario social producto del "corralito" y que se evidencia con el "cacerolazo" y en la revalorización del espacio público.
En el último capítulo el autor trabaja el concepto de democracia restringida, la causa que las organizaciones sociales civiles sean las auténticas representantes de la sociedad civil. También aborda la importancia de la opinión pública y los medios como filtros de las demandas y con poder de construcción de agendas, y alerta sobre el peligro que la heterogeneidad de las organizaciones se transforme en fragmentación.
En síntesis, el libro logra resignificar la categoría de organizaciones sociales porque atraviesa todas las variables necesarias para realizar un trabajo que se transforme en una herramienta que permita generar un espacio de interacción crítica acerca de indagar colectivamente respecto a la búsqueda de una nueva construcción social. Indudablemente es un libro singular que combina acertadamente rigor intelectual y una mirada profunda acerca de la emergencia de esta nueva sociedad, caracterizada por la polarización y la heterogeneidad.

Morena Quiroz