SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Los liderazgos políticos y sus dilemas en el presente de Argentina y ChileMaking constitutions: presidents, parties, and institutional choice in Latin America índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Postdata

versión On-line ISSN 1851-9601

Postdata vol.19 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014

 

RESEÑAS

Relaciones internacionales: teorías y debates
Elsa Llenderrozas (coordinadora),
Eudeba, Buenos Aires, 2013, 325 páginas.

 

Las escuelas del realismo y el liberalismo -en sus diferentes vertientes- se han consolidado como las corrientes dominantes dentro del campo de las Relaciones Internacionales. Sin embargo, ello no ha impedido el surgimiento de perspectivas teóricas alternativas, las cuales son capaces de brindarnos diferentes conceptos y herramientas metodológicas para el análisis de la política internacional. Intentar ver lo que hay más allá de lo que nos propone el binomio realismo-liberalismo es justamente el principal objetivo de esta obra. Coordinado por Elsa Llenderrozas, este libro es fruto del proyecto UBACYT "Teorías y aproximaciones conceptuales de las relaciones internacionales a comienzos del siglo XXI". Su principal propósito es el de llevar al lector por un recorrido a través de aquellas corrientes teóricas que no forman parte del mainstream de las Relaciones Internacionales.
El libro está dividido en tres partes, la primera está dedicada a presentar diferentes teorías o enfoques que no adscriben a ninguna de las escuelas dominantes. Escrito por Alejandro Rascovan, el capítulo uno hace una presentación de las llamadas teorías críticas, aquellas perspectivas teóricas influenciadas por los postulados de Marx y la escuela de Frankfurt que conciben la política internacional en relación al sistema capitalista. El autor comienza estableciendo los elementos comunes entre los diferentes enfoques críticos para luego hacer un recorrido por los principales autores. Es de destacar la inclusión de un apartado dedicado a la teoría de la dependencia, una de las pocas teorías de origen latinoamericano que ha gozado de una buena recepción fuera de la región. El capítulo dos, escrito por Eduardo Diez, se encarga de presentar los principales aportes de la llamada Escuela Inglesa. Al ser ésta una escuela que contiene dentro de sí múltiples enfoques, que se ha nutrido de diferentes corrientes y autores, son muy valiosos los apartados dedicados a explicar los orígenes y la evolución de esta escuela de pensamiento, ya que así se puede obtener una comprensión cabal de los puntos en común y diferencias con respecto a otras teorías. De la misma manera, ayuda a entender algunos de los conceptos más importantes desarrollados por esta escuela, el particular enfoque que tiene a la hora abordar cuestiones como el orden y la justicia, o el sistema internacional. El tercer capítulo, escrito por Emanuel Porcelli, está dedicado a presentar el enfoque constructivista. El autor desarrolla los preceptos ontológicos y epistemológicos sobre los cuales parte el constructivismo, lo que facilita al lector las herramientas necesarias para la comprensión de esta corriente. Siempre marcando las diferencias con otras teorías, se logra una presentación clara de esta perspectiva en todas sus dimensiones -ontológica, epistemológica, metodológica y conceptual-. Hacia el final, lleva a cabo una clasificación de las diferentes divisiones internas, algo muy útil para terminar de comprender una corriente que no pretende erguirse como una teoría monolítica. La primera parte de este libro concluye con el capítulo cuatro, cuya autoría corresponde a Mariela Cuadro, quien se encarga de presentar el enfoque posestructuralista. Luego de contextualizar la emergencia de esta perspectiva teórica, el lector es introducido a la epistemología y metodología propia del posestructuralismo. Con el fin de ilustrar la pluralidad de posiciones dentro de esta perspectiva, la autora describe la manera en que diferentes teóricos posestructuralistas analizan la "Guerra Global contra el Terror", sirviéndose del pensamiento de Michel Foucault y Carl Schmitt, respectivamente.
La segunda parte de esta obra está dedicada a presentar la forma en que han evolucionado los estudios en ciertas áreas de las Relaciones Internacionales. Escrito por Juan Battalame, el capítulo quinto brinda un recorrido sobre cómo diferentes enfoques conciben la seguridad internacional. El autor empieza por definir justamente el concepto de seguridad, describiendo los distintos tipos de estudio y la variedad de temas que abordan. Desarrolla la forma en que las escuelas del realismo y el liberalismo se aproximan al campo de la seguridad internacional para luego contrastarlas con un grupo de enfoques críticos. Es notable un apartado dedicado a exponer cómo todas estas perspectivas analizan el uso de la fuerza, mostrando con claridad las particularidades de cada enfoque a la hora analizar un mismo fenómeno. El capítulo sexto, cuya autoría corresponde a Elsa Llenderrozas, y Micaela Finkielsztoyn, está dedicado a analizar los estudios de política exterior en las Relaciones Internacionales. Las autoras introducen al lector en un recorrido a través de la historia de este tipo de estudios, marcando las dificultades que presenta esta disciplina, como la falta de acuerdo en materia de epistemología o la poca claridad en cuanto a su identidad. Así, el resto del apartado está dedicado a intentar establecer una clasificación para los diferentes enfoques. Las autoras optan por retomar un criterio de clasificación de acuerdo a dos categorías, una ontológica y otra epistemológica. De esta manera, los diferentes tipos de estudio de política exterior son clasificados y descriptos. En el séptimo capítulo, Daniela Perrotta hace un muy completo recorrido sobre las teorías y enfoques de la integración regional. Comienza por presentar los orígenes y la evolución de las perspectivas tradicionales para luego introducir los nuevos enfoques. Estos toman como objeto de estudio los procesos de integración que surgen en la década de los '80 y '90, especialmente en América Latina, fenómeno que se denominó como "nuevo regionalismo" y que se caracterizó por tener una impronta liberal. A la luz de los cambios políticos en esta región a comienzos del siglo XXI, la autora presenta los puntos más salientes del "regionalismo pos", enfoque que nace ante la crisis de hegemonía del proyecto neoliberal.
La tercera y última parte de este libro está dedicada a analizar ciertos problemas o tensiones dentro de algunos temas de investigación en las relaciones internacionales. El capítulo octavo, escrito por Mariana Souto Zabaleta, se encarga de analizar el debate en torno a la relación entre las teorías de los regímenes internacionales y la perspectiva de la gobernanza global. La autora expone el conflicto que existe en la medida en que los enfoques tradicionales han dejado de lado el rol de los regímenes internacionales en su análisis, presentando así una visión de la política internacional mucho más acotada. Ante esto, la autora detalla cómo el aporte del enfoque constructivista puede servir para complementar el trabajo de las perspectivas tradicionales, ya que pone el foco en factores ignorados por estas. El noveno capítulo, escrito por Damián Szvalb, explora las tensiones entre seguridad y libertad que se dan en las democracias occidentales a raíz del impacto del terrorismo internacional. El autor explica cómo las políticas de seguridad aplicadas al interior de los estados terminaron por dificultar la integración de las minorías en los países occidentales a la vez que recortaron los derechos civiles de los ciudadanos. Retomando a pensadores como Carl Schmitt y Walter Benjamin, plantea que el terrorismo islamista ha dañado las democracias occidentales en la medida en que estas han instaurado un estado de emergencia contrario a los valores democráticos que dicen intentar preservar, sacrificando libertad por seguridad. El libro concluye con el décimo capítulo. En él Luciano Anzelini analiza las cuestiones referidas a la autonomía de los estados medianos, analizando el caso de la Argentina. El autor examina las formas en que un Estado como el nuestro puede ganar autonomía restringiendo la influencia de actores extrarregionales. En este sentido, presenta una serie de estrategias a través de las cuales la Argentina puede lograr este objetivo, prefiriendo aquellas que no involucren una confrontación directa con el hegemón. Vale la pena destacar la forma en que el autor recupera a Juan Carlos Puig y su concepto de autonomía heterodoxa, afirmando la vigencia y utilidad de este concepto.
A modo de conclusión, esta obra constituye un excelente aporte para ayudar a la comprensión de las relaciones internacionales, ya que es usual que tanto estudiantes de diversas disciplinas como el público en general tengan un acercamiento parcial o limitado. A lo largo de estos capítulos nos adentramos a una exposición clara y precisa de los enfoques alternativos, que sirve para poner en perspectiva las diferentes maneras de pensar y estudiar la política internacional, pudiendo apreciar la riqueza teórica que habita dentro de esta disciplina. Al brindarnos un recorrido por los diferentes debates y problemáticas nos damos cuenta de que estamos ante la presencia de un campo de estudio en constante movimiento, que se plantea interrogantes tanto sobre su presente como sobre su futuro. Resumiendo, este libro es una gran opción para todo aquel que desee entender un poco mejor de que hablamos cuando nos referimos a las Relaciones Internacionales.

Emiliano Giorgis

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons