SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2La dinámica del poder ejecutivo en América: Estudios comparados sobre la institución presidencialLa protesta frente a las reformas neoliberales en la córdoba de fin de siglo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Postdata

On-line version ISSN 1851-9601

Postdata vol.19 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2014

 

RESEÑAS

Los discursos presidenciales en la Argentina democrática 1983/2011
Jorge O. Bercholc y Diego J. Bercholc, Lajoune, Buenos Aires, 2013, 541 páginas

 

La Argentina es un país presiden-cialista. Sin embargo, los estudios presidenciales como subárea de la ciencia política están poco desarrollados en nuestro país. Este libro constituye un punto de partida en la construcción de este campo disciplinario. Los autores analizan, en particular, la "presidencia retórica", mediante el análisis de contenido de los discursos de apertura de las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa en el período 1983-2011. Se trata de un riguroso análisis de contenido de los discursos presidenciales mediante el empleo de técnicas cuantitativas y cualitativas. La obra incluye un CD donde se presentan todos los datos recogidos. El libro consta de 5 capítulos con un prólogo de Mario Se-rrafero y una introducción del Dr. Jorge O. Bercholc. En el prólogo se hace una contextualización del libro, rescatando la importancia del análisis de los discursos presidenciales.

El primer capítulo se presenta como el marco teórico de la investigación y se presenta una justificación de la metodología utilizada y los datos recogidos. Se señala que el objetivo de la investigación es "abordar el estudio de la institución presidencial desde una perspectiva —politológica y sociológica— poco explorada, la del análisis de contenido, lingüístico y semiológico de la actividad verbal de la presidencia entre 1983 y 2011" (p. 72).

¿Por qué los autores eligen analizar esos discursos y no otros? ¿Cuál es la importancia de los discursos presidenciales? Para los autores "los discursos presidenciales nunca son casuales, gratuitos o inocuos, siempre implican un hecho político, un ejercicio de construcción de escenarios. Un enunciado del ejecutivo que, por su trascendencia institucional, impone ejes temáticos de discusión y provee legitimidad a ciertas identidades sociales. La mera enunciación de un hecho o grupo social le otorga identidad, existencia visible, lo hace interlocutor válido" (p. 59). Acá se resalta la capacidad comunicativa del presidente y se remite al iniciador de esos estudios, Roderick Hart, quien considera que "un presidente es ante todo un hablador" por lo que debe tener habilidades de comunicador. Por eso, es vital analizar cómo comunica el presidente y qué relación tiene con la ciudadanía. Así, los discursos presidenciales muestran la visión que tiene o que busca construir el ejecutivo. Mediante los discursos el presidente hace una construcción simbólica de la realidad, ya sea poniendo un tema en agenda o haciendo visible a sectores que no eran tomados en cuenta.

Los discursos presidenciales de apertura de sesiones del Congreso son las manifestaciones más importantes en términos jurídicos e institucionales. Estos discursos están prescriptos por la Constitución en el artículo 99. Por eso constituyen tanto una obligación como un derecho del presidente. En la apertura de la sesiones del Congreso el presidente hace un informe sobre el "estado de la nación", aspecto que da cuenta de su relevancia política. En ese discurso llama la atención sobre los temas que considera importantes y que deberán afrontarse, y hace un diagnóstico de la situación del país. Para los autores en ese discurso los presidentes realizan "i) el análisis del pasado heredado de otras administraciones, ii) el análisis de los propios actos realizados por el presidente en ejercicio el año anterior, iii) el anuncio de las políticas fundamentales a llevarse a cabo en el periodo venidera" (p. 61). Esto representa una visión de pasado, presente y futuro, ya que supone un balance del año anterior y la presentación del plan de gobierno para el año que comienza. Ese discurso tiene una gran trascendencia institucional ya que le permite al presidente expresar su visión de la realidad como también sus ideas para el futuro.

Los capítulos siguientes se orientan al análisis de los discursos presidenciales a partir de la construcción de campos semánticos donde se agrupan las palabras referidas a esos campos. Se incluyen gráficos y cuadros donde se identifica la cantidad de repeticiones por período presidencial que permite a los autores identificar tendencias y hacer comparaciones entre las distintas gestiones. El trabajo cierra con una conclusión en las que se presentan 20 tesis que caracterizan a los discursos presidenciales durante el periodo investigado. Los resultados son por demás interesantes.

Entre las principales conclusiones se destaca una tendencia general hacia la despolitización y economización del discurso presidencial. Se explica por el descenso del contenido político en los discursos a lo largo de las sucesivas presidencias. Si bien en el momento de la reapertura democrática Alfonsín elaboró un discurso de alto contenido político, marcado por la necesidad de ese entonces de consolidar el régimen democrático, luego la orientación de los discursos se fue enfocando hacia temas de carácter económico. Alfonsín hizo uso de palabras fundamentales para el sistema democrático. De esa forma, el vocabulario político va perdiendo peso, muy probablemente por la consolidación efectiva del régimen democrático y por su efectiva internalización. El contenido político pierde presencia respecto del creciente peso del contenido económico y del vocabulario técnico de la gestión pública. Así, los presidentes tienen visiones más complejas de la economía y se orientan a explicar su gestión al frente de la administración pública, mencionando planes, medidas y programas implementados. Incluso mediante la presentación de datos estadísticos. Así, el discurso político más tradicional, de tipo más abstracto e ideológico, pierde terreno frente a un discurso técnico, concreto y pragmático.

Este fenómeno se relaciona también con la tecnocratización y profesionalización que van adquiriendo los discursos presidenciales. Entre las posibles causas se pueden mencionar las crisis económicas que han atravesado el país y que han obligado a los presidentes a hacer un abordaje y un análisis más pormenorizado la cuestión económica. Los medios de comunicación también ocupan un rol de peso ya que se convierten en actores políticos interesados, mientras que la ciudadanía aparece en un lugar de audiencia permanente. Así, la mediatización de la política acompañada del desarrollo tecnológico de los medios desemboca en una sobreabundancia de información. Esto obliga a los presidentes a tener un conocimiento detallado de las políticas de su gobierno, haciendo discursos más específicos y minuciosos para presentar sus planes de gobierno. Además, el contenido político de los discursos se volvió más específico. Se empiezan a plantear temas de agenda políticos más complejos, por ejemplo haciendo referencia a mecanismos de democracia directa o planteando la reforma electoral.

Otra tesis interesante plantea que en los momentos de crisis hay una mayor apelación al uso de categorías de sentido identitario y de pertenencia, lo que aumenta los contenidos de tipo nacionalista en los discursos. Puede verse acá la necesidad de legitimación para políticas que requieren algún esfuerzo por parte de la ciudadanía o en pos de mantener la unidad y evitar crisis mayores. Estas son solo algunas conclusiones a las que llegan los autores. Lo que debe quedar claro es que los discursos presidenciales de apertura de sesiones legislativas son manifestaciones que deben analizarse y prestarse atención dado que allí se plasman las visiones de la realidad política que tenga el presidente y sus proyectos para el futuro. El libro de Jorge y Diego Bercholc muestra cómo en el periodo analizado anuncian en sus discursos de apertura las políticas a ser implementadas. De ahí la importancia del estudio.

Silvana Espejo

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License