SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2La Política del "Mientras Tanto": Programas sociales después de la crisis 2001-2002Políticas sobre la discapacidad en la Argentina: El desafío de hacer realidad los derechos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Postdata

versión On-line ISSN 1851-9601

Postdata vol.17 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2012

 

RESEÑAS

Teoría Política Contemporánea. Perspectivas y Debate
Carlos Moreira, Sebastián Barbosa y Diego Raus, UNLa, Remedios de Escalada, 2011, 394 páginas.

 

Teoría política contemporánea... está atravesado por la pregunta acerca del lugar de la política en cada momento de una línea de tiempo de más de 2.500 años. Este trabajo parte de la delimitación conceptual de dos maneras de aproximarse al conocimiento, la filosofía y la ciencia, para entender a partir del cruce de ambas el concepto de teoría política como modo de acercarse a la política en tanto objeto de estudio. Así, el propósito de este libro es el análisis de la teoría política como campo disciplinar y la presentación de sus principales discusiones, ideas, escuelas y autores, todo ello en un recorrido por la historia de las ideas políticas, tanto en su modalidad filosófica como en la científica.
Este recorrido está organizado en cinco partes donde se presentan los nudos conceptuales centrales de la teoría política, cada una de ellas separada con un intervalo de tipo ensayístico acerca de algunos de los temas fundamentales del pensamiento político. Acompaña a cada uno de los capítulos un apartado con materiales complementarios que incluye citas de los autores que, desde la filosofía o la ciencia política, han dejado una huella en la reflexión sobre la política.
En la primera parte, en el primer capítulo, se propone un recorrido por las diferentes etapas de la teoría política desde la Antigüedad griega hasta el presente en una periodización que —a diferencia de la mayoría de los libros dedicados a este tema— divide la evolución de las ideas políticas en cinco momentos a lo largo de una línea de tiempo de 2.500 años que recorre el camino que la teoría política ha seguido, primero como filosofía y luego como ciencia para llegar a una nueva articulación entre ambas en el presente.
En el segundo capítulo se encara la evolución de la teoría política contemporánea en la primera mitad del siglo XX en torno a uno de los temas centrales de la disciplina: el concepto de democracia. Así, luego de la presentación de las principales características del modelo de democracia directa o clásica y del modelo de democracia representativa o moderna, se realiza una clasificación de los autores que han reflexionado sobre estos conceptos en función de su carácter de apologistas, críticos o fronterizos.
En el tercer capítulo la reflexión se realiza en torno al otro gran tema sobre el que la teoría política de la primera parte del siglo pasado se ha ocupado: el totalitarismo. Luego del análisis de algunos de los antecedentes teóricos que encontraron los totalitarismos para sus cuerpos doctrinales, se procede a un recorrido histórico y un análisis comparativo por los aspectos más salientes de los tres principales regímenes del período: el fascismo italiano, el nazismo alemán y el comunismo soviético. Por último, se pasa revista a los desarrollos teórico-críticos que estas experiencias han suscitado, fundamentalmente desde la Escuela de Frankfurt y sus aliados intelectuales.
El intervalo I está dedicado a los significados de la política desde la Antigüedad griega hasta el presente y sirve como transición hacia la segunda parte del libro. En ella el esfuerzo está dedicado al estudio de las principales corrientes de pensamiento político de la segunda mitad del siglo XX. En el capítulo cuarto se presentan los autores y características nodales de la llamada revolución conductista en la ciencia política. Aquí el foco está puesto en las reflexiones filosóficas y científicas que nutrieron la ciencia política estadounidense y que dieron origen a los estudios de la política como disciplina científica. Así, autores y temas como David Easton y la teoría sistémica, y Talcott Parsons y el estructural funcionalismo sociológico, son analizados en profundidad.
El capítulo quinto está dedicado al otro gran paradigma de la inmediata segunda posguerra, el marxismo, que rivalizó y disputó terreno en las universidades y la academia con el estructural funcionalismo sistémico. El eje está puesto en la crisis y renacimiento del pensamiento marxista, fundamentalmente sobre aquellos autores que dedicaron sus esfuerzos teóricos a la reflexión sobre la política y el Estado. Así, luego de una revisión de la evolución del marxismo europeo de la segunda posguerra, en que se dejan de lado las vertientes de los "padres fundadores" primero y de la versión leninista y socialdemócrata luego, se llegó a los desarrollos de Althusser y Foucault, entre otros contribuyentes de las corrientes estructuralistas y posestructuralistas.
El intervalo II está dedicado al concepto de poder y su evolución desde la Antigüedad hasta el gran teórico de este campo de las ciencias sociales, Michael Foucault. Es la transición hacia la tercera parte (dedicada a las grandes corrientes que dominaron la disciplina en los últimos treinta años). En el capítulo seis se analiza la teoría de la elección racional a partir del dualismo que ha recorrido las preocupaciones de la teoría política a lo largo de años: las circunstancias y el individuo o el contexto y la voluntad individual. Luego de desarrollar los principales aspectos de la corriente del colectivismo metodológico y la del individualismo metodológico, el capítulo se adentra en profundidad al análisis de la concepción del individualismo metodológico en Weber y en un tercer momento se presentan los aportes de los fundadores y principales corrientes y autores del rational choice y las críticas y defensas que recoge esta teoría.
El séptimo capítulo está dedicado al paradigma neoinstitucionalista a partir de la comparación con el "viejo" institucionalismo y, al igual que en el capítulo precedente, se recorren los principales referentes, corrientes, críticas y apoyos. Además se analiza el lugar que esta perspectiva le asigna a la política, a la historia y a lo normativo.
El intervalo III es un ensayo desde las perspectivas de la elección racional y el neoinstitucionalismo que recorre el concepto de acción colectiva, desde Marx hasta Weber. En la cuarta parte, que tiene por objeto de estudio al Estado como uno de los grandes temas de la teoría política actual, en el capítulo ocho se realiza una síntesis de los orígenes del Estado moderno y su relación con el concepto de ciudadanía y las diferentes corrientes teóricas que han abordado este problema: el liberalismo pluralista, el neomarxsimo y la burocrática dirigencial.
El noveno capítulo estudia el Estado de bienestar desde una perspectiva económica y social y la crisis actual por la que atraviesa este concepto. El tema continúa en el capítulo diez, en donde se analizan las reacciones neoconservadoras que emergieron como respuesta a esta crisis. El intervalo IV está dedicado a las políticas sociales e institucionales del Estado de bienestar.
La quinta y última parte se dedica a un campo disciplinar dentro de la ciencia política que ha cobrado un impulso significativo en los últimos años: la comunicación política y la opinión pública. En el capítulo once se presentan las principales características que tiene esta subdisciplina y los principales desarrollos de los autores que han aportado a su establecimiento y consolidación. En el último capítulo se analizan las teorías y desarrollos contemporáneos sobre la democracia y la comunicación política, con especial énfasis en los aportes que desde el posestructuralismo se ha hecho a la teoría política actual en este campo.
Como señalábamos al comienzo de esta reseña, el abordaje del libro de Moreira, Barbosa y Raus se hace como una historia de las ideas políticas y de este modo autores, corrientes, ideas y discusiones teóricas son puestas en relación con los procesos históricos y los fenómenos sociales y políticos en que sucedieron. Los apartados con "materiales complementarios" que acompañan a cada capítulo constituyen un plus que ilustran al lector con citas de los autores clásicos de cada tema de teoría política y a la vez son una invitación a seguir profundizando las indagaciones. Sin dudas una de las principales fortalezas del texto se encuentra en la claridad expositiva con que se presentan los temas y se los pone en relación. A lo largo del texto las presentaciones son acompañadas con cuadros comparativos que condensan las principales líneas y favorecen la comprensión.
El trabajo que aquí se reseña resulta de especial interés para alumnos de ciencias sociales y políticas, como así también para aquellos lectores que quieran introducirse en el terreno de la teoría política contemporánea. Provee una síntesis actualizada y un análisis exhaustivo de la disciplina, los principales autores, corrientes, ideas y contribuciones, cada uno de ellos analizados en su contexto. Es un valioso aporte a la comprensión de la política como objeto de estudio desde una aproximación a las principales ideas, conceptos, definiciones y categorías con que viene siendo pensada desde hace veinticinco siglos. Pero también puede ser pensado como un valioso instrumento para la enseñanza dentro y fuera de las aulas. Las distintas "batallas teóricas" son presentadas de manera clara y atrayente. Tal vez porque este libro está nutrido de las clases que los autores vienen dictando desde hace años en la carrera de Ciencia Política y Gobierno en la Universidad Nacional de Lanús y está pensado como material de consulta permanente para los alumnos de grado y posgrado.

Mariano Baladron

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons