SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Profesionalización de las elites parlamentarias en Bolivia, Colombia y PerúAmbición política, reclutamiento de candidatos y política legislativa en Brasi author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Postdata

On-line version ISSN 1851-9601

Postdata vol.16 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires July/Dec. 2011

 

TEORÍA

Ambición inicial: Motivaciones para iniciar una carrera política

 

por María del Mar Martínez Rosón*

*Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. E-mail: marmartinezroson@gmail.com

 


Resumen

El artículo tiene como objetivo analizar la ambición política inicial en tres casos de América Central: Costa Rica, Honduras y El Salvador. Según Fox y Lawless (2005) mientras que la ambición de los políticos está influenciada por la estructura de oportunidades la ambición inicial (nascent ambition) está dirigida por otros aspectos. El género, la edad, la educación, la socialización política y las convicciones ideológicas, entre otros, son factores que influyen sobre la ambición inicial. En el artículo se analiza el impacto de diversas variables sobre la ambición inicial de los ciudadanos, pero además se contrasta la persistencia del impacto de estas variables entre los diputados. Los resultados muestran que únicamente la socialización política tiene impacto en ambos grupos de estudio. Para abordar esta cuestión se utilizan los datos del proyecto de Elites Parlamentarias Latinoamericanas (PELA) del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y los datos del Barómetro de las Américas (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt.

Palabras clave: Carreras políticas; Ambición inicial; Costa Rica; Honduras; El Salvador

Abstract

The aim of this article is to analyze nascent political ambition in three Central America countries: Costa Rica, Honduras and El Salvador. According to Fox and Lawless (2005) even though politicians' ambitions are a response to a political opportunity structure, nascent ambition is motivated by other aspects. Gender, age, education, political socialization and ideological motivations are, among others, factors that affect nascent ambition. This article analyzes the impact of several variables over citizens' nascent ambition, but also studies the effect among deputies. The results show that just political socialization has an impact in both groups of study. Analyses are based in two data sets, first from Latin American Elites Project (PELA), from University of Salamanca, and the Americas Barometer (LAPOP) from Vanderbilt University.

Key words: Political careers; Nascent ambition; Costa Rica; Honduras; El Salvador


 

I. Introducción

El inicio de la carrera política guarda una motivación particular detrás de cada individuo. Probablemente, muchos no eran conscientes de cuál sería su futura trayectoria en el momento en el que decidieron incorporarse a las filas de un partido. Algunos comenzaron muy jóvenes, implicados en labores de campaña y proselitismo, y ni siquiera recuerdan el momento en el que dieron su adhesión al partido. Otros, que comenzaron siendo más mayores, recuerdan exactamente cuándo y por qué se incorporaron al partido al que pertenecen. Para algunos la política era una cuestión de tradición familiar: sus abuelos, sus padres, o sus hermanos pertenecían a la clase política del país. Otros eran los primeros de la familia que se adentraban en la política. Este artículo tiene como objetivo analizar los factores relacionados con la actividad política inicial así como las motivaciones para entrar en política en tres casos de América Central: Costa Rica, Honduras y El Salvador. El estudio de los inicios políticos no es tan frecuente como el análisis de la continuidad de una carrera, y sin embargo es un área que ofrece información muy valiosa. Por ello aquí se ofrece una exploración preliminar a partir de dos bases de datos (PELA, para los diputados y LAPOP de ciudadanos) que puede servir como apoyo para posteriores trabajos.
El estudio de los factores que están relacionados con los inicios políticos entre los ciudadanos puede ayudar a entender mejor los incentivos y desincentivos que el sistema político ofrece, así como los elementos de exclusión que pueden incidir posteriormente sobre la plena representación. Por otro lado, el análisis de las motivaciones políticas puede servir para mejorar las explicaciones y el entendimiento en dos campos. En primer lugar, el comportamiento de los diputados no sólo depende del diseño institucional del sistema político y partidista en el que se desenvuelve sino que también sus propios intereses y sus motivaciones sirven para explicar ese comportamiento. Algunas decisiones que pueden parecer poco lógicas atendiendo a los aspectos formales e informales del sistema político pueden ser explicadas por motivaciones individuales. En segundo lugar, estas motivaciones no sólo tienen un perfil individual sino que algunas de ellas también pueden ser agregadas en el nivel partidista permitiendo así establecer diferencias entre distintos partidos informando sobre algunos matices de su ideología y su filosofía.
En el caso de los ciudadanos el análisis tiene en cuenta seis grupos de factores que modifican el interés por la actividad política: situación de minoría, situación de vida, consideraciones estratégicas, características competitivas, socialización política y motivaciones ideológicas. De forma complementaria en el caso de los diputados el análisis incluye cinco motivaciones para entrar en política: la influencia de la familia y los amigos, la ideología del partido político, el programa de largo plazo del partido, el contacto con dirigentes partidistas o la oportunidad de contar con un espacio de acción pública. De igual modo, el artículo reflexiona sobre la relación entre estas motivaciones y otras variables que la literatura ha identificado como factores que influyen sobre la ambición inicial: el género, la educación, la socialización política, la ubicación ideológica y el partido político. De esta forma, analizando ambos estratos, ciudadanos y políticos, se puede conocer el impacto que sobre la actividad política tienen estas variables, tanto en los estadios iniciales de una potencial carrera política como posteriormente.
Para abordar esta cuestión se utilizan los datos de la encuesta a ciudadanos del Barómetro de las Américas de la Universidad de Vanderbilt del año 2006. Los datos sobre diputados proceden de la cuarta ola de entrevistas del Proyecto de Elites Parlamentarias Latinoamericanas (PELA) del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. El análisis de los representantes políticos se realiza de forma global para cada país pero también se considera de forma individual a cada partido para poder tener en cuenta las peculiaridades partidistas.

II. Ambición y carrera política

Según Schlesinger (1966) hay una relación entre los objetivos y las acciones de las personas, y en política esta relación es aún más clara que en ningún otro ámbito. La ambición política y el comportamiento de los políticos están relacionados, y es por ello que hay que analizar los futuros políticos y la estructura política de oportunidades que dirige esas ambiciones. De esta manera, la forma en que los diputados ven su electorado afecta su comportamiento político de modo que los políticos van a dirigir la mayor parte de sus actividades a conseguir la reelección (Mayhew 1974, Fenno 1978). Sin embargo, esta forma de análisis racional no es capaz de explicar algunas opciones de carrera que van en el sentido contrario a lo teóricamente esperado. Las motivaciones iniciales que se encuentran en el germen de una carrera política pueden ayudar a explicar estas decisiones.
Fox y Lawless (2005) estudian la ambición inicial (nascent ambition) frente a la ambición posterior. Para estos autores, mientras que esta última está influenciada por la estructura de oportunidades, aquélla está dirigida por otros aspectos. El análisis que desarrollan parte de una muestra de individuos procedentes de las profesiones1 más habituales anteriores a la entrada en política, buscando las diferencias entre aquellos que alguna vez pensaron en la posibilidad de presentarse a un puesto político y los que nunca tuvieron esa idea. Recurriendo a estos grupos se trata de estudiar no sólo a los que ya han entrado en política, que es lo habitual, sino también a los miembros "no activados" que generalmente no se toman en cuenta y, por tanto, suponen siempre la primera crítica a estos estudios. En su trabajo barajan inicialmente un total de cinco aspectos que pueden influenciar la decisión inicial: las consideraciones estratégicas, la ideología, la socialización política, la pertenencia a grupos minoritarios y otras características personales. En cuanto al primer elemento, las consideraciones estratégicas, los individuos que nunca se han presentado al cargo tienen una visión más abstracta de lo que se considera estrategia y lo relacionan con la auto percepción de su capacidad personal y eficacia para desarrollar un puesto político. Igualmente aquellos individuos que demuestran más preocupación por aspectos ideológicos y de interés político tienen mayor motivación para presentarse. También juega un papel importante la socialización política durante la infancia y la juventud. "El proceso de socialización política inculca en los futuros ciudadanos la creencia de que ellos, como individuos, tienen el poder de influenciar la acción de gobierno" (Fox y Lawless 2005: 646). Por el contrario, la pertenencia a un grupo minoritario opera en la dirección opuesta desincentivando el interés político. Ciertas características personales también pueden resultar relevantes. Por un lado, las personas que son muy competitivas en su trabajo o con altos niveles de ambición material y económica están más inclinadas hacia la política. Por otro lado, aspectos demográficos, como la edad, el estado civil o la paternidad/maternidad también incentivan o desincentivan la entrada en política. Los resultados del modelo de estos dos autores, sin embargo, declaran como factores de mayor impacto las consideraciones estratégicas, la pertenencia a una minoría y la socialización política. Igualmente, características como la competitividad o las motivaciones ideológicas resultaron importantes para explicar la existencia del interés por un cargo electoral.
Aquí se utiliza una estrategia doble para analizar esta cuestión. Por un lado, se analizan los factores que están relacionados con la actividad partidaria para la población general. Con la base de ciudadanos se trata de comprobar si estos factores también están relacionados con la actividad política en Centroamérica o si por el contrario los factores que modulan la entrada en política son diferentes. Por otro lado, con el estudio del impacto de estos factores diferenciadores entre los diputados se trata de observar la persistencia o no de los mismos entre la clase política parlamentaria.
Además de comprobar la validez del estudio de Fox y Lawless en Centroamérica con el estudio de los individuos, se complementa el trabajo al considerar también a los diputados, es decir, considerando a aquellas personas que habiendo dado el paso de entrada al mundo de la política, además han conseguido un puesto de representación en el parlamento. De este modo se trata de observar si las motivaciones que empujaron a los diputados a sumarse al partido varían en función de las características que Fox y Lawless encontraban vinculadas con la actividad política. Si existe relación entre los motivos de entrada y las variables independientes esto significa que no sólo sirven para diferenciar a los ciudadanos interesados de los ciudadanos no interesados sino que también diferencian a los propios políticos.

III. La participación inicial en América Central: los ciudadanos

            El primer análisis se centra en los ciudadanos. La participación política a través de un partido político puede ser más probable en unos colectivos que en otros. Diversos factores pueden influenciar esta práctica. Para analizar el alcance de esta influencia se ha considerado un total de seis grupos de variables similares a las consideradas en el trabajo de Fox y Lawless. Sus resultados mostraron que salvo las variables relacionadas con la situación de vida el resto sí producía diferencias en las probabilidades de que un ciudadano estuviera interesado en presentarse a un cargo político.
            A partir de una regresión logística se pretende conocer si la participación en actividades partidarias es más probable en ciertos grupos o no. Se espera que la participación sea más habitual entre los hombres, blancos, del área urbana que sean jóvenes, solteros y sin cargas familiares. También se espera que aquellos ciudadanos con mayor nivel educativo y económico participen en actividades partidarias. De igual manera es más probable que aquellos ciudadanos que participen en un partido tengan fuertes motivaciones ideológicas y estén políticamente socializados.
En la Tabla 1 se recogen los resultados del análisis de regresión logística de los datos de la encuesta del Barómetro de las Américas. En el análisis se incluyen 13 variables independientes agrupadas en seis grupos diferentes, con el objetivo de analizar qué factores están relacionados con la participación activa en un partido por parte de la ciudadanía2. La mayoría de las variables tienen una relación con la variable dependiente estadísticamente significativa, si bien el sentido de la relación en todas las variables no es el mismo que se ha identificado en trabajos previos. En el análisis no se detecta una relación entre la asistencia a las actividades de un partido y cuatro variables: la edad, los ingresos, la satisfacción con la democracia y la auto-identificación étnica y cultural. En comparación con el estudio de Fox y Lawless hay tres diferencias importantes. Tres de estas cuatro variables que no son significativas sí lo son en su análisis: la edad, la auto- identificación étnica y los ingresos.

TABLA 1
Participación activa en un partido. Coeficientes de regresión logística (errores estándar)

Los resultados muestran que el seguimiento de las actividades de partido es más probable para los hombres y para los solteros que para las mujeres y los casados. Igualmente la participación es más probable si el ámbito de procedencia es el espacio rural, en vez del área urbana. Por otro lado, la relación con la paternidad es inversa. Aunque cabría esperar más participación por aquellos ciudadanos que no tuvieran cargas familiares, al menos en estos tres casos de estudio, la participación es menor en este grupo.
Las variables relacionadas con la socialización política son todas estadísticamente significativas y van en la dirección esperada. La participación en las reuniones de un partido es más probable en ciudadanos interesados en política, que hablan de política y que acudieron a votar. El efecto del nivel educativo como una consideración estratégica para presentarse a un cargo político no tiene el mismo efecto en el caso de la participación en las reuniones de partido. Al contrario, mayores niveles educativos están relacionados negativamente con la variable dependiente.

IV. Las motivaciones iniciales en América Central: los diputados

            Las razones que llevaron a los diputados a unirse a un partido político pueden ser muy variadas. La encuesta del Proyecto PELA valora la importancia que en esta decisión tuvieron agentes como la familia y los amigos, la ideología del partido político, el programa de largo plazo del partido, el contacto con dirigentes partidarios o la oportunidad de contar con un espacio de acción pública. El objetivo aquí es entender las relaciones entre estas y otras variables: el género, la educación, la socialización política familiar y las convicciones ideológicas. Estas variables están relacionadas con la participación partidista en los ciudadanos. En este análisis se trata de ver si hay diferencias entre los diputados de acuerdo a estas variables.
La información que se utiliza en el análisis pertenece a las bases de datos del Proyecto Élites Parlamentarias Latinoamericanas (PELA) de la Universidad de Salamanca que desde 1994 realiza encuestas a diputados en 18 países latinoamericanos y cuenta en la actualidad con más de 5000 entrevistas personales. Estos cuestionarios se realizan cada vez que la cámara baja de un país renueva a sus integrantes tras las elecciones de modo que existen para cada caso varias olas de entrevistas en función de la duración del mandato legislativo. Los cuestionarios recogen las actitudes y opiniones de los parlamentarios sobre muy diversos ámbitos como la democracia, los partidos políticos, la economía o la ideología política3. La muestra de cada uno de los países representa la totalidad de los diputados en Costa Rica, el 71 por ciento en Honduras y el 85 por ciento en El Salvador, que se corresponde con las legislaturas 2006-2010, 2006-2010 y 2006-2009, respectivamente. Las entrevistas se realizaron en junio (Costa Rica), julio (Honduras) y agosto (El Salvador) de 2006.
En la Tabla 2 se muestra la información general para cada país y para cada partido político. Estos datos representan la importancia media de cada uno de los factores en una escala que oscila entre 1, ninguna importancia, y el 5, mucha importancia. Comparando los datos generales de las cinco causas aquí consideradas para los tres congresos hay que subrayar que la ideología es el elemento más importante. Los diputados defienden la ideología del partido como el factor que tuvo más peso a la hora de incorporarse al mismo. El segundo aspecto que motivó a los representantes políticos fue el programa del partido. En el otro extremo la familia es la causa que menos importancia tuvo para que se incorporaran al partido. Si comparamos los tres países hay que destacar que las diferencias entre ellos no son muy importantes en cuanto a la ideología y el programa, pero sí es un poco mayor en el caso de la familia y de los amigos, motivación más importante en Honduras que en los otros dos casos, a pesar de que es el factor menos relevante de los cinco.

TABLA 2
Factores importantes en la incorporación a un partido (medias)

Pasando de los datos generales a la división entre los distintos partidos hay que subrayar que en general se mantiene la misma ordenación, siendo la ideología y el programa del partido los factores más relevantes y la influencia de la familia y los amigos el menos relevante. Entre los partidos costarricenses cabe destacar la diferencia que existe entre los partidos tradicionales (PLN y PUSC) y los partidos nuevos (PAC y ML). En estos últimos la importancia de la familia fue escasa mientras que en aquellos tuvo una importancia media. Esta diferencia se encuentra igualmente en los partidos hondureños. También llama la atención que en los tres países los partidos ubicados ideológicamente en la izquierda sean aquellos donde el programa tuvo más importancia para sus diputados.
Más allá de diferencias entre las medias de los países y de los partidos, para un mismo factor, el aspecto importante reside en un análisis individual que pueda mostrar las diferencias en función de la exposición de cada diputado a distintos contextos. En primer lugar, por tanto, se va a analizar si existen diferentes motivaciones en función del género. Si existieran es probable que el inicio en la política de las parlamentarias esté más influenciado por la familia y los amigos cercanos que en el caso de los parlamentarios. En segundo lugar, se espera que la importancia de la influencia ejercida por la familia y las amistades cercanas en el inicio de la carrera política sea mayor cuando los diputados han sido socializados políticamente durante su infancia y su juventud. Por el contrario, los motivos de inicio partidista relacionados con el interés programático e ideológico tendrán más importancia en los diputados con fuertes convicciones ideológicas. Finalmente, dado el carácter oligárquico de los partidos en la región y que éstos reflejan las estructuras económicas y sociales de los países (Alcántara y Llamazares 1997), se espera que los inicios motivados por la familia sean más habituales entre los diputados con mayor nivel educativo; mientras que cuando el peso de la ideología o el programa sea mayor el nivel educativo de los parlamentarios será menor.
Para comprobar el impacto de estos factores se han comparado las medias de los diputados para cada uno de los motivos de decisión inicial en función de cada una de estas variables independientes. Siguiendo el procedimiento estadístico de comparación de medias se han calculado los mismos datos generales para cada país y partido contenidos en la Tabla 2, pero agrupando a los diputados en función de las variables independientes propuestas. El análisis de la varianza o Anova sirve para comparar grupos que han sido definidos a partir de una variable independiente o factor. La hipótesis nula de este modelo es que las medias poblacionales de los grupos son iguales y por tanto la variable independiente no influye sobre la variable dependiente. Fijado un nivel de significación cuando las diferencias entre las medias sean estadísticamente significativas se rechaza la hipótesis nula y por tanto los grupos no son independientes del factor.
En primer lugar se analiza si el género influye en las motivaciones políticas. Para comprobar si las parlamentarias han tenido una ambición inicial diferente a los parlamentarios se ha calculado la diferencia de medias y el nivel de significación estadística de estas diferencias (Anova de un factor). En la Tabla 3 aparecen los resultados para Costa Rica, Honduras y El Salvador. Además de la comparación de medias entre parlamentarios y parlamentarias de cada país de forma individual, también se realiza la comparación en los partidos políticos mayoritarios. La cifra reseñada como p-valor muestra si esta diferencia entre las medias es estadísticamente significativa o no. Sólo las diferencias entre grupos con un p-valor inferior a 0,05 se consideran estadísticamente significativas (aparecen con un asterisco, y con dos si es inferior a 0,01). Así, los resultados del análisis muestran que no existe diferencia entre los parlamentarios y las parlamentarias en cuanto al peso que la ideología y el programa tuvieron como motivos para entrar en el partido. Por otro lado, sólo en el PUSC costarricense y en el FMLN salvadoreño existen diferencias en la importancia de la familia. En estos dos partidos las diputadas señalan un peso mayor de la familia a la hora de tomar su decisión que los diputados de esos partidos. Por tanto, no se puede generalizar la primera hipótesis entre los diputados de Costa Rica, Honduras y El Salvador ya que si bien ésta puede ser cierta entre la población no activada políticamente, entre los diputados tal diferencia no se aprecia (con la excepción de los dos partidos señalados), y por tanto para las diputadas de las cámaras actuales la familia no fue un factor más importante para incorporarse a un partido que en el caso de los diputados.

TABLA 3
Factores de inicio partidista y género (análisis de la varianza)

La Tabla 4 muestra el impacto que tiene la socialización política en el seno familiar sobre la afiliación a un partido. En este caso las medias muestran una diferencia más general que en el caso anterior. Esta diferencia de las medias es de aproximadamente un punto o más en los parlamentos hondureño y costarricense de forma global. Así, la importancia de la familia en el inicio partidista es mayor entre los diputados socializados políticamente durante la infancia y la juventud que en aquellos no socializados. Aunque no es una afirmación generalizable a todos los partidos la hipótesis se cumple para dos de los tres países considerando al conjunto de diputados entrevistados. La socialización política, por tanto, no sólo es un factor que diferencia entre ciudadanos que alguna vez pensaron en entrar en política y los que no, sino que es un factor que además establece diferencias entre los diputados.

TABLA 4
Factores de inicio partidista y socialización política (análisis de la varianza)

El análisis de la varianza para comprobar la influencia de las convicciones políticas se muestra en la Tabla 5. Según se recoge en la literatura, aquellos diputados con convicciones ideológicas fuertes compartirían inicios partidistas muy influenciados por la ideología. Como indicador de esta variable se ha usado la pregunta sobre el grado de influencia en su vida personal que tiene el partido político del que son miembros. Los resultados del análisis no muestran diferencias ente aquellos con fuertes convicciones ideológicas y los que no. Sólo en el PLH la diferencia entre las medias es estadísticamente significativa, pero ni siquiera alcanza un punto de distancia. La conclusión puede ser que la intensidad de las convicciones políticas no está relacionada con los motivos que llevaron a los diputados a la política. Pero también el problema puede estar relacionado con el propio indicador. Es difícil saber si una persona tiene más o menos convicciones políticas que otra a partir de su posición ideológica en la escala de autoubicación4, o como en este caso, en función de la influencia que ejercen sobre su vida personal. Más que el grado de convicción que tiene el diputado, este indicador puede estar expresando por quién es influenciable; y probablemente también los individuos más influenciables sean a su vez aquellos con convicciones más débiles. Quizá por ello, o por otras características propias del sistema político, la diferencia de medias sólo es estadísticamente significativa en Honduras y particularmente en el PLH.

TABLA 5
Factores de inicio partidista y convicciones políticas (análisis de la varianza)

La Tabla 6 ofrece la información relativa al impacto del nivel de educación5 en las motivaciones partidistas iniciales de los diputados. Los datos no parecen mostrar que las estructuras económicas y sociales oligárquicas tengan su réplica en el aspecto educativo. Es decir, la importancia de la ideología en la incorporación al partido político es igual ya tenga el diputado más o menos nivel educativo. En ningún caso existen diferencias significativas en este aspecto y sólo en el caso hondureño existen diferencias importantes en cuanto al programa del partido en el PLH donde el programa fue más importante para los diputados menos educados. Por otro lado, la importancia de la familia y de los amigos más cercanos no ofrece diferencias estadísticamente significativas en función del nivel educativo. Aunque hay que señalar que salvo en el PAC en todos los casos la importancia de la familia es mayor en los diputados con más nivel educativo. Así, la cuarta y última hipótesis tampoco es generalizable. Una muestra más amplia podría dar como estadísticamente significativo el factor educación para el grado de importancia de la familia, por que las diferencias van en el mismo sentido. Sin embargo, en el caso de la ideología y el programa las diferencias no van en el mismo sentido.

TABLA 6
Factores de inicio partidista y educación (análisis de la varianza)

V. Conclusiones y retos de futuro

            El estudio de la ambición inicial es un área poco estudiada en la región de América Latina en general y de América Central en particular. Sin embargo, la investigación y los análisis en este campo pueden ayudar a mejorar las explicaciones que se ofrecen sobre los inicios de la carrera política y sobre el reclutamiento y la selección de candidatos así como el comportamiento político cuando se combina el análisis de la población con el de los políticos. En la literatura se han analizado los factores que diferencian a los ciudadanos con mayores probabilidades de presentarse a un cargo político. En los tres casos de estudio se han identificado algunas coincidencias con estudios previos y algunas diferencias. En este artículo, además, se ha analizando el efecto de estas mismas variables sobre los distintos motivos para unirse al partido político de los diputados de esos tres países centroamericanos. En general es la ideología del partido el elemento que más atrajo a los diputados para pasar a ser miembros del mismo.
            Hay muchos factores que están relacionados con la actividad partidista entre los ciudadanos. El género, el carácter urbano, el estado civil, la educación, el interés político y las convicciones ideológicas hacen más o menos probable la participación partidista. Lo que se puede concluir a tenor de los resultados es que la mayor parte de los factores que incentivan el interés de los ciudadanos y sirven para diferenciar entre aquellos que participan en un partido y los que no, no sirven para diferenciar a los diputados. Los motivos que estos diputados tuvieron para afiliarse a un partido no están relacionados con aquellos factores.
Los diputados en general se unieron a un partido político por motivos similares. Diputados y diputadas no tuvieron motivaciones diferentes. La intensidad de las convicciones ideológicas de los representantes tampoco reportan diferencias en la importancia de unos y otros motivos. El nivel educativo no establece discrepancias en las motivaciones ideológicas y programáticas y no está claro si podría haber diferencias en el caso de la influencia ejercida por la familia y las amistades cercanas. Sí parece más seguro el impacto de la socialización política durante la infancia y la juventud de los representantes parlamentarios. Tanto en Costa Rica como en Honduras aquellos diputados socializados políticamente durante su infancia y su juventud en el seno familiar son aquellos que a su vez afirman que la familia y las amistades han ejercido mayor influencia en la decisión de incorporarse a un partido.
Sólo la socialización política aparece como un factor diferenciador tanto en la participación partidista inicial entre los ciudadanos como en las motivaciones iniciales de los parlamentarios. Por tanto, la socialización política diferencia a los ciudadanos interesados en la actividad partidista de los que no, siendo ésta más probable entre los ciudadanos políticamente socializados. Además, cuando esta socialización se produce en el seno familiar, esta es un factor de impulso y una motivación más probable que para aquellos diputados sin una socialización política familiar.

ANEXO I
Descripción de variables

Notas

1 Las profesiones más habituales para el caso de Estados Unidos son derecho, negocios, educación y activismo comunitario/político.

2 En el Anexo I se recoge la codificación de cada variable.

3 El uso de esta base está cada vez más generalizado entre los investigadores como lo demuestran las obras editadas por Kitschelt et al. (2010) y Alcántara (2008).

4 Este mismo análisis se ha realizado utilizando la variable autoubicación ideológica de los diputados. En este caso la variable se categorizó de forma individual para cada país con una recodificación diferente. Se consideró que los diputados con más fuertes convicciones ideológicas eran aquellos situados en posiciones más extremas de la escala, el primer y último cuartil. Los diputados con menos convicciones políticas son aquellos situados en el segundo y tercer cuartil, posiciones ideológicas más cercanas a la media. Los resultados no fueron concluyentes. Las diferencias eran significativas en el PLN, el PNH y en el FMLN, para alguno de los factores. Así, en el PLN los diputados del segundo y tercer cuartil estaban más influidos por la familia. A los diputados más centrados del PNH les atrajo más el programa político del partido que a los otros dos cuartiles más extremos. En el FMLN la ideología del partido tuvo más importancia para los diputados situados en los extremos ideológicos.

5 La variable educación ha sido recodificada para realizar este análisis. La recodificación en dos categorías ha agrupado bajo la etiqueta Edu + a aquellos diputados con un nivel educativo de posgrado. Bajo la etiqueta Edu - se han agrupado a los diputados con un nivel educativo de grado o inferior. Esta misma recodificación, aunque dista mucho de la clasificación que podría realizarse para la población general, en el caso de los diputados tiene sentido debido al alto nivel educativo de los mismos.

Bibliografía

1. Alcántara, Manuel (ed.) (2008) Politicians and Politics in Latin America, Boulder, Lynne Rienner.         [ Links ]

2. Alcántara Sáez, Manuel e Iván Llamazares Valduvieco (1997) "Partidos políticos, élites parlamentarias y clases sociales en Centroamérica", en América Latina Hoy, Nº 16, Salamanca.         [ Links ]

3. Fenno, R. (1978) Home Style: House Members in Their Districts, Boston, Little Brown.         [ Links ]

4. Fox, Richard y Jennifer Lawless (2005) "To Run or Not to Run for Office: Explaining Nascent Political Ambition", en American Journal of Political Science, Vol. 49, Nº 3.         [ Links ]

5. Kitschelt, Herbert; Kirk A. Hawkins, Juan Pablo Luna, Guillermo Rosas y Elizabeth J. Zechmeister (2010) Latin American Party Systems,Cambridge, Cambridge University Press.         [ Links ]

6. Lawless Jennifer y Richard Fox (2005) It Takes a Candidate: Why Women Don't Run for Office, Cambridge, Cambridge University Press        [ Links ]

7. Mayhew, David (1974) Congress: The Electoral Connection, New Haven, Yale University Press.         [ Links ]

8. Schlesinger, Joseph A. (1966) Ambition and Politics. Political Careers in the United States, Chicago, Rand McNally&Company.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License