SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Teoría Política Contemporánea: Perspectivas y DebateEl desafío de Carl Schmitt índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Postdata

versión On-line ISSN 1851-9601

Postdata vol.17 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2012

 

RESEÑAS

Políticas sobre la discapacidad en la Argentina: El desafío de hacer realidad los derechos
Carlos H. Acuña y Luis G. Bulit Goñi (compiladores), Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2010, 384 páginas.

 

Este libro es una compilación de diversos trabajos referidos a la discapacidad en nuestro país, coordinada por dos distinguidos expertos en el tema, Carlos Acuña y Luis Bulit Goñi. Cuenta con la colaboración de destacados especialistas con reconocimiento internacional y es el resultado de un trabajo conjunto entre la Maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina y el Fondo de Inclusión Social del Banco Interamericano de Desarrollo.
Políticas públicas eficientes e igualdad son dos cuestiones que van de la mano en el sentido que sin las primeras es imposible construir sociedades equitativas. Y esta relación se observa especialmente en el plano de la discapacidad porque eliminar las barreras que ella supone contribuye a construir una sociedad más equitativa. Es por esto que la reflexión sobre las políticas públicas referidas a la discapacidad es un paso natural necesario en la atención que toda sociedad dedica a las personas discapacitadas, como bien afirma en el Prólogo Miguel Ángel Verdugo Alonso (profesor en Psicología de la Discapacidad en la Universidad de Salamanca), y debemos entender a este libro como un aporte que va en dirección a dicha reflexión.
En este sentido, el mismo persigue varios objetivos. Por un lado, busca explicar la economía política que causa y reproduce una baja calidad de políticas públicas de discapacidad en la Argentina. Por otro lado, partiendo de la comprensión de los factores causales de esta insuficiencia, pretende avanzar en la elaboración y difusión de propuestas de redefinición del sistema político-institucional y normativo, para que se oriente a la inclusión en condiciones de equidad de la población con discapacidad en nuestro país. Y por último, apunta a constituir un aporte a la problemática de las personas con discapacidad y especialmente a las políticas públicas destinadas a enfrentar un tema complejo y heterogéneo como éste, en un contexto como el argentino en el que las investigaciones existentes al respecto son escasas y el Estado no se muestra muy interesado en responder a las demandas de las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Más allá de la búsqueda de una mayor rigurosidad analítica en el tratamiento de la temática, esta compilación lleva como principio rector la defensa de los derechos de las personas con discapacidad a fin de mejorar la calidad y la capacidad de inclusión social de las políticas de discapacidad en la Argentina.
Políticas sobre la discapacidad en la Argentina... está conformado por seis capítulos que examinan el caso argentino desde un enfoque analítico que coloca el acento en una dimensión político-institucional y hace hincapié en diversos ejes temáticos (derechos, políticas públicas, estadísticas, normativa, institucionalidad público-estatal y no estatal, entre otros), junto a una introducción a cargo de Acuña y Bulit Goñi, y el prólogo ya mencionado. El primer capítulo, escrito por los propios compiladores, Mariana Chudnovsky y Fabián Repetto, brinda el marco teórico- conceptual en el que se inscriben este estudio y las piezas que lo componen: introduce la noción de derechos en el tratamiento de la discapacidad, identifica aquellos problemas de la institucionalidad estatal argentina que determinan políticas públicas con dificultades para alcanzar niveles adecuados de calidad, aporta elementos analíticos para situar a la sociedad civil como categoría política, realiza una sintética reconstrucción del papel de los organismos internacionales en relación con la discapacidad y define la metodología que guía a la investigación.
El segundo capítulo, de Luis Fara, brinda un panorama de las características de la discapacidad en la Argentina, así como también identifica los problemas del sistema estadístico que nutre el análisis, el diseño y la implementación de políticas de discapacidad en nuestro país, con el objeto de construir un mapa estadístico que contribuya a describir la situación de las personas con discapacidad menores de cincuenta años.
El tercer capítulo, también a cargo de Fara, apunta a desentrañar el contenido y las implicancias que en relación con las políticas públicas muestran la legalidad y las reglamentaciones nacionales relacionadas con la discapacidad. A partir de un repaso somero de la metamorfosis sufrida históricamente por la normativa nacional, el texto analiza sus actuales contenidos generales y los más específicos vinculados a cuestiones como salud, educación, empleo y previsión social.
El capítulo cuarto, cuyos autores son Javier Moro y Fernanda Potenza Dal Masetto, con la intención de conocer qué porcentaje del gasto de la administración pública nacional se destina actualmente a resolver la problemática de la discapacidad, describe las características generales, las fortalezas y las debilidades de las estructuras estatales ligadas a la generación de normativa y la implementación de políticas de discapacidad. El análisis se centra en los organismos y programas que funcionan en la órbita del gobierno nacional e indaga en la dinámica políticoinstitucional planteada en términos de (des)coordinación y (des)articulación de políticas. En razón de ello, hace foco en cinco organismos gubernamentales responsables del diseño y la implementación de políticas y programas de discapacidad, como así también en cuatro programas de orden nacional que en virtud de su peso presupuestario resultan ser relevantes.
El quinto capítulo, por su parte, fue escrito por Chudnovsky y Potenza Dal Masetto, y presenta un análisis de las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la problemática de la discapacidad y examina su influencia en las políticas públicas. En particular, identifica las características generales de las organizaciones de la sociedad civil ligadas a las personas con discapacidad, presenta algunas consideraciones respecto de la manera en que intervienen en diferentes momentos del ciclo de las políticas públicas en la materia y hace foco en los aspectos distintivos de los actores sociales clave que están presentes en los espacios políticoinstitucionales vinculados a la formulación de políticas, todo esto a través de un estudio de cuatro casos específicos. Y en línea con el capítulo primero, busca diferenciarse de las concepciones que se centran únicamente en la dicotomía Estado- sociedad civil. En este sentido, toma en cuenta los ejes Estado, sociedad civil y mercado para identificar y comprender qué tipo de actores inciden en las políticas públicas vinculadas a las personas con discapacidad.
El sexto y último capítulo, a cargo de Acuña, Bulit Goñi y Repetto, presenta a partir de los ejes temáticos planteados más arriba las conclusiones sobre los problemas de la economía política que caracterizan a las políticas públicas de discapacidad en la Argentina. En este contexto, aporta para el debate recomendaciones de estrategias públicas prioritarias, encaminadas a mejorar la calidad, la eficiencia y la eficacia de las políticas de respuesta a las necesidades y de defensa de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país (una cuestión que todavía constituye una asignatura pendiente), y hace sugerencias para conformar una agenda de trabajo futura que profundice y complete el conocimiento del sistema argentino de políticas y programas de discapacidad.
A modo de balance, podemos afirmar lo siguiente. Como punto discutible, encontramos que la lectura del primer capítulo se vuelve por momentos un poco tediosa por la utilización reiterada de conceptos muy técnicos. Pero más allá de este pequeño detalle, esta compilación tiene, como puntos para destacar, una presentación impecable (que a veces suele ser un tema descuidado por algunas editoriales) y el hecho de constituir una opción más que válida para quien no es un especialista en la temática relacionada a la discapacidad, pero desea indagar en ella y, por lo tanto, necesita de investigaciones que le sirvan de introducción. Y no solo tiene el valor de colocar el foco en una perspectiva teórica político- institucional que permite captar la disputa de intereses y de concepciones ideológicas de los actores involucrados, así como jerarquizar el entramado institucional en el que dichos actores despliegan sus capacidades y recursos de poder, como señalan sus compiladores, sino que además que está dirigido a un público variado en sus prioridades, su dinámica de trabajo y su formación profesional: nos referimos a especialistas, académicos, aquellos que desde la sociedad están comprometidos con la discapacidad y tanto a los hacedores de las políticas públicas referidas a ella (gobernantes y funcionarios) como a sus asesores. En definitiva, Políticas sobre la discapacidad en la Argentina... es una muy buena compilación sobre discapacidad y políticas públicas que merece ser leída.

Walter J. Caamaño

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons